SlideShare una empresa de Scribd logo
•Equipo 9
Introducción: cinética química
 La cinética química es un área de la fisicoquímica
 que se encarga del estudio de la rapidez de
 reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo
 condiciones variables y qué eventos moleculares se
 efectúan mediante la reacción general (Difusión,
 ciencia de superficies, catálisis). La cinética química
 es un estudio puramente empírico y experimental; la
 química cuántica permite indagar en las mecánicas
 de reacción, lo que se conoce como dinámica
 química.
Velocidad de una reacción:

 La Rapidez (o velocidad) de reacción está conformada
 por la rapidez de formación y la rapidez de
 descomposición. Cuanto más partículas existan en un
 volumen, más colisiones hay entre las partículas por
 unidad de tiempo. Al principio, cuando la
 concentración de reactivos es mayor, también es mayor
 la probabilidad de que se den colisiones entre las
 moléculas, y la rapidez es mayor. A medida que la
 reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración
 de los reactivos, disminuye la probabilidad de colisión
 y con ella la rapidez de la reacción.
La medida de la rapidez de reacción implica la medida de la concentración de uno
   de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la rapidez
   de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que
   desaparece por unidad de tiempo, o bien la cantidad de producto que aparece
   por unidad de tiempo. La rapidez de reacción se mide en unidades de
   concentración/tiempo, esto es, en moles sobre segundo:

Se define la velocidad, asumiendo que la reacción se lleva a cabo en un paso (es
   decir, que no existen reacciones intermediarias entre reactivos y productos), del
   siguiente modo:
V = k[A]a [B]b
Donde A y B son concentraciones de las especies reactivas. Se habla
   concentraciones ya
que se asume fase acuosa. En caso de gases se habla en términos de presión. ‘k’ es
   una
constante de proporcionalidad y se designa como constante de velocidad de la
   reacción en
cuestión.
 Para que exista una reacción química es necesario que las
  moléculas de los reactivos colisionen entre sí.
  Por otra parte, una reacción química es consecuencia de la
  reorganización de los átomos de los reactivos para dar lugar
  a los productos. Este proceso no se lleva a cabo
  directamente, sino a través de una asociación transitoria de
  las moléculas o estado intermedio denominado complejo
  activado.
 Para que la colisión sea efectiva es necesario que las moléculas
  choquen con la orientación adecuada y con la energía suficiente. Esta
  energía es llamada energía de activación de la reacción, y representa la
  barrera de energía que han de alcanzar las moléculas para que tenga
  lugar la reacción.
  En los choques moleculares, parte de la energía cinética puede
  convertirse en energía potencial. Para que un choque entre las
  moléculas sea efectivo, es necesario que la energía cinética de las
  moléculas sea superior a la energía de activación.
Complejo
activado
Conjunto de átomos
procedentes de la rotura
de las moléculas de los
reactivos en una
reacción química que se
caracterizan por tener
energía potencial
máxima y reordenarse
rápidamente
(disminuyendo su
energía potencial) para
dar lugar a las moléculas
de los productos.
Factores en la velocidad de
reacción
•
    La velocidad de reacción depende de los siguientes
    factores:
    -La naturaleza de los reactivos.
    -Concentración de los reactivos.
    -Temperatura
    -Superficie de contacto
    -Presencia de catalizadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacciónFactores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacciónDavid G. Insúa
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacciónFelipe Sepulveda
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesYesenia Jimenez
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasOsKr Chaparro
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosmabel garcia
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicasBukloj
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaVicente Boniello
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Jorge Ortiz
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelMaribel Giraldo
 
Vinculante teoria de colisiones
Vinculante teoria de colisionesVinculante teoria de colisiones
Vinculante teoria de colisionesFabiola Gonzalez
 
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimicaMapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimicaCarlos Montiel
 

La actualidad más candente (20)

Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Factores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacciónFactores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacción
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Interacciones intermoleculares
Interacciones intermolecularesInteracciones intermoleculares
Interacciones intermoleculares
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
 
Vinculante teoria de colisiones
Vinculante teoria de colisionesVinculante teoria de colisiones
Vinculante teoria de colisiones
 
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimicaMapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimica
 
Nº de oxidacion
Nº de oxidacionNº de oxidacion
Nº de oxidacion
 

Destacado (20)

Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Velocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióN
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
 
cinetica quimica
cinetica quimicacinetica quimica
cinetica quimica
 
Subconsciente
SubconscienteSubconsciente
Subconsciente
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
 
S U B C O N C I E N T E
S U B C O N C I E N T ES U B C O N C I E N T E
S U B C O N C I E N T E
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
El inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesEl inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representaciones
 
Carrera de Velocidad.
Carrera de Velocidad.Carrera de Velocidad.
Carrera de Velocidad.
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
 
Tema 4.la velocidad
Tema 4.la velocidadTema 4.la velocidad
Tema 4.la velocidad
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 

Similar a Velocidad de reaccion

Similar a Velocidad de reaccion (20)

Tema 5 resumen
Tema 5 resumenTema 5 resumen
Tema 5 resumen
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
 
Mapa conceptual-cinetica-quimica Angel Figuera
Mapa conceptual-cinetica-quimica Angel FigueraMapa conceptual-cinetica-quimica Angel Figuera
Mapa conceptual-cinetica-quimica Angel Figuera
 
Cinetica Quimica
Cinetica Quimica Cinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptxCINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6
 
Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6
 
CINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICACINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICA
 
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
 
Presentación ingdelasreacciones
Presentación ingdelasreaccionesPresentación ingdelasreacciones
Presentación ingdelasreacciones
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Cinetica 4 medio 1
Cinetica  4 medio 1Cinetica  4 medio 1
Cinetica 4 medio 1
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Bloque 1 energía de activación
Bloque 1 energía de activaciónBloque 1 energía de activación
Bloque 1 energía de activación
 
TSQ 2 energía de activacion.pptx
TSQ 2 energía de activacion.pptxTSQ 2 energía de activacion.pptx
TSQ 2 energía de activacion.pptx
 
Reaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivasReaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivas
 
Reaccines quimicas
Reaccines quimicasReaccines quimicas
Reaccines quimicas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Velocidad de reaccion

  • 2. Introducción: cinética química  La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (Difusión, ciencia de superficies, catálisis). La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental; la química cuántica permite indagar en las mecánicas de reacción, lo que se conoce como dinámica química.
  • 3. Velocidad de una reacción:  La Rapidez (o velocidad) de reacción está conformada por la rapidez de formación y la rapidez de descomposición. Cuanto más partículas existan en un volumen, más colisiones hay entre las partículas por unidad de tiempo. Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den colisiones entre las moléculas, y la rapidez es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de colisión y con ella la rapidez de la reacción.
  • 4. La medida de la rapidez de reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la rapidez de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. La rapidez de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en moles sobre segundo: Se define la velocidad, asumiendo que la reacción se lleva a cabo en un paso (es decir, que no existen reacciones intermediarias entre reactivos y productos), del siguiente modo: V = k[A]a [B]b Donde A y B son concentraciones de las especies reactivas. Se habla concentraciones ya que se asume fase acuosa. En caso de gases se habla en términos de presión. ‘k’ es una constante de proporcionalidad y se designa como constante de velocidad de la reacción en cuestión.
  • 5.  Para que exista una reacción química es necesario que las moléculas de los reactivos colisionen entre sí. Por otra parte, una reacción química es consecuencia de la reorganización de los átomos de los reactivos para dar lugar a los productos. Este proceso no se lleva a cabo directamente, sino a través de una asociación transitoria de las moléculas o estado intermedio denominado complejo activado.
  • 6.  Para que la colisión sea efectiva es necesario que las moléculas choquen con la orientación adecuada y con la energía suficiente. Esta energía es llamada energía de activación de la reacción, y representa la barrera de energía que han de alcanzar las moléculas para que tenga lugar la reacción. En los choques moleculares, parte de la energía cinética puede convertirse en energía potencial. Para que un choque entre las moléculas sea efectivo, es necesario que la energía cinética de las moléculas sea superior a la energía de activación.
  • 7.
  • 8. Complejo activado Conjunto de átomos procedentes de la rotura de las moléculas de los reactivos en una reacción química que se caracterizan por tener energía potencial máxima y reordenarse rápidamente (disminuyendo su energía potencial) para dar lugar a las moléculas de los productos.
  • 9. Factores en la velocidad de reacción • La velocidad de reacción depende de los siguientes factores: -La naturaleza de los reactivos. -Concentración de los reactivos. -Temperatura -Superficie de contacto -Presencia de catalizadores