SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO QUE
REPRESENTE LA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA.
Ing. Diego Proaño Molina Msc.
Estudiante: Cacoango Guamán Alejandro Esteban
Departamento de Ciencias Exactas Física,
Ingeniería Electromecánica
aecacoango@espe.edu.ec
RESUMEN
Se laborara un prototipo sobre la cinemática de una partícula con materiales
reciclados para representar las teorías fundamentadas por argumentos científicos
que engloban en el movimiento de una partícula tales como el movimiento
rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente variado, movimiento
circular uniforme, movimiento circular uniformemente variado, caída libre, tiro
parabólico , etc.
Además se expondrá el proceso de diseño, construcción de dicho prototipo y a su
vez se evaluaran ensayos de funcionamiento los mismos que serán tabulados en
una tabla de datos.
OBJETIVOS
GENERAL Y ESPECIFICOS
• Elaborar y manipular un prototipo con materiales reciclados que detalle los
movimientos de la cinemática de una partícula.
• Comprender y exponer los movimientos cinemáticos de la partícula.
• Analizar y tabular los datos obtenidos de los distintos ensayos realizados con
el prototipo.
FUNDAMENTACION TEORICA
CINEMATICA
El nacimiento de la cinemática moderna tiene lugar con la alocución de Pierre
Varignon el 20 de enero de 1700, ante la Academia Real de las Ciencias de París.
Se trata sobre el movimiento que traza una partícula que lo mide un observador
respecto a un sistema de referencia. La matemática la expresa como una
variación de las coordenadas de la posición de la partícula en función del
tiempo.[1 ]
FIGURA1. CINEMATICA
FUENTE: : (Alonso, 1976)
MAGNITUDES VECTORIALES
Las principales:
o Si la aceleración es nula, da lugar a un movimiento rectilíneo uniforme y la
velocidad permanece constante a lo largo del tiempo.
o Si la aceleración es constante con igual dirección que la velocidad, da lugar al
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y la velocidad variará a lo
largo del tiempo.
o Si la aceleración es constante con dirección perpendicular a la velocidad, da
lugar al movimiento circular uniforme, donde el módulo de la velocidad es
constante, cambiando su dirección con el tiempo.
o Cuando la aceleración es constante y está en el mismo plano que la velocidad
y la trayectoria, tiene lugar el movimiento parabólico. [3]
PARTICULA
Es la representación física o geométrica de un objeto dentro de un sistema
referencial es cual nos ayuda a tener un punto de referencia cuando se realicen
los distintos movimientos cinemáticos. [2]
Quedará determinada por las coordenadas de un punto geométrico.
FIGURA2. Partícula
FUENTE:(j.Carballido, 2021)[15]
SISTEMA DE COORDENADAS
Los sistemas de coordenadas
más útiles se encuentran
viendo los límites de la
trayectoria a recorrer o
analizando el efecto
geométrico de la aceleración
que afecta al movimiento. En
dichos sistemas la partícula
tiende a ubicarse para
posterior ente realizar distintos
movimientos. (Martínez,
2020)[4]
Figura 3. Sistema de Coordenadas
Fuente: (Esri, 2020)[16]
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU)
 El espacio recorrido es igual al desplazamiento
 Trayectoria rectilínea  Velocidad constante
La velocidad es una línea recta sin pendiente, es decir
permanece constante en todo instante.
Ecuación (MRU)
Figura 4. Posición tiempo
Fuente: (Ruiz, 2017)[5]
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE
VARIADO (MRUV)
• El valor de la velocidad aumenta o disminuye
uniformemente
• Los cambios de velocidad son proporcionales al tiempo
• La aceleración es constante.
Las ecuaciones que rigen este movimiento son las siguientes:
Figura 5. Velocidad - tiempo
Fuente: (Fernandez, 2020)[6]
MOVINIENTO CIRCULAR
• Donde la velocidad angular es constante.
• Está presente en multitud de situaciones de la vida cotidiana:
las manecillas de un reloj, las aspas de un aerogenerador, las
ruedas, el plato de un microondas, las fases de la Luna[3]
Matemáticamente, la velocidad angular se expresa como:
Figura 6.Direccion de Magnitudes Físicas
Fuente: (Serra, 2019)[8]
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE
VARIADO (MCUV)
• La velocidad angular varía linealmente respecto del tiempo.
• La aceleración angular es constante.[9]
• En tiempos iguales la rapidez tangencial cambia cantidades
iguales.
• En tiempos iguales la rapidez angular cambia cantidades
iguales.
• En tiempos iguales recorre arcos diferentes realiza
desplazamientos angulares diferentes
Figura 7 . Movimiento Circular Uniforme
Variado
Fuente: (Serra,, 2018)[10]
Las ecuaciones de movimiento circular uniformemente
variado son análogas a las del rectilíneo uniformemente
acelerado, pero usando ángulos en vez de distancias:
Además es la magnitud vectorial cuyo punto de
aplicación es el móvil su dirección radial y sentido
siempre señalan hacia la parte central de la
circunferencia.[7]
Unidades: m/s^2
CAIDA LIBRE
Se rigen por las ecuaciones propias
de los movimientos rectilíneos
uniformemente acelerados (m.r.u.) o
movimientos rectilíneos
uniformemente variados
(m.r.u.v).[11]
Figura 8 . Caída libre.
Fuente: (vasques, 2020) [12]
Decimos que es caída libre cuando
un objeto cae verticalmente desde
cierta altura h despreciando cualquier
tipo de rozamiento con el aire o
cualquier otro obstáculo
UNIDADES.
 Unidades de la
velocidad (v): m/s
 Unidades del tiempo
(t): segundos (s)
 Unidades de la
distancia (x): metros
(m)
 Unidades de la
aceleración de la
gravedad (g): m/s2
Las ecuaciones que rigen este movimiento son las siguientes
a) Ecuación de la velocidad en función del tiempo
𝑽𝒇 = 𝑽𝒐 ± 𝒈𝒕
𝑽𝒇2 = 𝑽𝒐2 ±
1
2
𝒈𝒚
b) Ecuación de la velocidad en función de la distancia
(posición)
c) Ecuación de la posición en función del tiempo
𝒚 = 𝑽𝒐 ∗ 𝒕 ±
𝟏
𝟐
𝒈𝒕𝟐
Figura 15. Esquema Trayectoria Parabólica
Fuente: (Porto, 2022)[14]
TIRO PARABOLICO
Es la composición de: (Alcaraz, 2017) [13]
 Un MRU horizontal con velocidad constante.
 Un MRUV con velocidad inicial hacia arriba y la gravedad
apuntando hacia abajo.
• Las componentes
según x e y de la
velocidad inicial
serán:
• El desplazamiento horizontal
está dado por la ley del
movimiento uniforme, por
tanto, sus ecuaciones serán
• En tanto que el
movimiento según el
eje Y será rectilíneo
uniformemente
acelerado, siendo
sus ecuaciones:
MATERIALES Y EQUIPO
Material o equipo cantidad característica
Cartón 3 Cajas de zapatos
reutilizables.
Espuma Flex 1 Reusada trabajos
anteriores.
Paletas de helado 10 Residuos de trabajos
anteriores
Palos de pincho 10 Sobras de un negocio de
pinchos.
Regla 1 30 cm
Estilete 1 Acero
Pistola de silicón 1 De plástico
Silicon 1 Barra de silicona
Hojas de papel usadas 10 Papel reutilizable, pocos
rayones.
Goma 1 En barra.
Compas 1 De precisión.
1. Desarmar las cajas de cartón para conseguir una plancha de
cartón.
2. Con ayuda de la regla medir tiras de 35 cm de largo por 4cm de ancho y con el
estilete recortarlos. Seguido de eso pegar palos de pincho usando la pistola de
silicona caliente para darles resistencia estos serán los caminos para el
desplazamiento de la partícula
3. Con los palos de helado y pincho realizar dos torres similares
para apoyar los caminos realizados anteriormente. En manera de
zigzag.
4. Usar el compás para realizar una circunferencia de 7 cm de
radio en la plancha de cartón y cortarlas.
5. Con hojas de papel reutilizable realizamos un doble para
colocarlas con goma en forma de franjas lo que servirá como
guía de la partícula.
6. Ubicarla en forma de espiral
7. Realizadas las dos partes ubicarlas sobre la base de espuma
Flex y con ayuda de sobras de cartón reutilizarlas para forrar
partes de la maqueta cinemática.
2. TABULACION DE DATOS:
Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor
5
ro 0m 0m 0m 0m 0m
rf 0.31m 0.30m 0.31m 0.29m 0.29m
to 0s 0s 0s 0s 0s
tf 1.25s 1.20s 1.23s 1.25s 1.59s
1 0,006 0,044
2 0,004 0,094
3 0,006 0,064
4 0,006 0,044
5 0,014 0,246
err abs
medio 0,0072 0,0984
err
relativo 0,00144 0,01968
err porc 0,14% 1,97%
Error absoluto :
Error relativo:
Error porcentual:
Conclusiones
Se logro elaborar un prototipo de cinemática de la partícula con el uso
de todos los instrumentos y equipos, los mismos que fueron
manipulados ya sea para cortar, unir y pegar los distintos materiales
reciclados con este experimento se pudo observar con detalle el
movimiento que genera una partícula cuando se enfrenta a diferentes
trayectos.
Con ayuda del software Excel pudimos llevar un registro de las
variables que obteníamos cada vez que lanzábamos nuestra partícula por
las diferentes trayectorias posteriormente se pudo tabular los datos y
junto a la teoría de errores pudimos validar nuestra práctica.

Más contenido relacionado

Similar a CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx

Presentación Prototipo.pptx
Presentación Prototipo.pptxPresentación Prototipo.pptx
Presentación Prototipo.pptx
JAVIERALEXANDERROSER1
 
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdfPROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
SHEILAMILENASALINASC
 
Campaña jorge diapositivas_maquina de goldberg
Campaña jorge diapositivas_maquina de goldbergCampaña jorge diapositivas_maquina de goldberg
Campaña jorge diapositivas_maquina de goldberg
JORGELUISCAMPAAREINO
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
20_masambriento
 
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptxLOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
JavierLopez644309
 
Mru ff 14
Mru  ff 14Mru  ff 14
Mru ff 14
Ismael Alarcon
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Movimiento uniforme de faltas graficas
Movimiento uniforme de faltas graficas Movimiento uniforme de faltas graficas
Movimiento uniforme de faltas graficas
AnaPinto266
 
Cinemática de la partícula
Cinemática de la partículaCinemática de la partícula
Cinemática de la partícula
NoheliaVegaCarvache
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
brandoreal4
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICKDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
ERICKSEBASTIANPARRAP
 
Sem7 m circular 4to sec
Sem7 m circular 4to secSem7 m circular 4to sec
Sem7 m circular 4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Diseño y Construccion de un Prototipo de Cinematica de la Particula.pptx
Diseño y Construccion de un Prototipo de Cinematica de la Particula.pptxDiseño y Construccion de un Prototipo de Cinematica de la Particula.pptx
Diseño y Construccion de un Prototipo de Cinematica de la Particula.pptx
JonaCr2
 
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALESCOORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
KARENARACELYGARCIACA
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
KevinAlmendariz
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 

Similar a CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx (20)

Presentación Prototipo.pptx
Presentación Prototipo.pptxPresentación Prototipo.pptx
Presentación Prototipo.pptx
 
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdfPROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
 
Campaña jorge diapositivas_maquina de goldberg
Campaña jorge diapositivas_maquina de goldbergCampaña jorge diapositivas_maquina de goldberg
Campaña jorge diapositivas_maquina de goldberg
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
 
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptxLOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
 
Mru ff 14
Mru  ff 14Mru  ff 14
Mru ff 14
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Movimiento uniforme de faltas graficas
Movimiento uniforme de faltas graficas Movimiento uniforme de faltas graficas
Movimiento uniforme de faltas graficas
 
Cinemática de la partícula
Cinemática de la partículaCinemática de la partícula
Cinemática de la partícula
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICKDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
 
Sem7 m circular 4to sec
Sem7 m circular 4to secSem7 m circular 4to sec
Sem7 m circular 4to sec
 
Marauxi
MarauxiMarauxi
Marauxi
 
Diseño y Construccion de un Prototipo de Cinematica de la Particula.pptx
Diseño y Construccion de un Prototipo de Cinematica de la Particula.pptxDiseño y Construccion de un Prototipo de Cinematica de la Particula.pptx
Diseño y Construccion de un Prototipo de Cinematica de la Particula.pptx
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALESCOORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx

  • 1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO QUE REPRESENTE LA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA. Ing. Diego Proaño Molina Msc. Estudiante: Cacoango Guamán Alejandro Esteban Departamento de Ciencias Exactas Física, Ingeniería Electromecánica aecacoango@espe.edu.ec
  • 2. RESUMEN Se laborara un prototipo sobre la cinemática de una partícula con materiales reciclados para representar las teorías fundamentadas por argumentos científicos que engloban en el movimiento de una partícula tales como el movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente variado, movimiento circular uniforme, movimiento circular uniformemente variado, caída libre, tiro parabólico , etc. Además se expondrá el proceso de diseño, construcción de dicho prototipo y a su vez se evaluaran ensayos de funcionamiento los mismos que serán tabulados en una tabla de datos.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS • Elaborar y manipular un prototipo con materiales reciclados que detalle los movimientos de la cinemática de una partícula. • Comprender y exponer los movimientos cinemáticos de la partícula. • Analizar y tabular los datos obtenidos de los distintos ensayos realizados con el prototipo.
  • 4. FUNDAMENTACION TEORICA CINEMATICA El nacimiento de la cinemática moderna tiene lugar con la alocución de Pierre Varignon el 20 de enero de 1700, ante la Academia Real de las Ciencias de París. Se trata sobre el movimiento que traza una partícula que lo mide un observador respecto a un sistema de referencia. La matemática la expresa como una variación de las coordenadas de la posición de la partícula en función del tiempo.[1 ] FIGURA1. CINEMATICA FUENTE: : (Alonso, 1976)
  • 5. MAGNITUDES VECTORIALES Las principales: o Si la aceleración es nula, da lugar a un movimiento rectilíneo uniforme y la velocidad permanece constante a lo largo del tiempo. o Si la aceleración es constante con igual dirección que la velocidad, da lugar al movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y la velocidad variará a lo largo del tiempo. o Si la aceleración es constante con dirección perpendicular a la velocidad, da lugar al movimiento circular uniforme, donde el módulo de la velocidad es constante, cambiando su dirección con el tiempo. o Cuando la aceleración es constante y está en el mismo plano que la velocidad y la trayectoria, tiene lugar el movimiento parabólico. [3]
  • 6. PARTICULA Es la representación física o geométrica de un objeto dentro de un sistema referencial es cual nos ayuda a tener un punto de referencia cuando se realicen los distintos movimientos cinemáticos. [2] Quedará determinada por las coordenadas de un punto geométrico. FIGURA2. Partícula FUENTE:(j.Carballido, 2021)[15]
  • 7. SISTEMA DE COORDENADAS Los sistemas de coordenadas más útiles se encuentran viendo los límites de la trayectoria a recorrer o analizando el efecto geométrico de la aceleración que afecta al movimiento. En dichos sistemas la partícula tiende a ubicarse para posterior ente realizar distintos movimientos. (Martínez, 2020)[4] Figura 3. Sistema de Coordenadas Fuente: (Esri, 2020)[16]
  • 8. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU)  El espacio recorrido es igual al desplazamiento  Trayectoria rectilínea  Velocidad constante
  • 9. La velocidad es una línea recta sin pendiente, es decir permanece constante en todo instante. Ecuación (MRU) Figura 4. Posición tiempo Fuente: (Ruiz, 2017)[5]
  • 10. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV) • El valor de la velocidad aumenta o disminuye uniformemente • Los cambios de velocidad son proporcionales al tiempo • La aceleración es constante.
  • 11. Las ecuaciones que rigen este movimiento son las siguientes: Figura 5. Velocidad - tiempo Fuente: (Fernandez, 2020)[6]
  • 12. MOVINIENTO CIRCULAR • Donde la velocidad angular es constante. • Está presente en multitud de situaciones de la vida cotidiana: las manecillas de un reloj, las aspas de un aerogenerador, las ruedas, el plato de un microondas, las fases de la Luna[3] Matemáticamente, la velocidad angular se expresa como: Figura 6.Direccion de Magnitudes Físicas Fuente: (Serra, 2019)[8]
  • 13. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO (MCUV) • La velocidad angular varía linealmente respecto del tiempo. • La aceleración angular es constante.[9] • En tiempos iguales la rapidez tangencial cambia cantidades iguales. • En tiempos iguales la rapidez angular cambia cantidades iguales. • En tiempos iguales recorre arcos diferentes realiza desplazamientos angulares diferentes Figura 7 . Movimiento Circular Uniforme Variado Fuente: (Serra,, 2018)[10]
  • 14. Las ecuaciones de movimiento circular uniformemente variado son análogas a las del rectilíneo uniformemente acelerado, pero usando ángulos en vez de distancias: Además es la magnitud vectorial cuyo punto de aplicación es el móvil su dirección radial y sentido siempre señalan hacia la parte central de la circunferencia.[7] Unidades: m/s^2
  • 15. CAIDA LIBRE Se rigen por las ecuaciones propias de los movimientos rectilíneos uniformemente acelerados (m.r.u.) o movimientos rectilíneos uniformemente variados (m.r.u.v).[11] Figura 8 . Caída libre. Fuente: (vasques, 2020) [12] Decimos que es caída libre cuando un objeto cae verticalmente desde cierta altura h despreciando cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo
  • 16. UNIDADES.  Unidades de la velocidad (v): m/s  Unidades del tiempo (t): segundos (s)  Unidades de la distancia (x): metros (m)  Unidades de la aceleración de la gravedad (g): m/s2 Las ecuaciones que rigen este movimiento son las siguientes a) Ecuación de la velocidad en función del tiempo 𝑽𝒇 = 𝑽𝒐 ± 𝒈𝒕 𝑽𝒇2 = 𝑽𝒐2 ± 1 2 𝒈𝒚 b) Ecuación de la velocidad en función de la distancia (posición) c) Ecuación de la posición en función del tiempo 𝒚 = 𝑽𝒐 ∗ 𝒕 ± 𝟏 𝟐 𝒈𝒕𝟐
  • 17. Figura 15. Esquema Trayectoria Parabólica Fuente: (Porto, 2022)[14] TIRO PARABOLICO Es la composición de: (Alcaraz, 2017) [13]  Un MRU horizontal con velocidad constante.  Un MRUV con velocidad inicial hacia arriba y la gravedad apuntando hacia abajo.
  • 18. • Las componentes según x e y de la velocidad inicial serán: • El desplazamiento horizontal está dado por la ley del movimiento uniforme, por tanto, sus ecuaciones serán • En tanto que el movimiento según el eje Y será rectilíneo uniformemente acelerado, siendo sus ecuaciones:
  • 19. MATERIALES Y EQUIPO Material o equipo cantidad característica Cartón 3 Cajas de zapatos reutilizables. Espuma Flex 1 Reusada trabajos anteriores. Paletas de helado 10 Residuos de trabajos anteriores Palos de pincho 10 Sobras de un negocio de pinchos. Regla 1 30 cm Estilete 1 Acero Pistola de silicón 1 De plástico Silicon 1 Barra de silicona Hojas de papel usadas 10 Papel reutilizable, pocos rayones. Goma 1 En barra. Compas 1 De precisión.
  • 20. 1. Desarmar las cajas de cartón para conseguir una plancha de cartón.
  • 21. 2. Con ayuda de la regla medir tiras de 35 cm de largo por 4cm de ancho y con el estilete recortarlos. Seguido de eso pegar palos de pincho usando la pistola de silicona caliente para darles resistencia estos serán los caminos para el desplazamiento de la partícula
  • 22. 3. Con los palos de helado y pincho realizar dos torres similares para apoyar los caminos realizados anteriormente. En manera de zigzag.
  • 23. 4. Usar el compás para realizar una circunferencia de 7 cm de radio en la plancha de cartón y cortarlas.
  • 24. 5. Con hojas de papel reutilizable realizamos un doble para colocarlas con goma en forma de franjas lo que servirá como guía de la partícula.
  • 25. 6. Ubicarla en forma de espiral
  • 26. 7. Realizadas las dos partes ubicarlas sobre la base de espuma Flex y con ayuda de sobras de cartón reutilizarlas para forrar partes de la maqueta cinemática.
  • 27. 2. TABULACION DE DATOS: Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5 ro 0m 0m 0m 0m 0m rf 0.31m 0.30m 0.31m 0.29m 0.29m to 0s 0s 0s 0s 0s tf 1.25s 1.20s 1.23s 1.25s 1.59s 1 0,006 0,044 2 0,004 0,094 3 0,006 0,064 4 0,006 0,044 5 0,014 0,246 err abs medio 0,0072 0,0984 err relativo 0,00144 0,01968 err porc 0,14% 1,97% Error absoluto : Error relativo: Error porcentual:
  • 28. Conclusiones Se logro elaborar un prototipo de cinemática de la partícula con el uso de todos los instrumentos y equipos, los mismos que fueron manipulados ya sea para cortar, unir y pegar los distintos materiales reciclados con este experimento se pudo observar con detalle el movimiento que genera una partícula cuando se enfrenta a diferentes trayectos. Con ayuda del software Excel pudimos llevar un registro de las variables que obteníamos cada vez que lanzábamos nuestra partícula por las diferentes trayectorias posteriormente se pudo tabular los datos y junto a la teoría de errores pudimos validar nuestra práctica.