SlideShare una empresa de Scribd logo
 
1.-  Cinética Química. 2.-   Velocidad de reacción. 2.1.  Expresión de la velocidad de una reacción. 3.-  Ecuación y constante de velocidad. 3.1.  Orden de reacción. 3.2.  Determinación experimental de la ecuación de velocidad. 4.-  Mecanismos de reacción.Molecularidad 5.-  Teoría de las reacciones químicas. 5.1.  Teoría de las colisiones. 5.2.   Teoría del complejo activado. 6.-   Factores que influyen en la velocidad de una reacción.
La cinética química   es la parte de la química que trata de la velocidad con que suceden las reacciones, de los factores que influyen en ella y del mecanismo a través del cual los reactivos se transforman en productos.
La velocidad de una reacción química se define como la derivada de la concentración de un reactivo o producto con respecto al tiempo  y convertida siempre en un valor positivo. Matemáticamente hablando, diremos que la velocidad de una reacción es el límite al que tiende el cociente entre la variación de la concentración de un reactivo o un producto y el intervalo de tiempo, cuando éste tiende a cero. Las unidades de la velocidad siempre será:  mol.L -1 .s -1
Para una reacción teórica del tipo: La velocidad de reacción se expresa mediante cualquiera de estas formas: Como la velocidad es positiva según transcurre la reacción, es necesario poner un signo “-” delante de las concentraciones de los reactivos. Ejemplo :  Expresa la velocidad de reacción en función de la concentración de cada una de las especies implicadas en la reacción:  4 NH 3  (g) + 3 O 2  (g)    2 N 2  (g) + 6 H 2 O (g) a A  +  b B  c C  + d D
En general para una reacción del tipo:  la velocidad de reacción en cualquier instante de ésta viene dada por una ecuación o ley de velocidad que tiene la siguiente expresión:       Notas:  a)  Los valores de  “m”  y  “n”  se calculan de forma experimental y no tienen porqué coincidir con los coeficientes estequiométricos  “a”  y  “b” .  b)  El valor de la constante  “k”  de velocidad depende de cada reacción y podría definirse como: la velocidad de la reacción cuando las concentraciones de todas las especies que intervienen en la ecuación son iguales a 1.  Velocidad de la reacción Constante de velocidad Concentración molar de A Concentración molar de B m y n  exponentes calculados experimentalmente a A +  b B  c C  + d D
En la expresión:  v = k [ A ] m  . [ B ] n  se denomina: Orden Global de la reacción:  A la suma de los exponentes a los que están elevadas las concentraciones de los reactivos en la ecuación de velocidad. Es decir el valor de  “m + n” Orden de una reacción respecto a un reactivo:  Es el exponente al que se eleva la concentración de éste en la ecuación de velocidad. En este caso la reacción sería de orden  “m”  respecto al reactivo A y de orden  “n”  respecto al reactivo B ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La determinación de la ecuación de velocidad  consiste en medir la velocidad de la reacción manteniendo constantes las concentraciones de todos los reactivos excepto la de uno y observar cómo afecta la variación de éste al valor de la velocidad. Si por ejemplo, duplicamos la concentración de un reactivo y la velocidad también se duplica, diremos que el orden respecto a ese reactivo es 1; pero si la velocidad se hace cuatro veces mayor, diremos que el orden respecto a ese reactivo es 2 etc... Ejemplo:   Determina el orden de reacción : a A  +  b B  => c C  utilizando los datos de la siguiente tabla: Solución: v = k [A]  x  [B] 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Molecularidad  de una reacción elemental es el número de átomos o moléculas independientes que intervienen en ella.
El estudio de la velocidad de las reacciones, de sus leyes y de los factores que influyen en ella se hace más compresible si se dispone de una teoría que proporcione explicaciones razonables acerca de cómo ocurren las reacciones químicas y qué condiciones se requieren para ello. A principios del siglo XX, se propuso la llamada  teoría de las colisiones , que años más tarde, hubo de ser ampliada con la teoría del  complejo activado o del estado de transición. Teoría de las colisiones Teoría del complejo activado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],++ + Br Br H H Br Br H H Br Br Br 2 H H H 2 Br Br H H Br 2 H 2 H Br Br H HBr HBr Eficaz No Eficaz Choque
Según la teoría del  complejo activado o del estado de transición , cuando las moléculas de los reactivos se aproximan, experimentan una deformación que, en el choque, da lugar a un estado intermedio de alta energía y corta duración:  el complejo activado. La energía de activación   es la energía adicional que deben absorber las moléculas de los reactivos para que, al colisionar, lleguen a formar el complejo activado. El complejo activado es una asociación transitoria muy inestable, ya que su energía es muy alta y además tiene una corta duración.
.- Estado físico de los reactivos .- Concentración de los reactivos .- Temperatura .- Catalizadores
.- Estado físico de los reactivos ,[object Object],[object Object]
.- Concentración de los reactivos ,[object Object]
.- Temperatura Es fácil comprobar experimentalmente que, por regla general, la elevación de la temperatura produce un importante aumento de la velocidad de reacción. Arrhenius propuso en 1889 una expresión matemática, llamada  ecuación de Arrhenius , que muestra la influencia de la temperatura sobre la constante de velocidad, k, de la que depende la velocidad. K = A e -Ea/RT A = Factor de frecuencia e = Base de los logaritmos neperianos Ea = Energía de activación  R = Constante de los gases  T = Temperatura absoluta  De esta ecuación podemos deducir que la constante de velocidad es directamente proporcional a la frecuencia de los choques, es mayor cuanto menor es el valor de la energía de activación y aumenta con la temperatura absoluta.
.- Catalizadores ,[object Object],[object Object],[object Object],Pueden ser: - Positivos : Hacen que la velocidad aumente al disminuir la Energía de activación. - Negativos: Hacen que la velocidad disminuya al aumentar la Energía de activación.   En las diapositivas siguientes veremos los perfiles de una reacción exotérmica y otra endotérmica según sea catalizada por un catalizador positivo o negativo.
.- Catalizadores  (Continuación) REACCIÓN EXOTÉRMICA Perfil de reacción Sin Catalizador  Perfil de reacción con Catalizador  negativo  Perfil de reacción con Catalizador  positivo  Transcurso de la reacción Entalpía Reactivos Productos Ea ΔH<0 Ea Ea
.- Catalizadores  (Continuación) REACCIÓN ENDOTÉRMICA Perfil de reacción Sin Catalizador  Perfil de reacción con Catalizador  negativo  Perfil de reacción con Catalizador  positivo  Transcurso de la reacción Entalpía Reactivos Productos Ea Ea Ea ΔH>0
AUTOR  TOMÁS MATA GARCÍA CENTRO I.E.S. “Pintor Pedro Gómez” HUELVA NIVEL MATERIA 2º BACHILLERAT0 QUÍMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
Catálisis
CatálisisCatálisis
Catálisis
cecymedinagcia
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
Felipe Sepulveda
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Maria Jose Ocando
 
Aminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinasAminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinas
Nemo Portillo Rubio
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilomtapizque
 
COMPLEXOMETRIA.pptx
COMPLEXOMETRIA.pptxCOMPLEXOMETRIA.pptx
COMPLEXOMETRIA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
José Luis Parra Mijangos
 
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimicaMapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Carlos Montiel
 
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Davidicaco
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
Sofia Cba
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
Sintesis orientada a una molecula objetivo ppt
Sintesis orientada a una molecula objetivo pptSintesis orientada a una molecula objetivo ppt
Sintesis orientada a una molecula objetivo ppt
Omar Portilla Zuñiga
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Kimi Sousuke
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Roberto Gutiérrez Pretel
 

La actualidad más candente (20)

Cinética pdf
Cinética  pdfCinética  pdf
Cinética pdf
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Catálisis
CatálisisCatálisis
Catálisis
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Aminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinasAminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinas
 
CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICACINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
 
COMPLEXOMETRIA.pptx
COMPLEXOMETRIA.pptxCOMPLEXOMETRIA.pptx
COMPLEXOMETRIA.pptx
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
 
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimicaMapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimica
 
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Sintesis orientada a una molecula objetivo ppt
Sintesis orientada a una molecula objetivo pptSintesis orientada a una molecula objetivo ppt
Sintesis orientada a una molecula objetivo ppt
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 

Destacado

Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2John Jairo
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Cinética química 1
Cinética química 1Cinética química 1
Cinética química 1
VICTOR M. VITORIA
 
Cinetica quimica- gordon harris
Cinetica quimica- gordon harrisCinetica quimica- gordon harris
Cinetica quimica- gordon harrisInal Tara
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Matematicassa
 
Conceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética QuímicaConceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética QuímicaCabrera Miguel
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Emiliano Gonzalez Rodriguez
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
benitomajor
 

Destacado (9)

Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Cinética química 1
Cinética química 1Cinética química 1
Cinética química 1
 
Cinetica quimica- gordon harris
Cinetica quimica- gordon harrisCinetica quimica- gordon harris
Cinetica quimica- gordon harris
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.
 
Conceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética QuímicaConceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética Química
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 

Similar a Cinetica Quimica

Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
lextercruzperez
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
lmforero
 
Velocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicasVelocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicas
fisicayquimica-com-es
 
Conceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética químicaConceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética química
Alan Castro
 
Cinetica y term.
Cinetica y term.Cinetica y term.
Cinetica y term.
Claribel2017
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
MatiasTeran3
 
Apunte 2 cinetica
Apunte 2 cineticaApunte 2 cinetica
Apunte 2 cinetica
Daniel Gallardo Moya
 
Cinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioCinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioJulio Sanchez
 
Cinetica
CineticaCinetica
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
Institución Educativa Pio XII
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica x_maro_x
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica x_maro_x
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónPatriciaa Zarza
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónPatriciaa Zarza
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónPatriciaa Zarza
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
hectorgustavito
 

Similar a Cinetica Quimica (20)

Evalfinal
EvalfinalEvalfinal
Evalfinal
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Velocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicasVelocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicas
 
Conceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética químicaConceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética química
 
Cinetica y term.
Cinetica y term.Cinetica y term.
Cinetica y term.
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 
Apunte 2 cinetica
Apunte 2 cineticaApunte 2 cinetica
Apunte 2 cinetica
 
Cinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioCinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrio
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacción
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacción
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacción
 
El catalizador
El catalizadorEl catalizador
El catalizador
 
Power Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De ReaccionPower Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De Reaccion
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cinetica Quimica

  • 1.  
  • 2. 1.- Cinética Química. 2.- Velocidad de reacción. 2.1. Expresión de la velocidad de una reacción. 3.- Ecuación y constante de velocidad. 3.1. Orden de reacción. 3.2. Determinación experimental de la ecuación de velocidad. 4.- Mecanismos de reacción.Molecularidad 5.- Teoría de las reacciones químicas. 5.1. Teoría de las colisiones. 5.2. Teoría del complejo activado. 6.- Factores que influyen en la velocidad de una reacción.
  • 3. La cinética química es la parte de la química que trata de la velocidad con que suceden las reacciones, de los factores que influyen en ella y del mecanismo a través del cual los reactivos se transforman en productos.
  • 4. La velocidad de una reacción química se define como la derivada de la concentración de un reactivo o producto con respecto al tiempo y convertida siempre en un valor positivo. Matemáticamente hablando, diremos que la velocidad de una reacción es el límite al que tiende el cociente entre la variación de la concentración de un reactivo o un producto y el intervalo de tiempo, cuando éste tiende a cero. Las unidades de la velocidad siempre será: mol.L -1 .s -1
  • 5. Para una reacción teórica del tipo: La velocidad de reacción se expresa mediante cualquiera de estas formas: Como la velocidad es positiva según transcurre la reacción, es necesario poner un signo “-” delante de las concentraciones de los reactivos. Ejemplo : Expresa la velocidad de reacción en función de la concentración de cada una de las especies implicadas en la reacción: 4 NH 3 (g) + 3 O 2 (g)  2 N 2 (g) + 6 H 2 O (g) a A + b B c C + d D
  • 6. En general para una reacción del tipo: la velocidad de reacción en cualquier instante de ésta viene dada por una ecuación o ley de velocidad que tiene la siguiente expresión: Notas: a) Los valores de “m” y “n” se calculan de forma experimental y no tienen porqué coincidir con los coeficientes estequiométricos “a” y “b” . b) El valor de la constante “k” de velocidad depende de cada reacción y podría definirse como: la velocidad de la reacción cuando las concentraciones de todas las especies que intervienen en la ecuación son iguales a 1. Velocidad de la reacción Constante de velocidad Concentración molar de A Concentración molar de B m y n exponentes calculados experimentalmente a A + b B c C + d D
  • 7.
  • 8. La determinación de la ecuación de velocidad consiste en medir la velocidad de la reacción manteniendo constantes las concentraciones de todos los reactivos excepto la de uno y observar cómo afecta la variación de éste al valor de la velocidad. Si por ejemplo, duplicamos la concentración de un reactivo y la velocidad también se duplica, diremos que el orden respecto a ese reactivo es 1; pero si la velocidad se hace cuatro veces mayor, diremos que el orden respecto a ese reactivo es 2 etc... Ejemplo: Determina el orden de reacción : a A + b B => c C utilizando los datos de la siguiente tabla: Solución: v = k [A] x [B] 2
  • 9.
  • 10. El estudio de la velocidad de las reacciones, de sus leyes y de los factores que influyen en ella se hace más compresible si se dispone de una teoría que proporcione explicaciones razonables acerca de cómo ocurren las reacciones químicas y qué condiciones se requieren para ello. A principios del siglo XX, se propuso la llamada teoría de las colisiones , que años más tarde, hubo de ser ampliada con la teoría del complejo activado o del estado de transición. Teoría de las colisiones Teoría del complejo activado
  • 11.
  • 12. Según la teoría del complejo activado o del estado de transición , cuando las moléculas de los reactivos se aproximan, experimentan una deformación que, en el choque, da lugar a un estado intermedio de alta energía y corta duración: el complejo activado. La energía de activación es la energía adicional que deben absorber las moléculas de los reactivos para que, al colisionar, lleguen a formar el complejo activado. El complejo activado es una asociación transitoria muy inestable, ya que su energía es muy alta y además tiene una corta duración.
  • 13. .- Estado físico de los reactivos .- Concentración de los reactivos .- Temperatura .- Catalizadores
  • 14.
  • 15.
  • 16. .- Temperatura Es fácil comprobar experimentalmente que, por regla general, la elevación de la temperatura produce un importante aumento de la velocidad de reacción. Arrhenius propuso en 1889 una expresión matemática, llamada ecuación de Arrhenius , que muestra la influencia de la temperatura sobre la constante de velocidad, k, de la que depende la velocidad. K = A e -Ea/RT A = Factor de frecuencia e = Base de los logaritmos neperianos Ea = Energía de activación R = Constante de los gases T = Temperatura absoluta De esta ecuación podemos deducir que la constante de velocidad es directamente proporcional a la frecuencia de los choques, es mayor cuanto menor es el valor de la energía de activación y aumenta con la temperatura absoluta.
  • 17.
  • 18. .- Catalizadores (Continuación) REACCIÓN EXOTÉRMICA Perfil de reacción Sin Catalizador Perfil de reacción con Catalizador negativo Perfil de reacción con Catalizador positivo Transcurso de la reacción Entalpía Reactivos Productos Ea ΔH<0 Ea Ea
  • 19. .- Catalizadores (Continuación) REACCIÓN ENDOTÉRMICA Perfil de reacción Sin Catalizador Perfil de reacción con Catalizador negativo Perfil de reacción con Catalizador positivo Transcurso de la reacción Entalpía Reactivos Productos Ea Ea Ea ΔH>0
  • 20. AUTOR TOMÁS MATA GARCÍA CENTRO I.E.S. “Pintor Pedro Gómez” HUELVA NIVEL MATERIA 2º BACHILLERAT0 QUÍMICA