SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 1
Informe técnico sobre el circuito mixto
Equipo #4
Sara Mosquera: monitora
Valentina Rojas: relatora
Maria José Oyola: periodista
Andrés García: vigía de tiempo
Juan David Mosquera: encargado de materiales
Grado 10-4
Presentado a:
Mg. Guillermo Mondragón Castro
Institución Educativa Liceo Departamental
Área de tecnología e informática
Cali, Colombia
2019
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 2
Contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? ..................................................................................... 4
PARTES DE UN CIRCUITO......................................................................................................... 5
CORTOCIRCUITO ........................................................................................................................ 6
TIPOS DE CIRCUITOS ................................................................................................................. 7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS ........................................................................................... 9
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ................................................................................ 9
METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 10
RESULTADOS............................................................................................................................. 11
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 12
LISTAS DE REFERENCIA ......................................................................................................... 12
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 3
INTRODUCCIÓN
A continuación, se presentará el informe técnico sobre la elaboración del circuito mixto, el cual
tiene como objetivo reconocer las diferentes características de este tipo de circuito, así como los
elementos y herramientas empleados para lograr su apta elaboración. De igual manera, se
presentarán las normas de seguridad a seguir para evitar cualquier inconveniente con la
manipulación de alguna de las herramientas.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 4
¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
Es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la
producen hasta otros elementos que la consumen. Para el análisis, diseño y operación de equipos
de algún sistema eléctrico, son la base; desde el proceso mismo de generación de energía
eléctrica.
Existen dos tipos de corriente:
Corriente continua: cuando el desplazamiento de los electrones es en un solo sentido durante
todo el tiempo que circula, desde el polo negativo de un generador al polo positivo. Se puede
obtener por varios métodos como: químicos, mecánicos, fotovoltaico, etc.
Corriente alterna: la corriente alterna se caracteriza por el cambio de sentido de la corriente
varias veces por segundo. Cada conductor cambia de ser polo positivo a ser polo negativo,
pasando por el valor cero. se puede obtener por métodos mecánicos como lo hace un alternador,
o por conversión de la corriente continua en alterna.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 5
PARTES DE UN CIRCUITO
En toda clase de circuitos se evidencian distintos elementos que cumplen una función específica,
estos son:
 Generadores como: la pila y la batería (generadores de corriente continua) o alternadores
(generadores de corriente alterna)
 Conductores como: el cobre o el aluminio
 Receptores como: las bombillas
 Elementos de mando o control como: interruptores
 Elementos de protección como: los fusibles e interruptores de protección
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 6
CORTOCIRCUITO
Se presenta un corto circuito cuando ocurre un error en una línea eléctrica. Es un recorrido
cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros
elementos que la consumen. El cortocircuito se produce normalmente por los fallos en
el aislante de los conductores, cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el
agua o por contacto accidental entre conductores aéreos por fuertes vientos o rotura de los
apoyos.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 7
TIPOS DE CIRCUITOS
Existen tres clases de circuitos, los cuales son:
El circuito en serie: es aquel en el que sus elementos se predisponen en manera que la salida de
uno es la entrada en la siguiente y la corriente que circula por todos estos es idéntica.
El circuito en paralelo: el cual al estar todos los elementos en paralelo y la tensión es la misma en
todos los puntos del circuito
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 8
El circuito mixto: es la combinación de varios elementos conectados en paralelo y a la vez otros
en serie.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 9
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Para la elaboración del circuito, se utilizaron los siguientes materiales y herramientas
 triplex 30cm x 30cm
 Pila de 9 voltios
 tres bombillos y sus respectivos plafones
 silicona
 cable delgado de 2m
 1 porta pilas
 1 interruptor pequeño
 alicate
 1 pelacables
 una pistola de silicona
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
1.- Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios.
2.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios.
3.- Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias
inflamables y combustibles.
4.- Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas.
irritantes y tóxicas.
5.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen
sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
6.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen
o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes.
7.- Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.
8.- Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo.
9.- Señales y avisos de seguridad e higiene.
10.- Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 10
METODOLOGÍA
La elaboración del circuito comenzó durante la clase de tecnología e informática. A lo largo de la
clase, asignamos los roles de cada integrante del grupo y empezamos la investigación sobre qué
era y cómo se hacía un circuito mixto. Luego, se elaboró el circuito pelando los cables,
colocando los bombillos con sus respectivos plafones en paralelo y en serie, poner la pila en un
extremo de la tabla y establecer las conexiones entre los cables, plafones de bombillos, la pila y
el interruptor, con el fin de que la energía se transmitiera y el circuito funcionara.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 11
RESULTADOS
Durante la realización del circuito, se pudo notar que la pila utilizada de 9 voltios estaba
fundiendo los bombillos de 2.2 voltios, ya que estos no podían soportar tal nivel de energía, por
lo cual se dispuso a cambiar la pila de 9 voltios por unas pilas de 1.5 voltios.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 12
CONCLUSIONES
En conclusión, en el presente informe técnico se puede dar a conocer la importancia del circuito
eléctrico, sus tipos, sus partes y las reglas que toda persona debe seguir para lograr una buena
manipulación de los elementos. De igual forma, se dieron a conocer los materiales, herramientas
y pasos necesarios para su construcción.
LISTAS DE REFERENCIA
Autores: Andrés García y Sara Mosquera
Bibliografía:
 http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/seguridad/info/2/1.htm
 https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/321_
circuito_simple.html
 https://eudotec.wordpress.com/2013/02/07/clases-de-corriente-electrica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red eléctrica
Red eléctrica Red eléctrica
Red eléctrica jvpolo
 
TFG Sistemas Puesta Tierra Presentación
TFG Sistemas Puesta Tierra PresentaciónTFG Sistemas Puesta Tierra Presentación
TFG Sistemas Puesta Tierra Presentación
Jon Mikel Lizarralde
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Efren Franco
 
Manual tecnico de instalaciones electricas
Manual tecnico de instalaciones electricasManual tecnico de instalaciones electricas
Manual tecnico de instalaciones electricasLuis Alberto
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
omarcos1
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Ivan As
 
Norma tecnica ntc_colombiana_4552_3_prot
Norma tecnica ntc_colombiana_4552_3_protNorma tecnica ntc_colombiana_4552_3_prot
Norma tecnica ntc_colombiana_4552_3_prot
Carlos Monsalve Vejar
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
luisgabielnavarro
 
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y CanalizacionesTRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
norenelson
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
mellotak
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Cuaderno virtual 7
Cuaderno virtual 7Cuaderno virtual 7
Cuaderno virtual 7
annie marin
 
Algunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctricoAlgunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctrico
Dorian Rojas
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Ricardo Ortega
 

La actualidad más candente (18)

Red eléctrica
Red eléctrica Red eléctrica
Red eléctrica
 
TFG Sistemas Puesta Tierra Presentación
TFG Sistemas Puesta Tierra PresentaciónTFG Sistemas Puesta Tierra Presentación
TFG Sistemas Puesta Tierra Presentación
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
 
Manual tecnico de instalaciones electricas
Manual tecnico de instalaciones electricasManual tecnico de instalaciones electricas
Manual tecnico de instalaciones electricas
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Norma tecnica ntc_colombiana_4552_3_prot
Norma tecnica ntc_colombiana_4552_3_protNorma tecnica ntc_colombiana_4552_3_prot
Norma tecnica ntc_colombiana_4552_3_prot
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
 
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
 
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y CanalizacionesTRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
 
Cuaderno virtual 7
Cuaderno virtual 7Cuaderno virtual 7
Cuaderno virtual 7
 
Algunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctricoAlgunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctrico
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
 
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parteInstalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
 

Similar a CIRCUITO MIXTO

Tecnologia24
Tecnologia24Tecnologia24
Tecnologia24
Camiloherrera1405
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
juan jose medina
 
Tecnologia24 (1)
Tecnologia24 (1)Tecnologia24 (1)
Tecnologia24 (1)
juan jose medina
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Valentina Rojas
 
Tecnologia24
Tecnologia24Tecnologia24
Tecnologia24
juan jose medina
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laura montenegro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Laura Molina
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
alba mondragon
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laura montenegro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Laura Molina
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Valeria Caicedo
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laura montenegro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Hilarid gomez peña
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
dmcbtcv
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Brayan Galvez Vasquez
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Brayan Galvez Vasquez
 

Similar a CIRCUITO MIXTO (20)

Tecnologia24
Tecnologia24Tecnologia24
Tecnologia24
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Tecnologia24 (1)
Tecnologia24 (1)Tecnologia24 (1)
Tecnologia24 (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia24
Tecnologia24Tecnologia24
Tecnologia24
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 

Más de Sara Mosquera

Saber usar informacion en la red
Saber usar informacion en la redSaber usar informacion en la red
Saber usar informacion en la red
Sara Mosquera
 
Diagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec realDiagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec real
Sara Mosquera
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Sara Mosquera
 
Estadistica sebas
Estadistica sebasEstadistica sebas
Estadistica sebas
Sara Mosquera
 
Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .
Sara Mosquera
 
Sara taller macros
Sara taller macrosSara taller macros
Sara taller macros
Sara Mosquera
 
Sara taller macros
Sara taller macrosSara taller macros
Sara taller macros
Sara Mosquera
 
Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .
Sara Mosquera
 
Sara taller macros
Sara taller macrosSara taller macros
Sara taller macros
Sara Mosquera
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
Sara Mosquera
 
El tornillo (Tesis)
El tornillo (Tesis)El tornillo (Tesis)
El tornillo (Tesis)
Sara Mosquera
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
Sara Mosquera
 
Reloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de manoReloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de mano
Sara Mosquera
 
Reloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de manoReloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de mano
Sara Mosquera
 
Informe de tecnonologia
Informe de tecnonologiaInforme de tecnonologia
Informe de tecnonologia
Sara Mosquera
 
Reloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de manoReloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de mano
Sara Mosquera
 
Informe de tecnologia.
Informe de tecnologia.Informe de tecnologia.
Informe de tecnologia.
Sara Mosquera
 
Laadolescencia 8 5
Laadolescencia 8 5Laadolescencia 8 5
Laadolescencia 8 5
Sara Mosquera
 

Más de Sara Mosquera (20)

Saber usar informacion en la red
Saber usar informacion en la redSaber usar informacion en la red
Saber usar informacion en la red
 
Diagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec realDiagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec real
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Estadistica sebas
Estadistica sebasEstadistica sebas
Estadistica sebas
 
Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .
 
Sara taller macros
Sara taller macrosSara taller macros
Sara taller macros
 
Sara taller macros
Sara taller macrosSara taller macros
Sara taller macros
 
Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .
 
Tabla saraaa
Tabla saraaaTabla saraaa
Tabla saraaa
 
Tabla saraaa
Tabla saraaaTabla saraaa
Tabla saraaa
 
Sara taller macros
Sara taller macrosSara taller macros
Sara taller macros
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
 
El tornillo (Tesis)
El tornillo (Tesis)El tornillo (Tesis)
El tornillo (Tesis)
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
 
Reloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de manoReloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de mano
 
Reloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de manoReloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de mano
 
Informe de tecnonologia
Informe de tecnonologiaInforme de tecnonologia
Informe de tecnonologia
 
Reloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de manoReloj de cuarzo de mano
Reloj de cuarzo de mano
 
Informe de tecnologia.
Informe de tecnologia.Informe de tecnologia.
Informe de tecnologia.
 
Laadolescencia 8 5
Laadolescencia 8 5Laadolescencia 8 5
Laadolescencia 8 5
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

CIRCUITO MIXTO

  • 1. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 1 Informe técnico sobre el circuito mixto Equipo #4 Sara Mosquera: monitora Valentina Rojas: relatora Maria José Oyola: periodista Andrés García: vigía de tiempo Juan David Mosquera: encargado de materiales Grado 10-4 Presentado a: Mg. Guillermo Mondragón Castro Institución Educativa Liceo Departamental Área de tecnología e informática Cali, Colombia 2019
  • 2. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 2 Contenido INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3 ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? ..................................................................................... 4 PARTES DE UN CIRCUITO......................................................................................................... 5 CORTOCIRCUITO ........................................................................................................................ 6 TIPOS DE CIRCUITOS ................................................................................................................. 7 MATERIALES Y HERRAMIENTAS ........................................................................................... 9 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ................................................................................ 9 METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 10 RESULTADOS............................................................................................................................. 11 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 12 LISTAS DE REFERENCIA ......................................................................................................... 12
  • 3. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 3 INTRODUCCIÓN A continuación, se presentará el informe técnico sobre la elaboración del circuito mixto, el cual tiene como objetivo reconocer las diferentes características de este tipo de circuito, así como los elementos y herramientas empleados para lograr su apta elaboración. De igual manera, se presentarán las normas de seguridad a seguir para evitar cualquier inconveniente con la manipulación de alguna de las herramientas.
  • 4. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 4 ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen. Para el análisis, diseño y operación de equipos de algún sistema eléctrico, son la base; desde el proceso mismo de generación de energía eléctrica. Existen dos tipos de corriente: Corriente continua: cuando el desplazamiento de los electrones es en un solo sentido durante todo el tiempo que circula, desde el polo negativo de un generador al polo positivo. Se puede obtener por varios métodos como: químicos, mecánicos, fotovoltaico, etc. Corriente alterna: la corriente alterna se caracteriza por el cambio de sentido de la corriente varias veces por segundo. Cada conductor cambia de ser polo positivo a ser polo negativo, pasando por el valor cero. se puede obtener por métodos mecánicos como lo hace un alternador, o por conversión de la corriente continua en alterna.
  • 5. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 5 PARTES DE UN CIRCUITO En toda clase de circuitos se evidencian distintos elementos que cumplen una función específica, estos son:  Generadores como: la pila y la batería (generadores de corriente continua) o alternadores (generadores de corriente alterna)  Conductores como: el cobre o el aluminio  Receptores como: las bombillas  Elementos de mando o control como: interruptores  Elementos de protección como: los fusibles e interruptores de protección
  • 6. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 6 CORTOCIRCUITO Se presenta un corto circuito cuando ocurre un error en una línea eléctrica. Es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen. El cortocircuito se produce normalmente por los fallos en el aislante de los conductores, cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el agua o por contacto accidental entre conductores aéreos por fuertes vientos o rotura de los apoyos.
  • 7. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 7 TIPOS DE CIRCUITOS Existen tres clases de circuitos, los cuales son: El circuito en serie: es aquel en el que sus elementos se predisponen en manera que la salida de uno es la entrada en la siguiente y la corriente que circula por todos estos es idéntica. El circuito en paralelo: el cual al estar todos los elementos en paralelo y la tensión es la misma en todos los puntos del circuito
  • 8. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 8 El circuito mixto: es la combinación de varios elementos conectados en paralelo y a la vez otros en serie.
  • 9. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 9 MATERIALES Y HERRAMIENTAS Para la elaboración del circuito, se utilizaron los siguientes materiales y herramientas  triplex 30cm x 30cm  Pila de 9 voltios  tres bombillos y sus respectivos plafones  silicona  cable delgado de 2m  1 porta pilas  1 interruptor pequeño  alicate  1 pelacables  una pistola de silicona NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1.- Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. 2.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios. 3.- Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles. 4.- Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas. irritantes y tóxicas. 5.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. 6.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes. 7.- Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo. 8.- Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo. 9.- Señales y avisos de seguridad e higiene. 10.- Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios.
  • 10. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 10 METODOLOGÍA La elaboración del circuito comenzó durante la clase de tecnología e informática. A lo largo de la clase, asignamos los roles de cada integrante del grupo y empezamos la investigación sobre qué era y cómo se hacía un circuito mixto. Luego, se elaboró el circuito pelando los cables, colocando los bombillos con sus respectivos plafones en paralelo y en serie, poner la pila en un extremo de la tabla y establecer las conexiones entre los cables, plafones de bombillos, la pila y el interruptor, con el fin de que la energía se transmitiera y el circuito funcionara.
  • 11. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 11 RESULTADOS Durante la realización del circuito, se pudo notar que la pila utilizada de 9 voltios estaba fundiendo los bombillos de 2.2 voltios, ya que estos no podían soportar tal nivel de energía, por lo cual se dispuso a cambiar la pila de 9 voltios por unas pilas de 1.5 voltios.
  • 12. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 12 CONCLUSIONES En conclusión, en el presente informe técnico se puede dar a conocer la importancia del circuito eléctrico, sus tipos, sus partes y las reglas que toda persona debe seguir para lograr una buena manipulación de los elementos. De igual forma, se dieron a conocer los materiales, herramientas y pasos necesarios para su construcción. LISTAS DE REFERENCIA Autores: Andrés García y Sara Mosquera Bibliografía:  http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/seguridad/info/2/1.htm  https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/321_ circuito_simple.html  https://eudotec.wordpress.com/2013/02/07/clases-de-corriente-electrica/