SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuitos Eléctricos
Repaso
3º B y C
Colegio Modelo
PARTÍCULAS ATÓMICAS
Partículas del átomo
El mismo número de
electrones y protones
indica un átomo
neutro
Átomo de un metal
Átomo de Mg2+
Capta con facilidad
electrones
Átomo de un no metal
Átomo de F-
Pierde con facilidad
electrones
CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente eléctrica es la circulación
ordenada de electrones libres a través de
un conductor.
CORRIENTE ELÉCTRICA
La Intensidad de corriente, es la
cantidad de carga que circula en la
unidad de tiempo. Se designa por la
letra I, se mide en Amperios (A)
La Diferencia de potencial, es la
fuerza encargada de hacer que se
desplacen los electrones a través del
conductor. Se designa por la letra V,
se mide en Voltios (V)
Los electrones se desplazan de un
átomo al siguiente impulsados por la
diferencia de potencial en extremos
del conductor.
CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico
es un camino cerrado
por el que circulan
electrones.
Este camino está
formado por un
conjunto de elementos
conectados mediante
cables.
CIRCUITO ELÉCTRICO
Circuito básico con elemento de control y elemento de protección
COMPONENTES ELÉCTRICOS
COMPONENTES
ELÉCTRICOS
GENERADOR
Proporciona la
energía necesaria
para que los
electrones se muevan.
RECEPTORES
Transforman la
energía procedente
del generador en
energía útil (luz,
calor, …).
CONDUCTORES
Hilos por los que
circula la corriente.
ELEMENTOS
DE MANIOBRA
Y CONTROL
Permiten o impiden
el paso de electrones
por el circuito o por
una parte del mismo
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
Protegen el resto de
elementos del
circuito de
sobrecargas,
sobretensiones o
derivaciones
 PILAS
 BATERÍAS
 LÁMPARAS
 MOTORES
 CABLES
 PULSADORES
 INTERRUPTORE
S
 CONMUTADOR
ES
 FUSIBLES
 PILAS
 DIFERENCIAL
GENERADORES
Suministran corriente eléctrica al circuito.
Tensión de las pilas más utilizadas
RECEPTORES
Transforman la energía procedente del
generador en energía útil (luz, calor,
movimiento,…).
CONDUCTORES
Hilos por los que circula la corriente.
ELEMENTOS DE MANIOBRA Y CONTROL
Permiten dirigir y controlar la corriente
eléctrica permitiendo o impidiendo el paso
de electrones por el circuito o por una
parte del mismo.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
 Protegen los cables y componentes del
circuito: fusibles; magnetotérmicos o
PIA (pequeño Interruptor Automático).
• Evitan daños a las personas que los
utilizan: diferencial; cable de tierra.
SÍMBOLOS
ESQUEMA
Representación
gráfica en la que se
utilizan los
símbolos de los
elementos que
componen un
circuito.
TIPOS DE CIRCUITOS
TIPOS DE CIRCUITOS
Circuito completo con protección Circuito serie con lámparas
TIPOS DE CIRCUITOS
Circuito paralelo con lámparas Circuito mixto con lámparas
Repaso de Circuitos
Prueba lo que sabes
Práctico de Circuitos
 Formulario 3° C
 Formulario 3° B
ACTIVIDAD
1. ¿Qué componentes debe tener un circuito?
 Receptores, generador, conductores y elementos de maniobra.
 Motor, lámpara, zumbador y cables.
 Elementos de maniobra, conductores, receptores e interruptores.
2. ¿Qué lámparas se apagarán al abrir el interruptor?
 Todas
 La lámpara A
 La lámpara B
3. ¿Cuál de estos elementos es de maniobra?
 Un timbre
 Un interruptor
 Un zumbador
4. ¿Cómo deben estar las lámparas en un circuito, si cuando una se funde, el resto deja de
funcionar?
 Las lámparas están en paralelo.
 Las lámparas están en serie.
 Las lámparas son diferentes.
5. ¿Cuál es la forma habitual de conectar los aparatos eléctricos en una casa?
 En serie
 En paralelo
 Ninguno de los anteriores
ACTIVIDAD
 Un interruptor
 Un zumbador
4. ¿Cómo deben estar las lámparas en un circuito, si cuando una se funde, el resto deja de
funcionar?
 Las lámparas están en paralelo.
 Las lámparas están en serie.
 Las lámparas son diferentes.
5. ¿Cuál es la forma habitual de conectar los aparatos eléctricos en una casa?
 En serie
 En paralelo
 Ninguno de los anteriores
6. Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y de pronto abrimos el 3,
¿qué lámparas se apagarán?
 Todas
 La lámpara A
 La lámpara B
7. Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y de pronto abrimos el 3,
¿qué lámparas se apagarán?
 Todas
 La lámpara A
 La lámpara B
Actividades
• Define Corriente Eléctrica.
• Explica cada una de las magnitudes de la corriente.
• Realiza un cuadro sinóptico con los diferentes componentes
de un Circuito Eléctrico. Dibuja o busca una imagen de cada
uno de ellos.
• Transcribe en tu cuaderno/carpeta la representación gráfica
de los componentes de un circuito eléctrico.
• Explica como se pueden conectar los componentes en los
distintos tipos de circuitos analizados.
CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE ALTERNA
• Investiga: ¿ Qué es la Corriente Contínua y la Corriente
Alterna? ¿En que se asemejan y diferencian entre sí?
• Elabora una lista de aparatos eléctricos que usas a diario,
diferenciando los que utilicen corriente continua y alterna.

Más contenido relacionado

Similar a circuitos electricos.ppt

Instalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un puntoInstalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un punto
ferbogg
 
Modulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdfModulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdf
joannys1
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Karen Vivas
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
jhonatanzambrano6
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
MarthaTorres3612
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
gabrielamartenssonga
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
SamuelPazos
 
Corriente Eléctrica
Corriente EléctricaCorriente Eléctrica
Corriente Eléctrica
tamarajaime
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
mapalop
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
María C. Plata
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
Mario Quiros Modelo
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
estefaniagomezdelcueto
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
quirosfp
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
estefaniagomezdelcueto
 
2eletricidadbasica2-2012-120913170944-phpapp01.pdf
2eletricidadbasica2-2012-120913170944-phpapp01.pdf2eletricidadbasica2-2012-120913170944-phpapp01.pdf
2eletricidadbasica2-2012-120913170944-phpapp01.pdf
SamuelMB2
 
1. Electricidad
1. Electricidad1. Electricidad
1. Electricidad
CANDIDO RUIZ
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
rleira
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 

Similar a circuitos electricos.ppt (20)

Instalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un puntoInstalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un punto
 
Modulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdfModulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdf
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
 
Corriente Eléctrica
Corriente EléctricaCorriente Eléctrica
Corriente Eléctrica
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
2eletricidadbasica2-2012-120913170944-phpapp01.pdf
2eletricidadbasica2-2012-120913170944-phpapp01.pdf2eletricidadbasica2-2012-120913170944-phpapp01.pdf
2eletricidadbasica2-2012-120913170944-phpapp01.pdf
 
1. Electricidad
1. Electricidad1. Electricidad
1. Electricidad
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

circuitos electricos.ppt

  • 2. PARTÍCULAS ATÓMICAS Partículas del átomo El mismo número de electrones y protones indica un átomo neutro Átomo de un metal Átomo de Mg2+ Capta con facilidad electrones Átomo de un no metal Átomo de F- Pierde con facilidad electrones
  • 3. CORRIENTE ELÉCTRICA La corriente eléctrica es la circulación ordenada de electrones libres a través de un conductor.
  • 4. CORRIENTE ELÉCTRICA La Intensidad de corriente, es la cantidad de carga que circula en la unidad de tiempo. Se designa por la letra I, se mide en Amperios (A) La Diferencia de potencial, es la fuerza encargada de hacer que se desplacen los electrones a través del conductor. Se designa por la letra V, se mide en Voltios (V) Los electrones se desplazan de un átomo al siguiente impulsados por la diferencia de potencial en extremos del conductor.
  • 5.
  • 6. CIRCUITO ELÉCTRICO Un circuito eléctrico es un camino cerrado por el que circulan electrones. Este camino está formado por un conjunto de elementos conectados mediante cables.
  • 7. CIRCUITO ELÉCTRICO Circuito básico con elemento de control y elemento de protección
  • 8. COMPONENTES ELÉCTRICOS COMPONENTES ELÉCTRICOS GENERADOR Proporciona la energía necesaria para que los electrones se muevan. RECEPTORES Transforman la energía procedente del generador en energía útil (luz, calor, …). CONDUCTORES Hilos por los que circula la corriente. ELEMENTOS DE MANIOBRA Y CONTROL Permiten o impiden el paso de electrones por el circuito o por una parte del mismo ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Protegen el resto de elementos del circuito de sobrecargas, sobretensiones o derivaciones  PILAS  BATERÍAS  LÁMPARAS  MOTORES  CABLES  PULSADORES  INTERRUPTORE S  CONMUTADOR ES  FUSIBLES  PILAS  DIFERENCIAL
  • 9. GENERADORES Suministran corriente eléctrica al circuito. Tensión de las pilas más utilizadas
  • 10. RECEPTORES Transforman la energía procedente del generador en energía útil (luz, calor, movimiento,…).
  • 11. CONDUCTORES Hilos por los que circula la corriente.
  • 12. ELEMENTOS DE MANIOBRA Y CONTROL Permiten dirigir y controlar la corriente eléctrica permitiendo o impidiendo el paso de electrones por el circuito o por una parte del mismo.
  • 13. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN  Protegen los cables y componentes del circuito: fusibles; magnetotérmicos o PIA (pequeño Interruptor Automático). • Evitan daños a las personas que los utilizan: diferencial; cable de tierra.
  • 15. ESQUEMA Representación gráfica en la que se utilizan los símbolos de los elementos que componen un circuito.
  • 17. TIPOS DE CIRCUITOS Circuito completo con protección Circuito serie con lámparas
  • 18. TIPOS DE CIRCUITOS Circuito paralelo con lámparas Circuito mixto con lámparas
  • 20. Prueba lo que sabes
  • 21. Práctico de Circuitos  Formulario 3° C  Formulario 3° B
  • 22. ACTIVIDAD 1. ¿Qué componentes debe tener un circuito?  Receptores, generador, conductores y elementos de maniobra.  Motor, lámpara, zumbador y cables.  Elementos de maniobra, conductores, receptores e interruptores. 2. ¿Qué lámparas se apagarán al abrir el interruptor?  Todas  La lámpara A  La lámpara B 3. ¿Cuál de estos elementos es de maniobra?  Un timbre  Un interruptor  Un zumbador 4. ¿Cómo deben estar las lámparas en un circuito, si cuando una se funde, el resto deja de funcionar?  Las lámparas están en paralelo.  Las lámparas están en serie.  Las lámparas son diferentes. 5. ¿Cuál es la forma habitual de conectar los aparatos eléctricos en una casa?  En serie  En paralelo  Ninguno de los anteriores
  • 23. ACTIVIDAD  Un interruptor  Un zumbador 4. ¿Cómo deben estar las lámparas en un circuito, si cuando una se funde, el resto deja de funcionar?  Las lámparas están en paralelo.  Las lámparas están en serie.  Las lámparas son diferentes. 5. ¿Cuál es la forma habitual de conectar los aparatos eléctricos en una casa?  En serie  En paralelo  Ninguno de los anteriores 6. Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y de pronto abrimos el 3, ¿qué lámparas se apagarán?  Todas  La lámpara A  La lámpara B 7. Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y de pronto abrimos el 3, ¿qué lámparas se apagarán?  Todas  La lámpara A  La lámpara B
  • 24. Actividades • Define Corriente Eléctrica. • Explica cada una de las magnitudes de la corriente. • Realiza un cuadro sinóptico con los diferentes componentes de un Circuito Eléctrico. Dibuja o busca una imagen de cada uno de ellos. • Transcribe en tu cuaderno/carpeta la representación gráfica de los componentes de un circuito eléctrico. • Explica como se pueden conectar los componentes en los distintos tipos de circuitos analizados.
  • 25. CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE ALTERNA • Investiga: ¿ Qué es la Corriente Contínua y la Corriente Alterna? ¿En que se asemejan y diferencian entre sí? • Elabora una lista de aparatos eléctricos que usas a diario, diferenciando los que utilicen corriente continua y alterna.