SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
CINEMÁTICA
2022
SALINAS SHEILA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
EXTENSIÓN LATACUNGA
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado
Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme Variado
Tiro Parabólico
Coordenadas normales y tangenciales,
Coordenadas cilíndricas
En la primera unidad de Física I, se revisa la temática de
Cinemática de la Partícula, donde se estudia el
movimiento que realiza un objeto, entre los tipos de
movimientos tenemos:
Además, para estudiar las componentes de los
movimientos curvilíneos, se estudian dos:
En el proyecto final de la Unidad I en Física I, se
representa toda la temática, con un prototipo
construido con materiales reciclados, el cual se presenta
en las siguientes diapositivas
INTRODUCCIÓN
Desarrollar un prototipo con material reciclado, con el que
se detalle los distintos movimientos que involucra la
cinemática de la partícula.
Comprender las distintas variables físicas que corresponden
a cada fenómeno, con el fin de diferenciarlos y resolver
ejercicios relacionados con el tema.
Realizar la toma de datos en toda la maqueta, para ejecutar
el cálculo de errores, lo cual nos ayudará a tener un tiempo
más cercano y preciso en el que se ejecuta todo el sistema.
OBJETIVOS
DEL PROYECTO
CONCEPTOS Y
DEFINICIONES
CINEMÁTICA
RECTILÍNEA
CINEMÁTICA
CURVILÍNEA
COORDENADAS
NORMALES Y
TANGENCIALES
COORDENADAS CILÍNDRICAS
Rectilíneo Uniforme: tiene una
velocidad constante, no presenta
aceleración.
Rectilíneo Uniforme Variado: La
velocidad varía, existe aceleración
y es constante.
Rectilíneo Variado: tanto la
velocidad como la aceleración
varían
La partícula ejecuta movimientos en
una trayectoria recta, y se diferencian
en:
Circular Uniforme: el radio y la
velocidad angular son constantes,
posee solo aceleración centrípeta.
Circular Uniforme Variado: presenta
una aceleración angular constante.
Tiro Parabólico: su trayectoria es
una parábola, contiene MRU
horizontalmente Y MRUA vertical
El cuerpo se desplaza en una trayectoria
curva, entre los movimientos que
presentan este tipo de trayectoria
tenemos:
Aceleración tangencial: provoca
cambios en la magnitud de la
velocidad.
Aceleración normal: en cambio,
altera la dirección del vector
velocidad. También se denomina
aceleración centrípeta
Este sistema de coordenadas está
fijado a la partícula en movimiento,
por lo que se mueve junto con la
partícula.
Son una extensión de las coordenadas
polares, con una variable adicional, es
decir se representa por (r, θ, z).
Cada punto en el espacio es un punto
de la superficie de una infinita
cantidad de cilindros circulares, todos
con un radio arbitrario de valor r.
MATERIALES A UTILIZAR
PROTOTIPO
Cartón
Folder usado
Espuma flex
Una botella
Sorbete
Plato
desechable
Globo
Barras de
silicona
Sacapunta
2 bolichas
Tijeras
Estilete
REPRESENTACIÓN
DE LOS
MOVIMIENTOS
MOVIMIENTOS
RECTILÍNEOS
En el prototipo se hizo una
trayectoria recta al final de la
representación de las coordenadas
cilíndricas, en esa sección se
representa el movimiento rectilíneo
uniforme.
Y para representar el MRUV, tenemos
una trayectoria inclinada, por la cual
se desplaza una bolicha.
MOVIMIENTOS
CURVILÍNEOS
El Movimiento circular uniforme, está
representado por un plato, globo y
sorbete, en cambio el Movimiento
circular uniforme variado, se
complementa con la trayectoria
inclinada del MRUA.
El tiro parabólico se representa al
final del prototipo cuando al salir de
la rueda realiza una parábola que
llega hasta el suelo.
COORDENADAS
CILÍNDRICAS
Para representar las coordenadas
cilíndricas, se desarrolló un espiral de
25 cm de altura, por donde recorre la
bolicha luego de ser golpeado por un
tipo martillo que viene de la
representación del Movimiento
circular uniforme.
CÁLCULO DE ERRORES
Con la ayuda del material reciclado que estaba a nuestro alcance, se
realizó el prototipo de cinemática de la partícula, donde se especifican
los movimientos de: rectilíneo uniforme, rectilíneo uniformemente
variado, curvilíneo uniforme, uniformemente variado, tiro parabólico y
por último coordenadas cilíndricas.
Mediante este proyecto se puede entender las distintas variables
físicas que se encuentran involucradas en cada movimiento, es una
manera de aprender con simulaciones físicas, lo cual aporta bastante
información hacia los estudiantes de la materia Física I.
Al realizar el cálculo de errores se obtuvo 5,2916 como valor mínimo y
como valor máximo 5,3724, esto quiere decir que todo el sistema se
ejecuta entre ese rango de tiempo, además al obtener 10 valores
distintos el porcentaje de error fue de 0,75%, lo cual indica una buena
señal ya que para que el cálculo esté bien desarrollado no debe pasar
del 2%.
LAS CONCLUSIONES
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerposMovimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerposluciano
 
Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)luisfersata
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularCheo Mateo
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
Jonathan Yanez
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
Heberto Torre
 
02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
Luis Velasco
 
Dinámica rotacional
Dinámica rotacionalDinámica rotacional
Dinámica rotacional
Liz Castro
 
Movimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensiónMovimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensión
OLGALUFI
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUVMovimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Patricio Pérez
 
Aceleracion angular
Aceleracion angularAceleracion angular
Aceleracion angular
shonnya21
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angularJuan Vega
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
JosMachado96
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Edison Naranjo
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
Robert
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformedljcajm
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerposMovimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerpos
 
Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
 
02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
 
Dinámica rotacional
Dinámica rotacionalDinámica rotacional
Dinámica rotacional
 
Movimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensiónMovimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensión
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUVMovimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
 
Aceleracion angular
Aceleracion angularAceleracion angular
Aceleracion angular
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 

Similar a PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf

DIAPOSITIVAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA CINEMATIC...
DIAPOSITIVAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA CINEMATIC...DIAPOSITIVAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA CINEMATIC...
DIAPOSITIVAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA CINEMATIC...
JOHAOALBERTOMADRIDAL
 
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
KEVINMARCELOCRUZMORE
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
andresmorales94
 
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptxLOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
JavierLopez644309
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
kevinstalinpuninarui
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
andresmorales94
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
andresmorales94
 
Cinematica
CinematicaCinematica
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptxCINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
ALEX519467
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
DARWIN LIMONES
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
brandoreal4
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
arodri78
 
movimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docxmovimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docx
vladimirroca2
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
Janssen Gomez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
El momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservaciónEl momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservaciónIgnacio Espinoza
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORAFISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
CarolinaRamirezMondr
 

Similar a PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf (20)

DIAPOSITIVAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA CINEMATIC...
DIAPOSITIVAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA CINEMATIC...DIAPOSITIVAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA CINEMATIC...
DIAPOSITIVAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA CINEMATIC...
 
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
 
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptxLOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptxCINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
movimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docxmovimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docx
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
El momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservaciónEl momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservación
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
 
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORAFISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf

  • 1. PROYECTO CINEMÁTICA 2022 SALINAS SHEILA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE" EXTENSIÓN LATACUNGA
  • 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado Movimiento Circular Uniforme Movimiento Circular Uniforme Variado Tiro Parabólico Coordenadas normales y tangenciales, Coordenadas cilíndricas En la primera unidad de Física I, se revisa la temática de Cinemática de la Partícula, donde se estudia el movimiento que realiza un objeto, entre los tipos de movimientos tenemos: Además, para estudiar las componentes de los movimientos curvilíneos, se estudian dos: En el proyecto final de la Unidad I en Física I, se representa toda la temática, con un prototipo construido con materiales reciclados, el cual se presenta en las siguientes diapositivas INTRODUCCIÓN
  • 3. Desarrollar un prototipo con material reciclado, con el que se detalle los distintos movimientos que involucra la cinemática de la partícula. Comprender las distintas variables físicas que corresponden a cada fenómeno, con el fin de diferenciarlos y resolver ejercicios relacionados con el tema. Realizar la toma de datos en toda la maqueta, para ejecutar el cálculo de errores, lo cual nos ayudará a tener un tiempo más cercano y preciso en el que se ejecuta todo el sistema. OBJETIVOS DEL PROYECTO
  • 4. CONCEPTOS Y DEFINICIONES CINEMÁTICA RECTILÍNEA CINEMÁTICA CURVILÍNEA COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES COORDENADAS CILÍNDRICAS Rectilíneo Uniforme: tiene una velocidad constante, no presenta aceleración. Rectilíneo Uniforme Variado: La velocidad varía, existe aceleración y es constante. Rectilíneo Variado: tanto la velocidad como la aceleración varían La partícula ejecuta movimientos en una trayectoria recta, y se diferencian en: Circular Uniforme: el radio y la velocidad angular son constantes, posee solo aceleración centrípeta. Circular Uniforme Variado: presenta una aceleración angular constante. Tiro Parabólico: su trayectoria es una parábola, contiene MRU horizontalmente Y MRUA vertical El cuerpo se desplaza en una trayectoria curva, entre los movimientos que presentan este tipo de trayectoria tenemos: Aceleración tangencial: provoca cambios en la magnitud de la velocidad. Aceleración normal: en cambio, altera la dirección del vector velocidad. También se denomina aceleración centrípeta Este sistema de coordenadas está fijado a la partícula en movimiento, por lo que se mueve junto con la partícula. Son una extensión de las coordenadas polares, con una variable adicional, es decir se representa por (r, θ, z). Cada punto en el espacio es un punto de la superficie de una infinita cantidad de cilindros circulares, todos con un radio arbitrario de valor r.
  • 5. MATERIALES A UTILIZAR PROTOTIPO Cartón Folder usado Espuma flex Una botella Sorbete Plato desechable Globo Barras de silicona Sacapunta 2 bolichas Tijeras Estilete
  • 6. REPRESENTACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS En el prototipo se hizo una trayectoria recta al final de la representación de las coordenadas cilíndricas, en esa sección se representa el movimiento rectilíneo uniforme. Y para representar el MRUV, tenemos una trayectoria inclinada, por la cual se desplaza una bolicha.
  • 7. MOVIMIENTOS CURVILÍNEOS El Movimiento circular uniforme, está representado por un plato, globo y sorbete, en cambio el Movimiento circular uniforme variado, se complementa con la trayectoria inclinada del MRUA. El tiro parabólico se representa al final del prototipo cuando al salir de la rueda realiza una parábola que llega hasta el suelo.
  • 8. COORDENADAS CILÍNDRICAS Para representar las coordenadas cilíndricas, se desarrolló un espiral de 25 cm de altura, por donde recorre la bolicha luego de ser golpeado por un tipo martillo que viene de la representación del Movimiento circular uniforme.
  • 10. Con la ayuda del material reciclado que estaba a nuestro alcance, se realizó el prototipo de cinemática de la partícula, donde se especifican los movimientos de: rectilíneo uniforme, rectilíneo uniformemente variado, curvilíneo uniforme, uniformemente variado, tiro parabólico y por último coordenadas cilíndricas. Mediante este proyecto se puede entender las distintas variables físicas que se encuentran involucradas en cada movimiento, es una manera de aprender con simulaciones físicas, lo cual aporta bastante información hacia los estudiantes de la materia Física I. Al realizar el cálculo de errores se obtuvo 5,2916 como valor mínimo y como valor máximo 5,3724, esto quiere decir que todo el sistema se ejecuta entre ese rango de tiempo, además al obtener 10 valores distintos el porcentaje de error fue de 0,75%, lo cual indica una buena señal ya que para que el cálculo esté bien desarrollado no debe pasar del 2%. LAS CONCLUSIONES