SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 1
INTRODUCCIÓN
Esta obra nos enseña a tomar conciencia de una realidad que se vive
desde años anteriores, nos indica que los problemas sociales están desde que el
hombre está en la tierra, y que esto afecta a aquella gran parte de la humanidad
que se encuentra viviendo en una gran pobreza y tremenda miseria ya que estos
no van tan separados, en el presente trabajo se hace un resumen de esta obra
con todas las características que se hacen en una ficha de lectura, este trabajo
está hecho para poder ser compartido con otros estudiantes a quienes les puede
servir como guía de lectura para esta gran obra literaria de Víctor Hugo.
TÍTULO DE LA OBRA:
LOS MISERABLES
EL PORQUE DEL TITULO:
Porque describe y condena, la injusticia social de la Francia del siglo XIX.
Autor:
Víctor Marie Hugo.
Nacionalidad:
Francesa
Odas y poesías diversas:
Han ’Islande
Bug-Jarga
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2
FORMA DE LA OBRA LITERARIA
Poemas de Odas y baladas:
 Cromwell extenso drama histórico, plantea un llamamiento a la liberación de las
restricciones que imponían las tradiciones de lclasicismo.
 Marion de Lorme fue censurada por demasiado liberal, estaba basada en la vida
de una cortesana francesa del siglo XVII.
 Hernani, que tuvo un tumultuoso estreno y esto aseguró el éxito del romanticismo.
fue adaptada por el compositor italiano Giuseppe Verdi y dio como resultado su
ópera Ernani.
 Nuestra Señora de París
 Claude Gueux, obra en la que condenó el sistema penal y social de Francia de la
época.
Poesía lírica:
 Orientales Hojas de otoño
 Los cantos del crepúsculo
 Voces interiores
 El libro de poemas líricos Las contemplaciones
 El arte de ser abuelo poemas líricos acerca de su vida familiar.
Obras teatrales de gran éxito:
 El rey se divierte adaptado por Verdi en su ópera Rigoletto.
 Lucrecia Borgia
 Ruy Blas
 Les Burgraves no fue bien recibida por el público y fracasó.
Sátiras:
 Los poemas satíricos Los castigos.
 La sátira, Napoleón el pequeño.
 Poema épico La leyenda de los siglos.
 Los miserables una novela que describe y condena, la injusticia social de la
Francia del siglo XIX.
 El noventa y tres novela sobre la Revolución Francesa.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 3
CONTENIDO DE LA OBRA:
 Jean Valjean
Es un señor maduro, alto, fuerte, tiene el pelo largo, de tez blanca, su cara refleja
bondad, es también un ex convicto que se vuelve alcalde y padre de Cosette.
 Cosette
Es una hermosa joven de 15 años con una abundante y larga cabellera, es
de estatura media, de tez blanca y una cara de inocencia, es adoptada por Jean
Valjean quien la protege y cuida como si fuera su propia hija.
 Marius
Es un hombre libera novio de Cossette, un joven estudiante cuyo fin era
incentivar al pueblo en una revolución contra el Rey.
 Javert
Un señor mayor, de fuerte temple, de tez blanca, tiene el pelo largo, es de
alta estatura y fuerte, este personaje lo único que quiere es encarcelar a Jean
Valjean y que al final al ver la bondad de su perseguido termina suicidándose.
Personajes secundarios.
i. El Obispo y su sirvienta la Sra. Magloire.
ii. Los Thenardier.
iii. Fauchelevent.
iv. Fantina.
v. Gervasillo.
vi. El señor Baloup.
vii. Boulautrelle.
viii. Eponina y Azelma
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 4
1. Vigau – Paris.
2. Lugares en las que se desarrollan los acontecimientos.
Vigau.- Aquí es donde Jean Valjean se vuelve una persona de bien gracias al Obispo
La Maire, es también donde se lleva a cabo casi toda la trama de esta obra.
3. Describir uno de los lugares en el que se desarrollo algún hecho importante.
4. Mencionar los hechos o acontecimientos importantes de la obra.
 Las escenas que nos parecen más importante es cuando la mama de Cossette
tiene problemas con Javert Valjean la defiende.
 Cuando Valjean le da un puñetazo a Javert y Fatine la madre de Cossette muere.
 Cuando Valjean busca a la niña y escapa con ella.
 Cuando Cossette y Marius se conocen.
 Cuando Javert se da cuenta de que Jean Valjean está en Paris.
 La Revolución
 Cuando Jean Valjean hace creer que mato a Javert.
 Cuando hieren a Marius y Jean Valjean lo lleva con Cossette, y Jean le entrega a
Cosette el collar que su madre le había dejado.
 Cuando Jean y Javert se encuentran nuevamente, Javert le salva la vida a Jean y
Javert se suicida.
1. Cuando Jean Valjean se enfrenta nuevamente con el Inspector Javert y este al
verse dominado y al ver que Jean Valjean le perdona la vida termina
suicidándose, luego de esto Jean Valjean vive libremente.
2. El desenlace de la obra es:
3. En la época de la Revolución Francesa.
4. La época en la que se desarrolló la obra es:
5. En un máximo de veinte reglones resumir el argumento de la obra leída.
CONCLUSIONES.
 1. Esta obra es catalogada la más importante de Víctor Hugo por tratar ese punto
que pocos tratan el cual es la pobreza tremenda que muy a menudo se convierte
en una miseria insostenible.
 2. Nos muestra la exaltación de valores nacionales y la acción del pueblo contra el
rey.
 3. Es una historia sumamente interesante la cual nos enseña varios valores
como la solidaridad, responsabilidad, honestidad etc. Esta historia nos enseña que
las personas siempre tienen oportunidad para reivindicarse, ósea que si usted está
haciendo el mar puede arrepentirse y hacer el bien. También nos enseña que el
odio no nos lleva a nada bueno.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 5
CÁCERES FERNÁNDEZ JERSON JAIRO
Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote,
realiza el presente informe, para la asignatura
de comunicación, asesorado por David Auris
Villegas Mg por la Universidad de la Habana de
Cuba,
Perú – Cañete 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los miserables ppt
Los miserables pptLos miserables ppt
Los miserables ppt
Andrea Yaya Vela
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Actimoliner Actimoliner
 
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Cris G
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriotUSAT
 
EL VIEJO Y EL MAR
EL VIEJO Y EL MAR EL VIEJO Y EL MAR
EL VIEJO Y EL MAR
jose berdiales
 
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
carolinataipearteaga
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
Jean Pool Garcia
 
María (Jorge Isaacs)
María  (Jorge Isaacs)María  (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
Elizabeth Canchari Felices
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovaryUSAT
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Angel Carpio
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
ioamemil
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorroslema35
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Andersonchicaiza
 
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan TenorioGuia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan TenorioBeatriz Lison
 
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
lorena guarin
 

La actualidad más candente (20)

Los miserables ppt
Los miserables pptLos miserables ppt
Los miserables ppt
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriot
 
Molière
MolièreMolière
Molière
 
Honoré de balzac
Honoré de balzacHonoré de balzac
Honoré de balzac
 
EL VIEJO Y EL MAR
EL VIEJO Y EL MAR EL VIEJO Y EL MAR
EL VIEJO Y EL MAR
 
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
 
María (Jorge Isaacs)
María  (Jorge Isaacs)María  (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'
 
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan TenorioGuia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan Tenorio
 
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
 

Similar a Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez

Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Claudia Leiva Vasquez
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot950422
 
la novela
la novelala novela
la novelaramiro
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELALIZ
 
Víctor hugo
Víctor hugoVíctor hugo
Víctor hugo
fcoramoncarande
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristojavierodr
 
la novela
la novelala novela
la novelaramiro
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELAfrank
 
la novela
la novelala novela
la novelaramiro
 
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifenlosmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
saramozo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
Julen Gorostiza
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
Paulitha Perez
 
B1DBeatrizPerezCristinaPerez
B1DBeatrizPerezCristinaPerezB1DBeatrizPerezCristinaPerez
B1DBeatrizPerezCristinaPerez
crisperezs
 
Realismo
RealismoRealismo
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptxS13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Reporte de lectura de obra contemporanea
Reporte de lectura de obra contemporaneaReporte de lectura de obra contemporanea
Reporte de lectura de obra contemporaneaSarahi Salinas
 
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
Jorge Castillo
 
Maria
MariaMaria
Maria
MARIA PINO
 

Similar a Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez (20)

Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Víctor hugo
Víctor hugoVíctor hugo
Víctor hugo
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifenlosmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
 
B1DBeatrizPerezCristinaPerez
B1DBeatrizPerezCristinaPerezB1DBeatrizPerezCristinaPerez
B1DBeatrizPerezCristinaPerez
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptxS13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
 
Reporte de lectura de obra contemporanea
Reporte de lectura de obra contemporaneaReporte de lectura de obra contemporanea
Reporte de lectura de obra contemporanea
 
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Plan de apoyo
Plan de apoyo Plan de apoyo
Plan de apoyo
 

Más de Marlene del Rio Chavez

Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marlene del Rio Chavez
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
Marlene del Rio Chavez
 
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la lunaPoema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
Marlene del Rio Chavez
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
Marlene del Rio Chavez
 

Más de Marlene del Rio Chavez (10)

Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
 
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
 
Obra cruz martinez
Obra cruz martinezObra cruz martinez
Obra cruz martinez
 
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la lunaPoema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 1 INTRODUCCIÓN Esta obra nos enseña a tomar conciencia de una realidad que se vive desde años anteriores, nos indica que los problemas sociales están desde que el hombre está en la tierra, y que esto afecta a aquella gran parte de la humanidad que se encuentra viviendo en una gran pobreza y tremenda miseria ya que estos no van tan separados, en el presente trabajo se hace un resumen de esta obra con todas las características que se hacen en una ficha de lectura, este trabajo está hecho para poder ser compartido con otros estudiantes a quienes les puede servir como guía de lectura para esta gran obra literaria de Víctor Hugo. TÍTULO DE LA OBRA: LOS MISERABLES EL PORQUE DEL TITULO: Porque describe y condena, la injusticia social de la Francia del siglo XIX. Autor: Víctor Marie Hugo. Nacionalidad: Francesa Odas y poesías diversas: Han ’Islande Bug-Jarga
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2 FORMA DE LA OBRA LITERARIA Poemas de Odas y baladas:  Cromwell extenso drama histórico, plantea un llamamiento a la liberación de las restricciones que imponían las tradiciones de lclasicismo.  Marion de Lorme fue censurada por demasiado liberal, estaba basada en la vida de una cortesana francesa del siglo XVII.  Hernani, que tuvo un tumultuoso estreno y esto aseguró el éxito del romanticismo. fue adaptada por el compositor italiano Giuseppe Verdi y dio como resultado su ópera Ernani.  Nuestra Señora de París  Claude Gueux, obra en la que condenó el sistema penal y social de Francia de la época. Poesía lírica:  Orientales Hojas de otoño  Los cantos del crepúsculo  Voces interiores  El libro de poemas líricos Las contemplaciones  El arte de ser abuelo poemas líricos acerca de su vida familiar. Obras teatrales de gran éxito:  El rey se divierte adaptado por Verdi en su ópera Rigoletto.  Lucrecia Borgia  Ruy Blas  Les Burgraves no fue bien recibida por el público y fracasó. Sátiras:  Los poemas satíricos Los castigos.  La sátira, Napoleón el pequeño.  Poema épico La leyenda de los siglos.  Los miserables una novela que describe y condena, la injusticia social de la Francia del siglo XIX.  El noventa y tres novela sobre la Revolución Francesa.
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 3 CONTENIDO DE LA OBRA:  Jean Valjean Es un señor maduro, alto, fuerte, tiene el pelo largo, de tez blanca, su cara refleja bondad, es también un ex convicto que se vuelve alcalde y padre de Cosette.  Cosette Es una hermosa joven de 15 años con una abundante y larga cabellera, es de estatura media, de tez blanca y una cara de inocencia, es adoptada por Jean Valjean quien la protege y cuida como si fuera su propia hija.  Marius Es un hombre libera novio de Cossette, un joven estudiante cuyo fin era incentivar al pueblo en una revolución contra el Rey.  Javert Un señor mayor, de fuerte temple, de tez blanca, tiene el pelo largo, es de alta estatura y fuerte, este personaje lo único que quiere es encarcelar a Jean Valjean y que al final al ver la bondad de su perseguido termina suicidándose. Personajes secundarios. i. El Obispo y su sirvienta la Sra. Magloire. ii. Los Thenardier. iii. Fauchelevent. iv. Fantina. v. Gervasillo. vi. El señor Baloup. vii. Boulautrelle. viii. Eponina y Azelma
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 4 1. Vigau – Paris. 2. Lugares en las que se desarrollan los acontecimientos. Vigau.- Aquí es donde Jean Valjean se vuelve una persona de bien gracias al Obispo La Maire, es también donde se lleva a cabo casi toda la trama de esta obra. 3. Describir uno de los lugares en el que se desarrollo algún hecho importante. 4. Mencionar los hechos o acontecimientos importantes de la obra.  Las escenas que nos parecen más importante es cuando la mama de Cossette tiene problemas con Javert Valjean la defiende.  Cuando Valjean le da un puñetazo a Javert y Fatine la madre de Cossette muere.  Cuando Valjean busca a la niña y escapa con ella.  Cuando Cossette y Marius se conocen.  Cuando Javert se da cuenta de que Jean Valjean está en Paris.  La Revolución  Cuando Jean Valjean hace creer que mato a Javert.  Cuando hieren a Marius y Jean Valjean lo lleva con Cossette, y Jean le entrega a Cosette el collar que su madre le había dejado.  Cuando Jean y Javert se encuentran nuevamente, Javert le salva la vida a Jean y Javert se suicida. 1. Cuando Jean Valjean se enfrenta nuevamente con el Inspector Javert y este al verse dominado y al ver que Jean Valjean le perdona la vida termina suicidándose, luego de esto Jean Valjean vive libremente. 2. El desenlace de la obra es: 3. En la época de la Revolución Francesa. 4. La época en la que se desarrolló la obra es: 5. En un máximo de veinte reglones resumir el argumento de la obra leída. CONCLUSIONES.  1. Esta obra es catalogada la más importante de Víctor Hugo por tratar ese punto que pocos tratan el cual es la pobreza tremenda que muy a menudo se convierte en una miseria insostenible.  2. Nos muestra la exaltación de valores nacionales y la acción del pueblo contra el rey.  3. Es una historia sumamente interesante la cual nos enseña varios valores como la solidaridad, responsabilidad, honestidad etc. Esta historia nos enseña que las personas siempre tienen oportunidad para reivindicarse, ósea que si usted está haciendo el mar puede arrepentirse y hacer el bien. También nos enseña que el odio no nos lleva a nada bueno.
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 5 CÁCERES FERNÁNDEZ JERSON JAIRO Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote, realiza el presente informe, para la asignatura de comunicación, asesorado por David Auris Villegas Mg por la Universidad de la Habana de Cuba, Perú – Cañete 2015