SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinética y Equilibrio
Químico
Abdías I. Fuentes
Colegio Secundario de Volcan
Introducción
PROCESO QUÍMICO: puntos de vista
TERMOQUÍMICA -> ∆H energía intercambiada (calor a P
cte); ∆S variación en el grado de desorden; ∆G revela
porqué el proceso ocurre espontáneamente en un
determinado sentido y no en otro
CINÉTICA QUÍMICA -> v velocidad con que transcurre el
proceso, factores que influyen y mecanismo por el que
ocurre
EQUILIBRIO QUÍMICO -> Kc en qué extensión ocurre una
reacción; en el estado de equilibrio las concentraciones
de las sustancias permanecen constantes
Reacciones lentas y rápidas
Muy rápida (explosiva) a temperatura ambiente
Na (s) + H2O(l) →NaOH(aq) + ½H2(g)
Muy lenta a temperatura ambiente
H2(g) + I2(g) → 2 HI (g)
Muy lento a tª ambiente y muy rápido a 500 °C
H2(g) +½ O2(g) → H2O (l); ∆G°=-236kJ
Velocidad de
reacción
0 2 4 6 8 10
tiempo (min)
0.08
0.16
0.24
0.32
[M]
[N2O5]
[NO2]
[O2]
Δ[c]
Δt
Velocidad=
Velocidad de reacción
La velocidad de reacción es una magnitud positiva que
expresa cómo cambia la concentración de un reactivo o
producto con el tiempo.
EJ. 2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g)
1. Velocidad de reacción
Es el cambio en la concentración de un reactivo (o de un
producto) que tiene lugar en un período de tiempo unidad (1
segundo) - Unidades: mol·L-1
·s-1
La concentración de los reactivos disminuye con t
La concentración de los productos aumenta con t
tiempo
productos
tiempo
tesreac
∆
∆
=
∆
∆
−=
][]tan[
ν
Las reacciones químicas se producen por los
choques eficaces entre las moléculas de reactivos
I
I
H
H
Choque
eficaz
No eficaz
I
I
I
I
H
H
H
H
I
I
H
H
I
I
H
H
I2 + H2
HI + HI
I2 H2
Veamos la reacción de formación del HI a partir de I2 e H2
Además del choque adecuado las moléculas tienen que tener
una energía suficiente, esta energía mínima se denomina
energía de activación.
Teoría de las colisiones
2. Factores que influyen en la velocidad
LA NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS
LA CONCENTRACIÓN
LA TEMPERATURA
LA PRESIÓN
LOS CATALIZADORES
Factores que influyen en la velocidad
LA NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS:
Las reacciones entre iones en disolución son muy
rápidas;
Las reacciones homogéneas en las que intervienen
líquidos y gases son más rápidas que aquellas en las
que intervienen sólidos.
La reacción es más rápida si aumenta la superficie de
contacto o si elevamos el nivel de agitación
Factores que influyen en la velocidad
LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS
En las reacciones en las que intervienen sustancias gaseosas
o sustancias en disolución, un aumento de la concentración de
los reactivos provoca un incremento en la velocidad de la
reacción.
aA + bB cC + dD
A y B reactivos de la reacción
a y b son los coeficinetes estequiométricos para balancer la
ecuación química
ba
BxAKV ][][=
Factores que influyen en la velocidad
LA TEMPERATURA
La experiencia indica que al elevar la temperatura, la
velocidad de cualquier reacción aumenta, tanto si se
trata de una reacción exotérmica como si es
endotérmica
Arrhenius (1889)
la constante de proporcionalidad k crece de forma
exponencial con la temperatura
k=A∙e
−
Ea
R∙T
Factores que influyen en la velocidad
LA PRESIÓN
En el caso de que los reactantes sean gases al
aumentar la presión del gas, que participa en la
reacción, se aumenta la concentración de este y por lo
tanto aumenta la velocidad de la reacción química
Si se disminuye el volumen del recipiente las
partículas se encuentran más fácilmente y la
velocidad es mayor
Factores que influyen en la velocidad
LOS CATALIZADORES
Un catalizador es una sustancia que aumenta la
velocidad de reacción sin experimentar al final de la
transformación variaciones en su estructura o en su
concentración.
Existen catalizadores positivos que aceleran la
velocidad y catalizadores negativos que disminuyen la
velocidad de la reacción química.
Los catalizadores son específicos de cada reacción.
P.e.: Döbereiner encontró, en 1823, que el hidrógeno
arde en el aire a temperatura ambiente en presencia
de “esponja” de platino
Factores que influyen en la velocidad
LOS CATALIZADORES : Disminuyen la energía
de activación, que necesita la reacción, para que
ésta ocurra
4. Ecuación de velocidad
Para la reacción : aA + bB cC + dD
k constante de velocidad (depende de la naturaleza
reactivos y la temperaura)
[A] concentración del reactivo A, en mol/L
[B] concentración del reactivo B, en mol/L
a orden de reacción respecto al reactivo A
b orden de reacción respecto al reactivo B
a + b orden de reacción total
[ ] [ ]ba
B·Ak·=v
4. Ecuación de velocidad
Ej: I2
(g) + H2
(g) → 2 HI (g)
v=k ∙[I2]∙[H2]
●
la reacción es de segundo orden (el orden
total de reacción es 2)
●
la reacción es de primer orden respecto al
yodo (el orden de reacción respecto al yodo es
1)
●
la reacción es de primer orden respecto al
hidrógeno (el orden de reacción respecto al
hidrógeno es 1)
4. Ecuación de velocidad
Ej: 2SO2
(g) + O2
(g) → 2 SO3
(g)
[ ] [ ]2
2
2 O·SOk·=v
●
orden de reacción ___________
●
si se mantiene constante la
concentración de O2
y se duplica la de
SO2
entonces la velocidad de reacción
se hace ______________
Equilibrio Químico
EQUILIBRIO QUÍMICO :
INTRODUCCIÓN
El concepto de equilibrio es fundamental para
conocer y entender la química y el
comportamiento de las sustancias.
En la constante de equilibrio se refleja la
tendencia que tienen las sustancias de
reaccionar, así como también, la dirección y
magnitud del cambio químico.
Todas las reacciones químicas pueden ser
descriptas bajo una condición de equilibrio.
Todos los sistemas químicos alcanzan en el
tiempo la condición de equilibrio
El estado de equilibrio químico es de naturaleza
dinámica y no estática.
Cuando se coloca en un recipiente de volumen
conocido a temperatura constante una muestra
de 2N2O5(g), éste se descompone:
2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g)
Cuando la concentración de los productos
aumenta los mismos se convierten en
reactantes:
4NO2(g) + O2(g) 2N2O5(g)
El equilibrio en sistemas químicos
Finalmente, las dos reacciones evolucionan de modo tal que
sus velocidades se igualan, estableciéndose un equilibrio
químico.
Bajo estas condiciones la reacción es reversible y se
representa de la siguiente manera:
2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g)
En una reacción reversible, la reacción ocurre
simultáneamente en ambas direcciones.
Lo anterior se indica por medio de una doble flecha
En principio, casi todas las reacciones son reversibles en
cierta medida.
Reacciones Reversibles
Constante de equilibrio, Keq
Una vez alcanzado el equilibrio las concentraciones
de reactantes y productos no cambian en el tiempo.
El equilibrio dinámico establece que a medida que el
reactante se descompone, los productos se combinan
entre sí para mantener las concentraciones
constantes, las cuales se relacionan en la siguiente
ecuación (productos en el numerador, reactivos en el
denominador):
[ ] [ ]
[ ]
[ ]
4
2
eq
2
2
2 5
; donde indica las
concentraciones en moles/litro y K es
la constante de eq
.
uilibrio.
eq
NO O
K
N O
=
La velocidad de reacción es directamente
proporcional a la concentración de los reactivos.
Las reacciones son el resultado de las colisiones
entre moléculas de reactivos. Cuanto mayor es
[moléculas], mayor es el número de colisiones
por unidad de tiempo, por lo que la reacción es
más rápida. Cuando el reactivo limitante se
consume, la velocidad es cero.
Velocidad = k [N2O5]
0 0.04 0.1
0.02
0.04
0.06
Velocidad
[N2O5]
0.08
- Expresión de la velocidad de
reacción para la descomposición
de N2O5
k =constante de velocidad
Considere la siguiente reacción:
aA + bB cC + dD
[C]c
x [D]d
[A]a
x [B]b
( [ ] = mol/litro )
Expresión general de Keq
Keq =
Las constantes de equilibrio proporcionan
información muy útil sobre si la reacción se
desplaza hacia la formación de productos o
hacia la formación de reactivos.
Keq > 1, se desplaza hacia la formación
productos, predominan los productos en
el equilibrio, reacción directa
Keq < 1, se desplaza hacia la formación de
reactivos, predominan los
reactantes en el equilibrio, reacción inversa
Keq = 1 , reactante y productos en igual
concentración
El equilibrio del sistema NEl equilibrio del sistema N22OO44-NO-NO22
N2O4 congelado
es incoloro
A temperatura
ambiente el N2O4 se
descompone en NO2
(marrón)
El equilibrio químico es el punto
donde las concentraciones de
todas las especie son constantes
Ejemplo de equilibrio químico
El punto en el cual la velocidad de
descomposición:
N2O4(g) → 2NO2(g)
es igual a la velocidad de dimerización:
2NO2(g) → N2O4(g)
es un equilibrio dinámico.
El equilibrio es dinámico porque la reacción no
ha parado: Las velocidades de los dos procesos
son iguales
V reacción directa = V reacción inversa
En el equilibrio, el N2O4 reacciona para formar una
determinada cantidad NO2, y esta misma cantidad de NO2(g)
reacciona para volver a formar N2O4.
Equilibrio químico dinámico
N2O4(g) 2NO2(g)N2O4(g) 2NO2(g)
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
Fernando Huerta Déctor
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Piero Enei Ortiz
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
pecb2742
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICASVELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La formación de amoniaco
La formación de amoniacoLa formación de amoniaco
La formación de amoniaco
Ruziel Ruiz Antonio
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisJhonny Arias
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
Universidad Veracruzana
 
Torre absorcion pag 15
Torre absorcion pag 15Torre absorcion pag 15
Torre absorcion pag 15
omardavid01
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Balances de masa_y_energia (2)
Balances de masa_y_energia (2)Balances de masa_y_energia (2)
Balances de masa_y_energia (2)
Nanny Alvarez
 
Cinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalCinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalAmparo Porras
 
2 y 3 ley de la termodinámica
2 y 3 ley de la termodinámica2 y 3 ley de la termodinámica
2 y 3 ley de la termodinámica
Roberto Gutiérrez Pretel
 

La actualidad más candente (20)

Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICASVELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
 
La formación de amoniaco
La formación de amoniacoLa formación de amoniaco
La formación de amoniaco
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
 
Torre absorcion pag 15
Torre absorcion pag 15Torre absorcion pag 15
Torre absorcion pag 15
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Balances de masa_y_energia (2)
Balances de masa_y_energia (2)Balances de masa_y_energia (2)
Balances de masa_y_energia (2)
 
Cinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalCinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionaval
 
2 y 3 ley de la termodinámica
2 y 3 ley de la termodinámica2 y 3 ley de la termodinámica
2 y 3 ley de la termodinámica
 

Destacado

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOCINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOElias Navarrete
 
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMACinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Abdias Fuentes
 
Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11
Universidad Uniminuto - Cali
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrioGiuliana Tinoco
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 

Destacado (7)

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOCINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
 
Equilibrio quìmico
Equilibrio quìmicoEquilibrio quìmico
Equilibrio quìmico
 
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMACinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
 
Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrio
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 

Similar a Cinetica y equilibrio quimico mp4

T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
profeblog
 
CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO 2DO BACHILLERATO
CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO 2DO BACHILLERATOCINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO 2DO BACHILLERATO
CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO 2DO BACHILLERATO
MaraJosGermano
 
Clase ii b_cinetica_quimica
Clase ii b_cinetica_quimicaClase ii b_cinetica_quimica
Clase ii b_cinetica_quimica
DIEGO
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
Andreasa81
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
Fabiola Gonzalez
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
Luis Osorio P
 
Introduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimicaIntroduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimica
Luis Osorio P
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
hectorgustavito
 
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
Luiz Pazkual
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica x_maro_x
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica x_maro_x
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Juana Albarracín
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
instituto integrado de comercio
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaJohn Jairo
 

Similar a Cinetica y equilibrio quimico mp4 (20)

T5cinetica
T5cineticaT5cinetica
T5cinetica
 
T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
 
CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO 2DO BACHILLERATO
CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO 2DO BACHILLERATOCINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO 2DO BACHILLERATO
CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO 2DO BACHILLERATO
 
Clase ii b_cinetica_quimica
Clase ii b_cinetica_quimicaClase ii b_cinetica_quimica
Clase ii b_cinetica_quimica
 
CINETICA QUIMICA 2
CINETICA QUIMICA 2CINETICA QUIMICA 2
CINETICA QUIMICA 2
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Introduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimicaIntroduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimica
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 

Cinetica y equilibrio quimico mp4

  • 1. Cinética y Equilibrio Químico Abdías I. Fuentes Colegio Secundario de Volcan
  • 3. PROCESO QUÍMICO: puntos de vista TERMOQUÍMICA -> ∆H energía intercambiada (calor a P cte); ∆S variación en el grado de desorden; ∆G revela porqué el proceso ocurre espontáneamente en un determinado sentido y no en otro CINÉTICA QUÍMICA -> v velocidad con que transcurre el proceso, factores que influyen y mecanismo por el que ocurre EQUILIBRIO QUÍMICO -> Kc en qué extensión ocurre una reacción; en el estado de equilibrio las concentraciones de las sustancias permanecen constantes
  • 4. Reacciones lentas y rápidas Muy rápida (explosiva) a temperatura ambiente Na (s) + H2O(l) →NaOH(aq) + ½H2(g) Muy lenta a temperatura ambiente H2(g) + I2(g) → 2 HI (g) Muy lento a tª ambiente y muy rápido a 500 °C H2(g) +½ O2(g) → H2O (l); ∆G°=-236kJ
  • 6. 0 2 4 6 8 10 tiempo (min) 0.08 0.16 0.24 0.32 [M] [N2O5] [NO2] [O2] Δ[c] Δt Velocidad= Velocidad de reacción La velocidad de reacción es una magnitud positiva que expresa cómo cambia la concentración de un reactivo o producto con el tiempo. EJ. 2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g)
  • 7. 1. Velocidad de reacción Es el cambio en la concentración de un reactivo (o de un producto) que tiene lugar en un período de tiempo unidad (1 segundo) - Unidades: mol·L-1 ·s-1 La concentración de los reactivos disminuye con t La concentración de los productos aumenta con t tiempo productos tiempo tesreac ∆ ∆ = ∆ ∆ −= ][]tan[ ν
  • 8. Las reacciones químicas se producen por los choques eficaces entre las moléculas de reactivos I I H H Choque eficaz No eficaz I I I I H H H H I I H H I I H H I2 + H2 HI + HI I2 H2 Veamos la reacción de formación del HI a partir de I2 e H2 Además del choque adecuado las moléculas tienen que tener una energía suficiente, esta energía mínima se denomina energía de activación. Teoría de las colisiones
  • 9. 2. Factores que influyen en la velocidad LA NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS LA CONCENTRACIÓN LA TEMPERATURA LA PRESIÓN LOS CATALIZADORES
  • 10. Factores que influyen en la velocidad LA NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS: Las reacciones entre iones en disolución son muy rápidas; Las reacciones homogéneas en las que intervienen líquidos y gases son más rápidas que aquellas en las que intervienen sólidos. La reacción es más rápida si aumenta la superficie de contacto o si elevamos el nivel de agitación
  • 11. Factores que influyen en la velocidad LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS En las reacciones en las que intervienen sustancias gaseosas o sustancias en disolución, un aumento de la concentración de los reactivos provoca un incremento en la velocidad de la reacción. aA + bB cC + dD A y B reactivos de la reacción a y b son los coeficinetes estequiométricos para balancer la ecuación química ba BxAKV ][][=
  • 12. Factores que influyen en la velocidad LA TEMPERATURA La experiencia indica que al elevar la temperatura, la velocidad de cualquier reacción aumenta, tanto si se trata de una reacción exotérmica como si es endotérmica Arrhenius (1889) la constante de proporcionalidad k crece de forma exponencial con la temperatura k=A∙e − Ea R∙T
  • 13. Factores que influyen en la velocidad LA PRESIÓN En el caso de que los reactantes sean gases al aumentar la presión del gas, que participa en la reacción, se aumenta la concentración de este y por lo tanto aumenta la velocidad de la reacción química Si se disminuye el volumen del recipiente las partículas se encuentran más fácilmente y la velocidad es mayor
  • 14. Factores que influyen en la velocidad LOS CATALIZADORES Un catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de reacción sin experimentar al final de la transformación variaciones en su estructura o en su concentración. Existen catalizadores positivos que aceleran la velocidad y catalizadores negativos que disminuyen la velocidad de la reacción química. Los catalizadores son específicos de cada reacción. P.e.: Döbereiner encontró, en 1823, que el hidrógeno arde en el aire a temperatura ambiente en presencia de “esponja” de platino
  • 15. Factores que influyen en la velocidad LOS CATALIZADORES : Disminuyen la energía de activación, que necesita la reacción, para que ésta ocurra
  • 16. 4. Ecuación de velocidad Para la reacción : aA + bB cC + dD k constante de velocidad (depende de la naturaleza reactivos y la temperaura) [A] concentración del reactivo A, en mol/L [B] concentración del reactivo B, en mol/L a orden de reacción respecto al reactivo A b orden de reacción respecto al reactivo B a + b orden de reacción total [ ] [ ]ba B·Ak·=v
  • 17. 4. Ecuación de velocidad Ej: I2 (g) + H2 (g) → 2 HI (g) v=k ∙[I2]∙[H2] ● la reacción es de segundo orden (el orden total de reacción es 2) ● la reacción es de primer orden respecto al yodo (el orden de reacción respecto al yodo es 1) ● la reacción es de primer orden respecto al hidrógeno (el orden de reacción respecto al hidrógeno es 1)
  • 18. 4. Ecuación de velocidad Ej: 2SO2 (g) + O2 (g) → 2 SO3 (g) [ ] [ ]2 2 2 O·SOk·=v ● orden de reacción ___________ ● si se mantiene constante la concentración de O2 y se duplica la de SO2 entonces la velocidad de reacción se hace ______________
  • 20. EQUILIBRIO QUÍMICO : INTRODUCCIÓN El concepto de equilibrio es fundamental para conocer y entender la química y el comportamiento de las sustancias. En la constante de equilibrio se refleja la tendencia que tienen las sustancias de reaccionar, así como también, la dirección y magnitud del cambio químico. Todas las reacciones químicas pueden ser descriptas bajo una condición de equilibrio.
  • 21. Todos los sistemas químicos alcanzan en el tiempo la condición de equilibrio El estado de equilibrio químico es de naturaleza dinámica y no estática.
  • 22. Cuando se coloca en un recipiente de volumen conocido a temperatura constante una muestra de 2N2O5(g), éste se descompone: 2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g) Cuando la concentración de los productos aumenta los mismos se convierten en reactantes: 4NO2(g) + O2(g) 2N2O5(g) El equilibrio en sistemas químicos
  • 23. Finalmente, las dos reacciones evolucionan de modo tal que sus velocidades se igualan, estableciéndose un equilibrio químico. Bajo estas condiciones la reacción es reversible y se representa de la siguiente manera: 2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g) En una reacción reversible, la reacción ocurre simultáneamente en ambas direcciones. Lo anterior se indica por medio de una doble flecha En principio, casi todas las reacciones son reversibles en cierta medida. Reacciones Reversibles
  • 24. Constante de equilibrio, Keq Una vez alcanzado el equilibrio las concentraciones de reactantes y productos no cambian en el tiempo. El equilibrio dinámico establece que a medida que el reactante se descompone, los productos se combinan entre sí para mantener las concentraciones constantes, las cuales se relacionan en la siguiente ecuación (productos en el numerador, reactivos en el denominador): [ ] [ ] [ ] [ ] 4 2 eq 2 2 2 5 ; donde indica las concentraciones en moles/litro y K es la constante de eq . uilibrio. eq NO O K N O =
  • 25. La velocidad de reacción es directamente proporcional a la concentración de los reactivos. Las reacciones son el resultado de las colisiones entre moléculas de reactivos. Cuanto mayor es [moléculas], mayor es el número de colisiones por unidad de tiempo, por lo que la reacción es más rápida. Cuando el reactivo limitante se consume, la velocidad es cero.
  • 26. Velocidad = k [N2O5] 0 0.04 0.1 0.02 0.04 0.06 Velocidad [N2O5] 0.08 - Expresión de la velocidad de reacción para la descomposición de N2O5 k =constante de velocidad
  • 27. Considere la siguiente reacción: aA + bB cC + dD [C]c x [D]d [A]a x [B]b ( [ ] = mol/litro ) Expresión general de Keq Keq =
  • 28. Las constantes de equilibrio proporcionan información muy útil sobre si la reacción se desplaza hacia la formación de productos o hacia la formación de reactivos. Keq > 1, se desplaza hacia la formación productos, predominan los productos en el equilibrio, reacción directa Keq < 1, se desplaza hacia la formación de reactivos, predominan los reactantes en el equilibrio, reacción inversa Keq = 1 , reactante y productos en igual concentración
  • 29. El equilibrio del sistema NEl equilibrio del sistema N22OO44-NO-NO22 N2O4 congelado es incoloro A temperatura ambiente el N2O4 se descompone en NO2 (marrón) El equilibrio químico es el punto donde las concentraciones de todas las especie son constantes Ejemplo de equilibrio químico
  • 30. El punto en el cual la velocidad de descomposición: N2O4(g) → 2NO2(g) es igual a la velocidad de dimerización: 2NO2(g) → N2O4(g) es un equilibrio dinámico. El equilibrio es dinámico porque la reacción no ha parado: Las velocidades de los dos procesos son iguales V reacción directa = V reacción inversa
  • 31. En el equilibrio, el N2O4 reacciona para formar una determinada cantidad NO2, y esta misma cantidad de NO2(g) reacciona para volver a formar N2O4. Equilibrio químico dinámico N2O4(g) 2NO2(g)N2O4(g) 2NO2(g)