SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE ESPAÑOL
CONTADO CON
SENCILLEZ
J. Zavala
E. Castro-Villacañas
A.C. Martínez
LOS
TURBULENTOS
AÑOS 30
Capítulo 2.
¿Cuándo llegó el sonido?
 Retraso de varios años respecto a EEUU.
 Perojo y Florian Rey sonorizaron sus
películas en Francia y Alemania.
 1ª película sonora en español y rodada en
España “Carceleras” de Buch.
Dobles versiones. Solución al sonoro
1. Rodaje en inglés.
2. Repetición de escenas en español, francés y alemán.
 Buster keaton, Stan Laurel y Oliver Hardy.
 Escritores: Jardiel Poncela, Edgar Neville...
 Contratación de actores, directores y guionistas
españoles.
• Metro y Fox en Hollywood. Rafael Rivelles
• Paramount en Joinville (Paris). Pepe Isbert, Imperio
Argentina, Antoñita Colomé...
Dobles versiones. Solución al sonoro
• 1929-1933. En el extranjero:120 películas
• Sueldos comparativos:
• 12,50 pts/día rodaje en España
• 200 pts/día en Joinville
• Ádemás “Casa, coche, criado japonés y tenis con Chaplin” Julio
Peña, actor. En Hollywood
El doblaje
 Poco éxito de las dobles versiones.
 Destacar “Melodía de Arrabal”,1930. Imperio Argentina
y Carlos Gardel.
 Acabó imponiéndose el subtitulado y el doblaje.
 1933. 1º estudios de doblaje
 1934. Orden del Ministerio de Industria de la
República obligando a doblar en el propio pais
todas las películas extranjeras
Fin de la crisis del Cine Español
 “¡España está en manos de cine extranjero!”
 1932. Nace la Sociedad Cinematográfica Española
Americana, la CEA, impulsada por un grupo de
dramaturgos:
 Benavente, Pedro Muñoz Seca, Carlos Arniches, Luca de
Tena o los hermanos Álvarez Quintero.
 Acuerdo: ceder sus obras a la empresa para su adaptación.
Colaborar en la escritura de guiones originales.
 1935. 11 estudios, 20 productoras y 3.000
salas
Cine de la II República. 2 etapas
1. 1932-34. Normalización de la producción.
2. 1935-36. “Edad dorada del cine español”. Única
época en que el público prefería las películas
nacionales. Grandes éxitos de taquilla, gran apoyo
popular e intensa productividad.
 1932 6 películas
 1933 17 “
 1934 21 “
 1935 37 “
 1936 28 “ hasta julio.
“La antorcha de los éxitos”
 CIFESA. La familia Casanova se hizo con la distribución en
exclusiva de las películas de Columbia. Gran éxito. La empresa se
convierte en productora.
• 1934. “La Hermana San Sulpicio”, de Florián Rey.
 Ideología claramente conservadora, defensora a ultranza de
los valores tradicionales y religiosos.
 Cine populista de temática rural-clerical.
 Estudios en Sevilla y Madrid. 1935 beneficios + 900.000 pts.
 Distribución en Latinoamérica, Alemania, Francia y Marruecos
 Después de la Guerra Civil, apoyo incondicional de Franco.
Competencia a CIFESA
 FILMÓFONO. Productora emblemática del cine
republicano.
 Contratan a Buñuel como supervisor de producción. Éste lo
controla todo (temas, guionistas, director...)
 Cine popular que no populista.
Principales éxitos:
 “Don Quintín el Amargao”, 1935, sainete de Arniches
 “La Hija de Juan Simón”, 1935, de J.L. Sánchez Heredia. Angelillo
 “!Centinela alerta!”, 1936, con Angelillo.
¿Cómo era el cine durante la II República
14 de abril de 1931
 Cine escapista, a espaldas de la
realidad.Excepciones:
o “Fermín Galán”, 1932 sobre la sublevación
antimonárquica de Jaca.
o “Las Hurdes, Tierra sin Pan”, 1932
 Desarrollo de los cineclubs (28, en Madrid 17). Creados
por organizaciones de izquierda.
 Gran cantidad de adaptaciones literarias.
Producción durante la República.
Género Titulo Director Año
Musical
Boliche Elías 1933
La verbena de la Paloma B. Perojo 1935
Ambiente
taurino
Currito de la Cruz F. Delgado 1936
Bandoleros Sierra de Ronda Florián Rey 1933
Religiosas El niño de las monjas José Buch 1935
Folclórico
Nobleza Baturra
Florián Rey
1935
Morena clara 1936
Maria de la O F. Elías 1936
Estrellas de la pantalla. II República
Antoñita Colomé 1912-2005. Cantante y bailarina
Raquel Rodrigo 1915-2004.
Rosita Díaz Gimeno 1911-1986. La más bella de su tiempo.
Miguel Ligero 1890-1968. Especialista en personajes
cómicos y musicales
Antonio Vico 1904-1972. Cómico
Manuel Luna 1898-1958. Personajes de villano
Angelillo 1908-1973. Cantaor
Pedro Terol y Roberto
Rey
Tenores.
Angelillo
Manuel Luna
Miguel Ligero
Antoñita Colome y Jorge Mistral
Rosita Díaz Gimeno
¿Qué estrella del cine español encandiló a Hitler?
1910-2003
¿Cómo afectó al cine la Guerra Civil?
 Entre 1936 y 1939:
 Zona republicana:Ventajalos estudios estaban
en Madrid, Barcelona y Valencia.
• 360 películas
• Exhibición de películas americanas, francesas y
soviéticas.
• Se ruedan documentales y noticiarios. Propaganda
 Zona Nacional
• 93 películas
• Documentales y noticiarios. Propaganda ideológica.
¿Cuál fue la obra maestra del cine de la Guerra
Civil?
 “Sierra de Teruel” de André Malraux. Se rodó
durante la contienda, con muchas dificultades. Se
estrenó en 1945. En España fue prohibida y se
estrenó en 1977.
 Malraux, voluntario de las Brigadas Internacionales,
escribió la novela “L´espoir”, en uno de cuyos capítulos se
basa la película.
¿Cómo era el cine del bando Nacional?
 Sin infraestructura adecuada, utilizaron los estudios de la
Alemania nazi y la Italia fascista.
 Benito Perojo y Florián Rey rodarían las pocas películas de ficción
producidas por el bando nacional.
 Temática regional con Imperio Argentina y Estrellita Castro
 Casanova, dueño de CIFESA, pasa al bando nacional. Sus estudios
de Sevilla producirán documentales de propaganda franquista.
 En 1938 toda la producción se unificó al crearse en Burgos el
Departamento Nacional de Cinematografía. Aparece la censura.
 En marcha “El noticiero español”.
 Joaquín Reig, “España heroica”, 1937, considerada la película manifiesto de
los sublevados, donde se justifican de cara al exterior los motivos del
alzamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
Cristian Quinteros
 
Cine mudo chileno
Cine mudo chilenoCine mudo chileno
Cine mudo chileno
Loreto Caro-Valdes
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
Eliana Bigai
 
Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano
Rayza Jara
 
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Marlene del Rio Chavez
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1
 Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1 Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1
Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1
Leti Leal Domínguez
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
carolinataipearteaga
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserables
elviscm
 
Blasco Ibañez
Blasco Ibañez Blasco Ibañez
Blasco Ibañez chimo2010
 
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia MarquezAcontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Alejandra Toadette
 
PresentacióN1.1
PresentacióN1.1PresentacióN1.1
PresentacióN1.1Xar Li
 

La actualidad más candente (20)

Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
 
Cine mudo chileno
Cine mudo chilenoCine mudo chileno
Cine mudo chileno
 
El Cine Méxicano De Luis Buñuel
El Cine Méxicano De Luis BuñuelEl Cine Méxicano De Luis Buñuel
El Cine Méxicano De Luis Buñuel
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 
E L C I N E
E L  C I N EE L  C I N E
E L C I N E
 
Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano
 
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1
 Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1 Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1
Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
Luis buñuel biografía
Luis buñuel biografíaLuis buñuel biografía
Luis buñuel biografía
 
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
 
Luis buñuel
Luis buñuelLuis buñuel
Luis buñuel
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserables
 
Blasco Ibañez
Blasco Ibañez Blasco Ibañez
Blasco Ibañez
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia MarquezAcontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
 
PresentacióN1.1
PresentacióN1.1PresentacióN1.1
PresentacióN1.1
 

Similar a Cine español. Capitulo 2

Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxicoLeslie Gonzalez
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Luis Guerrero
 
cinema 1927-1941
cinema 1927-1941cinema 1927-1941
cinema 1927-1941Xar Li
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
David Nuñez
 
Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A
EyleenCastro2
 
Resumen.pdf
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdf
MaraMarcosRamos
 
Trabajo historia del cine
Trabajo historia del cineTrabajo historia del cine
Trabajo historia del cineLuloEspDC
 
Cine Argentino
Cine ArgentinoCine Argentino
Cine Argentino
Pablo Ozu
 
Cine en Argentina
Cine en ArgentinaCine en Argentina
Cine en Argentinagglory64
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Gonzalo Costa
 
Lenguaje Audiovisual1
Lenguaje Audiovisual1Lenguaje Audiovisual1
Lenguaje Audiovisual1genaro31
 
CongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCineCongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCine
Javi Del Pozo Muñoz
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicanomrvaxmar
 
Comunicacion- bellas artes (cine mexicano)
Comunicacion- bellas artes (cine mexicano)Comunicacion- bellas artes (cine mexicano)
Comunicacion- bellas artes (cine mexicano)
Erick Cruz
 
El Cine Latinoamericano
El Cine LatinoamericanoEl Cine Latinoamericano
El Cine Latinoamericano
coralhvega
 
Trabajo curso
Trabajo cursoTrabajo curso
Trabajo cursomerl_1987
 
El cine español de la República
El cine español de la RepúblicaEl cine español de la República
El cine español de la República
BibliotecaICManila
 
HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017
HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017
HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017
Camilo Gomez Casalino
 
Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2
Juan Guzmán
 

Similar a Cine español. Capitulo 2 (20)

Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxico
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
cinema 1927-1941
cinema 1927-1941cinema 1927-1941
cinema 1927-1941
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
 
Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A
 
Resumen.pdf
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdf
 
Trabajo historia del cine
Trabajo historia del cineTrabajo historia del cine
Trabajo historia del cine
 
Cine Argentino
Cine ArgentinoCine Argentino
Cine Argentino
 
Cine en Argentina
Cine en ArgentinaCine en Argentina
Cine en Argentina
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Lenguaje Audiovisual1
Lenguaje Audiovisual1Lenguaje Audiovisual1
Lenguaje Audiovisual1
 
CongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCineCongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCine
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
Comunicacion- bellas artes (cine mexicano)
Comunicacion- bellas artes (cine mexicano)Comunicacion- bellas artes (cine mexicano)
Comunicacion- bellas artes (cine mexicano)
 
El Cine Latinoamericano
El Cine LatinoamericanoEl Cine Latinoamericano
El Cine Latinoamericano
 
Trabajo curso
Trabajo cursoTrabajo curso
Trabajo curso
 
El cine español de la República
El cine español de la RepúblicaEl cine español de la República
El cine español de la República
 
HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017
HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017
HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017
 
Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2
 

Más de Begoña Peña Bringas

Los puentes de Madison
Los puentes de MadisonLos puentes de Madison
Los puentes de Madison
Begoña Peña Bringas
 
Montaje cinematográfico
Montaje cinematográficoMontaje cinematográfico
Montaje cinematográfico
Begoña Peña Bringas
 
El guión cinematográfico
El guión cinematográficoEl guión cinematográfico
El guión cinematográfico
Begoña Peña Bringas
 
Lenguaje cinematográfico.
Lenguaje cinematográfico. Lenguaje cinematográfico.
Lenguaje cinematográfico.
Begoña Peña Bringas
 
Persépolis: cine y novela gráfica
Persépolis: cine y novela gráficaPersépolis: cine y novela gráfica
Persépolis: cine y novela gráfica
Begoña Peña Bringas
 
El halcon maltes
El halcon maltesEl halcon maltes
El halcon maltes
Begoña Peña Bringas
 

Más de Begoña Peña Bringas (6)

Los puentes de Madison
Los puentes de MadisonLos puentes de Madison
Los puentes de Madison
 
Montaje cinematográfico
Montaje cinematográficoMontaje cinematográfico
Montaje cinematográfico
 
El guión cinematográfico
El guión cinematográficoEl guión cinematográfico
El guión cinematográfico
 
Lenguaje cinematográfico.
Lenguaje cinematográfico. Lenguaje cinematográfico.
Lenguaje cinematográfico.
 
Persépolis: cine y novela gráfica
Persépolis: cine y novela gráficaPersépolis: cine y novela gráfica
Persépolis: cine y novela gráfica
 
El halcon maltes
El halcon maltesEl halcon maltes
El halcon maltes
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Cine español. Capitulo 2

  • 1. EL CINE ESPAÑOL CONTADO CON SENCILLEZ J. Zavala E. Castro-Villacañas A.C. Martínez
  • 3. ¿Cuándo llegó el sonido?  Retraso de varios años respecto a EEUU.  Perojo y Florian Rey sonorizaron sus películas en Francia y Alemania.  1ª película sonora en español y rodada en España “Carceleras” de Buch.
  • 4. Dobles versiones. Solución al sonoro 1. Rodaje en inglés. 2. Repetición de escenas en español, francés y alemán.  Buster keaton, Stan Laurel y Oliver Hardy.  Escritores: Jardiel Poncela, Edgar Neville...  Contratación de actores, directores y guionistas españoles. • Metro y Fox en Hollywood. Rafael Rivelles • Paramount en Joinville (Paris). Pepe Isbert, Imperio Argentina, Antoñita Colomé...
  • 5. Dobles versiones. Solución al sonoro • 1929-1933. En el extranjero:120 películas • Sueldos comparativos: • 12,50 pts/día rodaje en España • 200 pts/día en Joinville • Ádemás “Casa, coche, criado japonés y tenis con Chaplin” Julio Peña, actor. En Hollywood
  • 6. El doblaje  Poco éxito de las dobles versiones.  Destacar “Melodía de Arrabal”,1930. Imperio Argentina y Carlos Gardel.  Acabó imponiéndose el subtitulado y el doblaje.  1933. 1º estudios de doblaje  1934. Orden del Ministerio de Industria de la República obligando a doblar en el propio pais todas las películas extranjeras
  • 7. Fin de la crisis del Cine Español  “¡España está en manos de cine extranjero!”  1932. Nace la Sociedad Cinematográfica Española Americana, la CEA, impulsada por un grupo de dramaturgos:  Benavente, Pedro Muñoz Seca, Carlos Arniches, Luca de Tena o los hermanos Álvarez Quintero.  Acuerdo: ceder sus obras a la empresa para su adaptación. Colaborar en la escritura de guiones originales.  1935. 11 estudios, 20 productoras y 3.000 salas
  • 8. Cine de la II República. 2 etapas 1. 1932-34. Normalización de la producción. 2. 1935-36. “Edad dorada del cine español”. Única época en que el público prefería las películas nacionales. Grandes éxitos de taquilla, gran apoyo popular e intensa productividad.  1932 6 películas  1933 17 “  1934 21 “  1935 37 “  1936 28 “ hasta julio.
  • 9. “La antorcha de los éxitos”  CIFESA. La familia Casanova se hizo con la distribución en exclusiva de las películas de Columbia. Gran éxito. La empresa se convierte en productora. • 1934. “La Hermana San Sulpicio”, de Florián Rey.  Ideología claramente conservadora, defensora a ultranza de los valores tradicionales y religiosos.  Cine populista de temática rural-clerical.  Estudios en Sevilla y Madrid. 1935 beneficios + 900.000 pts.  Distribución en Latinoamérica, Alemania, Francia y Marruecos  Después de la Guerra Civil, apoyo incondicional de Franco.
  • 10. Competencia a CIFESA  FILMÓFONO. Productora emblemática del cine republicano.  Contratan a Buñuel como supervisor de producción. Éste lo controla todo (temas, guionistas, director...)  Cine popular que no populista. Principales éxitos:  “Don Quintín el Amargao”, 1935, sainete de Arniches  “La Hija de Juan Simón”, 1935, de J.L. Sánchez Heredia. Angelillo  “!Centinela alerta!”, 1936, con Angelillo.
  • 11. ¿Cómo era el cine durante la II República 14 de abril de 1931  Cine escapista, a espaldas de la realidad.Excepciones: o “Fermín Galán”, 1932 sobre la sublevación antimonárquica de Jaca. o “Las Hurdes, Tierra sin Pan”, 1932  Desarrollo de los cineclubs (28, en Madrid 17). Creados por organizaciones de izquierda.  Gran cantidad de adaptaciones literarias.
  • 12. Producción durante la República. Género Titulo Director Año Musical Boliche Elías 1933 La verbena de la Paloma B. Perojo 1935 Ambiente taurino Currito de la Cruz F. Delgado 1936 Bandoleros Sierra de Ronda Florián Rey 1933 Religiosas El niño de las monjas José Buch 1935 Folclórico Nobleza Baturra Florián Rey 1935 Morena clara 1936 Maria de la O F. Elías 1936
  • 13. Estrellas de la pantalla. II República Antoñita Colomé 1912-2005. Cantante y bailarina Raquel Rodrigo 1915-2004. Rosita Díaz Gimeno 1911-1986. La más bella de su tiempo. Miguel Ligero 1890-1968. Especialista en personajes cómicos y musicales Antonio Vico 1904-1972. Cómico Manuel Luna 1898-1958. Personajes de villano Angelillo 1908-1973. Cantaor Pedro Terol y Roberto Rey Tenores.
  • 15. Antoñita Colome y Jorge Mistral Rosita Díaz Gimeno
  • 16. ¿Qué estrella del cine español encandiló a Hitler? 1910-2003
  • 17. ¿Cómo afectó al cine la Guerra Civil?  Entre 1936 y 1939:  Zona republicana:Ventajalos estudios estaban en Madrid, Barcelona y Valencia. • 360 películas • Exhibición de películas americanas, francesas y soviéticas. • Se ruedan documentales y noticiarios. Propaganda  Zona Nacional • 93 películas • Documentales y noticiarios. Propaganda ideológica.
  • 18. ¿Cuál fue la obra maestra del cine de la Guerra Civil?  “Sierra de Teruel” de André Malraux. Se rodó durante la contienda, con muchas dificultades. Se estrenó en 1945. En España fue prohibida y se estrenó en 1977.  Malraux, voluntario de las Brigadas Internacionales, escribió la novela “L´espoir”, en uno de cuyos capítulos se basa la película.
  • 19. ¿Cómo era el cine del bando Nacional?  Sin infraestructura adecuada, utilizaron los estudios de la Alemania nazi y la Italia fascista.  Benito Perojo y Florián Rey rodarían las pocas películas de ficción producidas por el bando nacional.  Temática regional con Imperio Argentina y Estrellita Castro  Casanova, dueño de CIFESA, pasa al bando nacional. Sus estudios de Sevilla producirán documentales de propaganda franquista.  En 1938 toda la producción se unificó al crearse en Burgos el Departamento Nacional de Cinematografía. Aparece la censura.  En marcha “El noticiero español”.  Joaquín Reig, “España heroica”, 1937, considerada la película manifiesto de los sublevados, donde se justifican de cara al exterior los motivos del alzamiento.