SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres Dr. Manuel Chavarría ChavarríaTlahuac No.16 INTEGRANTES: ,[object Object]
Rodríguez Martínez Sonia
Sánchez Becerril Diana
Venancio Villanueva Karina PROFESORA:  Olivia Abad Torres  Grupo: 502 LINEA DEL TIEMPO: “SEPTIMO ARTE EN MEXICO” FECHA DE ENTREGA: 5 de septiembre del 2011
EN 1896 INICIA LA PRODUCCIÓN DEL CINE MEXICANO, INAUGURADA POR LOS CAMARÓGRAFOS QUE ENVIARON LOS HERMANOS LUMIÈRE PARA REALIZAR LAS PRIMERAS PROYECCIONES DEL CINEMATOGRÁFICO.
EN 1915   SE DESARROLLA EL CINE ARGUMENTAL LITERARIO O "FILM D'ART", CON MÁS SOLIDÉZ . SE INCREMENTA LA DURACIÓN DE LAS PELÍCULAS Y LA ESTRUCTURA DEL DISCURSO SE VA COMPLICANDO.  EN  1917 A 1920, SE FUNDARON DOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS QUE HAN SIGNIFICADO EL CRECIMIENTO DE ESTA INDUSTRIA EN MÉXICO: AZTECA FILMS MANUEL DE LA BANDERA. 1921 LA PRODUCCIÓN DEL CINE MUDO MEXICANO DECAE, PUESTO QUE EL CINE NORTEAMERICANO PRODUCE DE 500 A 700 PELÍCULAS ANUALES, DESPLAZANDO AL EUROPEO Y LLEVANDO AL CINE MEXICANO A UNA COMPETENCIA QUE NO PUEDE SOSTENER
EN EL AÑO DE 1931 SE PRODUCE "SANTA", DE CARLOS NORIEGA, LA PRIMERA PELÍCULA SONORA MEXICANA
1930 Y 1931 EN 1937 SE PRODUCEN 38 CINTAS; EL CINE MEXICANO TRANSFORMA SU NIVEL EN UNA INDUSTRIA SERIA, QUE DURANTE MUCHOS AÑOS LLEGÓ A SER UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS.   CINE SONORO: GRAN IMPULSO A LAS PELÍCULAS MUSICALES Y ES ASÍ COMO SURGEN LAS PELÍCULAS COMO "ALLÁ EN EL RANCHO GRANDE" (1936), DE FERNANDO DE FUENTES Y SE INAUGURA EL GÉNERO MUSICAL DE LA COMEDIA RANCHERA.  EN  LOS AÑOS '40 SE SIENTAN LAS BASES PARA ALCANZAR UNA PRODUCCIÓN REGULAR Y ESTABLE. PRODUCIENDO UN PROMEDIO DE 75 PELÍCULAS AL AÑO; ES ASÍ COMO LLEGA LA "ÉPOCA DE ORO" DEL CINE MEXICANO.
INDUDABLEMENTE LA FIGURA RELEVANTE DE LOS AÑOS '40 ES EMILIO "EL INDIO" FERNÁNDEZ, EN SUS PELÍCULAS "FLOR SILVESTRE" (1943), "MARÍA CANDELARIA" (1944) Y "LA PERLA" (1946), EN DONDE SE CONJUNTAN LOS TALENTOS DE GABRIEL FIGUEROA EN LA FOTOGRAFÍA Y DE MAURICIO MAGDALENO EN LA ESCRITURA. ES LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DIRECTORES COMO ALEJANDRO GALINDO CON "CAMPEÓN SIN CORONA" (1945) Y "ESQUINA BAJAN" (1948); ROBERTO GAVALDÓN CON "LA BARRANCA" (1944), Ó ISMAEL RODRÍGUEZ CON "NOSOTROS LOS POBRES" (1947) Y "USTEDES LOS RICOS" EN (1948).
Es en esta etapa cuando se registra la inevitable decadencia de la vieja generación, un hibridismo progresivo y acentuado de los géneros y la aparición de un cine de calidad con películas como: "La escondida" (1955), y "Macario" (1960), de Roberto Gavaldón; "Tizoc" (1956) y "La cucaracha" (1958) de Ismael Rodríguez.  En el Cine, se producen a partir de 1951 más de 100 películas por año, de ésta forma algunos directores como Emilio "El Indio" Fernández, Luis Buñuel con "Los olvidados" (1951) y "Subida al cielo" (1952), logran exportar sus filmes a Europa y Asia.
En esta etapa lo más destacado fue la gran labor de Luis Buñuel con: "Él" (1952), "Ensayo de un crímen" (1955) y "Nazarín" (1958); y la aparición del equipo de Manuel Barbachano Ponce, con "Raíces" (1954) de Benito Alazraki, y "Torero" (1956) del español Carlos Velo.Al final de los años 50 el cine mexicano avanza hacia la crisis que se acentúa por la ausencia de nuevos directores y la ambición de los productores privados que frente a un mercado cautivo, se olvidan del cine de calidad, lo que da como resultado que no se recupera ni el 50% de lo que se invierte en las películas a nivel nacional.
LA PEOR CRISIS DEL CINE MEXICANO EN SU HISTORIA. EN LOS AÑOS DE 1961 A 1964 LA PRODUCCIÓN DESCENDIÓ NOTABLEMENTE Y AÚN MÁS, EL NIVEL DE CALIDAD DE LOS FILMES. SÓLO DESTACÓ DURANTE ESTE PERÍODO LA ACTIVIDAD DE LUIS BUÑUEL CON LAS PELÍCULAS "EL ANGEL EXTERMINADOR" (1961) Y "SIMÓN DEL DESIERTO" (1965); LA REVELACIÓN DE LUIS ALCORIZA CON "TIBURONEROS" Y HACEN SU APARICIÓN LAS INICIATIVAS INDEPENDIENTES, COMO "EN EL BALCÓN VACÍO" DE JOMI GARCÍA ASCOT.
ESTA ÉPOCA ES LA CONTINUACIÓN DE LA CRISIS DEL CINE MEXICANO; Y LO POCO RESCATABLE DE ESTE PERIODO SON LAS PELÍCULAS DE LUIS ALCORIZA "TLAYUCÁN" (1961) Y "TIBURONES" EN (1962); "LA SOLDADERA" (1966), DE JOSÉ BOLAÑOS Y "TIEMPO DE MORIR" (1965), DE ARTURO RIPSTEIN. LOS CONCURSOS DE CINE EXPERIMENTAL DIERON A CONOCER VARIOS DIRECTORES NUEVOS COMO: "LA FÓRMULA SECRETA" (1965) DE RUBÉN GÁMEZ; "JUEGO DE MENTIRAS" (1967), DE ARCHIBALDO BURNS; "VIENTO DISTANTE" (1965), DE SALOMÓN LAITER Y "EN ESTE PUEBLO NO HAY LADRONES" (1965) DE ALBERTO ISAAC.
DESPUÉS DE LA REPRESIÓN DE 1968 SE MANIFIESTA UNA AGUDA NECESIDAD DE EXPRESARSE Y CRECE LA EFERVESCENCIA PARA REALIZAR CINE INDEPENDIENTE, UNIVERSITARIO Y, POR SUPUESTO, CINE INDUSTRIAL. LA EXHIBICIÓN DE PELÍCULAS EXTRANJERAS ES CADA VEZ MAYOR, PERO LA DE PELÍCULAS NORTEAMERICANAS SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE. ES CUANDO SURGEN CINEASTAS COMO FELIPE CASALS, JORGE FONS, PAUL LEDUC, ARTURO RIPSTEIN, ALBERTO ISAAC, HUMBERTO HERMOSILLO, SERGIO OLHOVICH, GONZÁLO MARTÍNEZ, JUAN MANUEL TORRES Y ALBERTO BOJÓRQUEZ. SE HACEN EXPERIMENTOS INTERESANTES CON EL CINE DE ALEJANDRO JODOROWSKY, RAFAEL CORKIDI Y JUAN LÓPEZ MOCTEZUMA. ASÍ EL PANORAMA DE DOS DÉCADAS ATRÁS HABÍA DESAPARECIDO POR COMPLETO, ASIMISMO LA INDUSTRIA FÍLMICA DABA MUESTRAS DE QUE LA CRISIS HABÍA TERMINADO.
Nombres de Protagonistas de las Películas. Aguirre, Elsa Alcázar, Damián Alonso, Ernesto Álvarez Félix, Enrique Arau, Alfonso Armendáriz, Pedro Armendáriz, Jr., Pedro B: Bichir, Bruno Bichir, Demián Bracho, Diana C: Calles, Guillermo "Indio" Cordero, Joaquín Córdova, Arturo de D: Derba, Mimí Dorantes, Irma E-F: Félix, María Fernández, Emilio
G: Garcés, Mauricio García, Sara García Bernal, Gael Giménez Cacho, Daniel Guerra, Blanca Guízar, Tito H: Hayek, Salma I-K: Infante, Pedro Jurado, Katy Kaufman "Vitola", Famie L: Laguardia, Ernesto López Moctezuma, Carlos López Tarso, Ignacio Luna, Diego M: María, Angélica Montes "Tongolele", Yolanda Montiel, Sara Moreno "Cantinflas", Mario
N-O: Negrete, Jorge Orol, Juan P: Pardavé, Joaquín Pavón, Blanca Estela Peluffo, Ana Luisa Pinal, Silvia Pons, María Antonieta Q-R: Quintana, Rosita Reguera, Ana de la Río, Dolores del Rojo, María S: Sánchez Valenzuela, Elena Santo, el Enmascarado de Plata Serradilla, Ana Soler, Fernando Soto "Mantequilla", Fernando T: Tuero, Emilio
V-Z: Valdés "Tin Tan", Germán Victoria, María Villa, Lucha Zabaleta, Susana
PELICULAS MEXICANAS ACTUALES: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Daniel lucas
Daniel lucasDaniel lucas
Daniel lucas
Elisabete Timoteo
 
Agatha christie
Agatha christieAgatha christie
Agatha christie
Mercedes Pardo Céspedes
 
Cómics censurados.pptx horacio german garcia
Cómics censurados.pptx horacio german garciaCómics censurados.pptx horacio german garcia
Cómics censurados.pptx horacio german garciaRobertoOtazu
 
Pedro Almodovar
Pedro AlmodovarPedro Almodovar
Pedro Almodovarapalmquist
 
Dn11 3 eval_present_aag
Dn11 3 eval_present_aagDn11 3 eval_present_aag
Dn11 3 eval_present_aagadri2539
 
Whitechapel - Camilo Brodsky
Whitechapel - Camilo BrodskyWhitechapel - Camilo Brodsky
Whitechapel - Camilo Brodsky
Felipe Vega
 
John Ronald Reuel Tolkien por Víctor, María Machuca y Patricia
John Ronald Reuel Tolkien por Víctor, María Machuca y Patricia John Ronald Reuel Tolkien por Víctor, María Machuca y Patricia
John Ronald Reuel Tolkien por Víctor, María Machuca y Patricia Mercedes Pardo Céspedes
 
Descubriendo el culiacan de ayer
Descubriendo el culiacan de ayerDescubriendo el culiacan de ayer
Descubriendo el culiacan de ayer
Jose Federico Lay Caballero
 
Amelia Bence
Amelia BenceAmelia Bence
Amelia Bence
Abel Posadas
 
PICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLA
PICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLAPICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLA
PICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLA
Cipampano Salomonico
 
Circuitos culturales
Circuitos culturales Circuitos culturales
Circuitos culturales
Cinelandia
 
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONALA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
Lina Espinosa Gomez
 
Literatura española del siglo xx generación 27
Literatura española del siglo xx generación 27Literatura española del siglo xx generación 27
Literatura española del siglo xx generación 27luzchavez_10
 
MARIO MORENO (CANTINFLAS)
MARIO MORENO (CANTINFLAS)MARIO MORENO (CANTINFLAS)
MARIO MORENO (CANTINFLAS)
tatiramirez410
 
Sex symbols del cine (15) carmen sevilla-roberto jorge saller
Sex symbols del cine (15) carmen sevilla-roberto jorge sallerSex symbols del cine (15) carmen sevilla-roberto jorge saller
Sex symbols del cine (15) carmen sevilla-roberto jorge sallerRoberto Jorge Saller
 
PARA MI PADRE!!!
PARA MI PADRE!!!PARA MI PADRE!!!
PARA MI PADRE!!!flipper_ebm
 

La actualidad más candente (20)

Daniel lucas
Daniel lucasDaniel lucas
Daniel lucas
 
Gabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquezGabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquez
 
Agatha christie
Agatha christieAgatha christie
Agatha christie
 
La dama de blanco
La dama de blancoLa dama de blanco
La dama de blanco
 
Cómics censurados.pptx horacio german garcia
Cómics censurados.pptx horacio german garciaCómics censurados.pptx horacio german garcia
Cómics censurados.pptx horacio german garcia
 
Pedro Almodovar
Pedro AlmodovarPedro Almodovar
Pedro Almodovar
 
Dn11 3 eval_present_aag
Dn11 3 eval_present_aagDn11 3 eval_present_aag
Dn11 3 eval_present_aag
 
Whitechapel - Camilo Brodsky
Whitechapel - Camilo BrodskyWhitechapel - Camilo Brodsky
Whitechapel - Camilo Brodsky
 
John Ronald Reuel Tolkien por Víctor, María Machuca y Patricia
John Ronald Reuel Tolkien por Víctor, María Machuca y Patricia John Ronald Reuel Tolkien por Víctor, María Machuca y Patricia
John Ronald Reuel Tolkien por Víctor, María Machuca y Patricia
 
Gabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquezGabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquez
 
Descubriendo el culiacan de ayer
Descubriendo el culiacan de ayerDescubriendo el culiacan de ayer
Descubriendo el culiacan de ayer
 
Amelia Bence
Amelia BenceAmelia Bence
Amelia Bence
 
PICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLA
PICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLAPICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLA
PICASSO Y LA MODERNIDAD ESPAÑOLA
 
Circuitos culturales
Circuitos culturales Circuitos culturales
Circuitos culturales
 
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONALA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
 
Maria conesa
Maria conesaMaria conesa
Maria conesa
 
Literatura española del siglo xx generación 27
Literatura española del siglo xx generación 27Literatura española del siglo xx generación 27
Literatura española del siglo xx generación 27
 
MARIO MORENO (CANTINFLAS)
MARIO MORENO (CANTINFLAS)MARIO MORENO (CANTINFLAS)
MARIO MORENO (CANTINFLAS)
 
Sex symbols del cine (15) carmen sevilla-roberto jorge saller
Sex symbols del cine (15) carmen sevilla-roberto jorge sallerSex symbols del cine (15) carmen sevilla-roberto jorge saller
Sex symbols del cine (15) carmen sevilla-roberto jorge saller
 
PARA MI PADRE!!!
PARA MI PADRE!!!PARA MI PADRE!!!
PARA MI PADRE!!!
 

Destacado

El Pumarejo: Acción ciudadana y Moneda social (Español)
El Pumarejo: Acción ciudadana y Moneda social (Español)El Pumarejo: Acción ciudadana y Moneda social (Español)
El Pumarejo: Acción ciudadana y Moneda social (Español)
Israel Sanchez
 
Manual word-excel
Manual word-excelManual word-excel
Manual word-excelDiego Pein
 
QUE ES TIC
QUE ES TICQUE ES TIC
QUE ES TIC
Diego Pein
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
Diego Pein
 
MatScience 2017_Brochure
MatScience 2017_BrochureMatScience 2017_Brochure
MatScience 2017_BrochureMelissa Nikola
 
Publicidad 2
Publicidad 2Publicidad 2
Publicidad 2dp10306
 
Dante novela recomendacion
Dante novela recomendacionDante novela recomendacion
Dante novela recomendacion
Sexto Summa a y b
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidaddp10306
 
Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014
Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014
Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014
UPyD AV
 
Quran Hints Islam Shia Search Facts -آیا در این کریمه مبارکه از تعقیبات مشترک...
Quran Hints Islam Shia Search Facts -آیا در این کریمه مبارکه از تعقیبات مشترک...Quran Hints Islam Shia Search Facts -آیا در این کریمه مبارکه از تعقیبات مشترک...
Quran Hints Islam Shia Search Facts -آیا در این کریمه مبارکه از تعقیبات مشترک...
Ali Dalili
 
Why Startups Fail?
Why Startups Fail?Why Startups Fail?
Why Startups Fail?
Lessons at Startup
 
Depresión y transotornos emocionales en adolescentes
Depresión y transotornos emocionales en  adolescentesDepresión y transotornos emocionales en  adolescentes
Depresión y transotornos emocionales en adolescentes
Lucypc
 
Sumativa 1ºp em3 (1)
Sumativa 1ºp em3 (1)Sumativa 1ºp em3 (1)
Sumativa 1ºp em3 (1)
Fátima Almeida
 
Streaming
Streaming Streaming
Streaming
Dayana Polo
 

Destacado (20)

El Pumarejo: Acción ciudadana y Moneda social (Español)
El Pumarejo: Acción ciudadana y Moneda social (Español)El Pumarejo: Acción ciudadana y Moneda social (Español)
El Pumarejo: Acción ciudadana y Moneda social (Español)
 
Plan
 Plan Plan
Plan
 
Manual word-excel
Manual word-excelManual word-excel
Manual word-excel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
QUE ES TIC
QUE ES TICQUE ES TIC
QUE ES TIC
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Ragnarok online
Ragnarok onlineRagnarok online
Ragnarok online
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
MatScience 2017_Brochure
MatScience 2017_BrochureMatScience 2017_Brochure
MatScience 2017_Brochure
 
Publicidad 2
Publicidad 2Publicidad 2
Publicidad 2
 
Dante novela recomendacion
Dante novela recomendacionDante novela recomendacion
Dante novela recomendacion
 
ALPTUG_BATI_CV_opt
ALPTUG_BATI_CV_optALPTUG_BATI_CV_opt
ALPTUG_BATI_CV_opt
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Geraldin
GeraldinGeraldin
Geraldin
 
Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014
Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014
Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014
 
Quran Hints Islam Shia Search Facts -آیا در این کریمه مبارکه از تعقیبات مشترک...
Quran Hints Islam Shia Search Facts -آیا در این کریمه مبارکه از تعقیبات مشترک...Quran Hints Islam Shia Search Facts -آیا در این کریمه مبارکه از تعقیبات مشترک...
Quran Hints Islam Shia Search Facts -آیا در این کریمه مبارکه از تعقیبات مشترک...
 
Why Startups Fail?
Why Startups Fail?Why Startups Fail?
Why Startups Fail?
 
Depresión y transotornos emocionales en adolescentes
Depresión y transotornos emocionales en  adolescentesDepresión y transotornos emocionales en  adolescentes
Depresión y transotornos emocionales en adolescentes
 
Sumativa 1ºp em3 (1)
Sumativa 1ºp em3 (1)Sumativa 1ºp em3 (1)
Sumativa 1ºp em3 (1)
 
Streaming
Streaming Streaming
Streaming
 

Similar a Cinematografia en México

003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
003 La éPoca De Oro Del Cine MexicanoHéctor Juárez
 
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOSHISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOSRaúl Olmedo Burgos
 
Cinematografia 2
Cinematografia 2Cinematografia 2
Cinematografia 2
ivonne1cabrales
 
Cine e Historia en Internet
Cine e Historia en InternetCine e Historia en Internet
Cine e Historia en Internet
Ana Basterra
 
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Museo Jorge Rando
 
Historia y evolución del cine venezolano
Historia y evolución del cine venezolanoHistoria y evolución del cine venezolano
Historia y evolución del cine venezolano
guzmancastro
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Luis Guerrero
 
Cine Argentino
Cine ArgentinoCine Argentino
Cine Argentino
Pablo Ozu
 
Cine español. Capitulo 1
Cine español. Capitulo 1Cine español. Capitulo 1
Cine español. Capitulo 1
Begoña Peña Bringas
 
Cine en Argentina
Cine en ArgentinaCine en Argentina
Cine en Argentinagglory64
 
Historia del cine ministerio de educación y ciencia
Historia del cine ministerio de educación y cienciaHistoria del cine ministerio de educación y ciencia
Historia del cine ministerio de educación y cienciaROBERTO LUCAS HERRANZ
 
004 La Crisis Del Cine Mexicano 1
004 La Crisis Del Cine Mexicano 1004 La Crisis Del Cine Mexicano 1
004 La Crisis Del Cine Mexicano 1Héctor Juárez
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
kikapu8
 
Cine colombiano
Cine colombianoCine colombiano
Cine colombiano
Carlos Rodriguez
 
Cronología del cine ecuatoriano vale
Cronología del cine ecuatoriano valeCronología del cine ecuatoriano vale
Cronología del cine ecuatoriano valeAnita Guaman
 
Trimestral de proyecto
Trimestral de proyectoTrimestral de proyecto
Trimestral de proyecto
Martinafavole
 

Similar a Cinematografia en México (20)

003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
003 La éPoca De Oro Del Cine Mexicano
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOSHISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
 
Cinematografia 2
Cinematografia 2Cinematografia 2
Cinematografia 2
 
Cine e Historia en Internet
Cine e Historia en InternetCine e Historia en Internet
Cine e Historia en Internet
 
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
 
Historia y evolución del cine venezolano
Historia y evolución del cine venezolanoHistoria y evolución del cine venezolano
Historia y evolución del cine venezolano
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
Cine Argentino
Cine ArgentinoCine Argentino
Cine Argentino
 
Cine en méxico
Cine en méxicoCine en méxico
Cine en méxico
 
El cine mexicano
El cine mexicanoEl cine mexicano
El cine mexicano
 
Cine español. Capitulo 1
Cine español. Capitulo 1Cine español. Capitulo 1
Cine español. Capitulo 1
 
Cine en Argentina
Cine en ArgentinaCine en Argentina
Cine en Argentina
 
Historia del cine ministerio de educación y ciencia
Historia del cine ministerio de educación y cienciaHistoria del cine ministerio de educación y ciencia
Historia del cine ministerio de educación y ciencia
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
004 La Crisis Del Cine Mexicano 1
004 La Crisis Del Cine Mexicano 1004 La Crisis Del Cine Mexicano 1
004 La Crisis Del Cine Mexicano 1
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
 
Cine colombiano
Cine colombianoCine colombiano
Cine colombiano
 
Cronología del cine ecuatoriano vale
Cronología del cine ecuatoriano valeCronología del cine ecuatoriano vale
Cronología del cine ecuatoriano vale
 
Trimestral de proyecto
Trimestral de proyectoTrimestral de proyecto
Trimestral de proyecto
 

Cinematografia en México

  • 1.
  • 4. Venancio Villanueva Karina PROFESORA: Olivia Abad Torres Grupo: 502 LINEA DEL TIEMPO: “SEPTIMO ARTE EN MEXICO” FECHA DE ENTREGA: 5 de septiembre del 2011
  • 5.
  • 6. EN 1896 INICIA LA PRODUCCIÓN DEL CINE MEXICANO, INAUGURADA POR LOS CAMARÓGRAFOS QUE ENVIARON LOS HERMANOS LUMIÈRE PARA REALIZAR LAS PRIMERAS PROYECCIONES DEL CINEMATOGRÁFICO.
  • 7. EN 1915 SE DESARROLLA EL CINE ARGUMENTAL LITERARIO O "FILM D'ART", CON MÁS SOLIDÉZ . SE INCREMENTA LA DURACIÓN DE LAS PELÍCULAS Y LA ESTRUCTURA DEL DISCURSO SE VA COMPLICANDO. EN 1917 A 1920, SE FUNDARON DOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS QUE HAN SIGNIFICADO EL CRECIMIENTO DE ESTA INDUSTRIA EN MÉXICO: AZTECA FILMS MANUEL DE LA BANDERA. 1921 LA PRODUCCIÓN DEL CINE MUDO MEXICANO DECAE, PUESTO QUE EL CINE NORTEAMERICANO PRODUCE DE 500 A 700 PELÍCULAS ANUALES, DESPLAZANDO AL EUROPEO Y LLEVANDO AL CINE MEXICANO A UNA COMPETENCIA QUE NO PUEDE SOSTENER
  • 8. EN EL AÑO DE 1931 SE PRODUCE "SANTA", DE CARLOS NORIEGA, LA PRIMERA PELÍCULA SONORA MEXICANA
  • 9. 1930 Y 1931 EN 1937 SE PRODUCEN 38 CINTAS; EL CINE MEXICANO TRANSFORMA SU NIVEL EN UNA INDUSTRIA SERIA, QUE DURANTE MUCHOS AÑOS LLEGÓ A SER UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS. CINE SONORO: GRAN IMPULSO A LAS PELÍCULAS MUSICALES Y ES ASÍ COMO SURGEN LAS PELÍCULAS COMO "ALLÁ EN EL RANCHO GRANDE" (1936), DE FERNANDO DE FUENTES Y SE INAUGURA EL GÉNERO MUSICAL DE LA COMEDIA RANCHERA. EN LOS AÑOS '40 SE SIENTAN LAS BASES PARA ALCANZAR UNA PRODUCCIÓN REGULAR Y ESTABLE. PRODUCIENDO UN PROMEDIO DE 75 PELÍCULAS AL AÑO; ES ASÍ COMO LLEGA LA "ÉPOCA DE ORO" DEL CINE MEXICANO.
  • 10. INDUDABLEMENTE LA FIGURA RELEVANTE DE LOS AÑOS '40 ES EMILIO "EL INDIO" FERNÁNDEZ, EN SUS PELÍCULAS "FLOR SILVESTRE" (1943), "MARÍA CANDELARIA" (1944) Y "LA PERLA" (1946), EN DONDE SE CONJUNTAN LOS TALENTOS DE GABRIEL FIGUEROA EN LA FOTOGRAFÍA Y DE MAURICIO MAGDALENO EN LA ESCRITURA. ES LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DIRECTORES COMO ALEJANDRO GALINDO CON "CAMPEÓN SIN CORONA" (1945) Y "ESQUINA BAJAN" (1948); ROBERTO GAVALDÓN CON "LA BARRANCA" (1944), Ó ISMAEL RODRÍGUEZ CON "NOSOTROS LOS POBRES" (1947) Y "USTEDES LOS RICOS" EN (1948).
  • 11. Es en esta etapa cuando se registra la inevitable decadencia de la vieja generación, un hibridismo progresivo y acentuado de los géneros y la aparición de un cine de calidad con películas como: "La escondida" (1955), y "Macario" (1960), de Roberto Gavaldón; "Tizoc" (1956) y "La cucaracha" (1958) de Ismael Rodríguez. En el Cine, se producen a partir de 1951 más de 100 películas por año, de ésta forma algunos directores como Emilio "El Indio" Fernández, Luis Buñuel con "Los olvidados" (1951) y "Subida al cielo" (1952), logran exportar sus filmes a Europa y Asia.
  • 12. En esta etapa lo más destacado fue la gran labor de Luis Buñuel con: "Él" (1952), "Ensayo de un crímen" (1955) y "Nazarín" (1958); y la aparición del equipo de Manuel Barbachano Ponce, con "Raíces" (1954) de Benito Alazraki, y "Torero" (1956) del español Carlos Velo.Al final de los años 50 el cine mexicano avanza hacia la crisis que se acentúa por la ausencia de nuevos directores y la ambición de los productores privados que frente a un mercado cautivo, se olvidan del cine de calidad, lo que da como resultado que no se recupera ni el 50% de lo que se invierte en las películas a nivel nacional.
  • 13. LA PEOR CRISIS DEL CINE MEXICANO EN SU HISTORIA. EN LOS AÑOS DE 1961 A 1964 LA PRODUCCIÓN DESCENDIÓ NOTABLEMENTE Y AÚN MÁS, EL NIVEL DE CALIDAD DE LOS FILMES. SÓLO DESTACÓ DURANTE ESTE PERÍODO LA ACTIVIDAD DE LUIS BUÑUEL CON LAS PELÍCULAS "EL ANGEL EXTERMINADOR" (1961) Y "SIMÓN DEL DESIERTO" (1965); LA REVELACIÓN DE LUIS ALCORIZA CON "TIBURONEROS" Y HACEN SU APARICIÓN LAS INICIATIVAS INDEPENDIENTES, COMO "EN EL BALCÓN VACÍO" DE JOMI GARCÍA ASCOT.
  • 14. ESTA ÉPOCA ES LA CONTINUACIÓN DE LA CRISIS DEL CINE MEXICANO; Y LO POCO RESCATABLE DE ESTE PERIODO SON LAS PELÍCULAS DE LUIS ALCORIZA "TLAYUCÁN" (1961) Y "TIBURONES" EN (1962); "LA SOLDADERA" (1966), DE JOSÉ BOLAÑOS Y "TIEMPO DE MORIR" (1965), DE ARTURO RIPSTEIN. LOS CONCURSOS DE CINE EXPERIMENTAL DIERON A CONOCER VARIOS DIRECTORES NUEVOS COMO: "LA FÓRMULA SECRETA" (1965) DE RUBÉN GÁMEZ; "JUEGO DE MENTIRAS" (1967), DE ARCHIBALDO BURNS; "VIENTO DISTANTE" (1965), DE SALOMÓN LAITER Y "EN ESTE PUEBLO NO HAY LADRONES" (1965) DE ALBERTO ISAAC.
  • 15. DESPUÉS DE LA REPRESIÓN DE 1968 SE MANIFIESTA UNA AGUDA NECESIDAD DE EXPRESARSE Y CRECE LA EFERVESCENCIA PARA REALIZAR CINE INDEPENDIENTE, UNIVERSITARIO Y, POR SUPUESTO, CINE INDUSTRIAL. LA EXHIBICIÓN DE PELÍCULAS EXTRANJERAS ES CADA VEZ MAYOR, PERO LA DE PELÍCULAS NORTEAMERICANAS SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE. ES CUANDO SURGEN CINEASTAS COMO FELIPE CASALS, JORGE FONS, PAUL LEDUC, ARTURO RIPSTEIN, ALBERTO ISAAC, HUMBERTO HERMOSILLO, SERGIO OLHOVICH, GONZÁLO MARTÍNEZ, JUAN MANUEL TORRES Y ALBERTO BOJÓRQUEZ. SE HACEN EXPERIMENTOS INTERESANTES CON EL CINE DE ALEJANDRO JODOROWSKY, RAFAEL CORKIDI Y JUAN LÓPEZ MOCTEZUMA. ASÍ EL PANORAMA DE DOS DÉCADAS ATRÁS HABÍA DESAPARECIDO POR COMPLETO, ASIMISMO LA INDUSTRIA FÍLMICA DABA MUESTRAS DE QUE LA CRISIS HABÍA TERMINADO.
  • 16.
  • 17. Nombres de Protagonistas de las Películas. Aguirre, Elsa Alcázar, Damián Alonso, Ernesto Álvarez Félix, Enrique Arau, Alfonso Armendáriz, Pedro Armendáriz, Jr., Pedro B: Bichir, Bruno Bichir, Demián Bracho, Diana C: Calles, Guillermo "Indio" Cordero, Joaquín Córdova, Arturo de D: Derba, Mimí Dorantes, Irma E-F: Félix, María Fernández, Emilio
  • 18. G: Garcés, Mauricio García, Sara García Bernal, Gael Giménez Cacho, Daniel Guerra, Blanca Guízar, Tito H: Hayek, Salma I-K: Infante, Pedro Jurado, Katy Kaufman "Vitola", Famie L: Laguardia, Ernesto López Moctezuma, Carlos López Tarso, Ignacio Luna, Diego M: María, Angélica Montes "Tongolele", Yolanda Montiel, Sara Moreno "Cantinflas", Mario
  • 19. N-O: Negrete, Jorge Orol, Juan P: Pardavé, Joaquín Pavón, Blanca Estela Peluffo, Ana Luisa Pinal, Silvia Pons, María Antonieta Q-R: Quintana, Rosita Reguera, Ana de la Río, Dolores del Rojo, María S: Sánchez Valenzuela, Elena Santo, el Enmascarado de Plata Serradilla, Ana Soler, Fernando Soto "Mantequilla", Fernando T: Tuero, Emilio
  • 20. V-Z: Valdés "Tin Tan", Germán Victoria, María Villa, Lucha Zabaleta, Susana
  • 21.
  • 22. La primera noche (1997) de Alejandro Gamboa
  • 23. ¿Quién diablos es Juliette? (1997) de Carlos Marcovich (documental)
  • 24. Bajo California: el límite del tiempo (1998) de Carlos Bolado
  • 25. El cometa (1998) de José Buil y Marisa Sistach
  • 26. Un dulce olor a muerte (1998) de Gabriel Retes
  • 27. Un embrujo (1998) de Carlos Carrera
  • 28. La paloma de Marsella (1998) de Carlos García Agraz
  • 29. Santitos (1998) de Alejandro Springall
  • 30.
  • 31. El coronel no tiene quien le escriba (1999) de Arturo Ripstein
  • 32.
  • 33. a segunda noche (1999) de Alejandro Gamboa
  • 34. Todo el poder (1999) de Fernando Sariñana
  • 35. Amores perros (2000) de Alejandro González Iñárritu
  • 36.
  • 37. De la calle (2001) de Gerardo Tort
  • 38. Demasiado amor (2001) de Ernesto Rimoch
  • 39. El espinazo del diablo (2001) de Guillermo del Toro
  • 40. Otilia Rauda (2001) de Dana Rotberg
  • 41. Pachito Rex, me voy pero no del todo (2001) de Fabián Hofman
  • 42. El segundo aire (2001) de Fernando Sariñana
  • 43. Un mundo raro (2001) de Armando Casas
  • 44. Y tu mamá también (2001) de Alfonso Cuarón
  • 45. Acosada (De piel de víbora) (2002) de Marcela Fernández Violante
  • 46. Amar te duele (2002) de Fernando Sariñana
  • 47. Ciudades oscuras (2002) de Fernando Sariñana
  • 48. El crimen del padre Amaro (2002) de Carlos Carrera
  • 49. eXXXorcismos (2002) de Jaime Humberto Hermosillo
  • 50. El tigre de Santa Julia (2002) de Alejandro Gamboa
  • 51. La virgen de la lujuria (2002) de Arturo Ripstein
  • 52. La hija del caníbal (2003) de Antonio Serrano
  • 53. Ladie'sNight (2003) de Gabriela Tagliavini
  • 54. Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor (2003) de Julián
  • 55.
  • 57. Temporada de patos (2004) de Fernando Eimbcke
  • 58. De nadie (2005) de TinDirdamal (documental)
  • 59. La última noche (2005) de Alejandro Gamboa
  • 60. El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro
  • 61. Morirse en domingo (2006) de Daniel Gruener
  • 62. Morirse está en hebreo (2007) de Alejandro Springall
  • 63.