SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
Jhordan Figueroa
C.I: 24.597.185
Junio del 2016
Prof: Julian Carneiro
Seccion: 4A
CIRCUITO
ELÉCTRICO•Se define un circuito eléctrico como un conjunto de
elementos conectados entre sí por medio de
conductores y que permiten el paso de la corriente
eléctrica.
LOS ELEMENTOS BÁSICOS
DE UN CIRCUITO
ELÉCTRICO SON:
•GENERADORES
•RECEPTORES
•ELEMENTOS DE
MANIOBRA
•ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
GENERADORES
Son elementos capaces de generar energía
eléctrica a partir de otras formas de energía
(química, mecánica, solar, etc) : pilas, baterías,
dinamos, alternadores...
RECEPTORES
•Son los elementos que consumen la energía
eléctrica y la transforman en otras formas de
energía (calorífica, luminosa, rotativa, sonora,
etc). Ejemplos: lámparas, timbres, motores,
resistencias, radiadores, etc.
ELEMENTOS DE
MANIOBRA
•Son aquellos elementos que se encargan de
manejar (abrir o cerrar a voluntad) un circuito.
Interruptores:
Abren o cierran un
circuito de forma
permanente.
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
•Son aquellos que se encargan de proteger el circuito
eléctrico contra cortocircuitos y sobrecargas, como por
ejemplo los fusibles, diferenciales, magnetotérmicos,
etc.
CONDUCTORES
Su función es unir todos los elementos del circuito y
permitir el paso de la corriente. Suelen ser de cobre.
CONEXIONES DE
RESISTENCIAS
EN SERIE, EN
PARALELO Y
MIXTA
CIRCUITO SERIE
Los elementos están conectados uno a continuación del
otro de forma que por todos ellos pase la misma
intensidad de corriente.
• En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5 V, y
las lámparas tienen una resistencia de R1= 60 Ω y R2= 30 Ω.
Se pide: calcular la resistencia total o equivalente del circuito,
la intensidad de corriente que circulará por él cuando se cierre
el interruptor y las caídas de tensión en cada una de las
bombillas.
CIRCUITO
PARALELOLos elementos están colocados de manera que sus
extremos estén conectados a puntos comunes
(misma tensión).
• En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5V, y
las lámparas son de 60Ω y 30Ω, respectivamente. Calcular:
La intensidad en cada rama del circuito, la intensidad total
que circulará y la resistencia equivalente.
• Existen a la vez elementos conectados en serie y en
paralelo.
CIRCUITO MIXTO
Comenzaremos por calcular la
resistencia equivalente de todo
el circuito (Req).
Inicialmente sustituimos, por un
lado, R1 y R2 por su equivalente,
y por otro, R3 y R4 por la
resistencia equivalente de
ambas.
Dado que R1 y R2 están en
paralelo, su equivalente será:
ACTIVIDAD 11
CONEXIONES DE
RESISTENCIAS EN SERIE, EN
PARALELO Y MIXTA
Existen a la vez elementos conectados en serie y en
paralelo.
CIRCUITO MIXTO
• Paso 1: empezamos por reducir
desde la parte más alejada de la
fuente, primeramente por los
paralelos, en este caso empezamos
por R6 y R7
• Paso 2: ahora que ha quedado en
serie la resistencia equivalente de
R6 y R7 se suma con las
resistencias en serie R4 y R5.
• Paso 3: enseguida sumamos las
resistencias en serie R3 y R8 para
posteriormente sumarlas en paralelo
con RA.
• Paso 4: Ahora hacemos el paralelo
entre las resistencias RA y RB:
• Paso 5: Realizamos el paralelo de R9
y R10:
• Paso 6: Ahora que todas las
resistencias están en serie,
nos disponemos a sumarlas
para obtener la resistencia
total equivalente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad dinámica
Electricidad dinámicaElectricidad dinámica
Electricidad dinámica
Ana María Vidal Bravo
 
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Mario Daisson
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
CHRISTIAN_GAYOSSO
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
ElianAquino
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
guest96950
 
Problemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. EléctricosProblemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. Eléctricos
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Corriente resistencia electrica
Corriente resistencia electricaCorriente resistencia electrica
Corriente resistencia electrica
isabelita27
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continua
Johan Manuel
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
Diana Coello
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daniel Rodríguez
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
pepitoSensei
 
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
Paula Durán
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
ERICK CONDE
 
Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
Alberto Quispe
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electrica
SoloApuntes
 
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
Paula Durán
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Tensor
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
Jonathan Luna
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
Raul Castañeda Torres
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad dinámica
Electricidad dinámicaElectricidad dinámica
Electricidad dinámica
 
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Problemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. EléctricosProblemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. Eléctricos
 
Corriente resistencia electrica
Corriente resistencia electricaCorriente resistencia electrica
Corriente resistencia electrica
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continua
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electrica
 
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 

Destacado

Psicobiologia neurotransimoser
Psicobiologia neurotransimoserPsicobiologia neurotransimoser
Psicobiologia neurotransimoser
nathalia chinchilla
 
ac report
ac reportac report
ac report
Jazelle Viva
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
Francisco Javier Barba Regidor
 
Tema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universoTema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universo
Francisco Javier Barba Regidor
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Equipo Técnico
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
Estructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierraEstructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierra
Nohemi Castillo
 
Circuitos eléctricos en serie
Circuitos eléctricos en serieCircuitos eléctricos en serie
Circuitos eléctricos en serie
Gustavo Miranda Mendez
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
LuisaFda18
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
edvin rosil
 
Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1
guest75cca
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
ana maria betancourth
 

Destacado (13)

Psicobiologia neurotransimoser
Psicobiologia neurotransimoserPsicobiologia neurotransimoser
Psicobiologia neurotransimoser
 
ac report
ac reportac report
ac report
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
 
Tema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universoTema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Estructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierraEstructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierra
 
Circuitos eléctricos en serie
Circuitos eléctricos en serieCircuitos eléctricos en serie
Circuitos eléctricos en serie
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 

Similar a Circuitos electricos y conexiones jhordan

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Johana Rojas
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
rleira
 
Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1
luis_19970808
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
AlexisdelasHeras
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
AlexisdelasHeras
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Arancha Marco Martin
 
Circuitos.e copia
Circuitos.e   copiaCircuitos.e   copia
Circuitos.e copia
luisalbertosaldayupanqui
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
dayan sarmiento garcia
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Laurita Villamil Reyes
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Laurita Villamil Reyes
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Nidia Bernal Rubio
 
Circuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuitoCircuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuito
Yenny Rubio
 
Clases de Circuitos Eléctricos y sus funciones
 Clases de Circuitos Eléctricos y sus funciones   Clases de Circuitos Eléctricos y sus funciones
Clases de Circuitos Eléctricos y sus funciones
Nidia Bernal Rubio
 
TEMA 3 CIRCUITOS.pptx
TEMA 3 CIRCUITOS.pptxTEMA 3 CIRCUITOS.pptx
TEMA 3 CIRCUITOS.pptx
catalinaalegre1
 
Circuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serieCircuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serie
addyalf
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Wilder Chavez Lamadrid
 
Unidad 6 hdc
Unidad 6 hdcUnidad 6 hdc
Unidad 6 hdc
marceloarteaga3
 

Similar a Circuitos electricos y conexiones jhordan (20)

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
 
Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Circuitos.e copia
Circuitos.e   copiaCircuitos.e   copia
Circuitos.e copia
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuitoCircuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuito
 
Clases de Circuitos Eléctricos y sus funciones
 Clases de Circuitos Eléctricos y sus funciones   Clases de Circuitos Eléctricos y sus funciones
Clases de Circuitos Eléctricos y sus funciones
 
TEMA 3 CIRCUITOS.pptx
TEMA 3 CIRCUITOS.pptxTEMA 3 CIRCUITOS.pptx
TEMA 3 CIRCUITOS.pptx
 
Circuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serieCircuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serie
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Unidad 6 hdc
Unidad 6 hdcUnidad 6 hdc
Unidad 6 hdc
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Circuitos electricos y conexiones jhordan

  • 1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Jhordan Figueroa C.I: 24.597.185 Junio del 2016 Prof: Julian Carneiro Seccion: 4A
  • 2. CIRCUITO ELÉCTRICO•Se define un circuito eléctrico como un conjunto de elementos conectados entre sí por medio de conductores y que permiten el paso de la corriente eléctrica.
  • 3. LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO SON: •GENERADORES •RECEPTORES •ELEMENTOS DE MANIOBRA •ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
  • 4. GENERADORES Son elementos capaces de generar energía eléctrica a partir de otras formas de energía (química, mecánica, solar, etc) : pilas, baterías, dinamos, alternadores...
  • 5. RECEPTORES •Son los elementos que consumen la energía eléctrica y la transforman en otras formas de energía (calorífica, luminosa, rotativa, sonora, etc). Ejemplos: lámparas, timbres, motores, resistencias, radiadores, etc.
  • 6. ELEMENTOS DE MANIOBRA •Son aquellos elementos que se encargan de manejar (abrir o cerrar a voluntad) un circuito. Interruptores: Abren o cierran un circuito de forma permanente.
  • 7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN •Son aquellos que se encargan de proteger el circuito eléctrico contra cortocircuitos y sobrecargas, como por ejemplo los fusibles, diferenciales, magnetotérmicos, etc.
  • 8. CONDUCTORES Su función es unir todos los elementos del circuito y permitir el paso de la corriente. Suelen ser de cobre.
  • 10. CIRCUITO SERIE Los elementos están conectados uno a continuación del otro de forma que por todos ellos pase la misma intensidad de corriente.
  • 11. • En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5 V, y las lámparas tienen una resistencia de R1= 60 Ω y R2= 30 Ω. Se pide: calcular la resistencia total o equivalente del circuito, la intensidad de corriente que circulará por él cuando se cierre el interruptor y las caídas de tensión en cada una de las bombillas.
  • 12. CIRCUITO PARALELOLos elementos están colocados de manera que sus extremos estén conectados a puntos comunes (misma tensión).
  • 13. • En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5V, y las lámparas son de 60Ω y 30Ω, respectivamente. Calcular: La intensidad en cada rama del circuito, la intensidad total que circulará y la resistencia equivalente.
  • 14. • Existen a la vez elementos conectados en serie y en paralelo. CIRCUITO MIXTO Comenzaremos por calcular la resistencia equivalente de todo el circuito (Req). Inicialmente sustituimos, por un lado, R1 y R2 por su equivalente, y por otro, R3 y R4 por la resistencia equivalente de ambas. Dado que R1 y R2 están en paralelo, su equivalente será:
  • 15.
  • 16.
  • 17. ACTIVIDAD 11 CONEXIONES DE RESISTENCIAS EN SERIE, EN PARALELO Y MIXTA
  • 18. Existen a la vez elementos conectados en serie y en paralelo. CIRCUITO MIXTO
  • 19. • Paso 1: empezamos por reducir desde la parte más alejada de la fuente, primeramente por los paralelos, en este caso empezamos por R6 y R7 • Paso 2: ahora que ha quedado en serie la resistencia equivalente de R6 y R7 se suma con las resistencias en serie R4 y R5.
  • 20. • Paso 3: enseguida sumamos las resistencias en serie R3 y R8 para posteriormente sumarlas en paralelo con RA. • Paso 4: Ahora hacemos el paralelo entre las resistencias RA y RB: • Paso 5: Realizamos el paralelo de R9 y R10:
  • 21. • Paso 6: Ahora que todas las resistencias están en serie, nos disponemos a sumarlas para obtener la resistencia total equivalente: