SlideShare una empresa de Scribd logo
Compilado por: Programa de Licenciatura en Biología y Química ALEXÁNDER GUTIÉRREZ M. ROBERTO GUTIÉRREZ P. RAPIDEZ DE LAS REACCIONES QUIMICAS
Rápida Lenta Moderada
Es la rama de la química que estudia la velocidad de las reacciones y sus mecanismos. CINÉTICA QUÍMICA
moléculas B moléculas A Número de moléculas A  B tiempo
Velocidad de reacción   es el aumento en la concentración molar del producto de una reacción o la disminución en la concentración molar del reactivo por unidad de tiempo  ( M /s)  y depende de la naturaleza de la sustancia, estado físico, superficie de contacto, temperatura, concentración de los reactivos y el uso de catalizadores.
velocidad = - velocidad =   [A] = cambios en la concentración de A  sobre un periodo de tiempo   t  [B] = cambios en la concentración de B   sobre un periodo de tiempo   t Porque [A] disminuye con el tiempo,   [A] es negativa. A  B  [A]  t  [ B ]  t tiempo
MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN Tabla.  Concentración de O 2  con el tiempo Tiempo (s) Concentración de O 2  (mol L -1 ) 0 600 1200 1800 2400 3000 3600 4200 4800 5400 6000 0.0000 0.0021 0.0036 0.0048 0.0057 0.0063 0.0068 0.0072 0.0075 0.0077 0.0078
MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN velocidad promedio  =   [O 2 ]  t =  [O 2 ] final  – [O 2 ] inicial t final  -  t inicial
Rojo Br 2   ( ac )  + HCOOH  ( ac )   2Br -   ( ac )  + 2H +   ( ac )  + CO 2   ( g ) tiempo
velocidad    [Br 2 ] velocidad =  k  [Br 2 ] =  constante   de   velocidad k  = 3.50 x 10 -3  s -1 Br 2  ( ac ) + HCOOH ( ac )  2Br -  ( ac ) + 2H +  ( ac ) + CO 2  ( g ) Velocidad Velocidad Tiempo Concentración k  =  velocidad [Br 2 ]
Velocidad de reacción y estequiometría  velocidad = - velocidad = -  [CH 4 ]  t a A +  b B  c C +  d D  [A]  t 1 a = -  [B]  t 1 b =  [C]  t 1 c =  [D]  t 1 d Escriba la expresión de  velocidad  para la reacción siguiente  :   CH 4   ( g )  + 2O 2   ( g )   CO 2   ( g )  + 2H 2 O  ( g ) = -  [O 2 ]  t 1 2 =  [H 2 O]  t 1 2 =  [CO 2 ]  t
Ejemplo:   Expresar la velocidad de la siguiente reacción química en función de la concentración de cada una de las especies implicadas en la reacción:   4 NH 3  (g) + 3 O 2  (g)    2 N 2  (g) + 6 H 2 O   (g) ,[object Object]
La ley de la velocidad Expresa la relación de la velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la concentración de los reactivos elevados a alguna potencia . Velocidad =  k  [A] x [B] y La reacción es de  orden   x  en A La reacción es de  orden   y  en B La reacción es de  orden   (x+y) global a A +  b B  c C +  d D
velocidad =  k  [F 2 ][ClO 2 ] Leyes de la velocidad ,[object Object],[object Object],[object Object],F 2   ( g )  + 2ClO 2   ( g )   2FClO 2   ( g ) 1
Leyes de la velocidad Ejemplo:   Algunas reacciones y sus expresiones para la velocidad, halladas experimentalmente, son:
Determinación de la ecuación y constante de la velocidad  de una  reacción
velocidad =  k  [F 2 ] x [ClO 2 ] y Doble [F 2 ] con [ClO 2 ] constante Velocidad doble x  = 1 Cuadruple [ClO 2 ] con [F 2 ] constante Velocidad cuádruple y  = 1 velocidad =  k  [F 2 ][ClO 2 ] F 2   ( g )  + 2ClO 2   ( g )   2FClO 2   ( g )
Teoría de las colisiones Las reacciones químicas son el resultado de colisiones o choques entre las moléculas. No todas las colisiones son efectivas, ya que para que lo sea se debe realizar con suficiente energía y en la dirección apropiada. Así, la velocidad de la reacción es directamente proporcional a la fracción de moléculas con colisiones efectivas. La variación de la velocidad de una reacción y sus mecanismos se explican a nivel molecular por medio de la teoría de las colisiones.
I I H H Choque eficaz No eficaz I I I I H H H H I I H H I I H H I 2  + H 2 HI + HI I 2   H 2 Además del choque adecuado las moléculas tienen que tener una energía suficiente, esta energía mínima se denomina  energía de activación. Teoría de las colisiones
 
 
Energía  de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía  de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos   El complejo activado es una especie transitoria  muy inestable, ya que su  energía es superior a las  moléculas de reactivo y  producto Energía de activación (E a ) Es la mínima cantidad de energía requerida para iniciar una reacción química.
Energía  de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía  de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos Ea Reacción no catalizada Reacción  catalizada Catalizador
 
Reacción exotérmica
Factores que influyen en la velocidad de reacción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la concentración de los reactivos, ya que aumenta el número de choques entre ellos. Concentración de los reactivos concentrada diluida
Factores que influyen en la velocidad de reacción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CaCO 3  y HCl con formación de CO 2  es mucho mas rápida A 50 °C que a 0 °C
Dependencia de la constante  de velocidad respecto a la temperatura k  =  A  •   exp(- E a /RT ) E a   es la energía de activación (J/mol) R  es la constante de gas  (8.314 J/K •mol) T  es la temperatura absoluta A  es el factor de frecuencia (Ecuación de Arrhenius) Temperatura Constante de velocidad ln k  = - E a R 1 T + ln A
Factores que influyen en la velocidad de reacción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
k  =  A  •   exp( - E a /RT  ) velocidad con catalizador  >  velocidad sin catalizador Avance de la reacción Avance de la reacción Energía potencial Energía potencial E a k sin catalizador catalizador E a   <  E a ‘
Energía  de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía  de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos Ea Reacción no catalizada Reacción  catalizada Catalizador
Energía  de activación Energía   Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía  de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos E.A E.A Los catalizadores negativos aumentan la energía de activación Los catalizadores positivos disminuyen la energía de activación E.A sin catalizador E.A con catalizador negativo E.A con catalizador positivo
Ejemplo:  El Ce 4+  oxida a los iones talio(I) en solución. La reacción se cataliza con la adición de pequeñas cantidades de una sal soluble que contiene iones manganeso, de acuerdo a la siguiente reacción:
En la  catálisis heterogénea , los reactivos y el catalizador están en diferentes fases. En la  catálisis homogénea , los reactivos y el catalizador están dispersos en una sola fase, generalmente líquida. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de Haber 450-500 °C N 2  ( g ) + 3H 2  ( g )  2NH 3  ( g) Fe/Al 2 O 3 /K 2 O catalizador
Proceso Ostwald Un alambre caliente Pt sobre una disolución NH 3 Pt catalizador Pt-Rh catalizador usado en el proceso Ostwald 4NH 3   ( g )  + 5O 2   ( g )   4NO  ( g )  + 6H 2 O  ( g ) 2NO  ( g )  + O 2   ( g )   2NO 2   ( g ) 2NO 2   ( g )  + H 2 O  ( l )   HNO 2   ( ac )  + HNO 3   ( ac )
Convertidores catalíticos CO + Hidrocarburos no quemados + O 2  CO 2  + H 2 O Colector de gases de escape Tubo de escape Convertidores catalíticos Compresor de aire; Fuente secundaria de aire Salida de tubo de escape convertidor catalítico 2NO + 2NO 2 2N 2  + 3O 2 convertidor catalítico
Catálisis enzimática Sustrato Productos Enzima Complejo Enzima-Sustrato Enzima
Velocidad de reacción y estequiometría  Dos moles de  A desaparecen por cada mol de B que se forma. velocidad [A] = 2 velocidad [B] velocidad =  velocidad = - = velocidad [A] =  velocidad [B] - 2A  B 1 2  [B]  t  [A]  t  [B]  t  [A]  t 1 2
Cinética química velocidad = - velocidad =   [A] = cambios en la concentración de A  sobre un periodo de tiempo   t  [B] = cambios en la concentración de B   sobre un periodo de tiempo   t Porque [A] disminuye con el tiempo,   [A] es negativa. A  B  [A]  t  [B]  t
Mecanismos de reacción El avance de una reacción química global puede representarse a nivel molecular por una serie de  pasos elementales  simples o  reacciones elementales .  La secuencia de  pasos elementales   que conduce a la formación del producto es el  mecanismo de reacción.
Mecanismos de reacción Se determinan experimentalmente y su estudio comprende el conocimiento de todas las etapas intermedias, sus requerimientos de energía y especialmente la velocidad a la cual se verifican. Como todas las etapas no ocurren a la misma velocidad,  la más lenta es la que determina la velocidad  de la reacción.
[object Object],[object Object],V =  k  [A] ,[object Object],V =  k  [A] [B] V =  k  [A] 2 ,[object Object],V =  k  [A] [B] [C]  Leyes de velocidad y los pasos elementales A  productos A + B  productos A + A  productos A + B + C  productos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Roberto Gutiérrez Pretel
 
1. introducción cinética química
1. introducción cinética química1. introducción cinética química
1. introducción cinética química
Durvel de la Cruz
 
Cinetica y equilibrio quimico mp4
Cinetica y equilibrio quimico mp4Cinetica y equilibrio quimico mp4
Cinetica y equilibrio quimico mp4
Abdias Fuentes
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Emiliano Gonzalez Rodriguez
 
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMACinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Abdias Fuentes
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
Luis Osorio P
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
Jose Luis Tello Montero
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Juana Albarracín
 
Cinética química (2)
Cinética química (2)Cinética química (2)
Cinética química (2)
Yesenia Jimenez
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
José Miranda
 
Velocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicasVelocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicas
fisicayquimica-com-es
 
CinéTica QuíMica Pps
CinéTica QuíMica PpsCinéTica QuíMica Pps
CinéTica QuíMica Pps
gueste23e
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
lunaclara123
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
José Miranda
 
Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25esther_cardona
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
José Miranda
 

La actualidad más candente (19)

Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
1. introducción cinética química
1. introducción cinética química1. introducción cinética química
1. introducción cinética química
 
Cinetica y equilibrio quimico mp4
Cinetica y equilibrio quimico mp4Cinetica y equilibrio quimico mp4
Cinetica y equilibrio quimico mp4
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMACinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
CinéTica QuíMica
CinéTica QuíMicaCinéTica QuíMica
CinéTica QuíMica
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Cinética química (2)
Cinética química (2)Cinética química (2)
Cinética química (2)
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
 
Cinética pdf
Cinética  pdfCinética  pdf
Cinética pdf
 
Velocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicasVelocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicas
 
CinéTica QuíMica Pps
CinéTica QuíMica PpsCinéTica QuíMica Pps
CinéTica QuíMica Pps
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 
Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Similar a Cineticaquimica

Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
instituto integrado de comercio
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
hectorgustavito
 
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.pptCINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
DanielApolosZamoraVa
 
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.pptCINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
KiaraJursinyVillenue
 
Ampliado cinetica
Ampliado cineticaAmpliado cinetica
Ampliado cinetica
Edgardo Carrillo Oyola
 
Guia cinetica 2
Guia cinetica 2Guia cinetica 2
Guia cinetica 2
Leonardo Loyola Almuna
 
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimicaQuimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimicaJenny Fernandez Vivanco
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
CuentaSS123
 
Diapositivas procesos
Diapositivas procesos Diapositivas procesos
Diapositivas procesos
Eduardo Melo
 
Unidad i. cinética química avanzada
Unidad i. cinética química avanzadaUnidad i. cinética química avanzada
Unidad i. cinética química avanzada
SistemadeEstudiosMed
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
lunaclara123
 
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptxTEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
GERSONJOELORTEGAMORA
 
Cinetica resueltos
Cinetica resueltosCinetica resueltos
Cinetica resueltossanmarde
 

Similar a Cineticaquimica (20)

Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.pptCINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
 
Semana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimicaSemana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimica
 
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.pptCINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
 
T5cinetica
T5cineticaT5cinetica
T5cinetica
 
Ampliado cinetica
Ampliado cineticaAmpliado cinetica
Ampliado cinetica
 
Guia cinetica 2
Guia cinetica 2Guia cinetica 2
Guia cinetica 2
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimicaQuimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Diapositivas procesos
Diapositivas procesos Diapositivas procesos
Diapositivas procesos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
CINETICA QUIMICA 2
CINETICA QUIMICA 2CINETICA QUIMICA 2
CINETICA QUIMICA 2
 
Unidad i. cinética química avanzada
Unidad i. cinética química avanzadaUnidad i. cinética química avanzada
Unidad i. cinética química avanzada
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptxTEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
 
Cinetica resueltos
Cinetica resueltosCinetica resueltos
Cinetica resueltos
 

Más de x_maro_x

Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica x_maro_x
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 mediox_maro_x
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicox_maro_x
 
Guia conectores tercero medio
Guia conectores tercero medioGuia conectores tercero medio
Guia conectores tercero mediox_maro_x
 
La preposición, otro tipo de conector importante
La preposición, otro tipo de conector importanteLa preposición, otro tipo de conector importante
La preposición, otro tipo de conector importantex_maro_x
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunciónx_maro_x
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunciónx_maro_x
 

Más de x_maro_x (7)

Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medio
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Guia conectores tercero medio
Guia conectores tercero medioGuia conectores tercero medio
Guia conectores tercero medio
 
La preposición, otro tipo de conector importante
La preposición, otro tipo de conector importanteLa preposición, otro tipo de conector importante
La preposición, otro tipo de conector importante
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Cineticaquimica

  • 1. Compilado por: Programa de Licenciatura en Biología y Química ALEXÁNDER GUTIÉRREZ M. ROBERTO GUTIÉRREZ P. RAPIDEZ DE LAS REACCIONES QUIMICAS
  • 3. Es la rama de la química que estudia la velocidad de las reacciones y sus mecanismos. CINÉTICA QUÍMICA
  • 4. moléculas B moléculas A Número de moléculas A B tiempo
  • 5. Velocidad de reacción es el aumento en la concentración molar del producto de una reacción o la disminución en la concentración molar del reactivo por unidad de tiempo ( M /s) y depende de la naturaleza de la sustancia, estado físico, superficie de contacto, temperatura, concentración de los reactivos y el uso de catalizadores.
  • 6. velocidad = - velocidad =  [A] = cambios en la concentración de A sobre un periodo de tiempo  t  [B] = cambios en la concentración de B sobre un periodo de tiempo  t Porque [A] disminuye con el tiempo,  [A] es negativa. A B  [A]  t  [ B ]  t tiempo
  • 7. MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN Tabla. Concentración de O 2 con el tiempo Tiempo (s) Concentración de O 2 (mol L -1 ) 0 600 1200 1800 2400 3000 3600 4200 4800 5400 6000 0.0000 0.0021 0.0036 0.0048 0.0057 0.0063 0.0068 0.0072 0.0075 0.0077 0.0078
  • 8. MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN velocidad promedio =  [O 2 ]  t = [O 2 ] final – [O 2 ] inicial t final - t inicial
  • 9. Rojo Br 2 ( ac ) + HCOOH ( ac ) 2Br - ( ac ) + 2H + ( ac ) + CO 2 ( g ) tiempo
  • 10. velocidad  [Br 2 ] velocidad = k [Br 2 ] = constante de velocidad k = 3.50 x 10 -3 s -1 Br 2 ( ac ) + HCOOH ( ac ) 2Br - ( ac ) + 2H + ( ac ) + CO 2 ( g ) Velocidad Velocidad Tiempo Concentración k = velocidad [Br 2 ]
  • 11. Velocidad de reacción y estequiometría velocidad = - velocidad = -  [CH 4 ]  t a A + b B c C + d D  [A]  t 1 a = -  [B]  t 1 b =  [C]  t 1 c =  [D]  t 1 d Escriba la expresión de velocidad para la reacción siguiente : CH 4 ( g ) + 2O 2 ( g ) CO 2 ( g ) + 2H 2 O ( g ) = -  [O 2 ]  t 1 2 =  [H 2 O]  t 1 2 =  [CO 2 ]  t
  • 12.
  • 13. La ley de la velocidad Expresa la relación de la velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la concentración de los reactivos elevados a alguna potencia . Velocidad = k [A] x [B] y La reacción es de orden x en A La reacción es de orden y en B La reacción es de orden (x+y) global a A + b B c C + d D
  • 14.
  • 15. Leyes de la velocidad Ejemplo: Algunas reacciones y sus expresiones para la velocidad, halladas experimentalmente, son:
  • 16. Determinación de la ecuación y constante de la velocidad de una reacción
  • 17. velocidad = k [F 2 ] x [ClO 2 ] y Doble [F 2 ] con [ClO 2 ] constante Velocidad doble x = 1 Cuadruple [ClO 2 ] con [F 2 ] constante Velocidad cuádruple y = 1 velocidad = k [F 2 ][ClO 2 ] F 2 ( g ) + 2ClO 2 ( g ) 2FClO 2 ( g )
  • 18. Teoría de las colisiones Las reacciones químicas son el resultado de colisiones o choques entre las moléculas. No todas las colisiones son efectivas, ya que para que lo sea se debe realizar con suficiente energía y en la dirección apropiada. Así, la velocidad de la reacción es directamente proporcional a la fracción de moléculas con colisiones efectivas. La variación de la velocidad de una reacción y sus mecanismos se explican a nivel molecular por medio de la teoría de las colisiones.
  • 19. I I H H Choque eficaz No eficaz I I I I H H H H I I H H I I H H I 2 + H 2 HI + HI I 2 H 2 Además del choque adecuado las moléculas tienen que tener una energía suficiente, esta energía mínima se denomina energía de activación. Teoría de las colisiones
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Energía de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos El complejo activado es una especie transitoria muy inestable, ya que su energía es superior a las moléculas de reactivo y producto Energía de activación (E a ) Es la mínima cantidad de energía requerida para iniciar una reacción química.
  • 23. Energía de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos Ea Reacción no catalizada Reacción catalizada Catalizador
  • 24.  
  • 26.
  • 27.
  • 28. La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la concentración de los reactivos, ya que aumenta el número de choques entre ellos. Concentración de los reactivos concentrada diluida
  • 29.
  • 30. CaCO 3 y HCl con formación de CO 2 es mucho mas rápida A 50 °C que a 0 °C
  • 31. Dependencia de la constante de velocidad respecto a la temperatura k = A • exp(- E a /RT ) E a es la energía de activación (J/mol) R es la constante de gas (8.314 J/K •mol) T es la temperatura absoluta A es el factor de frecuencia (Ecuación de Arrhenius) Temperatura Constante de velocidad ln k = - E a R 1 T + ln A
  • 32.
  • 33. k = A • exp( - E a /RT ) velocidad con catalizador > velocidad sin catalizador Avance de la reacción Avance de la reacción Energía potencial Energía potencial E a k sin catalizador catalizador E a < E a ‘
  • 34. Energía de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos Ea Reacción no catalizada Reacción catalizada Catalizador
  • 35. Energía de activación Energía Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos E.A E.A Los catalizadores negativos aumentan la energía de activación Los catalizadores positivos disminuyen la energía de activación E.A sin catalizador E.A con catalizador negativo E.A con catalizador positivo
  • 36. Ejemplo: El Ce 4+ oxida a los iones talio(I) en solución. La reacción se cataliza con la adición de pequeñas cantidades de una sal soluble que contiene iones manganeso, de acuerdo a la siguiente reacción:
  • 37.
  • 38. Proceso de Haber 450-500 °C N 2 ( g ) + 3H 2 ( g ) 2NH 3 ( g) Fe/Al 2 O 3 /K 2 O catalizador
  • 39. Proceso Ostwald Un alambre caliente Pt sobre una disolución NH 3 Pt catalizador Pt-Rh catalizador usado en el proceso Ostwald 4NH 3 ( g ) + 5O 2 ( g ) 4NO ( g ) + 6H 2 O ( g ) 2NO ( g ) + O 2 ( g ) 2NO 2 ( g ) 2NO 2 ( g ) + H 2 O ( l ) HNO 2 ( ac ) + HNO 3 ( ac )
  • 40. Convertidores catalíticos CO + Hidrocarburos no quemados + O 2 CO 2 + H 2 O Colector de gases de escape Tubo de escape Convertidores catalíticos Compresor de aire; Fuente secundaria de aire Salida de tubo de escape convertidor catalítico 2NO + 2NO 2 2N 2 + 3O 2 convertidor catalítico
  • 41. Catálisis enzimática Sustrato Productos Enzima Complejo Enzima-Sustrato Enzima
  • 42. Velocidad de reacción y estequiometría Dos moles de A desaparecen por cada mol de B que se forma. velocidad [A] = 2 velocidad [B] velocidad = velocidad = - = velocidad [A] = velocidad [B] - 2A B 1 2  [B]  t  [A]  t  [B]  t  [A]  t 1 2
  • 43. Cinética química velocidad = - velocidad =  [A] = cambios en la concentración de A sobre un periodo de tiempo  t  [B] = cambios en la concentración de B sobre un periodo de tiempo  t Porque [A] disminuye con el tiempo,  [A] es negativa. A B  [A]  t  [B]  t
  • 44. Mecanismos de reacción El avance de una reacción química global puede representarse a nivel molecular por una serie de pasos elementales simples o reacciones elementales . La secuencia de pasos elementales que conduce a la formación del producto es el mecanismo de reacción.
  • 45. Mecanismos de reacción Se determinan experimentalmente y su estudio comprende el conocimiento de todas las etapas intermedias, sus requerimientos de energía y especialmente la velocidad a la cual se verifican. Como todas las etapas no ocurren a la misma velocidad, la más lenta es la que determina la velocidad de la reacción.
  • 46.