SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS RESUELTOS DE CORRIENTE ELECTRICA

Problema 1.
Por la sección transversal de un alambre pasan 10 coulombios en 4seg. Calcular la intensidad de la
corriente eléctrica?

q = 10 coulombios              t = 4 seg.             i=?

      q   10 coul
i =     =         = 2,5 amp.
      t    4 seg

Problema 2.
La intensidad de la corriente que atraviesa a un conductor es 5 amperios. Calcular la carga que pasa por su
sección transversal en 2 seg.

i = 5 amp.             t = 2 seg.              q=?

q = i * t = 5 amp * 2 seg = 10 coul.

Problema 3.
Un conductor tiene una resistencia de 4 ohmios. Calcular la diferencia de potencial en sus extremos
cuando lo atraviesa una intensidad de 2 amperios?

R = 4 Ohmios           i = 2 amp.              V=?

V=i * R

V = 2 amp * 4 ohmios = 8 voltios.

Problema 4.
En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 20 voltios cuando lo atraviesa una
corriente de 4 amp. Calcular su resistencia ?

V = 20 Voltios         i = 4 amp.              R=?

                           V   20 voltios
V=i * R        →     R =     =            = 5 ohmios
                           i     4 amp

Problema 5.
Un conductor tiene una longitud de 4 metros y una sección de 2 mm2 . Calcular su resistencia, si su
coeficiente de resistividad es de 0,017 Ω . mm2 / m

L = 4 metros           S = 2 mm2               ρ = 0,017 Ω . mm2 / m     R=?

          L         Ω * mm 2     4 m
R = ρ*      = 0,017          *        = 0,034 Ω
          S             m      2 mm 2

Problema 6.
El coeficiente de resistividad de un conductor es de 0,02 Ω . mm2 / m y su longitud de 50 metros. Calcular
su sección, si su resistencia es 10 ohmios ?

ρ = 0,02 Ω . mm2 / m           L = 50 metros          R = 10 Ohmios      S=?
                                                                                                         1
Ω mm 2
                                                0,02          * 50 m
            L                        ρ *L
R = ρ*              →          S =          =            m           = 0,1 mm 2
            S                         R                  10 Ω

S = 0,1 mm2

Problema 7.
Un conductor de 800 metros, tiene una resistencia de 40 ohmios y una sección de 2 mm2 . Calcular el valor
de su resistencia especifica ?

L = 800 metros                        R = 40 Ohmios             S = 2 mm2      ρ=?

            L                        R *S   40 Ω * 2 mm 2       Ω mm 2
R = ρ*              →          ρ =        =               = 0,1
            S                          L        800 m             m

ρ = 0,1 Ω . mm2 / m

Problema 8.
Un conductor de 600 metros de longitud tiene una resistencia de 20 ohmios y una resistividad de 0,02 Ω .
mm2 / m. Calcular el diámetro del conductor ?

L = 600 metros                        R = 20 Ohmios             ρ = 0,02 Ω . mm2 / m.

                           Ω mm 2
                    0,02          * 600 m
      ρ *L
S =             =            m            = 0,6 mm 2
        R                     20 Ω

S = 0,6 mm2 (área del conductor)

      π d2                                    4*S
S =                            →       d2 =
       4                                        π

       4 * 0,6 mm 2  4 * 0,6 mm 2
d =                        =      = 0,764 = 0,874 mm
           π             3,14
d = 0,874 mm (diámetro del conductor)

Problema 9.
Un conductor de 50 metros de longitud, tiene una resistencia de 10 ohmios y un radio de 1 mm. Calcular su
coeficiente de resistividad ?

L = 50 metros                  R = 10 Ohmios                    radio = 1 mm            ρ=?

S = (área del conductor) pero r = 1 mm.

S = π * r2 = 3,14 * (1 mm )2 = 3,14 mm2

            L                        R *S   10 Ω * 3,14 mm 2         Ω mm 2
R = ρ*              →          ρ =        =                  = 0,628
            S                          L          50 m                 m

                                                                                                       2
Problema 10.
Un alambre a 25 0 C tiene una resistencia de 25 ohmios. Calcular que resistencia tendrá a 50 C0 , sabiendo
que el coeficiente de temperatura es igual a 39 * 10 - 4 0C -1

La resistencia aumenta con la temperatura

t1 = 25 0 C      R1 = 25 Ω      R2 = ?           t2 = 50 0 C

R2 = R1 [ 1 + α (t2 - t1 ) ]

R2 = 25 Ω [ 1 + 39 * 10 - 4 0C -1 (50 0 C - 25 0 C ) ]

R2 = 25 Ω [ 1 + 39 * 10 - 4 0C -1 (25 0 C ) ]

R2 = 25 Ω [ 1 + 975 * 10 - 4 ] = 25 Ω [ 1 + 0,0975 ]

R2 = 25 Ω [ 1,0975 ]

R2 = 27,43 Ω

Problema 11.
Un alambre esta a 20 0 C y tiene una resistencia de 40 ohmios. Cuando la temperatura aumenta 10      0
                                                                                                         C la
resistencia aumenta 4 ohmios. Calcular el coeficiente de temperatura ?

t1 = 20 0 C      R1 = 40 Ω      R2 = 40 + 4 = 44 Ω               t2 = 20   0
                                                                               C + 10 0 C = 30 0 C

R2 = R1 [ 1 + α (t2 - t1 ) ]

R2 = R1 + R1 α ( t2 - t1 )

                                         R 2 - R1
R2 - R1 = R1 α ( t2 - t1 )      →                 = α ( t 2 - t1 )
                                            R1
  R 2 - R1
                 =α
R 1 ( t 2 − t1 )

       R 2 - R1            44 Ω - 40 Ω               4Ω
α =                  =                         =                 = 0,01 0 C -1
      R1 ( t 2 − t1 ) 40 Ω * (30 C 0 - 20 C 0 ) 40 Ω * (10 C 0 )

α = 0,01 0C -1

Problema 12.
En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 20 voltios cuando lo atraviesa una
corriente de 2 amperios. Calcular que energía desarrolla en 10 seg. ?

V = 20 Voltios          i = 2 amp.               t = 10 seg.

W = (V * i ) * t

W = 20 voltios * 2 amp * 10 seg = 400 Joules.


                                                                                                           3
W = 400 Joules.

Problema 13.
Un conductor esta atravesado por una corriente de 5 amperios y esta corriente efectúa un trabajo de 500
joules en 10 seg. Calcular la diferencia de potencial en los extremos del conductor ?

W = 500 Joules        i = 5 amp.              t = 10 seg.

W = (V * i ) * t

        W      500 joules
V =        =               = 10 voltios
      i * t 5 amp * 10 seg

V = 10 voltios

Problema 14.
Un conductor de 100 ohmios desarrolla una energía eléctrica de 500 joules en 5 seg. Calcular la intensidad
de la corriente que lo atraviesa?

R = 100 ohmios        W = 500 joules.                t = 5 seg.

W = ( i2 * R ) * t


i2 = W                →                i=
                                             W
                                                 =
                                                     500 joules
                                                                 = 1 amp.
    R * t                                   R *t   100 Ω * 5 seg

Problema 15.
En los extremos de un conductor de 20 ohmios, hay una diferencia de potencial de 20 voltios. Calcular el
tiempo que la corriente eléctrica emplea en efectuar un trabajo de 800 joules.

R = 20 ohmios         W = 800 joules.                V = 20 voltios

W = (V2 / R ) * t


     W *R     800 joules * 20 Ω 16000
t =         =                  =      = 40 seg
      V 2       (20 voltios) 2   400
t = 40 seg.

Problema 16.
En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 120 voltios cuando lo atraviesa una
corriente de 5 amperios. Calcular su potencia ?

V = 120 Voltios       i = 5 amperios

P = V * i

P = 120 voltios * 5 amp = 600 watios

P = 600 watios
                                                                                                        4
Problema 17.
Un artefacto eléctrico tiene una resistencia de 50 ohmios. Calcular que intensidad lo atraviesa , si su
potencia es 500 watios?

R = 50 ohmios               P = 500 watios

P = i2 * R

       P                          P     500
i2 =             →          i =     =       = 3,16 amperios
       R                          R     50

i = 3,16 amperios


Problema 18.
Un artefacto eléctrico tiene las siguientes anotaciones 120 voltios y 3200 watios. Calcular su resistencia?

V = 120 voltios             P = 3200 watios

P = V2 / R


       V2   (120 voltios) 2
R =       =                 = 4,5 Ω
        P    3200 watios

R = 4,5 Ohmios

Problema 19.
Un alambre de 20 metros de longitud tiene una sección de 2 mm2 y una resistividad de
17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m. Por la sección transversal del alambre pasan 4 coulombios por segundo. Calcular
el calor que desprende en 100 seg.

L = 20 metros               S = 2 mm2           ρ = 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m.   t = 100 seg.

      q     coul
i =     = 4      = 4 amp.
      t     seg


           L                Ω mm 2    20 m
R = ρ*       = 17 *10 - 3 *        *        = 170 *10 - 3 Ω
           S                  m      2 mm 2

R = 0,17 Ω


Q = 0,24 * ( i2 * R ) * t


Q = 0,24 * (4 amp)2 * 0,17 Ω * 100 seg


                                                                                                              5
Q = 65,28 calorías

Problema 20.
Un conductor desprende 1200 calorías en 100 seg. cuando lo atraviesa una corriente de 2 amp. Calcular la
longitud del conductor si tiene una sección de 2 * 10 – 2 cm2 y una resistencia especifica de 0,2 Ω . mm2 /
m.

Q = 1200 calorías                      t = 100 seg.             i = 2 amp.       S = 2 * 10 – 2 cm2

ρ = 2 * 10 – 2 Ω . mm2 / m.


Q = 0,24 * ( i2 * R ) * t

                 Q                  1200 calorias
R =                       =                             = 12,5 Ω
       0,24 * i 2 * t         0,24 * (2 amp) 2 *100 seg

             L                        R *S       12,5 Ω * 2 mm 2
R = ρ*               →          L =          =                   = 125 m
             S                         ρ               Ω mm  2
                                                   0,2
                                                          m
L = 125 metros


Problema 21.
Un alambre de 4 metros de longitud, tiene un diámetro de 1 mm y una resistividad de 0.02 Ω . mm2 / m.. Si
en sus extremos hay una diferencia de potencial de 10 voltios, calcular la intensidad de la corriente que le
atraviesa ?

L = 4 metros                   d = 1 mm           ρ = 0,02 Ω . mm2 / m.          V = 10 voltios       i=?

      π d2       π * (1 mm) 2       3,14
S =          =                  =        mm 2 = 0,785 mm 2
       4              4               4

S = 0,785 mm2

        L         Ω mm 2       4m
R = ρ*     = 0,02        *            = 0,10 Ω
        S           m      0,785 mm 2
R = 0,10 ohmios

V=i * R

      V   10 voltios
i =     =            = 100 amp.
      R     0,10 Ω

Problema 22.
Un conductor de 80 metros de longitud, tiene una sección de 1,4 mm2 y cuando lo atraviesa una corriente
de 10 amp. tiene una potencia de 180 vatios. Calcular el coeficiente de resistividad ?

L = 80 metros                  S = 1,4 mm2        ρ=?           P = 180 vatios          i = 10 amp.

                                                                                                            6
P = i2 * R

       P   180 vatios
R=       =            = 1,8 Ω
      i2   (10 amp) 2

        L                R * S 1,8 Ω * 1,4 mm 2         Ω mm 2
R = ρ*        →      ρ =      =                 = 0,031
        S                  L         80 m                 m
R = 0,031 Ω . mm2 / m.

Problema 23.
Un conductor tiene una potencia de 100 vatios cuando en sus extremos hay una diferencia de potencial de
100 voltios. Calcular su diámetro sabiendo que tiene una longitud de 2 km. Y una resistencia especifica de
17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m.

L = 2 km = 2000 m                     ρ = 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m.             P = 100 vatios

V = 100 voltios.               d=?
P = V2 / R


                 V2   (100 voltios) 2
           R =      =                 = 100 Ω                     →      R = 100 ohmios
                  P     100 vatios

                                                              Ω mm 2
                                                17 * 10 - 3          * 2000 m
           L                         ρ *L
R = ρ*               →         S =          =                   m             = 0,34 mm 2
           S                          R                       100 Ω

S = 0,34 mm2 (área del conductor)

      π d2                                   4*S
S =                            →      d2 =
       4                                        π

       4 * 0,34 mm 2            4 * 0,34 mm 2
d =                        =                  = 0,433 = 0,65 mm
                 π                   3,14

d = 0,65 mm (diámetro del conductor)


Problema 24.
Para transportar una carga de 2 coulombios de un extremo a otro de un alambre se efectúa un trabajo de
20 joules en 4 seg. Si el diámetro del conductor es de 2 mm y la resistividad de 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m.,
calcular la longitud del conductor ?

L =?                 ρ = 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m.                 Q = 2 coulombios    W = 20 joules.

t = 20 seg                     d = 2 mm

W = (V * i ) * t

                                                                                                        7
Pero W = V * ( i * t )                y          Q =i * t            reemplazando

W =V * Q

                     W     20 joules
           V =         =              = 10 voltios
                     Q   2 coulombios

                                      Q   2 coul
Q =i * t               →        i =     =        = 0,5 amp.
                                      t   4 seg

V=i * R

                     V   10 voltios
           R =         =            = 20 ohmios
                     i    0,5 amp


      π d2           3,14 * (2 mm) 2
S =              =                   = 3,14 mm 2 (Sección del conductor)
       4                     4

             L                   20 Ω * 3,14 mm 2
                                      R *S
R = ρ*                →        L =           =     = 3,694 * 10 3 m
             S             ρ                Ω mm 2
                                17 * 10 - 3
                                              m
L = 3694 Km (longitud del conductor)

Problema 25.
Un alambre tiene una longitud de 25 metros, 2 mm2 de sección y una resistencia de 0,5 ohmios. Calcular la
resistencia de otro alambre del mismo material de 40 metros de longitud y 1,6 mm2 de sección ?

L1 = 25 metros                            S1 = 2 mm2   R1 = 2 ohmios.        ρ=?

             L                        R *S   2 Ω * 2 mm 2        Ω mm 2
R = ρ*                 →       ρ =         =              = 0,04
             S                          L        25 m              m

ρ = 0,04 Ω . mm2 / m.

R2 = ?                 L2 = 40 metros            S2 = 1,6 mm2

             L                             L        Ω mm 2      40 m
R = ρ*                 →       R = ρ*        = 0,04        *          =1 Ω
             S                             S          m      1,6 mm 2

R = 1 ohmio

Problema 26.
Un alambre tiene una resistencia de 4 ohmios. ¿Qué resistencia tendrá otro alambre de la misma
naturaleza que el anterior pero de doble longitud y mitad de sección?

R1 = 4 ohmios
Como los dos alambre son de la misma naturaleza tiene el mismo coeficiente de resistividad.
                                                                                                       8
L                      R1 * S1   4 * S1
R = ρ*             →          ρ =           =                 Ecuacion 1
             S                        L1        L1

L 2 = 2 L1        S2 = ½ S1
                                                              1
                                                       R2 *     S1
                                         R * S2               2
R2 = ?                        →       ρ = 2     =                          Ecuacion 2
                                           L2             2 L1

Como ρ es igual para los dos conductores , igualamos (1) con (2)

                       1                                          1
                 R2 *    S1                              R2 *
4 * S1                 2                                          2
       =                             →             4=
  L1               2 L1                                       2

      1
8=      *R2             →     R2 = 16 ohmios
      2


Problema 27.
Un alambre tiene una temperatura de 20 0C. Se le conecta a una diferencia de potencial de 120 voltios con
lo cual lo atraviesa una corriente de 3 amperios. Se calienta hasta 50 0C y se le vuelve a conectar a la
misma diferencia de potencial de 120 voltios. Si en esta segunda experiencia la corriente es de 2,5
amperios, calcular el coeficiente de temperatura ?

En cada caso hallamos las resistencias. Con estas resistencias y las temperaturas correspondientes,
calculamos el coeficiente de temperatura.

R1 = ?             i1 = 3 amp.                     v1 = 120 voltios        t1 = 20 0C

V=i * R

                   V1   120 voltios
         R1 =         =             = 40 ohmios
                   i1     3 amp

R2 = ?             i2 = 2,5 amp.                   V2 = 120 voltios        t2 = 50 0C

V=i * R

                   V2   120 voltios
         R2 =         =             = 48 ohmios
                   i2    2,5 amp

Calculamos ρ

R2 = R1 [ 1 + α (t2 - t1 ) ]

R2 = R1 + R1 α ( t2 - t1 )

                                            R 2 - R1
R2 - R1 = R1 α ( t2 - t1 )           →               = α ( t 2 - t1 )
                                               R1

                                                                                                       9
R 2 - R1
                 =α
R 1 ( t 2 − t1 )

       R 2 - R1            48 Ω - 40 Ω               8Ω
α =                  =                         =                 = 0,0066 0 C -1
      R1 ( t 2 − t1 ) 40 Ω * (50 C 0 - 20 C 0 ) 40 Ω * (30 C 0 )

α = 0,0066 0C -1

Problema 28.
Un bombillo trae las siguientes marcas, 120 voltios 60 watios. Calcular el calor que desprende en 10
minutos cuando se le conecta a una red de 100 voltios ?

La resistencia del bombillo es la que produce el calor, el cual depende de la intensidad y por lo tanto de la
diferencia de potencial.
Las marcas del bombillo nos indican cuando funciona normalmente pero como esta conectado en vez de
120 voltios a 100 voltios , desprende menos calor.

Datos:
V = 120 voltios         P = 60 watios           R = ?

P = V2 / R

               V2   (120 voltios) 2
         R =      =                 = 240 Ω             →       R = 240 ohmios
                P      60 vatios

Calculo de la intensidad y el calor
Datos:
V = 100 voltios        P = 60 watios            R = 240 ohmios           t = 600 seg
j =?           Q= ?

V=i * R

      V   100 voltios
i =     =             = 0,41 amp.
      R     240 Ω

Q = 0,24 I2 R t = 0,24 * (0,41)2 * 240 Ω * 600 seg = 5809,53 calorías


Problema 29.
Un alambre esta conectado a una diferencia de potencial constante. Calcular el valor de su resistencia,
sabiendo que si esta aumenta 6 ohmios, la intensidad disminuye a la mitad?

Aplicamos la ley de Ohm a los dos casos y después igualamos el valor de la diferencia de potencial.

V = I1 * R1      Ecuación 1

Datos:
R2 = R1 + 6
I 2 = I1 / 2

V = I2 * R2    Ecuación 2
V = I1 / 2 * (R1 + 6) Ecuación 2
                                                                                                          10
Igualando 1 y 2

I1 * R1 = I1 / 2 * (R1 + 6)

R1 = 1 / 2 * (R1 + 6)
2R1 = (R1 + 6)        →        2R1 - R1 = 6          → R1 = 6 Ω


Problema 30.
Un motor tiene una potencia útil de 10 caballos de vapor y un rendimiento del 60 %. Esta conectado a una
diferencia de potencial de 220 voltios. Calcular la intensidad que lo atraviesa.
De cada 100 caballos del motor se utilizan 60 caballos
De cada x caballos del motor se utilizan 10 caballos

X = 100 * 10 / 60      = 16,66 cv

1 cv = 736 watios
P = 16,66 * 736 = 12261,76 watios

Datos: P = 12261,76 watios            V = 220 Voltios       i=?

P = V * i

     P 12261,76
i=     =        = 55,73 amp.
     V   220

Problema 31.
Calcular el rendimiento de un motor de 30 caballos que consume 75 amperios cuando esta conectado a
una diferencia de potencial de 220 voltios?

Datos P = ?            V = 220 Voltios        i = 75 amp.

P = V * i
P = 220 * 75 amp = 16500 watios

1 cv    →      736 watios
x       →      16500 watios

x = 22,41 cv

Calculo del rendimiento

Si de 30 cv solamente se emplean 22,41 cv
De 100 cv empleara Ζ       x

X = 100 * 22,41 / 30 = 74,7 %

X = 74,7 %


Problema 32.
                                                                                                     11
El motor de una fábrica tiene las siguientes marcas 12 amperios y 120 voltios. Los alambres que lo
conectan al generador de electricidad tiene una resistencia de un ohmio cada uno. Calcular la diferencia de
potencial en los bornes del generador y la potencia que se pierde en la línea.

Datos P = ?            V = 120 Voltios       i = 12 amp.

Potencia que consume el motor
P = V * i

P1 = 120 * 12 amp = 1440 watios

Potencia que se pierde en la línea
Rt = 2 ohmios
i = 12 amp.

P2 = i2 * Rt = (12)2 * 2 = 288 watios.

Potencia que tiene que suministrar el generador
Pt = P1 + P2
Pt = 1440 watios + 288 watios. = 1728 watios
Pt = 1728 watios

Calculo de la diferencia de potencial

P = V * i

    P 1728
V=    =      = 144 voltios
    i    12
V = 144 voltios

Problema 33.
Una planta eléctrica genera una corriente de 10 amperios cuando en sus bornes hay una diferencia de
potencial de 230 voltios. Un motor esta conectado a ella con dos alambres de 0,5 ohmios cada uno.
Calcular la potencia que se entrega al motor y el calor desprendido por los alambres en 100 segundos.

Calculo de la potencia útil del generador
P1 = ?         i = 10 amperios        V = 230 voltios

P = V * i
P1 = 230 * 10 amp = 2300 watios
P1 = 2300 watios




                                                                                                        12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicovictor ore
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Irlanda Gt
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 
Ejercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohmEjercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohm
MrAntonio Davila
 
Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
José Miranda
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)aixariphool
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
beto montero
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Luis Lopz
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Nilton García Juárez
 

La actualidad más candente (20)

GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 
Ejercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohmEjercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohm
 
Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
 
Taller 19. movimiento de proyectiles
Taller 19. movimiento de proyectilesTaller 19. movimiento de proyectiles
Taller 19. movimiento de proyectiles
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
 

Destacado

Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Capacidad Electrica
Capacidad ElectricaCapacidad Electrica
Capacidad Electrica
Javier Rivera
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28perlacc
 
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengSolucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Abril Bello
 
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismoFabian Forero
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengFundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Omar Corazza
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
J Alexander A Cabrera
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOTorimat Cordova
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
Introducción al Analisis de Circuitos
Introducción al Analisis de CircuitosIntroducción al Analisis de Circuitos
Introducción al Analisis de CircuitosHéctor
 
Introducción al análisis De circuitos boylestad 10 edicion
Introducción al análisis De circuitos boylestad 10 edicionIntroducción al análisis De circuitos boylestad 10 edicion
Introducción al análisis De circuitos boylestad 10 edicion
Poloo Laureen
 

Destacado (20)

Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICA
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
 
Capacidad Electrica
Capacidad ElectricaCapacidad Electrica
Capacidad Electrica
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
 
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengSolucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
 
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengFundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Introducción al Analisis de Circuitos
Introducción al Analisis de CircuitosIntroducción al Analisis de Circuitos
Introducción al Analisis de Circuitos
 
Introducción al análisis De circuitos boylestad 10 edicion
Introducción al análisis De circuitos boylestad 10 edicionIntroducción al análisis De circuitos boylestad 10 edicion
Introducción al análisis De circuitos boylestad 10 edicion
 

Similar a Problemas resueltos-corriente-electrica

Problemas resueltos-corriente-electrica-2
Problemas resueltos-corriente-electrica-2Problemas resueltos-corriente-electrica-2
Problemas resueltos-corriente-electrica-2
marora13
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
rafaeltecno2016
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
ken gomez
 
48415504 problemas-resueltos-corriente-electrica
48415504 problemas-resueltos-corriente-electrica48415504 problemas-resueltos-corriente-electrica
48415504 problemas-resueltos-corriente-electrica
Juan Carlos Flores
 
Resistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paraleloResistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paralelogalileoano
 
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
DavidPernia5
 
Recuperacion1
Recuperacion1Recuperacion1
Recuperacion1wadygp
 
Recuperacion1
Recuperacion1Recuperacion1
Recuperacion1wadygp
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
U 3 resistencias m1 u1
U 3 resistencias m1 u1U 3 resistencias m1 u1
U 3 resistencias m1 u1
Rafael Llopis Ruiz
 
Propiedades electricas y semiconductores.pdf
Propiedades electricas y semiconductores.pdfPropiedades electricas y semiconductores.pdf
Propiedades electricas y semiconductores.pdf
EduardoCastellanos44
 
Motores electricos blog
Motores electricos   blogMotores electricos   blog
Motores electricos blogPEDRO VAL MAR
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
J Alexander A Cabrera
 
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Preuniversitario Ceval
 
Ejercicios básicos resistencias
Ejercicios básicos resistenciasEjercicios básicos resistencias
Ejercicios básicos resistencias
anropez
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaJohan Manuel
 
Bloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidadBloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidad
Preuniversitario Ceval
 

Similar a Problemas resueltos-corriente-electrica (20)

Problemas resueltos-corriente-electrica-2
Problemas resueltos-corriente-electrica-2Problemas resueltos-corriente-electrica-2
Problemas resueltos-corriente-electrica-2
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 
48415504 problemas-resueltos-corriente-electrica
48415504 problemas-resueltos-corriente-electrica48415504 problemas-resueltos-corriente-electrica
48415504 problemas-resueltos-corriente-electrica
 
Resistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paraleloResistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paralelo
 
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
 
Recuperacion1
Recuperacion1Recuperacion1
Recuperacion1
 
Recuperacion1
Recuperacion1Recuperacion1
Recuperacion1
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
U 3 resistencias m1 u1
U 3 resistencias m1 u1U 3 resistencias m1 u1
U 3 resistencias m1 u1
 
Propiedades electricas y semiconductores.pdf
Propiedades electricas y semiconductores.pdfPropiedades electricas y semiconductores.pdf
Propiedades electricas y semiconductores.pdf
 
MEDIDOR DE TIERRA
MEDIDOR DE TIERRAMEDIDOR DE TIERRA
MEDIDOR DE TIERRA
 
Semana4 corriente electrica
Semana4 corriente electricaSemana4 corriente electrica
Semana4 corriente electrica
 
Motores electricos blog
Motores electricos   blogMotores electricos   blog
Motores electricos blog
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)
 
Ejercicios básicos resistencias
Ejercicios básicos resistenciasEjercicios básicos resistencias
Ejercicios básicos resistencias
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continua
 
Bloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidadBloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidad
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Problemas resueltos-corriente-electrica

  • 1. EJERCICIOS RESUELTOS DE CORRIENTE ELECTRICA Problema 1. Por la sección transversal de un alambre pasan 10 coulombios en 4seg. Calcular la intensidad de la corriente eléctrica? q = 10 coulombios t = 4 seg. i=? q 10 coul i = = = 2,5 amp. t 4 seg Problema 2. La intensidad de la corriente que atraviesa a un conductor es 5 amperios. Calcular la carga que pasa por su sección transversal en 2 seg. i = 5 amp. t = 2 seg. q=? q = i * t = 5 amp * 2 seg = 10 coul. Problema 3. Un conductor tiene una resistencia de 4 ohmios. Calcular la diferencia de potencial en sus extremos cuando lo atraviesa una intensidad de 2 amperios? R = 4 Ohmios i = 2 amp. V=? V=i * R V = 2 amp * 4 ohmios = 8 voltios. Problema 4. En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 20 voltios cuando lo atraviesa una corriente de 4 amp. Calcular su resistencia ? V = 20 Voltios i = 4 amp. R=? V 20 voltios V=i * R → R = = = 5 ohmios i 4 amp Problema 5. Un conductor tiene una longitud de 4 metros y una sección de 2 mm2 . Calcular su resistencia, si su coeficiente de resistividad es de 0,017 Ω . mm2 / m L = 4 metros S = 2 mm2 ρ = 0,017 Ω . mm2 / m R=? L Ω * mm 2 4 m R = ρ* = 0,017 * = 0,034 Ω S m 2 mm 2 Problema 6. El coeficiente de resistividad de un conductor es de 0,02 Ω . mm2 / m y su longitud de 50 metros. Calcular su sección, si su resistencia es 10 ohmios ? ρ = 0,02 Ω . mm2 / m L = 50 metros R = 10 Ohmios S=? 1
  • 2. Ω mm 2 0,02 * 50 m L ρ *L R = ρ* → S = = m = 0,1 mm 2 S R 10 Ω S = 0,1 mm2 Problema 7. Un conductor de 800 metros, tiene una resistencia de 40 ohmios y una sección de 2 mm2 . Calcular el valor de su resistencia especifica ? L = 800 metros R = 40 Ohmios S = 2 mm2 ρ=? L R *S 40 Ω * 2 mm 2 Ω mm 2 R = ρ* → ρ = = = 0,1 S L 800 m m ρ = 0,1 Ω . mm2 / m Problema 8. Un conductor de 600 metros de longitud tiene una resistencia de 20 ohmios y una resistividad de 0,02 Ω . mm2 / m. Calcular el diámetro del conductor ? L = 600 metros R = 20 Ohmios ρ = 0,02 Ω . mm2 / m. Ω mm 2 0,02 * 600 m ρ *L S = = m = 0,6 mm 2 R 20 Ω S = 0,6 mm2 (área del conductor) π d2 4*S S = → d2 = 4 π 4 * 0,6 mm 2 4 * 0,6 mm 2 d = = = 0,764 = 0,874 mm π 3,14 d = 0,874 mm (diámetro del conductor) Problema 9. Un conductor de 50 metros de longitud, tiene una resistencia de 10 ohmios y un radio de 1 mm. Calcular su coeficiente de resistividad ? L = 50 metros R = 10 Ohmios radio = 1 mm ρ=? S = (área del conductor) pero r = 1 mm. S = π * r2 = 3,14 * (1 mm )2 = 3,14 mm2 L R *S 10 Ω * 3,14 mm 2 Ω mm 2 R = ρ* → ρ = = = 0,628 S L 50 m m 2
  • 3. Problema 10. Un alambre a 25 0 C tiene una resistencia de 25 ohmios. Calcular que resistencia tendrá a 50 C0 , sabiendo que el coeficiente de temperatura es igual a 39 * 10 - 4 0C -1 La resistencia aumenta con la temperatura t1 = 25 0 C R1 = 25 Ω R2 = ? t2 = 50 0 C R2 = R1 [ 1 + α (t2 - t1 ) ] R2 = 25 Ω [ 1 + 39 * 10 - 4 0C -1 (50 0 C - 25 0 C ) ] R2 = 25 Ω [ 1 + 39 * 10 - 4 0C -1 (25 0 C ) ] R2 = 25 Ω [ 1 + 975 * 10 - 4 ] = 25 Ω [ 1 + 0,0975 ] R2 = 25 Ω [ 1,0975 ] R2 = 27,43 Ω Problema 11. Un alambre esta a 20 0 C y tiene una resistencia de 40 ohmios. Cuando la temperatura aumenta 10 0 C la resistencia aumenta 4 ohmios. Calcular el coeficiente de temperatura ? t1 = 20 0 C R1 = 40 Ω R2 = 40 + 4 = 44 Ω t2 = 20 0 C + 10 0 C = 30 0 C R2 = R1 [ 1 + α (t2 - t1 ) ] R2 = R1 + R1 α ( t2 - t1 ) R 2 - R1 R2 - R1 = R1 α ( t2 - t1 ) → = α ( t 2 - t1 ) R1 R 2 - R1 =α R 1 ( t 2 − t1 ) R 2 - R1 44 Ω - 40 Ω 4Ω α = = = = 0,01 0 C -1 R1 ( t 2 − t1 ) 40 Ω * (30 C 0 - 20 C 0 ) 40 Ω * (10 C 0 ) α = 0,01 0C -1 Problema 12. En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 20 voltios cuando lo atraviesa una corriente de 2 amperios. Calcular que energía desarrolla en 10 seg. ? V = 20 Voltios i = 2 amp. t = 10 seg. W = (V * i ) * t W = 20 voltios * 2 amp * 10 seg = 400 Joules. 3
  • 4. W = 400 Joules. Problema 13. Un conductor esta atravesado por una corriente de 5 amperios y esta corriente efectúa un trabajo de 500 joules en 10 seg. Calcular la diferencia de potencial en los extremos del conductor ? W = 500 Joules i = 5 amp. t = 10 seg. W = (V * i ) * t W 500 joules V = = = 10 voltios i * t 5 amp * 10 seg V = 10 voltios Problema 14. Un conductor de 100 ohmios desarrolla una energía eléctrica de 500 joules en 5 seg. Calcular la intensidad de la corriente que lo atraviesa? R = 100 ohmios W = 500 joules. t = 5 seg. W = ( i2 * R ) * t i2 = W → i= W = 500 joules = 1 amp. R * t R *t 100 Ω * 5 seg Problema 15. En los extremos de un conductor de 20 ohmios, hay una diferencia de potencial de 20 voltios. Calcular el tiempo que la corriente eléctrica emplea en efectuar un trabajo de 800 joules. R = 20 ohmios W = 800 joules. V = 20 voltios W = (V2 / R ) * t W *R 800 joules * 20 Ω 16000 t = = = = 40 seg V 2 (20 voltios) 2 400 t = 40 seg. Problema 16. En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 120 voltios cuando lo atraviesa una corriente de 5 amperios. Calcular su potencia ? V = 120 Voltios i = 5 amperios P = V * i P = 120 voltios * 5 amp = 600 watios P = 600 watios 4
  • 5. Problema 17. Un artefacto eléctrico tiene una resistencia de 50 ohmios. Calcular que intensidad lo atraviesa , si su potencia es 500 watios? R = 50 ohmios P = 500 watios P = i2 * R P P 500 i2 = → i = = = 3,16 amperios R R 50 i = 3,16 amperios Problema 18. Un artefacto eléctrico tiene las siguientes anotaciones 120 voltios y 3200 watios. Calcular su resistencia? V = 120 voltios P = 3200 watios P = V2 / R V2 (120 voltios) 2 R = = = 4,5 Ω P 3200 watios R = 4,5 Ohmios Problema 19. Un alambre de 20 metros de longitud tiene una sección de 2 mm2 y una resistividad de 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m. Por la sección transversal del alambre pasan 4 coulombios por segundo. Calcular el calor que desprende en 100 seg. L = 20 metros S = 2 mm2 ρ = 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m. t = 100 seg. q coul i = = 4 = 4 amp. t seg L Ω mm 2 20 m R = ρ* = 17 *10 - 3 * * = 170 *10 - 3 Ω S m 2 mm 2 R = 0,17 Ω Q = 0,24 * ( i2 * R ) * t Q = 0,24 * (4 amp)2 * 0,17 Ω * 100 seg 5
  • 6. Q = 65,28 calorías Problema 20. Un conductor desprende 1200 calorías en 100 seg. cuando lo atraviesa una corriente de 2 amp. Calcular la longitud del conductor si tiene una sección de 2 * 10 – 2 cm2 y una resistencia especifica de 0,2 Ω . mm2 / m. Q = 1200 calorías t = 100 seg. i = 2 amp. S = 2 * 10 – 2 cm2 ρ = 2 * 10 – 2 Ω . mm2 / m. Q = 0,24 * ( i2 * R ) * t Q 1200 calorias R = = = 12,5 Ω 0,24 * i 2 * t 0,24 * (2 amp) 2 *100 seg L R *S 12,5 Ω * 2 mm 2 R = ρ* → L = = = 125 m S ρ Ω mm 2 0,2 m L = 125 metros Problema 21. Un alambre de 4 metros de longitud, tiene un diámetro de 1 mm y una resistividad de 0.02 Ω . mm2 / m.. Si en sus extremos hay una diferencia de potencial de 10 voltios, calcular la intensidad de la corriente que le atraviesa ? L = 4 metros d = 1 mm ρ = 0,02 Ω . mm2 / m. V = 10 voltios i=? π d2 π * (1 mm) 2 3,14 S = = = mm 2 = 0,785 mm 2 4 4 4 S = 0,785 mm2 L Ω mm 2 4m R = ρ* = 0,02 * = 0,10 Ω S m 0,785 mm 2 R = 0,10 ohmios V=i * R V 10 voltios i = = = 100 amp. R 0,10 Ω Problema 22. Un conductor de 80 metros de longitud, tiene una sección de 1,4 mm2 y cuando lo atraviesa una corriente de 10 amp. tiene una potencia de 180 vatios. Calcular el coeficiente de resistividad ? L = 80 metros S = 1,4 mm2 ρ=? P = 180 vatios i = 10 amp. 6
  • 7. P = i2 * R P 180 vatios R= = = 1,8 Ω i2 (10 amp) 2 L R * S 1,8 Ω * 1,4 mm 2 Ω mm 2 R = ρ* → ρ = = = 0,031 S L 80 m m R = 0,031 Ω . mm2 / m. Problema 23. Un conductor tiene una potencia de 100 vatios cuando en sus extremos hay una diferencia de potencial de 100 voltios. Calcular su diámetro sabiendo que tiene una longitud de 2 km. Y una resistencia especifica de 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m. L = 2 km = 2000 m ρ = 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m. P = 100 vatios V = 100 voltios. d=? P = V2 / R V2 (100 voltios) 2 R = = = 100 Ω → R = 100 ohmios P 100 vatios Ω mm 2 17 * 10 - 3 * 2000 m L ρ *L R = ρ* → S = = m = 0,34 mm 2 S R 100 Ω S = 0,34 mm2 (área del conductor) π d2 4*S S = → d2 = 4 π 4 * 0,34 mm 2 4 * 0,34 mm 2 d = = = 0,433 = 0,65 mm π 3,14 d = 0,65 mm (diámetro del conductor) Problema 24. Para transportar una carga de 2 coulombios de un extremo a otro de un alambre se efectúa un trabajo de 20 joules en 4 seg. Si el diámetro del conductor es de 2 mm y la resistividad de 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m., calcular la longitud del conductor ? L =? ρ = 17 * 10 – 3 Ω . mm2 / m. Q = 2 coulombios W = 20 joules. t = 20 seg d = 2 mm W = (V * i ) * t 7
  • 8. Pero W = V * ( i * t ) y Q =i * t reemplazando W =V * Q W 20 joules V = = = 10 voltios Q 2 coulombios Q 2 coul Q =i * t → i = = = 0,5 amp. t 4 seg V=i * R V 10 voltios R = = = 20 ohmios i 0,5 amp π d2 3,14 * (2 mm) 2 S = = = 3,14 mm 2 (Sección del conductor) 4 4 L 20 Ω * 3,14 mm 2 R *S R = ρ* → L = = = 3,694 * 10 3 m S ρ Ω mm 2 17 * 10 - 3 m L = 3694 Km (longitud del conductor) Problema 25. Un alambre tiene una longitud de 25 metros, 2 mm2 de sección y una resistencia de 0,5 ohmios. Calcular la resistencia de otro alambre del mismo material de 40 metros de longitud y 1,6 mm2 de sección ? L1 = 25 metros S1 = 2 mm2 R1 = 2 ohmios. ρ=? L R *S 2 Ω * 2 mm 2 Ω mm 2 R = ρ* → ρ = = = 0,04 S L 25 m m ρ = 0,04 Ω . mm2 / m. R2 = ? L2 = 40 metros S2 = 1,6 mm2 L L Ω mm 2 40 m R = ρ* → R = ρ* = 0,04 * =1 Ω S S m 1,6 mm 2 R = 1 ohmio Problema 26. Un alambre tiene una resistencia de 4 ohmios. ¿Qué resistencia tendrá otro alambre de la misma naturaleza que el anterior pero de doble longitud y mitad de sección? R1 = 4 ohmios Como los dos alambre son de la misma naturaleza tiene el mismo coeficiente de resistividad. 8
  • 9. L R1 * S1 4 * S1 R = ρ* → ρ = = Ecuacion 1 S L1 L1 L 2 = 2 L1 S2 = ½ S1 1 R2 * S1 R * S2 2 R2 = ? → ρ = 2 = Ecuacion 2 L2 2 L1 Como ρ es igual para los dos conductores , igualamos (1) con (2) 1 1 R2 * S1 R2 * 4 * S1 2 2 = → 4= L1 2 L1 2 1 8= *R2 → R2 = 16 ohmios 2 Problema 27. Un alambre tiene una temperatura de 20 0C. Se le conecta a una diferencia de potencial de 120 voltios con lo cual lo atraviesa una corriente de 3 amperios. Se calienta hasta 50 0C y se le vuelve a conectar a la misma diferencia de potencial de 120 voltios. Si en esta segunda experiencia la corriente es de 2,5 amperios, calcular el coeficiente de temperatura ? En cada caso hallamos las resistencias. Con estas resistencias y las temperaturas correspondientes, calculamos el coeficiente de temperatura. R1 = ? i1 = 3 amp. v1 = 120 voltios t1 = 20 0C V=i * R V1 120 voltios R1 = = = 40 ohmios i1 3 amp R2 = ? i2 = 2,5 amp. V2 = 120 voltios t2 = 50 0C V=i * R V2 120 voltios R2 = = = 48 ohmios i2 2,5 amp Calculamos ρ R2 = R1 [ 1 + α (t2 - t1 ) ] R2 = R1 + R1 α ( t2 - t1 ) R 2 - R1 R2 - R1 = R1 α ( t2 - t1 ) → = α ( t 2 - t1 ) R1 9
  • 10. R 2 - R1 =α R 1 ( t 2 − t1 ) R 2 - R1 48 Ω - 40 Ω 8Ω α = = = = 0,0066 0 C -1 R1 ( t 2 − t1 ) 40 Ω * (50 C 0 - 20 C 0 ) 40 Ω * (30 C 0 ) α = 0,0066 0C -1 Problema 28. Un bombillo trae las siguientes marcas, 120 voltios 60 watios. Calcular el calor que desprende en 10 minutos cuando se le conecta a una red de 100 voltios ? La resistencia del bombillo es la que produce el calor, el cual depende de la intensidad y por lo tanto de la diferencia de potencial. Las marcas del bombillo nos indican cuando funciona normalmente pero como esta conectado en vez de 120 voltios a 100 voltios , desprende menos calor. Datos: V = 120 voltios P = 60 watios R = ? P = V2 / R V2 (120 voltios) 2 R = = = 240 Ω → R = 240 ohmios P 60 vatios Calculo de la intensidad y el calor Datos: V = 100 voltios P = 60 watios R = 240 ohmios t = 600 seg j =? Q= ? V=i * R V 100 voltios i = = = 0,41 amp. R 240 Ω Q = 0,24 I2 R t = 0,24 * (0,41)2 * 240 Ω * 600 seg = 5809,53 calorías Problema 29. Un alambre esta conectado a una diferencia de potencial constante. Calcular el valor de su resistencia, sabiendo que si esta aumenta 6 ohmios, la intensidad disminuye a la mitad? Aplicamos la ley de Ohm a los dos casos y después igualamos el valor de la diferencia de potencial. V = I1 * R1 Ecuación 1 Datos: R2 = R1 + 6 I 2 = I1 / 2 V = I2 * R2 Ecuación 2 V = I1 / 2 * (R1 + 6) Ecuación 2 10
  • 11. Igualando 1 y 2 I1 * R1 = I1 / 2 * (R1 + 6) R1 = 1 / 2 * (R1 + 6) 2R1 = (R1 + 6) → 2R1 - R1 = 6 → R1 = 6 Ω Problema 30. Un motor tiene una potencia útil de 10 caballos de vapor y un rendimiento del 60 %. Esta conectado a una diferencia de potencial de 220 voltios. Calcular la intensidad que lo atraviesa. De cada 100 caballos del motor se utilizan 60 caballos De cada x caballos del motor se utilizan 10 caballos X = 100 * 10 / 60 = 16,66 cv 1 cv = 736 watios P = 16,66 * 736 = 12261,76 watios Datos: P = 12261,76 watios V = 220 Voltios i=? P = V * i P 12261,76 i= = = 55,73 amp. V 220 Problema 31. Calcular el rendimiento de un motor de 30 caballos que consume 75 amperios cuando esta conectado a una diferencia de potencial de 220 voltios? Datos P = ? V = 220 Voltios i = 75 amp. P = V * i P = 220 * 75 amp = 16500 watios 1 cv → 736 watios x → 16500 watios x = 22,41 cv Calculo del rendimiento Si de 30 cv solamente se emplean 22,41 cv De 100 cv empleara Ζ x X = 100 * 22,41 / 30 = 74,7 % X = 74,7 % Problema 32. 11
  • 12. El motor de una fábrica tiene las siguientes marcas 12 amperios y 120 voltios. Los alambres que lo conectan al generador de electricidad tiene una resistencia de un ohmio cada uno. Calcular la diferencia de potencial en los bornes del generador y la potencia que se pierde en la línea. Datos P = ? V = 120 Voltios i = 12 amp. Potencia que consume el motor P = V * i P1 = 120 * 12 amp = 1440 watios Potencia que se pierde en la línea Rt = 2 ohmios i = 12 amp. P2 = i2 * Rt = (12)2 * 2 = 288 watios. Potencia que tiene que suministrar el generador Pt = P1 + P2 Pt = 1440 watios + 288 watios. = 1728 watios Pt = 1728 watios Calculo de la diferencia de potencial P = V * i P 1728 V= = = 144 voltios i 12 V = 144 voltios Problema 33. Una planta eléctrica genera una corriente de 10 amperios cuando en sus bornes hay una diferencia de potencial de 230 voltios. Un motor esta conectado a ella con dos alambres de 0,5 ohmios cada uno. Calcular la potencia que se entrega al motor y el calor desprendido por los alambres en 100 segundos. Calculo de la potencia útil del generador P1 = ? i = 10 amperios V = 230 voltios P = V * i P1 = 230 * 10 amp = 2300 watios P1 = 2300 watios 12