SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE ESPAÑOL
CONTADO CON
SENCILLEZ
J. Zavala
E. Castro-Villacañas
A.C. Martínez
PELÍCULAS
PARA DESPUÉS
DE UNA
GUERRA
Capítulo 3.
¿Qué hicieron con el cine los vencedores?
 Fernando Fdz. De Córdoba, ACTOR, leyó el
último parte militar en Radio Nacional
 Franco controla la producción cinematográfica
como instrumento propagandístico. Años 40,
cine de muy mala calidad.
 La censura y el proteccionismo como bases de
la nueva industria cinematográfica.
Industria después de la contienda
 Estudios en ruinas.
 Falta de película virgen.
 Escasez de materiales para decorados.
 Técnicos, actores y cineastas en el exilio o
presos.
 Obligatoriedad del doblaje.
 Sistema de licencias de doblaje nefasto para
el Cine español.
La censura
 “Quedan prohibidas las películas en las que de forma más o
menos encubierta se haga menosprecio o se combatan los
principios religiosos y los fundamentos morales”
 “Todos los temas relacionados con el comunismo o las
tendencias marxistas quedan prohibidas, así como los relativos
a la lucha de clases o las referencias a la clase obrera”
 “No se puede escuchar la música de la Marsellesa...”
 “Se prohíben todas las películas antimilitaristas y aquellas que
vayan en contra del espíritu y el honor del ejército”...
La censura
 La Junta Superior de la Censura (la Iglesia tenía
su representación) controlaba todo el proceso
creativo de una película (hecho sin precedentes en el mundo)
 Los diversos colectivos profesionales podían influir
en la Junta
 1964. Publican los criterios de la Junta.
 1956, se prohíbe a Jose Mª Forqué estrenar
“Amanecer en Puerta Oscura”. Ganó el Oso de Plata
en el Festival de Berlín del mismo año.
NO-DO. “NOticiarios y DOcumentales cinematográficos”
 1942. Orden de creación con carácter exclusivo y obligatorio.
 Obligatoriedad de proyectarlo en todas las salas antes de cada
sesión.
 4/01/1943. Estreno oficial.
 Temas:
 Exaltación del régimen. Franco como protagonista.
 Actualidad convenientemente manipulada.
 Noticias taurinas, deportivas y folclóricas.
 Celebraciones tradiciones, procesiones y actos religiosos
 Edición semanal.
 Desaparece a comienzos de 1976.
¿Quién era Juan de Andrade?
 El autor del guión de Raza, 1941.
 Sáenz de Heredia, el director.
 Actor principal: Alfredo Mayo.
 Manifiesto audiovisual de la ideología franquista:
principios morales y religiosos, el honor , la
familia…
 Franco gran aficionado al cine.
 Hasta 1964 no desveló su autoría. Solicitó su
ingreso en la Sociedad General de Autores.
Géneros y subgéneros. Años 40/50
 “Cine de cruzada”, de exaltación patriótica. “Raza”, 1941
 Cine histórico. Grandes momentos del pasado español. “Locura de
Amor”, 1948.
 Adaptaciones literarias, ambientadas en el s. XIX. Folletines
melodramáticos donde los principios morales y los valores
tradicionales siempre acaban imponiéndose. “Goyescas” , 1942,
“Eugenia de Montijo”, 1944
 Comedias de la alta burguesía. “Los ladrones somos gente honrada”, 1942.
 Cine folclórico. Musical. Juanita Reina, Estrellita Castro, Lola
Flores… A finales de los 40, Jorge Negrete y Pedro Infante.
 Cine religioso. Películas de misioneros: “Balarrasa”, 1950
Directores relevantes del primer
franquismo
 J.L. Sáenz de Heredia. (1911-1992).
 Inicios como guionista.
 Buñuel, supervisor de Filmófono, le permite dirigir con 23
años sustituyendo a otros directores.
 Detenido y condenado a muerte durante la Guerra Civil
por los republicanos, Buñuel interviene y le salva la vida.
 Jefe de producción del Departamento Nacional de
Cinematografía.
 Director favorito del régimen después del éxito de “Raza”.
 1964, elegido para dirigir “Franco, ese hombre”.
Filmografía de Sáenz de Heredia.
 Cine de época:
“El Escándalo”, 1943
 Cine religioso:
“La Mies Es Mucha”, 1949
 Adaptaciones de teatro y novela.
“Mariona Rebull”, 1947
“DonJuan”, 1950
 Cine costumbrista.
“Historias De La Radio”, 1955
Directores relevantes del primer
franquismo
 Juan de Orduña. (1902-1974).
 Inicios como actor de teatro.
 1924. Salta al cine. Uno de los galanes más populares.
 “A mí La Legión”, 1942, su primer éxito.
 Franquista y muy religioso.
 El más entusiasta director del cine histórico.
 Filmografía más relevante:
Comedia, “Ella, Él Y Sus Millones”, 1944
Histórico, “Locura De Amor”, 1948.
Drama musical, “El Último Cuplé”, 1957
Directores relevantes del primer franquismo
 Ignacio F. Iquino. (1910-1994). Cine de bajo presupuesto,
comercial y de pocas pretensiones.
 Antonio Román (1911-1989), Habitual junto con Gil y S. de
Heredia de los premios del Sindicato Nacional del Espectáculo.
Cine de “interés nacional”. “Los Últimos De Filipinas”, 1945
 Luis Lucía, (1914-1984). Cine de entretenimiento. Consagró a
Antonio Molina, “Esa Voz Es Una Mina” 1955, y emparejó a
Carmen Sevilla con Luis Mariano, “El sueño de Andalucía”, 1950.
Películas con “niños prodigio”, Rodío Dúrcal, Ana Belén,
Marisol, Jaime Blanch…
 Ladislao Vadja, (1909-1965). “Marcelino, Pan Y Vino”, 1954, “El Cebo”,
1958, una de las mejores de suspense de la época.
Director más premiado del franquismo
 Rafael Gil. (1913-1986). Uno de los más protegidos del régimen.
Hombre muy religioso
 Con 18 años escribía críticas cinematográficas relevantes.
 Rodó documentales para los dos bandos.
 Su filmografía: comedia romántica, “cine de levita”,
adaptaciones literarias y cine religioso.
 “Don Quijote de la Mancha” , 1947
 “El Beso de Judas”, 1954
 Cineasta de excelente sentido de la narración. Su obra
maestra:
 “La Calle Sin Sol”, 1948

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XXNarradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XX
Literatura y Tradición
 
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
Cristian Quinteros
 
Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano
Rayza Jara
 
Cine colombiano
Cine colombianoCine colombiano
Cine colombiano
Carlos Rodriguez
 
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Marlene del Rio Chavez
 
Luis garcía berlanga
Luis garcía berlangaLuis garcía berlanga
Luis garcía berlangan1noa
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
jsaboritbasanta
 
Análisis literario.pptm
Análisis literario.pptmAnálisis literario.pptm
Análisis literario.pptmfranches351
 
Miguelondelibes
MiguelondelibesMiguelondelibes
Miguelondelibes
Vega Parejo Diaz
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros días
Miguel Romero Jurado
 
Pio Baroja Generación del 98
Pio Baroja Generación del 98Pio Baroja Generación del 98
Pio Baroja Generación del 98
Visalmeron
 
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia MarquezAcontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Alejandra Toadette
 
ASESINATO EN ORIENT EXPRESS
ASESINATO EN ORIENT EXPRESSASESINATO EN ORIENT EXPRESS
ASESINATO EN ORIENT EXPRESS
Carlos Andres Bojaca Luengas
 
Antonio Buero Vallejoppt
Antonio Buero VallejopptAntonio Buero Vallejoppt
Antonio Buero Vallejoppttlynneamber
 
Linea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del RomanticismoLinea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del Romanticismo
mikasa81
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
Julio Nieto Berrocal
 
Vicente Blasco ibañez
Vicente Blasco ibañezVicente Blasco ibañez
Vicente Blasco ibañez
fgmezlpez
 

La actualidad más candente (20)

Narradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XXNarradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XX
 
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
 
Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano
 
Cine colombiano
Cine colombianoCine colombiano
Cine colombiano
 
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
 
Luis garcía berlanga
Luis garcía berlangaLuis garcía berlanga
Luis garcía berlanga
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
El Cine Méxicano De Luis Buñuel
El Cine Méxicano De Luis BuñuelEl Cine Méxicano De Luis Buñuel
El Cine Méxicano De Luis Buñuel
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
 
Análisis literario.pptm
Análisis literario.pptmAnálisis literario.pptm
Análisis literario.pptm
 
Miguelondelibes
MiguelondelibesMiguelondelibes
Miguelondelibes
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros días
 
Pio Baroja Generación del 98
Pio Baroja Generación del 98Pio Baroja Generación del 98
Pio Baroja Generación del 98
 
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia MarquezAcontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
 
ASESINATO EN ORIENT EXPRESS
ASESINATO EN ORIENT EXPRESSASESINATO EN ORIENT EXPRESS
ASESINATO EN ORIENT EXPRESS
 
Antonio Buero Vallejoppt
Antonio Buero VallejopptAntonio Buero Vallejoppt
Antonio Buero Vallejoppt
 
Linea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del RomanticismoLinea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del Romanticismo
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 
Vicente Blasco ibañez
Vicente Blasco ibañezVicente Blasco ibañez
Vicente Blasco ibañez
 

Similar a Cine español Capitulo 3

EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Luis Guerrero
 
CongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCineCongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCine
Javi Del Pozo Muñoz
 
Cine Argentino
Cine ArgentinoCine Argentino
Cine Argentino
Pablo Ozu
 
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
David Nuñez
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
kikapu8
 
Luís garcía berlanga
Luís garcía berlangaLuís garcía berlanga
Luís garcía berlangaluigi15
 
003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
003 La éPoca De Oro Del Cine MexicanoHéctor Juárez
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicanomrvaxmar
 
La evolución de la imagen de la mujer en el cine
La evolución de la imagen de la mujer en el cineLa evolución de la imagen de la mujer en el cine
La evolución de la imagen de la mujer en el cine
Cinti Aparicio
 
Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxicoLeslie Gonzalez
 
Historia y cine en España
Historia y cine en EspañaHistoria y cine en España
Historia y cine en España
José Ramón Rodríguez Martín
 
Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236juanjosotelo
 
El cortejo del silencio I
El cortejo del silencio IEl cortejo del silencio I
Luis garcía berlanga
Luis garcía berlangaLuis garcía berlanga
Luis garcía berlangan1noa
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
BibliotecaICManila
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicanomrvaxmar
 
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la culturaJuan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point1320013200
 
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
Fundación Banco Santander
 

Similar a Cine español Capitulo 3 (20)

EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
CongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCineCongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCine
 
Medios 40 50 - 60 - 70
Medios 40   50 - 60 - 70Medios 40   50 - 60 - 70
Medios 40 50 - 60 - 70
 
Cine Argentino
Cine ArgentinoCine Argentino
Cine Argentino
 
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
 
Luís garcía berlanga
Luís garcía berlangaLuís garcía berlanga
Luís garcía berlanga
 
003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
La evolución de la imagen de la mujer en el cine
La evolución de la imagen de la mujer en el cineLa evolución de la imagen de la mujer en el cine
La evolución de la imagen de la mujer en el cine
 
Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxico
 
Historia y cine en España
Historia y cine en EspañaHistoria y cine en España
Historia y cine en España
 
Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236
 
El cortejo del silencio I
El cortejo del silencio IEl cortejo del silencio I
El cortejo del silencio I
 
Luis garcía berlanga
Luis garcía berlangaLuis garcía berlanga
Luis garcía berlanga
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la culturaJuan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la cultura
 
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point
 
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cine español Capitulo 3

  • 1. EL CINE ESPAÑOL CONTADO CON SENCILLEZ J. Zavala E. Castro-Villacañas A.C. Martínez
  • 3. ¿Qué hicieron con el cine los vencedores?  Fernando Fdz. De Córdoba, ACTOR, leyó el último parte militar en Radio Nacional  Franco controla la producción cinematográfica como instrumento propagandístico. Años 40, cine de muy mala calidad.  La censura y el proteccionismo como bases de la nueva industria cinematográfica.
  • 4. Industria después de la contienda  Estudios en ruinas.  Falta de película virgen.  Escasez de materiales para decorados.  Técnicos, actores y cineastas en el exilio o presos.  Obligatoriedad del doblaje.  Sistema de licencias de doblaje nefasto para el Cine español.
  • 5. La censura  “Quedan prohibidas las películas en las que de forma más o menos encubierta se haga menosprecio o se combatan los principios religiosos y los fundamentos morales”  “Todos los temas relacionados con el comunismo o las tendencias marxistas quedan prohibidas, así como los relativos a la lucha de clases o las referencias a la clase obrera”  “No se puede escuchar la música de la Marsellesa...”  “Se prohíben todas las películas antimilitaristas y aquellas que vayan en contra del espíritu y el honor del ejército”...
  • 6. La censura  La Junta Superior de la Censura (la Iglesia tenía su representación) controlaba todo el proceso creativo de una película (hecho sin precedentes en el mundo)  Los diversos colectivos profesionales podían influir en la Junta  1964. Publican los criterios de la Junta.  1956, se prohíbe a Jose Mª Forqué estrenar “Amanecer en Puerta Oscura”. Ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín del mismo año.
  • 7. NO-DO. “NOticiarios y DOcumentales cinematográficos”  1942. Orden de creación con carácter exclusivo y obligatorio.  Obligatoriedad de proyectarlo en todas las salas antes de cada sesión.  4/01/1943. Estreno oficial.  Temas:  Exaltación del régimen. Franco como protagonista.  Actualidad convenientemente manipulada.  Noticias taurinas, deportivas y folclóricas.  Celebraciones tradiciones, procesiones y actos religiosos  Edición semanal.  Desaparece a comienzos de 1976.
  • 8. ¿Quién era Juan de Andrade?  El autor del guión de Raza, 1941.  Sáenz de Heredia, el director.  Actor principal: Alfredo Mayo.  Manifiesto audiovisual de la ideología franquista: principios morales y religiosos, el honor , la familia…  Franco gran aficionado al cine.  Hasta 1964 no desveló su autoría. Solicitó su ingreso en la Sociedad General de Autores.
  • 9.
  • 10. Géneros y subgéneros. Años 40/50  “Cine de cruzada”, de exaltación patriótica. “Raza”, 1941  Cine histórico. Grandes momentos del pasado español. “Locura de Amor”, 1948.  Adaptaciones literarias, ambientadas en el s. XIX. Folletines melodramáticos donde los principios morales y los valores tradicionales siempre acaban imponiéndose. “Goyescas” , 1942, “Eugenia de Montijo”, 1944  Comedias de la alta burguesía. “Los ladrones somos gente honrada”, 1942.  Cine folclórico. Musical. Juanita Reina, Estrellita Castro, Lola Flores… A finales de los 40, Jorge Negrete y Pedro Infante.  Cine religioso. Películas de misioneros: “Balarrasa”, 1950
  • 11. Directores relevantes del primer franquismo  J.L. Sáenz de Heredia. (1911-1992).  Inicios como guionista.  Buñuel, supervisor de Filmófono, le permite dirigir con 23 años sustituyendo a otros directores.  Detenido y condenado a muerte durante la Guerra Civil por los republicanos, Buñuel interviene y le salva la vida.  Jefe de producción del Departamento Nacional de Cinematografía.  Director favorito del régimen después del éxito de “Raza”.  1964, elegido para dirigir “Franco, ese hombre”.
  • 12. Filmografía de Sáenz de Heredia.  Cine de época: “El Escándalo”, 1943  Cine religioso: “La Mies Es Mucha”, 1949  Adaptaciones de teatro y novela. “Mariona Rebull”, 1947 “DonJuan”, 1950  Cine costumbrista. “Historias De La Radio”, 1955
  • 13. Directores relevantes del primer franquismo  Juan de Orduña. (1902-1974).  Inicios como actor de teatro.  1924. Salta al cine. Uno de los galanes más populares.  “A mí La Legión”, 1942, su primer éxito.  Franquista y muy religioso.  El más entusiasta director del cine histórico.  Filmografía más relevante: Comedia, “Ella, Él Y Sus Millones”, 1944 Histórico, “Locura De Amor”, 1948. Drama musical, “El Último Cuplé”, 1957
  • 14. Directores relevantes del primer franquismo  Ignacio F. Iquino. (1910-1994). Cine de bajo presupuesto, comercial y de pocas pretensiones.  Antonio Román (1911-1989), Habitual junto con Gil y S. de Heredia de los premios del Sindicato Nacional del Espectáculo. Cine de “interés nacional”. “Los Últimos De Filipinas”, 1945  Luis Lucía, (1914-1984). Cine de entretenimiento. Consagró a Antonio Molina, “Esa Voz Es Una Mina” 1955, y emparejó a Carmen Sevilla con Luis Mariano, “El sueño de Andalucía”, 1950. Películas con “niños prodigio”, Rodío Dúrcal, Ana Belén, Marisol, Jaime Blanch…  Ladislao Vadja, (1909-1965). “Marcelino, Pan Y Vino”, 1954, “El Cebo”, 1958, una de las mejores de suspense de la época.
  • 15. Director más premiado del franquismo  Rafael Gil. (1913-1986). Uno de los más protegidos del régimen. Hombre muy religioso  Con 18 años escribía críticas cinematográficas relevantes.  Rodó documentales para los dos bandos.  Su filmografía: comedia romántica, “cine de levita”, adaptaciones literarias y cine religioso.  “Don Quijote de la Mancha” , 1947  “El Beso de Judas”, 1954  Cineasta de excelente sentido de la narración. Su obra maestra:  “La Calle Sin Sol”, 1948