SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GIRASOLES CIEGOS
Alberto Méndez.
(2004)
Alberto Méndez(1941-
2005)
●Nació en Roma en 1941.
●Su padre, el poeta y traductor, José Méndez Herrera,
consiguió en 1962 el Premio Nacional de Traducción.
●Hombre de izquierdas, (milita en el Partido Comunista
hasta 1982), fundamentalmente vinculado a la edición.
●Crea, entre otras, la editorial política “Ciencia Nueva”que
clausura Manuel Fraga en su época de ministro de la
dictadura.
Alberto Méndez(1941-
2005)
●Realiza labores de guionista (colaboró en programas
dramáticos de RTVE y fue guionista con Pilar Miró) y
traductor a veces en solitario y otras en compañía de su
hermano.
●En el 2002 queda finalista en el Premio Internacional de
Cuentos MAX AUB con “Segunda Derrota: 1940.
Manuscrito encontrado en el olvido” .
●Muere sin conocer el éxito de su libro.
Los Girasoles Ciegos.
Esquema
1939
Si el corazón pensara
dejaría de latir
1940
Manuscrito encontrado
en el olvido
1941
El idioma de los
muertos
1942
Los girasoles ciegos
Madrid
Madrid
Madrid
Somiedo
Últimos días de un
rendido
Últimas semanas de un
joven viudo y su bebé
Impasse en la ejecución
de un “testigo”
Un “girasol ciego”, su
mujer, su hijo y el poder.
Los Girasoles Ciegos. 1939
●¿Qué significa “muerte por usura”?
“Aunque todas las guerras se pagan con los muertos, hace
tiempo que luchamos por usura. Tendremos que elegir entre
ganar una guerra o conquistar un cementerio”. Pág 13
Leer el testimonio del “rendido”, pág 36.
¿Qué crees que le impulsa al soldado rebelde a
rendirse, a pesar de saber que su bando será el
vencedor de la guerra?
Los Girasoles Ciegos. 1940
En este cuento aparecen los nombres de poetas:
●Garcilaso de la Vega.
●Góngora
●Federico García Lorca
●Antonio Machado
¿A quién crees que puede referirse el joven poeta:
“¡Miguel, se cumplirá tu profecía!...Miguel...¿recuerdas cuando
me llamabas el arquero proletario?”
Los Girasoles Ciegos. 1940
¿Qué quiere decir el joven poeta en la siguiente
frase?
“ He perdido.Pero pudiera haber vencido. ¿Habría otro en mi
lugar?...”
Hay un cuento dentro del propio cuento. Pág 50.
Léelo.
Si tuvieses que adjetivarlo (1 sólo adjetivo), ¿cuál
sería?
Los Girasoles Ciegos. 1941
Eugenio:“ Cuando estalló la guerra esperó que su tío tomara
partido para tomar él el contrario. Fue así como proclamó su
fidelidad a la República...Participó en la guerra como quien
juega, sólo para que no ganara el adversario, sin ideales, sin
pensar en las razones de su toma de postura...
...Como si hubiera perdido al marro, Eugenio no pensaba que
los contrarios eran sus enemigos. Esta vez le había tocado
perder a él, pero ganaría en otra ocasión...”
¿Qué reflexión te merece este pasaje? ¿Crees que fue
significativo en tantos otros este “azar”?
¿Qué destacarías de este tercer relato?
Los Girasoles Ciegos. 1942
¿Por qué repite el narrador “...mi madre anciana,
cansada y dulce..?
Como en cuentos anteriores, el autor utiliza
diferente letra para poner voz a cada narrador:
●El hermano Salvador, epistolar
●El joven recordando los hechos de su infancia
●El narrador contando los acontecimientos de
1942.
Los Girasoles Ciegos. 1942
¿Qué destacarías de este relato?
●Alberto Méndez nos ha dejado con su única obra no sólo un
extraordinario ejemplo de composición literaria, sino -y a pesar, de
la crudeza de todas las situaciones- una continua muestra de
sensibilidad, que puede conmover a todo tipo de lectores. Sencilla,
realista y a la vez cargada de simbolismos, Los girasoles ciegos es
una obra sobre la memoria. Sobre una memoria colectiva que debe
tener definitivamente su asentamiento en el lugar que le
corresponde. Porque superar la tragedia de aquella España de
represión, marchas militares y ruido de sables, exige, como se dice
en la cita inicial de Carlos Piera, asumir, no pasar página o echar
en el olvido.
Los Girasoles Ciegos
Te toca opinar
Herme G.Donis
Los Girasoles Ciegos.
Personajes
miedoso
Vencido
Cobarde
Ricardo
Abnegada
Luchadora
Valiente
Elena
Machista
Soberbio
Lujurioso
Obsesivo
Hermano
Salvador
Paciente
Anodino
Frustrado
Coronel Eymar
Aprovechado
Imaginativo
Juan Senra,
profesor de chelo
Iluso
Inconsciente
Idealista
Eulalio Ceballos,
el poeta
Valiente
Consecuente
Honesto
Capitán Alegría
●¿Qué cuento te ha resultado más
emotivo? ¿Por qué?
●¿Qué sentimientos tienes al final
de la lectura?
Evaluación del libro
●Si tuvieses que “eliminar” un
cuento,¿cuál elegirías? ¿Por qué?
LOS GIRASOLES CIEGOS
(2007)
José Luis
Cuerda
Guión: Rafael Azcona
¿Cómo calificarías la película?
LOGRADA
25%
INTERESANT
E
32%
TRISTE
32%
HUMANA
50%
TRAGICA
50%
BUENA
70%
Odio
Perdón
Cobardía
Miedo
Ironía
Lujuria
Crueldad
Inocencia
Hipocresía
Dolor
OTRAS
Rebeldía
Venganza
Derrota
Palabras que expresan el sentido de la
película
Maribel Verdu.Madrid 1970
●Comienzos con 13 años. Apariciones en más
de 60 películas y varias series de TV.
●Films más destacados:
○“27 horas” de M. Armendáriz. 1986
○“Amantes” de V. Aranda, 1991
○“Belle Epoque” de F. Trueba. OSCAR. 1992
○“Canción de Cuna” de J.L. Garci, 1994
○“El Laberinto Del Fauno” de G. Del Toro. 2006
Maribel Verdu.Madrid 1970
●Nominada 5 veces al Goya, ganó a la 5ª por “Siete
Mesas De Billar Francés”.
●2 premios Ondas y un Fotograma de Plata. TV
●Medalla a la Mejor actriz 1998 por “La Buena
Estrella” y 2007 “Siete Mesas De Billar Francés”.
Concedida por el Círculo de Escritores
Cinematográficos
Javier Cámara. La Rioja, 1967
●Estudió en la ESAD.
●Comienza en el teatro en 1991.
●“Rosa Rosae” de F. Colomo, su 1ª película.
●1999 le lanza al estrellato en TV con “Siete Vidas”
●Films
○“Torrente” interviene en las 2 primeras
○“Hable Con Ella” de P. Almodóvar, 2000
○“La Mala Educación” de P. Almodóvar, 2004
○“La Vida Secreta De Las Palabras”de I. Coixet, 2005
●Nominado en 5 ocasiones para los Goya.
Angel Egido. Pontevedra
1951
●Extensa trayectoria en cine y teatro.
●Multitud de apariciones en series de TV:
“Médico de Familia, El Comisario, Cuenta Atrás...”
●Goya al mejor actor revelación por “Los Lunes
Al Sol” de F. León de Aranoa. 2003
●Otros films: “Cuando Vuelvas A Mi Lado”, “Abre
Los Ojos”, “Carreteras Secundarias”...
Raúl Arévalo. Madrid 1979
●Estudió con importantes directores teatrales.
●Conocido en series de TV: “Hospital Central,
Compañeros, El Internado...”
●Otros films:
○“El Camino De Los Ingleses” de A. Banderas, 2006
○“Siete Mesas De Billar Francés” de G. Querejeta, 2007
●Premio de la Unión de Actores al mejor actor
revelación por “Azuloscurocasinegro”, 2006
●Nominado al Goya al mejor actor de reparto, 2007
Te toca opinar:
¿Qué destacarías de la película?
(actores, ambientación, escena...,
trama, banda sonora, guión,
ritmo...)
Los Girasoles Ciegos
Artículos De Opinión
●“Un conflicto inacabado” Por José Andrés Rojo
●“Jose Luis Cuerda” Por Gregorio Belinchón
●“Promesa truncada” Por Elisa Silió.
●“Guerra y dictadura en el cine español” Por Julián
Casanova.
●La otra vida de “Los girasoles ciegos” ´Por Rocío García
●“Anticlerical y “roja”, muy “roja”, por Nacho Gay
Los Girasoles Ciegos
Novela y película
Película
Novela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
jsaboritbasanta
 
La literatura de la época franquista
La literatura de la época franquistaLa literatura de la época franquista
La literatura de la época franquista
cuartoinformaticacd
 
Narradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XXNarradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XX
Literatura y Tradición
 
Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano
Rayza Jara
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
Gabriela Zayas De Lille
 
Narrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra españolaNarrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra española
Elena Llorente Bernardo
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
Vicente Moreno Cullell
 
Poesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Poesía española, etapa franquista, Miguel HernándezPoesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Poesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Manu Mpm
 
G36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero VallejoG36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero Vallejo
Jesùs Valencia
 
Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio  Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio
izar29serrano
 
Guerra Civil en la literatura
Guerra Civil en la literaturaGuerra Civil en la literatura
Guerra Civil en la literatura
Susana Arins
 
Literatura durante el Franquismo: Años 60
Literatura durante el Franquismo: Años 60Literatura durante el Franquismo: Años 60
Literatura durante el Franquismo: Años 60
rociomarinrmv
 
Juan Rulfo
Juan Rulfo Juan Rulfo
Juan Rulfo
anghelaz
 
Análisis literario.pptm
Análisis literario.pptmAnálisis literario.pptm
Análisis literario.pptm
franches351
 
NOVELA EXILIO
NOVELA EXILIONOVELA EXILIO
NOVELA EXILIO
Escola Vedruna-Àngels
 
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arribaJulio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Dorothy 76
 
Tres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioTres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilio
Educat2
 
El Hombre de la Esquina Rosada
El Hombre de la Esquina RosadaEl Hombre de la Esquina Rosada
El Hombre de la Esquina Rosada
TANS Camil Bracamontes
 
Literatura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadLiteratura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidad
Josue Oliva polo
 

La actualidad más candente (20)

La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
 
La literatura de la época franquista
La literatura de la época franquistaLa literatura de la época franquista
La literatura de la época franquista
 
Narradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XXNarradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XX
 
Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
Narrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra españolaNarrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra española
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
Poesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Poesía española, etapa franquista, Miguel HernándezPoesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Poesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
 
G36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero VallejoG36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero Vallejo
 
Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio  Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio
 
Guerra Civil en la literatura
Guerra Civil en la literaturaGuerra Civil en la literatura
Guerra Civil en la literatura
 
Literatura durante el Franquismo: Años 60
Literatura durante el Franquismo: Años 60Literatura durante el Franquismo: Años 60
Literatura durante el Franquismo: Años 60
 
Juan Rulfo
Juan Rulfo Juan Rulfo
Juan Rulfo
 
Análisis literario.pptm
Análisis literario.pptmAnálisis literario.pptm
Análisis literario.pptm
 
NOVELA EXILIO
NOVELA EXILIONOVELA EXILIO
NOVELA EXILIO
 
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arribaJulio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arriba
 
Tres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioTres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilio
 
El Hombre de la Esquina Rosada
El Hombre de la Esquina RosadaEl Hombre de la Esquina Rosada
El Hombre de la Esquina Rosada
 
Literatura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadLiteratura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidad
 

Similar a Los girasoles ciegos

Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
proyectoespiral
 
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civilTeatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
MIGUELANGELCRESPO
 
Milan Kundera
Milan KunderaMilan Kundera
Milan Kundera
EveAdriB
 
reporte de lectura
reporte de lecturareporte de lectura
reporte de lectura
nancysantiagoespinoza
 
La revolución invisible - Jorge Gaitán Durán
La revolución invisible -  Jorge Gaitán Durán La revolución invisible -  Jorge Gaitán Durán
La revolución invisible - Jorge Gaitán Durán
Vivian C. Rojas
 
teatro español de la postguerra
teatro español de la postguerrateatro español de la postguerra
teatro español de la postguerra
marinaserra23
 
Teatro español de los 40 hasta los 60
Teatro español de los 40 hasta los 60Teatro español de los 40 hasta los 60
Teatro español de los 40 hasta los 60
marinaserra23
 
Teatro De Posguerra
Teatro De PosguerraTeatro De Posguerra
Teatro De Posguerra
apomet
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
El Teatro De 1936
El Teatro De 1936El Teatro De 1936
El Teatro De 1936
Ramos Suárez
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936
jonathan
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
Teresa Pérez Giménez
 
Francisco umbral
Francisco umbralFrancisco umbral
Francisco umbral
Joaquín Mesa
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
Antonio G
 
5 El teatro de nuestros días1.ppt
5 El teatro de nuestros días1.ppt5 El teatro de nuestros días1.ppt
5 El teatro de nuestros días1.ppt
Petricorena
 
Guion
GuionGuion
PPT.- MICHAEL ENDE.pdf
PPT.- MICHAEL ENDE.pdfPPT.- MICHAEL ENDE.pdf
PPT.- MICHAEL ENDE.pdf
HILDACOZJUANDEDIOS1
 
Novela siglo xx
Novela siglo xxNovela siglo xx
Novela siglo xx
Inma Villaverde
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
Antonio G
 
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrásCuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
mmuntane
 

Similar a Los girasoles ciegos (20)

Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
 
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civilTeatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
 
Milan Kundera
Milan KunderaMilan Kundera
Milan Kundera
 
reporte de lectura
reporte de lecturareporte de lectura
reporte de lectura
 
La revolución invisible - Jorge Gaitán Durán
La revolución invisible -  Jorge Gaitán Durán La revolución invisible -  Jorge Gaitán Durán
La revolución invisible - Jorge Gaitán Durán
 
teatro español de la postguerra
teatro español de la postguerrateatro español de la postguerra
teatro español de la postguerra
 
Teatro español de los 40 hasta los 60
Teatro español de los 40 hasta los 60Teatro español de los 40 hasta los 60
Teatro español de los 40 hasta los 60
 
Teatro De Posguerra
Teatro De PosguerraTeatro De Posguerra
Teatro De Posguerra
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
El Teatro De 1936
El Teatro De 1936El Teatro De 1936
El Teatro De 1936
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
 
Francisco umbral
Francisco umbralFrancisco umbral
Francisco umbral
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
 
5 El teatro de nuestros días1.ppt
5 El teatro de nuestros días1.ppt5 El teatro de nuestros días1.ppt
5 El teatro de nuestros días1.ppt
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
PPT.- MICHAEL ENDE.pdf
PPT.- MICHAEL ENDE.pdfPPT.- MICHAEL ENDE.pdf
PPT.- MICHAEL ENDE.pdf
 
Novela siglo xx
Novela siglo xxNovela siglo xx
Novela siglo xx
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrásCuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Los girasoles ciegos

  • 2. Alberto Méndez(1941- 2005) ●Nació en Roma en 1941. ●Su padre, el poeta y traductor, José Méndez Herrera, consiguió en 1962 el Premio Nacional de Traducción. ●Hombre de izquierdas, (milita en el Partido Comunista hasta 1982), fundamentalmente vinculado a la edición. ●Crea, entre otras, la editorial política “Ciencia Nueva”que clausura Manuel Fraga en su época de ministro de la dictadura.
  • 3. Alberto Méndez(1941- 2005) ●Realiza labores de guionista (colaboró en programas dramáticos de RTVE y fue guionista con Pilar Miró) y traductor a veces en solitario y otras en compañía de su hermano. ●En el 2002 queda finalista en el Premio Internacional de Cuentos MAX AUB con “Segunda Derrota: 1940. Manuscrito encontrado en el olvido” . ●Muere sin conocer el éxito de su libro.
  • 4. Los Girasoles Ciegos. Esquema 1939 Si el corazón pensara dejaría de latir 1940 Manuscrito encontrado en el olvido 1941 El idioma de los muertos 1942 Los girasoles ciegos Madrid Madrid Madrid Somiedo Últimos días de un rendido Últimas semanas de un joven viudo y su bebé Impasse en la ejecución de un “testigo” Un “girasol ciego”, su mujer, su hijo y el poder.
  • 5. Los Girasoles Ciegos. 1939 ●¿Qué significa “muerte por usura”? “Aunque todas las guerras se pagan con los muertos, hace tiempo que luchamos por usura. Tendremos que elegir entre ganar una guerra o conquistar un cementerio”. Pág 13 Leer el testimonio del “rendido”, pág 36. ¿Qué crees que le impulsa al soldado rebelde a rendirse, a pesar de saber que su bando será el vencedor de la guerra?
  • 6. Los Girasoles Ciegos. 1940 En este cuento aparecen los nombres de poetas: ●Garcilaso de la Vega. ●Góngora ●Federico García Lorca ●Antonio Machado ¿A quién crees que puede referirse el joven poeta: “¡Miguel, se cumplirá tu profecía!...Miguel...¿recuerdas cuando me llamabas el arquero proletario?”
  • 7. Los Girasoles Ciegos. 1940 ¿Qué quiere decir el joven poeta en la siguiente frase? “ He perdido.Pero pudiera haber vencido. ¿Habría otro en mi lugar?...” Hay un cuento dentro del propio cuento. Pág 50. Léelo. Si tuvieses que adjetivarlo (1 sólo adjetivo), ¿cuál sería?
  • 8. Los Girasoles Ciegos. 1941 Eugenio:“ Cuando estalló la guerra esperó que su tío tomara partido para tomar él el contrario. Fue así como proclamó su fidelidad a la República...Participó en la guerra como quien juega, sólo para que no ganara el adversario, sin ideales, sin pensar en las razones de su toma de postura... ...Como si hubiera perdido al marro, Eugenio no pensaba que los contrarios eran sus enemigos. Esta vez le había tocado perder a él, pero ganaría en otra ocasión...” ¿Qué reflexión te merece este pasaje? ¿Crees que fue significativo en tantos otros este “azar”? ¿Qué destacarías de este tercer relato?
  • 9. Los Girasoles Ciegos. 1942 ¿Por qué repite el narrador “...mi madre anciana, cansada y dulce..? Como en cuentos anteriores, el autor utiliza diferente letra para poner voz a cada narrador: ●El hermano Salvador, epistolar ●El joven recordando los hechos de su infancia ●El narrador contando los acontecimientos de 1942.
  • 10. Los Girasoles Ciegos. 1942 ¿Qué destacarías de este relato?
  • 11. ●Alberto Méndez nos ha dejado con su única obra no sólo un extraordinario ejemplo de composición literaria, sino -y a pesar, de la crudeza de todas las situaciones- una continua muestra de sensibilidad, que puede conmover a todo tipo de lectores. Sencilla, realista y a la vez cargada de simbolismos, Los girasoles ciegos es una obra sobre la memoria. Sobre una memoria colectiva que debe tener definitivamente su asentamiento en el lugar que le corresponde. Porque superar la tragedia de aquella España de represión, marchas militares y ruido de sables, exige, como se dice en la cita inicial de Carlos Piera, asumir, no pasar página o echar en el olvido. Los Girasoles Ciegos Te toca opinar Herme G.Donis
  • 12. Los Girasoles Ciegos. Personajes miedoso Vencido Cobarde Ricardo Abnegada Luchadora Valiente Elena Machista Soberbio Lujurioso Obsesivo Hermano Salvador Paciente Anodino Frustrado Coronel Eymar Aprovechado Imaginativo Juan Senra, profesor de chelo Iluso Inconsciente Idealista Eulalio Ceballos, el poeta Valiente Consecuente Honesto Capitán Alegría
  • 13. ●¿Qué cuento te ha resultado más emotivo? ¿Por qué? ●¿Qué sentimientos tienes al final de la lectura? Evaluación del libro ●Si tuvieses que “eliminar” un cuento,¿cuál elegirías? ¿Por qué?
  • 14. LOS GIRASOLES CIEGOS (2007) José Luis Cuerda Guión: Rafael Azcona
  • 15. ¿Cómo calificarías la película? LOGRADA 25% INTERESANT E 32% TRISTE 32% HUMANA 50% TRAGICA 50% BUENA 70%
  • 17. Maribel Verdu.Madrid 1970 ●Comienzos con 13 años. Apariciones en más de 60 películas y varias series de TV. ●Films más destacados: ○“27 horas” de M. Armendáriz. 1986 ○“Amantes” de V. Aranda, 1991 ○“Belle Epoque” de F. Trueba. OSCAR. 1992 ○“Canción de Cuna” de J.L. Garci, 1994 ○“El Laberinto Del Fauno” de G. Del Toro. 2006
  • 18. Maribel Verdu.Madrid 1970 ●Nominada 5 veces al Goya, ganó a la 5ª por “Siete Mesas De Billar Francés”. ●2 premios Ondas y un Fotograma de Plata. TV ●Medalla a la Mejor actriz 1998 por “La Buena Estrella” y 2007 “Siete Mesas De Billar Francés”. Concedida por el Círculo de Escritores Cinematográficos
  • 19. Javier Cámara. La Rioja, 1967 ●Estudió en la ESAD. ●Comienza en el teatro en 1991. ●“Rosa Rosae” de F. Colomo, su 1ª película. ●1999 le lanza al estrellato en TV con “Siete Vidas” ●Films ○“Torrente” interviene en las 2 primeras ○“Hable Con Ella” de P. Almodóvar, 2000 ○“La Mala Educación” de P. Almodóvar, 2004 ○“La Vida Secreta De Las Palabras”de I. Coixet, 2005 ●Nominado en 5 ocasiones para los Goya.
  • 20. Angel Egido. Pontevedra 1951 ●Extensa trayectoria en cine y teatro. ●Multitud de apariciones en series de TV: “Médico de Familia, El Comisario, Cuenta Atrás...” ●Goya al mejor actor revelación por “Los Lunes Al Sol” de F. León de Aranoa. 2003 ●Otros films: “Cuando Vuelvas A Mi Lado”, “Abre Los Ojos”, “Carreteras Secundarias”...
  • 21. Raúl Arévalo. Madrid 1979 ●Estudió con importantes directores teatrales. ●Conocido en series de TV: “Hospital Central, Compañeros, El Internado...” ●Otros films: ○“El Camino De Los Ingleses” de A. Banderas, 2006 ○“Siete Mesas De Billar Francés” de G. Querejeta, 2007 ●Premio de la Unión de Actores al mejor actor revelación por “Azuloscurocasinegro”, 2006 ●Nominado al Goya al mejor actor de reparto, 2007
  • 22. Te toca opinar: ¿Qué destacarías de la película? (actores, ambientación, escena..., trama, banda sonora, guión, ritmo...)
  • 23. Los Girasoles Ciegos Artículos De Opinión ●“Un conflicto inacabado” Por José Andrés Rojo ●“Jose Luis Cuerda” Por Gregorio Belinchón ●“Promesa truncada” Por Elisa Silió. ●“Guerra y dictadura en el cine español” Por Julián Casanova. ●La otra vida de “Los girasoles ciegos” ´Por Rocío García ●“Anticlerical y “roja”, muy “roja”, por Nacho Gay
  • 24. Los Girasoles Ciegos Novela y película Película Novela

Notas del editor

  1. 18ª edición premio de la crítica y premio nacional de narrativa. 2002. Finalista de premio internacional de cuentos Max Aub por uno de los relatos. ¿Quién fue MaX Aub (el 2º cuento)
  2. Su padretradujo muchas obras de autores tan importantes como Irving, Stevenson, Eliot, Dikens, Chesterton, Bernard Shaw, Tennessee Williams, etc, consiguió en 1962 el Premio Nacional de Traducción por su versiones de las obras teatrales de Shakespeare. Alberto Mendez estuvo siempre vinculado, de una u otra manera, al mundo de la edición. En su lucha contra el franquismo crea, entre otras, la editorial política “Ciencia Nueva”que clausura Manuel Fraga Iribarne en su época de ministro de la dictadura franquista. Llega a ser un alto ejecutivo de la editorial Montena
  3. Impasse: situación de dificil o imposible resolución, o en la que no se produce ningun avance. Expresiones en español=> callejón sin salida o punto muerto.
  4. Pag 46 (Garcilaso) pág 43 (Miguel) Pag. 49
  5. Recojo todos los adjetivos aplicados a este cuento, si es necesario alguien lo lee en voz alta. Con este verso comienza y termina el cuento. ¿Qué te sugiere? ¿A qué turba infame se refiere?. Quizás a los falangistas que de noche se llevaban a los prisioneros al paredón?. ¿De quién es este verso?
  6. Pág 70 y 71. El joven lleno de piojos, de 16 años. Leer todo el pasaje, EL AZAR HIZO QUE EN MUCHAS OCASIONES UNOS ESTUVIERAN EN UN BANDO Y OTROS EN OTRO, AJENOS A TODO IDEOLOGÍA.
  7. Pag 107. 4 veces en un mismo párrafo. En el cuento el autor refleja el deterioro anímico de Ricardo. ¿Cómo lo ves en la película?
  8. La hipocresía de la carta del diácono. La desesperación de Elena: por la pérdida de vida conyugal, por la soledad de su vida (sin amigos a los que acudir), por la visión del paulatino deterioro de su marido, por la permanente angustia sobre el futuro..
  9. 18ª edición premio de la crítica y premio nacional de narrativa. 2002. Finalista de premio internacional de cuentos Max Aub por uno de los relatos. ¿Quién fue MaX Aub (el 2º cuento)
  10. Una vez recogidos los resultados del alumnado, transcribir los adjetivos más comunes y comentarlo con la diapositiva proyectada. 16 ENCUESTADOS
  11. ESCENAS DE LA PELI QUE REFLEJEN ESTOS SENTIMIENTOS Y ESTADOS DEL ALMA. Miedo, rencor,
  12. Su primera experiencia la tuvo como modelo en spots y catálogos de moda de conocidas firmas comerciales. Su primera oportunidad en televisión se la dio Vicente Aranda con "El crimen del capitán Sánchez" con tan sólo 13 años. Su padre no estaba muy de acuerdo con que Maribel entrara en el mundo artístico, sin embargo, su madre parecía encantada con la idea. Maribel posee dos premios Ondas y un Fotogramas de Plata (de entre siete nominaciones) como mejor actriz de televisión por la serie Canguros. El círculo de escritores cinematográficos españoles también la ha premiado como mejor actriz en 1998 por "La buena estrella" y este mismo año por "Siete mesas de billar francés". Es además la única actriz española que ha ganado el premio Ariel a la mejor actriz en México por "El laberinto del fauno".
  13. Su primera experiencia la tuvo como modelo en spots y catálogos de moda de conocidas firmas comerciales. Su primera oportunidad en televisión se la dio Vicente Aranda con "El crimen del capitán Sánchez" con tan sólo 13 años. Su padre no estaba muy de acuerdo con que Maribel entrara en el mundo artístico, sin embargo, su madre parecía encantada con la idea. Maribel posee dos premios Ondas y un Fotogramas de Plata (de entre siete nominaciones) como mejor actriz de televisión por la serie Canguros. El círculo de escritores cinematográficos españoles también la ha premiado como mejor actriz en 1998 por "La buena estrella" y este mismo año por "Siete mesas de billar francés". Es además la única actriz española que ha ganado el premio Ariel a la mejor actriz en México por "El laberinto del fauno".
  14. Esad escuela superior de Arte dramático.
  15. Cuando vuelvas a mi lado de GRACIA QUEREJETA, 1999, Abre los ojos de AMENABAR, 1997, carreteras secundarias EMILIO MARTINEZ LÁZARO, 1997.
  16. Babelia “La batalla pendiente” . Los 3 artículos primeros se publicaron en el Babelia del 23 de agosto de 2008. El de Casanova el lunes 8 de setiembre en el País.