SlideShare una empresa de Scribd logo
Velocidad de reacción.
Naturaleza de los
reactivos y
temperatura
Concentración de
los reactivos y
superficie de
contacto
Velocidad de una
reacción
La velocidad de una reacción es la rapidez con la que
se forman los productos o se consumen los reactivos
involucrados en dicha reacción.
Ésta se define por los términos del tiempo necesario
para que desaparezca o se transforme una
determinada cantidad de reactivos .
Conceptos básicos.
Decimos entonces que…
Velocidad =
cambio en la concentración de una sustancia formada
____________________________________________________________
tiempo transcurrido
Consideramos una reacción cualquiera :
A2 (g) + B2 (g)  2AB (g)
La velocidad de reacción para las especies A2 y B2
se puede expresar en términos del aumento en la
concentración AB, en un intervalo de tiempo:
Velocidad de reacción= ___A[A2]____
t

También podemos expresar la
velocidad a partir de la tasa de
descomposición de cualquiera de los
dos reactivos:
Velocidad de reacción= __A[A2]___ = ____A[B2]____
At At
La velocidad de las reacciones químicas
es una función de la concentración de
las sustancias reaccionantes, pues se
intuye que entre mas moléculas de cada
sustancia se tengan, mayor será la
probabilidad de que entren en
contacto unas con otras.
ECUACION DE VELOCIDAD
 Una ecuación cualquiera puede descomponerse en
una serie de etapas. Cada etapa ocurre a una cierta
velocidad, dependiendo de los factores que afectan a
la reacción.
 Las ecuaciones que empleamos para cuantificar la velocidad
de las reacciones están planteadas para la REACCIÓN
GLOBAL y no para las etapas. La reacción global es la
velocidad de la etapa más lenta en la secuencia de reacción.
 La velocidad de reacción es proporcional a las
concentraciones de los reactivos. Sin embargo, la
magnitud de esta proporcionalidad varía de una
reacción a otra.
Ecuación de velocidad para una reacción
genérica.
dD
cC
bB
aA 



   y
X
B
A
K
V 


Velocidad de
reacción

Constante específica
de velocidad
Concentraciones de las especies
expresadas en MOL/LITRO
X y Y son exponentes que
representan la magnitud de la
proporcionalidad
Ejemplo
2
2
2 O
Hg
HgO calor


 

Factores que afectan
la velocidad de
reacción.
Los principales factores determinantes de la velocidad de las reacciones químicas
son: la naturaleza y concentración de los reactivos, la temperatura a la que ocurre
la reacción y la que ocurre la reacción y la presencia de catalizadores
Temperatura
 con base a la teoria de las colisiones, asi como en la teoria
cinetico-molecular, se comprende facilmente que un
aumento en la temperatura del sistema en reaccion lleve a
un aumento proporcional en la velocidad de reaccion.
 A mayor temperatura, mayor energia cinetica poseeran las
moeculas y por tanto mas cerca estaran de alcanzar el
valor critico. Asi mismo a mayor energia cinetica, la
frecuencia de choques se vera tambien incrementada, y
por lo tanto, la probabilidad de choques efectivos
aumentara.
 La temperatura es una magnitud referida a las
nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede
ser medida, específicamente, con un termómetro.
 En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de
temperatura es el kelvin (K),
CATALIZADORES
Un catalizador es una sustancia que afecta la
velocidad de una reacción, ya sea
incrementándola o retardándola. Se caracterizan
porque no son consumidos al finalizar la reacción.
° Cuando una sustancia actúa acelerando la
reacción se denomina catalizador positivo.
° Cuando una sustancia retarde la reacción se
denomina catalizador negativo o inhibidor.
LOS CATALIZADORES
catalizador homogeneo:
Son aquellos que se encuentran en el mismo estado de
agregacion que los reactivos.
Catalizadores homogeneos hay de todos tipos, oxidos
metalicos, compuestos organometalicos, acidos,
bases y los clasicos en sistemas biologicos, las
enzimas.
 catalizador heterogeneo: son, por lo general, solidos
finamente divididos que catalizan reacciones en
medio liquido o gaseoso.
CATALIZADORES BIOLÓGICOS
 En los organismos vivos hay reacciones que necesitan
altas temperaturas, los catalizadores biológicos son
los que hacen que éstas reacciones estén a la
temperatura del medio.
Estos catalizadores biológicos reciben el nombre de
enzimas.
 La velocidad es proporcional a las concentración de las
especies químicas. Esto se debe que al aumentar la
concentración de las sustancias reaccionantes, se aumenta
la probabilidad de choque entre sus moléculas, y por tanto
la cantidad de colisiones efectivas.
 Por ejemplo: un trozo de carbón arde con dificultad si la
combustión se realiza en presencia de poco oxigeno, pero
si aumentamos el oxigeno , la combustión se realiza
rápidamente.
Concentración de los reactivos
Mientras mas puntos de contacto haya entra las
sustancias reaccionantes, la reacción ocurrirá mas
rápido.
sin agitar agitado
Superficie de contacto
Nota: la posición y la dirección con la cual se
acercan las moléculas determinan que se
produzca o no una reacción
La teoría cinético-molecular de la materia nos dice que
los átomos y las moléculas de las distintas sustancia
se hallan en continuo movimiento, lo que ocasiona
choques constantes entre la partícula
-La energía necesaria para que sea posible una
reacción se denomina energía de activación, la cual
es una propiedad de la reacción y depende de la
clase de enlaces que se tenga que romper durante
la misma
Reacciones
-es todo proceso en el que una o más
sustancias; por efecto de un factor
energético, se transforman en otras
sustancias llamadas productos
Cuando se produce un choque efectivo las
moléculas involucradas forman una sustancia
intermedia con alto grado de energía a las
que se le denomina complejo activo
Tipos de reacciones
Un proceso es descrito
como endotérmico
cuando la energía de
calor es absorbida,
aumentando la energía
interna del sistema.
Un proceso exotérmico
resulta cuando la
energía de calor es
liberada, disminuyendo
la energía interna del
sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
Felipe Sepulveda
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Cristhian Hilasaca Zea
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALESgabyshaa
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
SEP
 
cinetica quimica
cinetica quimicacinetica quimica
cinetica quimica
shiwater
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
hugoaltair
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessa
vanessaoropeza3009
 
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionesEjercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionespatriciacrg
 
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de MasaResumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de MasaKaren M. Guillén
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosUAT
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ângel Noguez
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Equilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoEquilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoAngelica Rada
 
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de PourbaixDiapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Jen Bravo
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waalsarleind
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosmauglez
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesIris Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALES
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
 
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentesEquilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
 
cinetica quimica
cinetica quimicacinetica quimica
cinetica quimica
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessa
 
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionesEjercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
 
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de MasaResumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Equilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoEquilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas Liquido
 
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de PourbaixDiapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waals
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 

Similar a VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN

Cinetica
CineticaCinetica
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
mhpaee
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Matematicassa
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
Institución Educativa Pio XII
 
Cinética química.pdf
Cinética química.pdfCinética química.pdf
Cinética química.pdf
OjedaJuan1
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
lmforero
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Kevin Miranda Herrera
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Felix Rivas
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
jccm0826
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónPatriciaa Zarza
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónPatriciaa Zarza
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónPatriciaa Zarza
 

Similar a VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN (20)

Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
 
Cinética química.pdf
Cinética química.pdfCinética química.pdf
Cinética química.pdf
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6
 
Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
CINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICACINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICA
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacción
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacción
 
Equilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacciónEquilibrio y velocidad de reacción
Equilibrio y velocidad de reacción
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN

  • 1. Velocidad de reacción. Naturaleza de los reactivos y temperatura Concentración de los reactivos y superficie de contacto
  • 3. La velocidad de una reacción es la rapidez con la que se forman los productos o se consumen los reactivos involucrados en dicha reacción. Ésta se define por los términos del tiempo necesario para que desaparezca o se transforme una determinada cantidad de reactivos . Conceptos básicos.
  • 4. Decimos entonces que… Velocidad = cambio en la concentración de una sustancia formada ____________________________________________________________ tiempo transcurrido Consideramos una reacción cualquiera : A2 (g) + B2 (g)  2AB (g)
  • 5. La velocidad de reacción para las especies A2 y B2 se puede expresar en términos del aumento en la concentración AB, en un intervalo de tiempo: Velocidad de reacción= ___A[A2]____ t 
  • 6. También podemos expresar la velocidad a partir de la tasa de descomposición de cualquiera de los dos reactivos: Velocidad de reacción= __A[A2]___ = ____A[B2]____ At At
  • 7. La velocidad de las reacciones químicas es una función de la concentración de las sustancias reaccionantes, pues se intuye que entre mas moléculas de cada sustancia se tengan, mayor será la probabilidad de que entren en contacto unas con otras.
  • 9.  Una ecuación cualquiera puede descomponerse en una serie de etapas. Cada etapa ocurre a una cierta velocidad, dependiendo de los factores que afectan a la reacción.
  • 10.  Las ecuaciones que empleamos para cuantificar la velocidad de las reacciones están planteadas para la REACCIÓN GLOBAL y no para las etapas. La reacción global es la velocidad de la etapa más lenta en la secuencia de reacción.
  • 11.  La velocidad de reacción es proporcional a las concentraciones de los reactivos. Sin embargo, la magnitud de esta proporcionalidad varía de una reacción a otra.
  • 12. Ecuación de velocidad para una reacción genérica. dD cC bB aA        y X B A K V    Velocidad de reacción  Constante específica de velocidad Concentraciones de las especies expresadas en MOL/LITRO X y Y son exponentes que representan la magnitud de la proporcionalidad
  • 14. Factores que afectan la velocidad de reacción. Los principales factores determinantes de la velocidad de las reacciones químicas son: la naturaleza y concentración de los reactivos, la temperatura a la que ocurre la reacción y la que ocurre la reacción y la presencia de catalizadores
  • 15. Temperatura  con base a la teoria de las colisiones, asi como en la teoria cinetico-molecular, se comprende facilmente que un aumento en la temperatura del sistema en reaccion lleve a un aumento proporcional en la velocidad de reaccion.  A mayor temperatura, mayor energia cinetica poseeran las moeculas y por tanto mas cerca estaran de alcanzar el valor critico. Asi mismo a mayor energia cinetica, la frecuencia de choques se vera tambien incrementada, y por lo tanto, la probabilidad de choques efectivos aumentara.
  • 16.  La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede ser medida, específicamente, con un termómetro.  En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K),
  • 17. CATALIZADORES Un catalizador es una sustancia que afecta la velocidad de una reacción, ya sea incrementándola o retardándola. Se caracterizan porque no son consumidos al finalizar la reacción. ° Cuando una sustancia actúa acelerando la reacción se denomina catalizador positivo. ° Cuando una sustancia retarde la reacción se denomina catalizador negativo o inhibidor. LOS CATALIZADORES
  • 18. catalizador homogeneo: Son aquellos que se encuentran en el mismo estado de agregacion que los reactivos. Catalizadores homogeneos hay de todos tipos, oxidos metalicos, compuestos organometalicos, acidos, bases y los clasicos en sistemas biologicos, las enzimas.
  • 19.  catalizador heterogeneo: son, por lo general, solidos finamente divididos que catalizan reacciones en medio liquido o gaseoso.
  • 20. CATALIZADORES BIOLÓGICOS  En los organismos vivos hay reacciones que necesitan altas temperaturas, los catalizadores biológicos son los que hacen que éstas reacciones estén a la temperatura del medio. Estos catalizadores biológicos reciben el nombre de enzimas.
  • 21.  La velocidad es proporcional a las concentración de las especies químicas. Esto se debe que al aumentar la concentración de las sustancias reaccionantes, se aumenta la probabilidad de choque entre sus moléculas, y por tanto la cantidad de colisiones efectivas.  Por ejemplo: un trozo de carbón arde con dificultad si la combustión se realiza en presencia de poco oxigeno, pero si aumentamos el oxigeno , la combustión se realiza rápidamente. Concentración de los reactivos
  • 22. Mientras mas puntos de contacto haya entra las sustancias reaccionantes, la reacción ocurrirá mas rápido. sin agitar agitado Superficie de contacto
  • 23.
  • 24. Nota: la posición y la dirección con la cual se acercan las moléculas determinan que se produzca o no una reacción La teoría cinético-molecular de la materia nos dice que los átomos y las moléculas de las distintas sustancia se hallan en continuo movimiento, lo que ocasiona choques constantes entre la partícula
  • 25. -La energía necesaria para que sea posible una reacción se denomina energía de activación, la cual es una propiedad de la reacción y depende de la clase de enlaces que se tenga que romper durante la misma Reacciones -es todo proceso en el que una o más sustancias; por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos Cuando se produce un choque efectivo las moléculas involucradas forman una sustancia intermedia con alto grado de energía a las que se le denomina complejo activo
  • 26. Tipos de reacciones Un proceso es descrito como endotérmico cuando la energía de calor es absorbida, aumentando la energía interna del sistema.
  • 27. Un proceso exotérmico resulta cuando la energía de calor es liberada, disminuyendo la energía interna del sistema.