SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ CUAN RAPIDO SE¿ CUAN RAPIDO SE
EFECTUA UNAEFECTUA UNA
REACCIONREACCION
QUIMICA ?QUIMICA ?
Objetivos GeneralesObjetivos Generales
Establecer qué es la velocidad de reacciónEstablecer qué es la velocidad de reacción
Analizar el efecto que tienen sobre laAnalizar el efecto que tienen sobre la
velocidad de reacción diferentes factoresvelocidad de reacción diferentes factores
como son: la naturaleza de los reactivos, loscomo son: la naturaleza de los reactivos, los
cambios de concentración, los cambios decambios de concentración, los cambios de
temperatura y la presencia de un catalizadortemperatura y la presencia de un catalizador
Objetivos específicosObjetivos específicos
A través de ejemplos de la vida cotidiana,A través de ejemplos de la vida cotidiana,
reconocer la rapidez con que se efectúan lasreconocer la rapidez con que se efectúan las
reacciones químicas y analizar cómo puedereacciones químicas y analizar cómo puede
cambiar la velocidad de una reacción cuandocambiar la velocidad de una reacción cuando
cambian las condiciones como son: lacambian las condiciones como son: la
naturaleza de los reactivos, la concentración,naturaleza de los reactivos, la concentración,
la temperatura y la presencia de unla temperatura y la presencia de un
catalizadorcatalizador
ObjetivosObjetivos actitudinalesactitudinales
Valorar la importancia que tienen losValorar la importancia que tienen los
diferentes factores que afectan la velocidad dediferentes factores que afectan la velocidad de
reacción y aplicarlos en diferentes momentosreacción y aplicarlos en diferentes momentos
de su vida cotidianade su vida cotidiana
VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN
Velocidad:Velocidad:
V = Espacio recorrido/Unidad de tiempoV = Espacio recorrido/Unidad de tiempo
Velocidad de reacción:Velocidad de reacción:
Vr = Cambio de concentración/tiempo que sucede el cambioVr = Cambio de concentración/tiempo que sucede el cambio
Unidades: M/sUnidades: M/s
A + BA + B →→ C + DC + D
Velocidad con que se consumen los reactivosVelocidad con que se consumen los reactivos
==
Velocidad con que se forman los productosVelocidad con que se forman los productos
EEjemplo:jemplo:
La oxidación de artículos metálicos en:La oxidación de artículos metálicos en:
QuitoQuito
GuayaquilGuayaquil
PlayasPlayas
La Temperatura es un factor muy importante que
interviene en una reacción química y como ya sabemos en
la costa y la sierra obviamente no es la misma, así que si
tomamos en cuenta que la corrosión es una reacción de los
metales con respecto al Oxigeno que se extrae de la
humedad, por ser reacción a altas temperaturas esta se
acelera.
Factores que afectan laFactores que afectan la
velocidad de reacciónvelocidad de reacción
Naturaleza de los reactivosNaturaleza de los reactivos
Cambios de concentraciónCambios de concentración
Cambios de temperaturaCambios de temperatura
Presencia de un catalizadorPresencia de un catalizador
En las velocidades de reacción influyen la naturaleza de los
reactantes, la concentración, la temperatura y los
catalizadores. La naturaleza de los reactantes determina la
velocidad total de una reacción química. Si se aumenta la
concentración de los reactantes, ocurren más colisiones y
la velocidad de reacción aumenta. Si se incrementa la
temperatura de la reacción, aumenta el número de
colisiones y las fuerzas de impacto de las partículas, lo
cual también aumenta la velocidad de reacción. Si a una
reacción química se adiciona un catalizador, la velocidad
de la reacción se incrementa debido a que el catalizador
disminuye la energía de activación de la reacción. La
energía de activación es la cantidad de energía necesaria
para producir el estado de transición. El estado de
transición es una combinación de partículas de alta
energía que al chocar se rompen y forman ya sea los
productos o los reactantes.
Un incremento de temperatura produce casi
invariablemente un aumento de velocidad; en
efecto, en muchas reacciones un ascenso de 10 ˚C
duplica dicha velocidad, y a veces el efecto es aún
mayor. De igual manera, con excepción de algunas
reacciones ( de orden cero) , en las cuales no
ejerce efecto la concentración, el aumento de la
concentración inicial origina una aceleración en la
velocidad. Teóricamente, es necesario un tiempo
infinito para que esa velocidad se haga cero. En la
práctica, consideramos que aquélla procede con tal
lentitud, después de un cierto tiempo, que se lleva
a cabo en un intervalo finito de tiempo.
Efecto de la temperatura: Arrhenius establece que la
variación de la velocidad de reacción en función de la
temperatura se representa como:
donde k es una constante de velocidad, Ea es la
energía de activación en cal/mol. R es la constante de
los gases {1.987 cal/mol K) y T es la temperatura
absoluta.
Otra forma de expresar esta ecuación es:
Presencia de un catalizadorPresencia de un catalizador
Para que una reacción química tenga lugar se debe superar
el valor de la energía de activación. Una vez vencida esa
barrera el sistema evoluciona de forma tal que llegará al
estado final de la reacción. La velocidad de reacción podría
incrementarse de dos maneras: aumentando la
concentración del "complejo activado" o eventualmente
disminuyendo la energía de activación. Este último
mecanismo es el que se pone de manifiesto cuando se
emplea determinadas sustancias llamadas catalizadores.
Estas sustancias aceleran la velocidad de las reacciones
químicas disminuyendo la energía libre de activación, se
combinan con los reactivos para producir un estrato de
transición de menor energía que el estado de transición de
la reacción no catalizada. Cuando los productos de la
reacción se forman, se regenera el catalizador al estado
libre.
EvaluaciónEvaluación
Describa a grandes rasgos qué es la velocidad deDescriba a grandes rasgos qué es la velocidad de
reacción y cómo los diferentes factores estudiadosreacción y cómo los diferentes factores estudiados
pueden afectarlapueden afectarla
Una familia que normalmente vive en Quito seUna familia que normalmente vive en Quito se
traslada a vivir a Manta; en base a los conceptostraslada a vivir a Manta; en base a los conceptos
revisados, indicar por lo menos tresrevisados, indicar por lo menos tres
recomendaciones que Ud. le daríarecomendaciones que Ud. le daría
Se estudia el rendimiento de una reacción química enSe estudia el rendimiento de una reacción química en
una fábrica con el objeto de optimizarla, si no esuna fábrica con el objeto de optimizarla, si no es
posible cambiar la temperatura, ¿que recomendaríaposible cambiar la temperatura, ¿que recomendaría
que se estudiara para mejorar el rendimiento?que se estudiara para mejorar el rendimiento?
Describa a grandes rasgos qué es la velocidad deDescriba a grandes rasgos qué es la velocidad de
reacción y cómo los diferentes factores estudiadosreacción y cómo los diferentes factores estudiados
pueden afectarlapueden afectarla
La velocidad de reacción, como su nombre lo indica es
aquella que mide como cambia la Concentración de un
reactivo a un producto con respecto al tiempo; esta se
puede ver afectada por diversos factores que ya vimos,
como por ejemplo la temperatura, concentración,
naturaleza de reactivos de diferente forma.
Una familia que normalmente vive en Quito seUna familia que normalmente vive en Quito se
traslada a vivir a Manta; en base a los conceptostraslada a vivir a Manta; en base a los conceptos
revisados, indicar por lo menos tresrevisados, indicar por lo menos tres
recomendaciones que Ud. le daríarecomendaciones que Ud. le daría
Principalmente le diría que cuide más sus objetos metálicos
corrosivos, ya que una cambio de temperatura drástico
como es el de Costa-Sierra, podría actuar como
‘catalizador’ y acelerar el proceso natural de la oxidación.
Se estudia el rendimiento de una reacción química en unaSe estudia el rendimiento de una reacción química en una
fábrica con el objeto de optimizarla, si no es posiblefábrica con el objeto de optimizarla, si no es posible
cambiar la temperatura, ¿que recomendaría que secambiar la temperatura, ¿que recomendaría que se
estudiara para mejorar el rendimiento?estudiara para mejorar el rendimiento?
Si no se puede cambiar la temperatura, que como ya
sabemos es un factor importante en la reacción química,
podemos utilizar catalizadores, la mejor vía al aumento de
la velocidad de las reacciones químicas, así que amigos
USEN CATALIZADOR 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionSergio Barrera
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Carlos Arcaya
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Vir Nqn
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Maria jose viera
 
Aanai no borrar
Aanai no borrarAanai no borrar
Aanai no borrarAnai84
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
mhpaee
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
paco1948
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicomtapizque
 
La teoría de las colisiones en la cinética química
La teoría de las colisiones en la cinética químicaLa teoría de las colisiones en la cinética química
La teoría de las colisiones en la cinética químicaFernando Mangandi
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
Luis Osorio P
 
Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
aivlisabac
 
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...John Jairo
 
Cinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundariaCinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundariaAnel Flores
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
hectorgustavito
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Anyluz Alvarez Sequea
 
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Matias Quintana
 
T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
profeblog
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Aanai no borrar
Aanai no borrarAanai no borrar
Aanai no borrar
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
La teoría de las colisiones en la cinética química
La teoría de las colisiones en la cinética químicaLa teoría de las colisiones en la cinética química
La teoría de las colisiones en la cinética química
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
 
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Cinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundariaCinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundaria
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
 
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
 
T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
 

Destacado

Adrenal
AdrenalAdrenal
L’applicazione del Disciplinare Tecnico della 196 alla luce degli standard IS...
L’applicazione del Disciplinare Tecnico della 196 alla luce degli standard IS...L’applicazione del Disciplinare Tecnico della 196 alla luce degli standard IS...
L’applicazione del Disciplinare Tecnico della 196 alla luce degli standard IS...
Andrea Praitano
 
How to become a teaching authority
How to become a teaching authorityHow to become a teaching authority
How to become a teaching authoritychikywinni
 
Ask primer
Ask primerAsk primer
Ask primer
Kesava Reddy
 
Lean for startup IIMB NSRCEL
Lean for startup IIMB NSRCEL Lean for startup IIMB NSRCEL
Lean for startup IIMB NSRCEL
Kesava Reddy
 
Ventajas del-internet
Ventajas del-internetVentajas del-internet
Ventajas del-internet
Nathaly Jadan
 
2010 US Codility Product Demo
2010 US Codility Product Demo2010 US Codility Product Demo
2010 US Codility Product Demo
Codility
 
GodRebels'-- Wordy- Words: Grandiosity, Sexism, and more -- Healing the Hurts...
GodRebels'-- Wordy- Words: Grandiosity, Sexism, and more -- Healing the Hurts...GodRebels'-- Wordy- Words: Grandiosity, Sexism, and more -- Healing the Hurts...
GodRebels'-- Wordy- Words: Grandiosity, Sexism, and more -- Healing the Hurts...
Lucky Joy Wells
 
Common Cause Analysis - Zonal Safety Analysis
Common Cause Analysis - Zonal Safety AnalysisCommon Cause Analysis - Zonal Safety Analysis
Common Cause Analysis - Zonal Safety Analysis
Tom Jacyszyn
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
MTP - Strategic Research and Innovation Agenda 2016
MTP - Strategic Research and Innovation Agenda 2016MTP - Strategic Research and Innovation Agenda 2016
MTP - Strategic Research and Innovation Agenda 2016
Plataforma Tecnológica Mexicana
 
Brick as building materials
Brick as building materialsBrick as building materials
Brick as building materials
Sanjib Sengupta
 

Destacado (13)

Adrenal
AdrenalAdrenal
Adrenal
 
JOSEPHINE'S RESUME - ACCOUNTING
JOSEPHINE'S RESUME - ACCOUNTINGJOSEPHINE'S RESUME - ACCOUNTING
JOSEPHINE'S RESUME - ACCOUNTING
 
L’applicazione del Disciplinare Tecnico della 196 alla luce degli standard IS...
L’applicazione del Disciplinare Tecnico della 196 alla luce degli standard IS...L’applicazione del Disciplinare Tecnico della 196 alla luce degli standard IS...
L’applicazione del Disciplinare Tecnico della 196 alla luce degli standard IS...
 
How to become a teaching authority
How to become a teaching authorityHow to become a teaching authority
How to become a teaching authority
 
Ask primer
Ask primerAsk primer
Ask primer
 
Lean for startup IIMB NSRCEL
Lean for startup IIMB NSRCEL Lean for startup IIMB NSRCEL
Lean for startup IIMB NSRCEL
 
Ventajas del-internet
Ventajas del-internetVentajas del-internet
Ventajas del-internet
 
2010 US Codility Product Demo
2010 US Codility Product Demo2010 US Codility Product Demo
2010 US Codility Product Demo
 
GodRebels'-- Wordy- Words: Grandiosity, Sexism, and more -- Healing the Hurts...
GodRebels'-- Wordy- Words: Grandiosity, Sexism, and more -- Healing the Hurts...GodRebels'-- Wordy- Words: Grandiosity, Sexism, and more -- Healing the Hurts...
GodRebels'-- Wordy- Words: Grandiosity, Sexism, and more -- Healing the Hurts...
 
Common Cause Analysis - Zonal Safety Analysis
Common Cause Analysis - Zonal Safety AnalysisCommon Cause Analysis - Zonal Safety Analysis
Common Cause Analysis - Zonal Safety Analysis
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
MTP - Strategic Research and Innovation Agenda 2016
MTP - Strategic Research and Innovation Agenda 2016MTP - Strategic Research and Innovation Agenda 2016
MTP - Strategic Research and Innovation Agenda 2016
 
Brick as building materials
Brick as building materialsBrick as building materials
Brick as building materials
 

Similar a Cinética química

Cinetica
CineticaCinetica
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
Institución Educativa Pio XII
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
Felipe Sepulveda
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
Andreasa81
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6dianamadi
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6dianamadi
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6dianamadi
 
QUImica organica.pdf
QUImica organica.pdfQUImica organica.pdf
QUImica organica.pdf
ArielPinto10
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Matematicassa
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
Fabiola Gonzalez
 
Introduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimicaIntroduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimica
Luis Osorio P
 

Similar a Cinética química (20)

Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
 
CINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICACINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICA
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
QUImica organica.pdf
QUImica organica.pdfQUImica organica.pdf
QUImica organica.pdf
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.
 
Cinética química
Cinética   químicaCinética   química
Cinética química
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Introduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimicaIntroduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cinética química

  • 1.
  • 2. ¿ CUAN RAPIDO SE¿ CUAN RAPIDO SE EFECTUA UNAEFECTUA UNA REACCIONREACCION QUIMICA ?QUIMICA ?
  • 3. Objetivos GeneralesObjetivos Generales Establecer qué es la velocidad de reacciónEstablecer qué es la velocidad de reacción Analizar el efecto que tienen sobre laAnalizar el efecto que tienen sobre la velocidad de reacción diferentes factoresvelocidad de reacción diferentes factores como son: la naturaleza de los reactivos, loscomo son: la naturaleza de los reactivos, los cambios de concentración, los cambios decambios de concentración, los cambios de temperatura y la presencia de un catalizadortemperatura y la presencia de un catalizador
  • 4. Objetivos específicosObjetivos específicos A través de ejemplos de la vida cotidiana,A través de ejemplos de la vida cotidiana, reconocer la rapidez con que se efectúan lasreconocer la rapidez con que se efectúan las reacciones químicas y analizar cómo puedereacciones químicas y analizar cómo puede cambiar la velocidad de una reacción cuandocambiar la velocidad de una reacción cuando cambian las condiciones como son: lacambian las condiciones como son: la naturaleza de los reactivos, la concentración,naturaleza de los reactivos, la concentración, la temperatura y la presencia de unla temperatura y la presencia de un catalizadorcatalizador
  • 5. ObjetivosObjetivos actitudinalesactitudinales Valorar la importancia que tienen losValorar la importancia que tienen los diferentes factores que afectan la velocidad dediferentes factores que afectan la velocidad de reacción y aplicarlos en diferentes momentosreacción y aplicarlos en diferentes momentos de su vida cotidianade su vida cotidiana
  • 6. VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN Velocidad:Velocidad: V = Espacio recorrido/Unidad de tiempoV = Espacio recorrido/Unidad de tiempo Velocidad de reacción:Velocidad de reacción: Vr = Cambio de concentración/tiempo que sucede el cambioVr = Cambio de concentración/tiempo que sucede el cambio Unidades: M/sUnidades: M/s A + BA + B →→ C + DC + D Velocidad con que se consumen los reactivosVelocidad con que se consumen los reactivos == Velocidad con que se forman los productosVelocidad con que se forman los productos
  • 7. EEjemplo:jemplo: La oxidación de artículos metálicos en:La oxidación de artículos metálicos en: QuitoQuito GuayaquilGuayaquil PlayasPlayas
  • 8. La Temperatura es un factor muy importante que interviene en una reacción química y como ya sabemos en la costa y la sierra obviamente no es la misma, así que si tomamos en cuenta que la corrosión es una reacción de los metales con respecto al Oxigeno que se extrae de la humedad, por ser reacción a altas temperaturas esta se acelera.
  • 9. Factores que afectan laFactores que afectan la velocidad de reacciónvelocidad de reacción Naturaleza de los reactivosNaturaleza de los reactivos Cambios de concentraciónCambios de concentración Cambios de temperaturaCambios de temperatura Presencia de un catalizadorPresencia de un catalizador
  • 10. En las velocidades de reacción influyen la naturaleza de los reactantes, la concentración, la temperatura y los catalizadores. La naturaleza de los reactantes determina la velocidad total de una reacción química. Si se aumenta la concentración de los reactantes, ocurren más colisiones y la velocidad de reacción aumenta. Si se incrementa la temperatura de la reacción, aumenta el número de colisiones y las fuerzas de impacto de las partículas, lo cual también aumenta la velocidad de reacción. Si a una reacción química se adiciona un catalizador, la velocidad de la reacción se incrementa debido a que el catalizador disminuye la energía de activación de la reacción. La energía de activación es la cantidad de energía necesaria para producir el estado de transición. El estado de transición es una combinación de partículas de alta energía que al chocar se rompen y forman ya sea los productos o los reactantes.
  • 11. Un incremento de temperatura produce casi invariablemente un aumento de velocidad; en efecto, en muchas reacciones un ascenso de 10 ˚C duplica dicha velocidad, y a veces el efecto es aún mayor. De igual manera, con excepción de algunas reacciones ( de orden cero) , en las cuales no ejerce efecto la concentración, el aumento de la concentración inicial origina una aceleración en la velocidad. Teóricamente, es necesario un tiempo infinito para que esa velocidad se haga cero. En la práctica, consideramos que aquélla procede con tal lentitud, después de un cierto tiempo, que se lleva a cabo en un intervalo finito de tiempo.
  • 12. Efecto de la temperatura: Arrhenius establece que la variación de la velocidad de reacción en función de la temperatura se representa como: donde k es una constante de velocidad, Ea es la energía de activación en cal/mol. R es la constante de los gases {1.987 cal/mol K) y T es la temperatura absoluta. Otra forma de expresar esta ecuación es:
  • 13. Presencia de un catalizadorPresencia de un catalizador Para que una reacción química tenga lugar se debe superar el valor de la energía de activación. Una vez vencida esa barrera el sistema evoluciona de forma tal que llegará al estado final de la reacción. La velocidad de reacción podría incrementarse de dos maneras: aumentando la concentración del "complejo activado" o eventualmente disminuyendo la energía de activación. Este último mecanismo es el que se pone de manifiesto cuando se emplea determinadas sustancias llamadas catalizadores. Estas sustancias aceleran la velocidad de las reacciones químicas disminuyendo la energía libre de activación, se combinan con los reactivos para producir un estrato de transición de menor energía que el estado de transición de la reacción no catalizada. Cuando los productos de la reacción se forman, se regenera el catalizador al estado libre.
  • 14. EvaluaciónEvaluación Describa a grandes rasgos qué es la velocidad deDescriba a grandes rasgos qué es la velocidad de reacción y cómo los diferentes factores estudiadosreacción y cómo los diferentes factores estudiados pueden afectarlapueden afectarla Una familia que normalmente vive en Quito seUna familia que normalmente vive en Quito se traslada a vivir a Manta; en base a los conceptostraslada a vivir a Manta; en base a los conceptos revisados, indicar por lo menos tresrevisados, indicar por lo menos tres recomendaciones que Ud. le daríarecomendaciones que Ud. le daría Se estudia el rendimiento de una reacción química enSe estudia el rendimiento de una reacción química en una fábrica con el objeto de optimizarla, si no esuna fábrica con el objeto de optimizarla, si no es posible cambiar la temperatura, ¿que recomendaríaposible cambiar la temperatura, ¿que recomendaría que se estudiara para mejorar el rendimiento?que se estudiara para mejorar el rendimiento?
  • 15. Describa a grandes rasgos qué es la velocidad deDescriba a grandes rasgos qué es la velocidad de reacción y cómo los diferentes factores estudiadosreacción y cómo los diferentes factores estudiados pueden afectarlapueden afectarla La velocidad de reacción, como su nombre lo indica es aquella que mide como cambia la Concentración de un reactivo a un producto con respecto al tiempo; esta se puede ver afectada por diversos factores que ya vimos, como por ejemplo la temperatura, concentración, naturaleza de reactivos de diferente forma. Una familia que normalmente vive en Quito seUna familia que normalmente vive en Quito se traslada a vivir a Manta; en base a los conceptostraslada a vivir a Manta; en base a los conceptos revisados, indicar por lo menos tresrevisados, indicar por lo menos tres recomendaciones que Ud. le daríarecomendaciones que Ud. le daría Principalmente le diría que cuide más sus objetos metálicos corrosivos, ya que una cambio de temperatura drástico como es el de Costa-Sierra, podría actuar como ‘catalizador’ y acelerar el proceso natural de la oxidación.
  • 16. Se estudia el rendimiento de una reacción química en unaSe estudia el rendimiento de una reacción química en una fábrica con el objeto de optimizarla, si no es posiblefábrica con el objeto de optimizarla, si no es posible cambiar la temperatura, ¿que recomendaría que secambiar la temperatura, ¿que recomendaría que se estudiara para mejorar el rendimiento?estudiara para mejorar el rendimiento? Si no se puede cambiar la temperatura, que como ya sabemos es un factor importante en la reacción química, podemos utilizar catalizadores, la mejor vía al aumento de la velocidad de las reacciones químicas, así que amigos USEN CATALIZADOR 