SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
INFORME 1 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y MOVIMIENTO 
UNIFORMEMENTE VARIADO 
GRUPO NUMERO 7 
INTEGRANTES: 
JOSE NOE PEREZ, 
ANDRES FELIPE MORALES, 
ESTEBAN REQUINIBA, 
DANIELA GUITIERRES 
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 
VILLAVICENCIO 
22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
2 
Introducción, desarrollo experimental y referencias 
práctica #1 
INTRODUCCIÓN 
El objetivo de la práctica de laboratorio número uno, es el estudio y el análisis del movimiento rectilíneo uniforme 
y el movimiento rectilíneo uniformemente variado. Analizar el comportamiento de los cuerpos, mediante la 
sistematización de los datos tomados en dos prácticas distintas. Se estudiara el comportamiento de los cuerpos con 
el análisis de las gráficas de posición respecto al tiempo, y de velocidad respecto al tiempo, y así definir las 
ecuaciones que rigen el movimiento. 
DESARROLLO EXPERIMENTAL 
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 
MATERIALES: 
- tubo con burbuja: este se usó como instrumento principal de la práctica pues a la burbuja que contiene este tubo 
se le tomaron los datos de posición y tiempo, y por ende una velocidad. 
- soporte universal: este instrumento se usó como soporte para darle una inclinación al tubo de burbuja. 
- regla: este instrumento se usó para tomar los datos de la altura del cateto opuesto al ángulo de inclinación, y para 
marcar las posiciones de la burbuja en su recorrido. 
- cronómetro: se usó para tomar las unidades de tiempo en segundos para cada posición de la burbuja. 
METODOLOGÍA 
 El primer paso para instalar los instrumentos que usamos en la práctica del movimiento rectilíneo 
uniforme es unir el soporte universal al mesón. 
 Luego ubicamos el tubo con burbuja sobre el soporte universal haciendo que 
forme un ángulo de inclinación con respecto a la superficie del mesón. 
 después se procede a calcular el ángulo que forma el tubo con la burbuja 
respecto del mesón, tomando las medidas de la altura y sabiendo el largo del 
tubo calculamos el seno del ángulo pues esta función trigonométrica es la que 
nos relaciona el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. 
 luego procedemos a tomar las medidas del tiempo que tarda la burbuja para cada 
desplazamiento. 
 tomando cada desplazamiento en diez, veinte, treinta, cuarenta, y cincuenta segundos, 
tomamos para cada uno de estos, siete medidas de tiempo. 
 para este ejercicio tomamos los tiempos para cada desplazamiento y 
lo promediamos, y hayamos la incertidumbre para cada dato usando la 
desviación media para datos de una misma cantidad. 
 luego cambiamos el ángulo de inclinación del tubo y hacemos el 
mismo procedimiento que el ejercicio anterior.
3 
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO 
MATERIALES 
-esfera de hierro: se usó como instrumento esencial de la práctica pues a esta fue a la que le tomamos los valores 
de posición y tiempo. 
- tubos de neón: estos se usaron como carrete para la esfera de hierro. 
- soporte universal: este instrumento se usó como soporte para darle una inclinación a los tubos de neón. 
- regla: este instrumento se usó para tomar los datos de la altura del cateto opuesto al ángulo de inclinación, y para 
marcar las posiciones de la esfera en su recorrido. 
- cronómetro: se usó para tomar las unidades de tiempo en segundos para cada posición de la esfera. 
METODOLOGÍA: 
 El primer paso para instalar los 
instrumentos que usamos en la práctica del 
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es 
unir el soporte universal al mesón. 
 Luego ubicamos los tubos de neón sobre el soporte universal 
haciendo que forme un ángulo de inclinación con respecto a la superficie del mesón. 
 después se procede a calcular el ángulo que forman los tubos de neón respecto del mesón, 
tomando las medidas de la altura y sabiendo el largo de los tubos calculamos el seno del 
ángulo pues esta función trigonométrica es la que nos relaciona el cateto opuesto al 
ángulo y la hipotenusa. 
 marcamos las medidas de longitud en los tubos de neón para facilitar la toma de las 
medidas. 
 luego procedemos a tomar las medidas del tiempo que tarda la esfera para cada 
desplazamiento. 
 tomando cada velocidad media de veinte en veinte desde la posición inicial cero hasta 
ciento sesenta. tomamos para cada uno de estos, siete medidas de tiempo. 
 para este ejercicio tomamos los tiempos para cada desplazamiento y lo promediamos, y 
hayamos la incertidumbre para cada dato usando la desviación media para datos de una 
misma cantidad. 
 luego cambiamos el ángulo de inclinación de los tubos y hacemos el mismo 
procedimiento que el ejercicio anterior.
4 
REFERENCIAS 
 http://www.generadordegraficos.com/graph 
 https://drive.google.com/folderview?id=0B_udmYPbu9F5clNOY084d1lYcUk&usp=sharing 
Resultados-práctica #1 
RESULTADOS 
Primer ejercicio de movimiento rectilíneo uniforme 
En la gráfica de posición respecto al tiempo, encontramos para 
este ejercicio una semejanza con una función lineal lo que nos 
lleva a deducir que para cada valor de (t) existe un único valor en 
(x). 
Si este movimiento nos representa una función lineal la pendiente 
nos representaría una constante, que en este caso sería la 
aceleración. 
Segundo ejercicio de movimiento rectilíneo uniforme con un ángulo mayor. 
En este ejercicio nos resulta de igual forma una función lineal así que 
deduciríamos que como la pendiente siempre va a ser la misma esta será 
una constante.
5 
Primer ejercicio de movimiento uniformemente variado 
Como podemos ver en la gráfica de posición respecto al tiempo, se puede denotar 
una semejanza geométrica con una función cuadrática. 
Si lo que tenemos aquí es una función cuadrática, tendrá que haber una variación 
en su pendiente, por lo cual si hallamos la pendiente derivando la función nos dará 
una función lineal, como lo apodemos apreciar aproximadamente en el siguiente 
gráfico. 
Este gráfico de velocidad respecto al tiempo nos representa la función lineal que se 
deriva de la función anterior. 
Segundo ejercicio de movimiento uniformemente variado con un ángulo mayor 
Como podemos ver en la gráfica de posición respecto al tiempo, se puede denotar una aproximación geométrica 
con una función cuadrática la cual no es tan notable como el ejercicio anterior. 
Si lo que tenemos aquí es una función cuadrática, tendrá que haber una variación en su pendiente, por lo cual si 
hallamos la pendiente derivando la función nos dará una función lineal, como lo apodemos apreciar 
aproximadamente en el siguiente gráfico. 
Este gráfico de velocidad respecto al tiempo nos representa la función lineal que se deriva de la función anterior.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.
Horacio Tovar Velázquez
 
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vReporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vJeff Hardy
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Krënxiitha ZePol
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeCinthyfuentes
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeEvelyn Cogollo
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
Pilar olmedo
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
William Huachaca Torres
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Damián Solís
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradococo_132
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
DARWIN LIMONES
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
Bickel Martinz Vskz
 
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
Flor Elisa Garnica Patiño
 
Informe practica numero 5º
Informe practica numero 5ºInforme practica numero 5º
Informe practica numero 5º
Chëepe Chvż
 
mru y mruv
mru y mruv mru y mruv
mru y mruv
Juliana Isola
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeGiussepeViteT
 

La actualidad más candente (20)

M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.
 
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vReporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
 
M.c.u.
M.c.u.M.c.u.
M.c.u.
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
 
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
 
Informe practica numero 5º
Informe practica numero 5ºInforme practica numero 5º
Informe practica numero 5º
 
mru y mruv
mru y mruv mru y mruv
mru y mruv
 
Mru listo
Mru listoMru listo
Mru listo
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 

Similar a Informes de laboratorio

lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USSRonald Estela Urbina
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptxCINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
ALEX519467
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
kevinstalinpuninarui
 
02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
Luis Velasco
 
Mru
MruMru
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircularinsucoppt
 
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdfPROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
SHEILAMILENASALINASC
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
20_masambriento
 
movimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docxmovimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docx
vladimirroca2
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
brandoreal4
 
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptxLOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
JavierLopez644309
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Alumic S.A
 

Similar a Informes de laboratorio (20)

lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptxCINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
 
Mru
MruMru
Mru
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdfPROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
 
movimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docxmovimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docx
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
 
Marauxi
MarauxiMarauxi
Marauxi
 
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptxLOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Informes de laboratorio

  • 1. 1 INFORME 1 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE VARIADO GRUPO NUMERO 7 INTEGRANTES: JOSE NOE PEREZ, ANDRES FELIPE MORALES, ESTEBAN REQUINIBA, DANIELA GUITIERRES UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VILLAVICENCIO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. 2 Introducción, desarrollo experimental y referencias práctica #1 INTRODUCCIÓN El objetivo de la práctica de laboratorio número uno, es el estudio y el análisis del movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente variado. Analizar el comportamiento de los cuerpos, mediante la sistematización de los datos tomados en dos prácticas distintas. Se estudiara el comportamiento de los cuerpos con el análisis de las gráficas de posición respecto al tiempo, y de velocidad respecto al tiempo, y así definir las ecuaciones que rigen el movimiento. DESARROLLO EXPERIMENTAL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME MATERIALES: - tubo con burbuja: este se usó como instrumento principal de la práctica pues a la burbuja que contiene este tubo se le tomaron los datos de posición y tiempo, y por ende una velocidad. - soporte universal: este instrumento se usó como soporte para darle una inclinación al tubo de burbuja. - regla: este instrumento se usó para tomar los datos de la altura del cateto opuesto al ángulo de inclinación, y para marcar las posiciones de la burbuja en su recorrido. - cronómetro: se usó para tomar las unidades de tiempo en segundos para cada posición de la burbuja. METODOLOGÍA  El primer paso para instalar los instrumentos que usamos en la práctica del movimiento rectilíneo uniforme es unir el soporte universal al mesón.  Luego ubicamos el tubo con burbuja sobre el soporte universal haciendo que forme un ángulo de inclinación con respecto a la superficie del mesón.  después se procede a calcular el ángulo que forma el tubo con la burbuja respecto del mesón, tomando las medidas de la altura y sabiendo el largo del tubo calculamos el seno del ángulo pues esta función trigonométrica es la que nos relaciona el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.  luego procedemos a tomar las medidas del tiempo que tarda la burbuja para cada desplazamiento.  tomando cada desplazamiento en diez, veinte, treinta, cuarenta, y cincuenta segundos, tomamos para cada uno de estos, siete medidas de tiempo.  para este ejercicio tomamos los tiempos para cada desplazamiento y lo promediamos, y hayamos la incertidumbre para cada dato usando la desviación media para datos de una misma cantidad.  luego cambiamos el ángulo de inclinación del tubo y hacemos el mismo procedimiento que el ejercicio anterior.
  • 3. 3 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO MATERIALES -esfera de hierro: se usó como instrumento esencial de la práctica pues a esta fue a la que le tomamos los valores de posición y tiempo. - tubos de neón: estos se usaron como carrete para la esfera de hierro. - soporte universal: este instrumento se usó como soporte para darle una inclinación a los tubos de neón. - regla: este instrumento se usó para tomar los datos de la altura del cateto opuesto al ángulo de inclinación, y para marcar las posiciones de la esfera en su recorrido. - cronómetro: se usó para tomar las unidades de tiempo en segundos para cada posición de la esfera. METODOLOGÍA:  El primer paso para instalar los instrumentos que usamos en la práctica del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es unir el soporte universal al mesón.  Luego ubicamos los tubos de neón sobre el soporte universal haciendo que forme un ángulo de inclinación con respecto a la superficie del mesón.  después se procede a calcular el ángulo que forman los tubos de neón respecto del mesón, tomando las medidas de la altura y sabiendo el largo de los tubos calculamos el seno del ángulo pues esta función trigonométrica es la que nos relaciona el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.  marcamos las medidas de longitud en los tubos de neón para facilitar la toma de las medidas.  luego procedemos a tomar las medidas del tiempo que tarda la esfera para cada desplazamiento.  tomando cada velocidad media de veinte en veinte desde la posición inicial cero hasta ciento sesenta. tomamos para cada uno de estos, siete medidas de tiempo.  para este ejercicio tomamos los tiempos para cada desplazamiento y lo promediamos, y hayamos la incertidumbre para cada dato usando la desviación media para datos de una misma cantidad.  luego cambiamos el ángulo de inclinación de los tubos y hacemos el mismo procedimiento que el ejercicio anterior.
  • 4. 4 REFERENCIAS  http://www.generadordegraficos.com/graph  https://drive.google.com/folderview?id=0B_udmYPbu9F5clNOY084d1lYcUk&usp=sharing Resultados-práctica #1 RESULTADOS Primer ejercicio de movimiento rectilíneo uniforme En la gráfica de posición respecto al tiempo, encontramos para este ejercicio una semejanza con una función lineal lo que nos lleva a deducir que para cada valor de (t) existe un único valor en (x). Si este movimiento nos representa una función lineal la pendiente nos representaría una constante, que en este caso sería la aceleración. Segundo ejercicio de movimiento rectilíneo uniforme con un ángulo mayor. En este ejercicio nos resulta de igual forma una función lineal así que deduciríamos que como la pendiente siempre va a ser la misma esta será una constante.
  • 5. 5 Primer ejercicio de movimiento uniformemente variado Como podemos ver en la gráfica de posición respecto al tiempo, se puede denotar una semejanza geométrica con una función cuadrática. Si lo que tenemos aquí es una función cuadrática, tendrá que haber una variación en su pendiente, por lo cual si hallamos la pendiente derivando la función nos dará una función lineal, como lo apodemos apreciar aproximadamente en el siguiente gráfico. Este gráfico de velocidad respecto al tiempo nos representa la función lineal que se deriva de la función anterior. Segundo ejercicio de movimiento uniformemente variado con un ángulo mayor Como podemos ver en la gráfica de posición respecto al tiempo, se puede denotar una aproximación geométrica con una función cuadrática la cual no es tan notable como el ejercicio anterior. Si lo que tenemos aquí es una función cuadrática, tendrá que haber una variación en su pendiente, por lo cual si hallamos la pendiente derivando la función nos dará una función lineal, como lo apodemos apreciar aproximadamente en el siguiente gráfico. Este gráfico de velocidad respecto al tiempo nos representa la función lineal que se deriva de la función anterior.
  • 6. 6