SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Nombre: Kevin Cruz
Docente: Diego Proaño
NRC: 8602
Diseño y construcción de una maqueta que represente
la cinemática de la partícula.
Asignatura: Física I
Fecha de entrega: 05/12/22
Objetivo
 Diseñar y construir una maqueta que nos permita analizar las diferentes variables que
actúan en el movimiento de la partícula, así como realizar los cálculos de las
componentes que provocan dichos movimientos.
Cinemática
 La cinemática es la parte de la mecánica que se encarga de estudiar los tipos de movimientos
sin atender a las causas que lo producen, la mecánica se encarga del estudio de los
movimientos y estados en que se encuentran las partículas.
 En presente estudio de cinemática nos permitirá aplicar en nuestro entorno en diferentes
situaciones por ejemplo en juegos de feria, recorrido de una pelota, el vuelo de un insecto, el
caminar de una persona y otros movimientos más, para ello revisaremos fórmulas que actúan
en la velocidad y aceleración del movimiento.
Partícula
 Modelo matemático idealizado como un objeto considerado en un punto matemático y sin
dimensiones, que tendrá posición, masa y movimiento, quiere decir que un objeto puede ser
considerado como partícula, independientemente su tamaño.
Trayectoria
 La posición de una partícula en el espacio determinada mediante el vector posición desde el
origen O referencial (x,y,z), a la posición de la partícula P, cuando esta se mueve, el vector
posición describe una curva C en el espacio, que se le conoce como trayectoria.
MRU
 Es aquel con velocidad constante y cuyas trayectorias es una línea recta. Un ejemplo claro son las
puertas correderas de un ascensor, generalmente se abren y cierran en línea recta y siempre a la misma
velocidad
Características
 El movimiento siempre transcurre a lo largo de una
línea recta
 Un móvil con MRU recorre distancias o espacios iguales
en tiempos iguales.
 La velocidad permanece inalterable tanto en magnitud
como en dirección y sentido.
 El MRU carece de aceleración (no hay cambios en la
velocidad).
 Puesto que la velocidad v se mantiene constante en el
tiempo t, la gráfica de su magnitud en función del
tiempo es una línea recta.
MRUV
 El movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) o también llamado movimiento rectilíneo
uniforme acelerado (MRUA), es movimiento que se caracteriza por tener una trayectoria en línea
recta y una aceleración constante y diferente a cero, por lo tanto, la velocidad en este movimiento
cambia uniformemente dependiendo de la dirección de su aceleración.
Tiro Parabólico
 El tiro parabólico consiste en arrojar un
objeto o proyectil con cierto ángulo y dejar
que se mueva bajo la acción de la
gravedad. Si no se considera la resistencia
del aire, el objeto, sin importar su
naturaleza, seguirá una trayectoria en
forma de arco Para su estudio, el tiro
parabólico se desglosa en dos
movimientos superpuestos: uno horizontal
sin aceleración, y el otro vertical con
aceleración constante hacia abajo, que es
la gravedad. Ambos movimientos poseen
velocidad inicial.
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
 Componente tangencial
 La componente tangencial se encuentra sobre
el eje tangencial, y como su nombre lo indica
este es tangente a la trayectoria del objeto o
de la partícula, dentro de este componente se
encuentra:
 Componente normal
 Es la componente que se proyecta sobre el eje
normal y es responsable de la dirección de la
velocidad.
 Aceleración Total
 Se define como la suma de la aceleración del
componente tangencial más la aceleración de
la componente normal. Representada de la
siguiente manera
Cinemática en coordenadas cilíndricas
 Las coordenadas cilíndricas son consideradas como una extinción de las coordenadas polares
hacia la tercera dimensión. La forma de las coordenadas cilíndricas es (𝑟, 𝜃, 𝑧) donde, r
es la distancia desde el origen hasta el punto en el plano xy.
Materiales para la construcción de la maqueta
 Cartón
 Plástico
 Regla
 Silicona
 Compas
 Cinta scotch
 Taípe
 Cronometro
 Canica
 Cabe recalcar que para este proyecto se tomara en cuenta los materiales
reciclables tales como:
Procedimiento
1. Idealizamos los diferentes movimientos que tendrá la maqueta.
2. Diseñamos un dibujo de la maqueta para visualizar sus dimensiones y sus características.
3. Nos ponemos en la búsqueda de materiales reciclados para la construcción de la maqueta.
4. Una vez con los materiales, procedemos a iniciar la construcción, en primer lugar, trazamos las piezas que se
necesitaran para la maqueta.
5. Proseguimos a recortar las piezas ya trazadas en los diferentes materiales.
6. Una vez tengamos las piezas ya recortadas procedemos a ensamblar todas las partes.
7. Para un mejor ensamblaje se utilizarán los materiales que facilitarán a unir las piezas.
8. Una vez ensamblado cada movimiento seguimos a unir todos los movimientos para generar la maqueta final.
9. Una vez se tenga la maqueta armada, se prosigue a coger las fallas que tenga para un mejor funcionamiento.
10. Se prosigue a probar el correcto funcionamiento de la maqueta con la canica que este caso será la partícula.
11. Una vez la maqueta este funcionando correctamente, se prosigue a tomar los datos para los respectivos cálculos.
12. Realizamos los cálculos respectivos de las componentes que actúan en movimiento de la partícula.
Datos
Datos
Conclusiones
 Se logro diseñar la maqueta que representa la cinemática de la partícula para ello se tuvo que realizar un
análisis de los diferentes temas que lo componen y sus parámetros, así como sus fórmulas para los diferentes
cálculos.
 Como hemos podido apreciar existe muchas relaciones en el movimiento de la partícula, movimiento
rectilíneo, el movimiento rectilíneo uniformemente variado, se debe tener en cuenta las unidades y términos
con los que se trabaja ya que en los distintos procesos se requiere su resolución y análisis bastantes precisos.
 Para una mejor ilustración de los resultados se puede decir que en la maqueta se puede apreciar las
diferentes aplicaciones de los temas vistos, esto sucede mientras recorre unos diferentes tramos, los mismos
que describen los cambios de variables ya estudiados.
 Una vez revisado todo el ensayo podemos decir que la cinemática el estudio de los movimientos de la
partícula apreciamos como podemos llegar a cálculos muy precisos sin tomar en cuenta los datos que lo
provocan el movimiento, como lo hace la dinámica.
 Se pudo aplicar todos los conocimientos obtenidos en la clase del tema cinemática de la partícula en donde
vemos cómo actúa la partícula con sus diferentes componentes tales como posición, velocidad, aceleración
con respecto al tiempo.
Anexos
Anexos
Anexos
Anexos
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MRUV
MRUVMRUV
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
Janssen Gomez
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
Boris Seminario
 
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALESCOORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
KARENARACELYGARCIACA
 
fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)andres
 
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luisCinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
LuisPulloquinga
 
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacionalV-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
Javier García Molleja
 
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
Jhonn Sanchez
 
Lect14
Lect14Lect14
Lect14
DrASSayyad
 
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangencialesCinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
GENESISLORENACARVAJA
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradococo_132
 
11 d upn-dinam_s11 (2015)
11 d upn-dinam_s11 (2015)11 d upn-dinam_s11 (2015)
11 d upn-dinam_s11 (2015)
Manuel Rodriguez Mercado
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Luis Hernan Pinto Morales
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)0993203761
 
TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA
Laura Quintero Palma
 

La actualidad más candente (20)

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
 
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALESCOORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
 
fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)
 
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luisCinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
 
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacionalV-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
 
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
 
Lect14
Lect14Lect14
Lect14
 
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangencialesCinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
11 d upn-dinam_s11 (2015)
11 d upn-dinam_s11 (2015)11 d upn-dinam_s11 (2015)
11 d upn-dinam_s11 (2015)
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA
 

Similar a Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica de la particula.pptx

Cinematica de una particula_Parra_Bryan_8603.pdf
Cinematica de una particula_Parra_Bryan_8603.pdfCinematica de una particula_Parra_Bryan_8603.pdf
Cinematica de una particula_Parra_Bryan_8603.pdf
BRYANRODRIGOPARRACHA
 
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camilaDiapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
CAMILAVALERIAQUINTER
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICKDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
ERICKSEBASTIANPARRAP
 
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldbergñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
LUISALEXANDERACATASA
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptxCINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
ALEX519467
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
KevinAlmendariz
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
JaimeGarcia294
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 
Magnitudes física1
Magnitudes física1Magnitudes física1
Magnitudes física1
andres1768
 
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdfPROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
SHEILAMILENASALINASC
 
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdfGuamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
roberto546961
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
Elena Castro Llontop
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Presentacion proyecto unidad 3
Presentacion proyecto unidad 3Presentacion proyecto unidad 3
Presentacion proyecto unidad 3
WILMERMAURICIOSOSADI
 
Libro Fisica Química 4 ESO
Libro Fisica Química 4 ESOLibro Fisica Química 4 ESO
Libro Fisica Química 4 ESO
fabiancurso
 
Curso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@dCurso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@dPlácido Cobo
 
Física
FísicaFísica
Física
Luis Vidal
 

Similar a Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica de la particula.pptx (20)

Cinematica de una particula_Parra_Bryan_8603.pdf
Cinematica de una particula_Parra_Bryan_8603.pdfCinematica de una particula_Parra_Bryan_8603.pdf
Cinematica de una particula_Parra_Bryan_8603.pdf
 
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camilaDiapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICKDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
 
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldbergñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptxCINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
CINEMATICA DE LA PARTICULA.pptx
 
Mru listo
Mru listoMru listo
Mru listo
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 
Magnitudes física1
Magnitudes física1Magnitudes física1
Magnitudes física1
 
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdfPROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
PROYECTO DE CINEMÁTICA FÍSICA I.pdf
 
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdfGuamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
 
Presentacion proyecto unidad 3
Presentacion proyecto unidad 3Presentacion proyecto unidad 3
Presentacion proyecto unidad 3
 
Libro Fisica Química 4 ESO
Libro Fisica Química 4 ESOLibro Fisica Química 4 ESO
Libro Fisica Química 4 ESO
 
Curso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@dCurso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@d
 
Física
FísicaFísica
Física
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica de la particula.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Nombre: Kevin Cruz Docente: Diego Proaño NRC: 8602 Diseño y construcción de una maqueta que represente la cinemática de la partícula. Asignatura: Física I Fecha de entrega: 05/12/22
  • 2. Objetivo  Diseñar y construir una maqueta que nos permita analizar las diferentes variables que actúan en el movimiento de la partícula, así como realizar los cálculos de las componentes que provocan dichos movimientos.
  • 3. Cinemática  La cinemática es la parte de la mecánica que se encarga de estudiar los tipos de movimientos sin atender a las causas que lo producen, la mecánica se encarga del estudio de los movimientos y estados en que se encuentran las partículas.  En presente estudio de cinemática nos permitirá aplicar en nuestro entorno en diferentes situaciones por ejemplo en juegos de feria, recorrido de una pelota, el vuelo de un insecto, el caminar de una persona y otros movimientos más, para ello revisaremos fórmulas que actúan en la velocidad y aceleración del movimiento.
  • 4. Partícula  Modelo matemático idealizado como un objeto considerado en un punto matemático y sin dimensiones, que tendrá posición, masa y movimiento, quiere decir que un objeto puede ser considerado como partícula, independientemente su tamaño. Trayectoria  La posición de una partícula en el espacio determinada mediante el vector posición desde el origen O referencial (x,y,z), a la posición de la partícula P, cuando esta se mueve, el vector posición describe una curva C en el espacio, que se le conoce como trayectoria.
  • 5. MRU  Es aquel con velocidad constante y cuyas trayectorias es una línea recta. Un ejemplo claro son las puertas correderas de un ascensor, generalmente se abren y cierran en línea recta y siempre a la misma velocidad Características  El movimiento siempre transcurre a lo largo de una línea recta  Un móvil con MRU recorre distancias o espacios iguales en tiempos iguales.  La velocidad permanece inalterable tanto en magnitud como en dirección y sentido.  El MRU carece de aceleración (no hay cambios en la velocidad).  Puesto que la velocidad v se mantiene constante en el tiempo t, la gráfica de su magnitud en función del tiempo es una línea recta.
  • 6. MRUV  El movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) o también llamado movimiento rectilíneo uniforme acelerado (MRUA), es movimiento que se caracteriza por tener una trayectoria en línea recta y una aceleración constante y diferente a cero, por lo tanto, la velocidad en este movimiento cambia uniformemente dependiendo de la dirección de su aceleración.
  • 7. Tiro Parabólico  El tiro parabólico consiste en arrojar un objeto o proyectil con cierto ángulo y dejar que se mueva bajo la acción de la gravedad. Si no se considera la resistencia del aire, el objeto, sin importar su naturaleza, seguirá una trayectoria en forma de arco Para su estudio, el tiro parabólico se desglosa en dos movimientos superpuestos: uno horizontal sin aceleración, y el otro vertical con aceleración constante hacia abajo, que es la gravedad. Ambos movimientos poseen velocidad inicial.
  • 8. Cinemática en coordenadas normales y tangenciales  Componente tangencial  La componente tangencial se encuentra sobre el eje tangencial, y como su nombre lo indica este es tangente a la trayectoria del objeto o de la partícula, dentro de este componente se encuentra:  Componente normal  Es la componente que se proyecta sobre el eje normal y es responsable de la dirección de la velocidad.  Aceleración Total  Se define como la suma de la aceleración del componente tangencial más la aceleración de la componente normal. Representada de la siguiente manera
  • 9. Cinemática en coordenadas cilíndricas  Las coordenadas cilíndricas son consideradas como una extinción de las coordenadas polares hacia la tercera dimensión. La forma de las coordenadas cilíndricas es (𝑟, 𝜃, 𝑧) donde, r es la distancia desde el origen hasta el punto en el plano xy.
  • 10. Materiales para la construcción de la maqueta  Cartón  Plástico  Regla  Silicona  Compas  Cinta scotch  Taípe  Cronometro  Canica  Cabe recalcar que para este proyecto se tomara en cuenta los materiales reciclables tales como:
  • 11. Procedimiento 1. Idealizamos los diferentes movimientos que tendrá la maqueta. 2. Diseñamos un dibujo de la maqueta para visualizar sus dimensiones y sus características. 3. Nos ponemos en la búsqueda de materiales reciclados para la construcción de la maqueta. 4. Una vez con los materiales, procedemos a iniciar la construcción, en primer lugar, trazamos las piezas que se necesitaran para la maqueta. 5. Proseguimos a recortar las piezas ya trazadas en los diferentes materiales. 6. Una vez tengamos las piezas ya recortadas procedemos a ensamblar todas las partes. 7. Para un mejor ensamblaje se utilizarán los materiales que facilitarán a unir las piezas. 8. Una vez ensamblado cada movimiento seguimos a unir todos los movimientos para generar la maqueta final. 9. Una vez se tenga la maqueta armada, se prosigue a coger las fallas que tenga para un mejor funcionamiento. 10. Se prosigue a probar el correcto funcionamiento de la maqueta con la canica que este caso será la partícula. 11. Una vez la maqueta este funcionando correctamente, se prosigue a tomar los datos para los respectivos cálculos. 12. Realizamos los cálculos respectivos de las componentes que actúan en movimiento de la partícula.
  • 12. Datos
  • 13. Datos
  • 14. Conclusiones  Se logro diseñar la maqueta que representa la cinemática de la partícula para ello se tuvo que realizar un análisis de los diferentes temas que lo componen y sus parámetros, así como sus fórmulas para los diferentes cálculos.  Como hemos podido apreciar existe muchas relaciones en el movimiento de la partícula, movimiento rectilíneo, el movimiento rectilíneo uniformemente variado, se debe tener en cuenta las unidades y términos con los que se trabaja ya que en los distintos procesos se requiere su resolución y análisis bastantes precisos.  Para una mejor ilustración de los resultados se puede decir que en la maqueta se puede apreciar las diferentes aplicaciones de los temas vistos, esto sucede mientras recorre unos diferentes tramos, los mismos que describen los cambios de variables ya estudiados.  Una vez revisado todo el ensayo podemos decir que la cinemática el estudio de los movimientos de la partícula apreciamos como podemos llegar a cálculos muy precisos sin tomar en cuenta los datos que lo provocan el movimiento, como lo hace la dinámica.  Se pudo aplicar todos los conocimientos obtenidos en la clase del tema cinemática de la partícula en donde vemos cómo actúa la partícula con sus diferentes componentes tales como posición, velocidad, aceleración con respecto al tiempo.