SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORRIENTE ELECTRICA
Definición.- La corriente eléctrica es el flujo de electrones o cargas dentro de un
circuito eléctrico cerrado. Esta corriente siempre viaja desde el polo negativo al
positivo de la fuente suministradora de voltaje o Fuerza Electro Motriz (FEM).
Tipos de Corrientes Eléctricas
Existen dos tipos de corriente eléctrica: la continua y la alterna.
CORRIENTE CONTINÚA (C.C.) o CORRIENTE DIRECTA (C.D.)
Símbolo
Su característica principal es que los electrones o cargas siempre fluyen, dentro de
un circuito eléctrico cerrado, en el mismo sentido. Los electrones se trasladan del
polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM). Algunas de
estas fuentes que suministran corriente directa son por ejemplo: las pilas, utilizadas
para el funcionamiento de artefactos electrónicos, las baterías usadas en los
transportes motorizados, los dinamos, etc.
Lo que hacen estos dispositivos es poner en
movimiento a las cargas para que se inicie el flujo de
corriente eléctrica a partir de la fuerza
electromagnética. Esta fuerza es la que moviliza a los
electrones contenidos en los cables de un circuito
eléctrico. Los metales son los que permiten el mejor flujo de cargas, es por esto que
se los denomina conductores.
Gráfica de la Corriente Continua o Directa
Gráfica de la Corriente Continua o Directa
CORRIENTE ALTERNA (C.A.), símbolo
A diferencia de la corriente anterior, en esta existen
cambios de polaridad ya que esta no se mantiene
fija a lo largo de los ciclos de tiempo. Los polos
negativos y positivos de esta corriente se invierten
a cada instante, según los Hertz o ciclos por
segundo de dicha corriente. A pesar de esta continua inversión de polos, el flujo de
la corriente siempre será del polo negativo al positivo, al igual que en la corriente
continua. La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y
en los hogares y es la que permite el funcionamiento de los artefactos electrónicos
y de las luces.
En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o hertz (Hz) por
segundo de frecuencia, mientras que los en los países de América la frecuencia es
de 60 ciclos o hertz.
Gráfica de la Corriente Alterna
CIRCUITOS ELECTRICOS
Es tan común la aplicación del circuito eléctrico en nuestros días que tal vez no le
damos la importancia que tiene. El automóvil, la televisión, la radio, el teléfono, la
aspiradora, las computadoras y videojuegos, entre muchos otros son aparatos que
requieren para su funcionamiento, de circuitos eléctricos simples, combinados y
complejos.
Definición.- Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí,
por los que puede circular una corriente eléctrica.
Gráfico de la corriente alterna
(C.A.).
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto cualquier circuito
debe permitir el paso de los electrones por sus elementos.
Solo habrá paso de electrones por un circuito si el circuito está cerrado. Los circuitos
eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún
momento para interrumpir el paso de la corriente, mediante un interruptor, pulsador
u otro elemento del circuito.
Partes de un Circuito Eléctrico
Los elementos básicos de un circuito eléctrico son:
1.- Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica. Hay 2 tipos de
corrientes corriente continua y alterna. Por ejemplo:
Las pilas y baterías son generadores de corriente continua (CC).
Los alternadores son generadores de corriente alterna (CA).
2.- Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a
otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales que son buenos conductores
de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia al paso
de la corriente por ellos.
3.- Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo
de energía, por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luz, los
radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
4.- Elementos de Mando o Control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de
la corriente eléctrica. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
5.- Elementos de Protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay
peligro o la corriente es muy elevada, con riesgo de quemar los elementos del
circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.
Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con
símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada
y fácil de dibujar.
Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos
eléctricos.
Tipos de Circuitos Eléctricos
Dependiendo de cómo se conecten los receptores tenemos:
Circuitos de un Receptor
Son aquellos en los que solo se conecta al circuito un solo receptor, lámpara, motor,
timbre, etc. Veamos un ejemplo de un circuito con una lámpara:
Circuito en Serie
Características:
It = I1
Vt = V1
Rt = R1
Características:
IT= I1 = I2.
RT = R1 + R2
VT = V1 + V2
- Podemos conectar más
receptores que queramos en
serie.
- Si desconectamos un receptor,
todos los demás receptores en
serie con él, dejaran de
funcionar.
I1
V1
Circuito en Paralelo
Circuito Mixto
Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente estos
circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie o en
paralelo. Veamos un ejemplo de un circuito mixto.
Características:
VT = V1 = V2 (Todos los receptores
conectados en paralelo quedarán trabajando
a la misma tensión que tenga el generador)
IT = I1 + I2
1/RT = 1/R1 + 1/R2 =˃ RT = 1/(1/R1+1/R2)
o RT = R1R2/(R1+R2)
- Si quitamos un receptor del circuito los
otros seguirán funcionando.
Características:
VT = V1 + V2 ; V2 = V3
IT = I1 = I2 + I3
RT = R1 + (R2R3)/(R2+R3)
- Si quitamos el receptor 1 del circuito los
otros dejaran de funcionar.
- Pero si quitamos los receptores 2 o 3 el
circuito seguirá funcionando.
Circuitos Conmutados (Opcional)
Los circuitos conmutados son circuitos eléctricos cuya misión es poder encender
una o varias lámparas desde dos o más puntos diferentes. Un ejemplo claro es en
los pasillos largos en los que podemos encender la lámpara desde dos sitios
diferentes o más (al principio y al final del pasillo, por ejemplo).
Ojo estos circuitos llevan conmutadores, por fuera son igual que los interruptores,
pero por dentro tienen tres bornes (contactos) en lugar de dos que tendría un
interruptor normal. No profundaremos en estos circuitos, solo lo mencionaremos
para saber que existen.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN UN CIRCUITO ELECTRICO
En todo circuito eléctrico básico existen tres magnitudes eléctricas fundamentales
las cuales son:
Voltaje, Tensión o Diferencia de Potencial (V)
En un circuito eléctrico, la diferencia de potencial (el voltaje o la tensión) existente
entre los polos del generador, o entre dos puntos cualesquiera del circuito, es la
causa de que los electrones circulen por el circuito si éste se encuentra cerrado.
Su unidad es el voltio (V). Se suelen emplear algunos múltiplos y submúltiplos de
esta unidad que son:
El kilovoltio (kV), donde: 1 kV = 1,000 V
El Megavoltio (MV), donde: 1 MV = 1,000,000 V
El milivoltio (mV), donde: 1 V = 1,000 mV
El microvoltio (µV), donde: 1 V = 1,000,000 µV
Para medir el voltaje se utiliza un aparato llamado voltímetro. Se conecta en paralelo
al elemento cuyo voltaje queremos medir.
Intensidad de la Corriente Eléctrica (I)
La intensidad de la corriente se define como la cantidad de carga eléctrica que
circula por un circuito en la unidad de tiempo.
Se mide en amperios (A). Normalmente se emplean unos submúltiplos de esta
unidad que son:
El miliamperio (mA), donde: 1 A = 1,000 mA
El microamperio (µA), donde: 1 A = 1,000,000 µA
La intensidad de la corriente es una característica equivalente al caudal en el circuito
hidráulico, esto es, a la cantidad de agua que pasa en la unidad de tiempo por un
punto de la tubería. Para medir la intensidad de corriente que circula por un circuito
se utilizan unos aparatos llamados amperímetros. Se conecta en serie para efectuar
la medida.
Resistencia Eléctrica (R)
Es la propiedad que tienen los cuerpos de dificultar más o menos el paso de la
corriente eléctrica. Las sustancias conductoras ofrecen poca resistencia al paso de
la corriente, sin embargo las sustancias aislantes ofrecen una alta resistencia al
paso de la corriente eléctrica.
La resistencia de un conductor depende del tipo de material de que está compuesto,
de su longitud y de su sección. A mayor longitud mayor resistencia y, por el contrario,
a mayor sección del conductor menor resistencia, de la misma forma que el agua
circula con más facilidad cuando las tuberías tienen pocos cambios de dirección y
son más anchas.
Para medir la resistencia de un conductor, resistencia o cualquier otro conductor se
usa un aparato llamado multímetro y se conecta en paralelo, tiene que
desconectarse de la tensión para poder medirla correctamente.
La unidad de resistencia es el ohmio (Ω). Normalmente se emplean múltiplos de
esta unidad como son:
El kiloohmio (kΩ), donde: 1 kΩ = 1,000 Ω
El Megaohmio (MΩ), donde: 1MΩ = 1,000,000 Ω
Todos los receptores o componentes de un circuito suponen alguna resistencia, por
pequeña que sea, al paso de la corriente eléctrica. Este efecto es, normalmente, no
deseado, pero en ocasiones lo aprovechamos en algunos receptores para obtener
un efecto calorífico. Es el caso de algunos aparatos compuestos de un fino hilo de
metal (wolframio o tungsteno), que se pone incandescente y puede dar luz y calor,
que se aprovecha en lámparas y estufas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
Israel Guillen
 
Corriente Y Voltaje
Corriente Y VoltajeCorriente Y Voltaje
Corriente Y Voltaje
UNASP
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctricaPOLO246
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
Germán Rivero Pintos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Massiel Vasnaez
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Ariel Villalba Salinas
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
marino1157
 
Corriente EléCtrica
Corriente EléCtricaCorriente EléCtrica
Corriente EléCtrica
Natalia Nazer
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basicalaslinas
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Marcela V
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica AnalógicaVeherdez
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
mateoarbelaez3
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y Voltajes
Jeinsblak
 
Arquitectura de computadoras y su relación con la corriente eléctrica
Arquitectura de computadoras y su relación con la corriente eléctricaArquitectura de computadoras y su relación con la corriente eléctrica
Arquitectura de computadoras y su relación con la corriente eléctricaiRolandoX
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaRubenDCruz
 

La actualidad más candente (20)

Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
Corriente Y Voltaje
Corriente Y VoltajeCorriente Y Voltaje
Corriente Y Voltaje
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 
La Corriente EléCtrica
La Corriente EléCtricaLa Corriente EléCtrica
La Corriente EléCtrica
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Corriente EléCtrica
Corriente EléCtricaCorriente EléCtrica
Corriente EléCtrica
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y Voltajes
 
Arquitectura de computadoras y su relación con la corriente eléctrica
Arquitectura de computadoras y su relación con la corriente eléctricaArquitectura de computadoras y su relación con la corriente eléctrica
Arquitectura de computadoras y su relación con la corriente eléctrica
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 

Destacado

Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
MiguelJGH
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Luis Hernández
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
Nadia Marinka Igor Villanueva
 
Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.
Enrique Val
 
Amperaje voltaje y resistencia
Amperaje voltaje y resistenciaAmperaje voltaje y resistencia
Amperaje voltaje y resistencia
sofiapau13
 
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadConceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadDiover Castrillon
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 

Destacado (9)

Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
 
Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.
 
Amperaje voltaje y resistencia
Amperaje voltaje y resistenciaAmperaje voltaje y resistencia
Amperaje voltaje y resistencia
 
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadConceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Similar a La corriente electrica

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
www.areatecnologia.com
 
3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_
Luismiguel605
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
josenatividadalvarad
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
AprobadoCursos
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
AylinNataliaPosadaCu
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
MarianaOrtizcastro
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
dunar38
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
sarathtabares
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Karen Vivas
 
Taller tecnologia la electricidad y la electronica-luis mosquera 10-4
Taller tecnologia la electricidad y la electronica-luis mosquera 10-4Taller tecnologia la electricidad y la electronica-luis mosquera 10-4
Taller tecnologia la electricidad y la electronica-luis mosquera 10-4
luis mosquera
 
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertidoEstrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
luisafernandacastril5
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
SophieIbarra
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
quirosfp
 
Fundamentos electr
Fundamentos electrFundamentos electr
Fundamentos electr
julianatorres89
 

Similar a La corriente electrica (20)

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Taller tecnologia la electricidad y la electronica-luis mosquera 10-4
Taller tecnologia la electricidad y la electronica-luis mosquera 10-4Taller tecnologia la electricidad y la electronica-luis mosquera 10-4
Taller tecnologia la electricidad y la electronica-luis mosquera 10-4
 
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertidoEstrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Fundamentos electr
Fundamentos electrFundamentos electr
Fundamentos electr
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La corriente electrica

  • 1. LA CORRIENTE ELECTRICA Definición.- La corriente eléctrica es el flujo de electrones o cargas dentro de un circuito eléctrico cerrado. Esta corriente siempre viaja desde el polo negativo al positivo de la fuente suministradora de voltaje o Fuerza Electro Motriz (FEM). Tipos de Corrientes Eléctricas Existen dos tipos de corriente eléctrica: la continua y la alterna. CORRIENTE CONTINÚA (C.C.) o CORRIENTE DIRECTA (C.D.) Símbolo Su característica principal es que los electrones o cargas siempre fluyen, dentro de un circuito eléctrico cerrado, en el mismo sentido. Los electrones se trasladan del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM). Algunas de estas fuentes que suministran corriente directa son por ejemplo: las pilas, utilizadas para el funcionamiento de artefactos electrónicos, las baterías usadas en los transportes motorizados, los dinamos, etc. Lo que hacen estos dispositivos es poner en movimiento a las cargas para que se inicie el flujo de corriente eléctrica a partir de la fuerza electromagnética. Esta fuerza es la que moviliza a los electrones contenidos en los cables de un circuito eléctrico. Los metales son los que permiten el mejor flujo de cargas, es por esto que se los denomina conductores. Gráfica de la Corriente Continua o Directa Gráfica de la Corriente Continua o Directa
  • 2. CORRIENTE ALTERNA (C.A.), símbolo A diferencia de la corriente anterior, en esta existen cambios de polaridad ya que esta no se mantiene fija a lo largo de los ciclos de tiempo. Los polos negativos y positivos de esta corriente se invierten a cada instante, según los Hertz o ciclos por segundo de dicha corriente. A pesar de esta continua inversión de polos, el flujo de la corriente siempre será del polo negativo al positivo, al igual que en la corriente continua. La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y en los hogares y es la que permite el funcionamiento de los artefactos electrónicos y de las luces. En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o hertz (Hz) por segundo de frecuencia, mientras que los en los países de América la frecuencia es de 60 ciclos o hertz. Gráfica de la Corriente Alterna CIRCUITOS ELECTRICOS Es tan común la aplicación del circuito eléctrico en nuestros días que tal vez no le damos la importancia que tiene. El automóvil, la televisión, la radio, el teléfono, la aspiradora, las computadoras y videojuegos, entre muchos otros son aparatos que requieren para su funcionamiento, de circuitos eléctricos simples, combinados y complejos. Definición.- Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí, por los que puede circular una corriente eléctrica. Gráfico de la corriente alterna (C.A.).
  • 3. La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por sus elementos. Solo habrá paso de electrones por un circuito si el circuito está cerrado. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpir el paso de la corriente, mediante un interruptor, pulsador u otro elemento del circuito. Partes de un Circuito Eléctrico Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: 1.- Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica. Hay 2 tipos de corrientes corriente continua y alterna. Por ejemplo: Las pilas y baterías son generadores de corriente continua (CC). Los alternadores son generadores de corriente alterna (CA). 2.- Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales que son buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia al paso de la corriente por ellos. 3.- Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc. 4.- Elementos de Mando o Control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. 5.- Elementos de Protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada, con riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.
  • 4. Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada y fácil de dibujar. Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos eléctricos.
  • 5. Tipos de Circuitos Eléctricos Dependiendo de cómo se conecten los receptores tenemos: Circuitos de un Receptor Son aquellos en los que solo se conecta al circuito un solo receptor, lámpara, motor, timbre, etc. Veamos un ejemplo de un circuito con una lámpara: Circuito en Serie Características: It = I1 Vt = V1 Rt = R1 Características: IT= I1 = I2. RT = R1 + R2 VT = V1 + V2 - Podemos conectar más receptores que queramos en serie. - Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con él, dejaran de funcionar. I1 V1
  • 6. Circuito en Paralelo Circuito Mixto Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente estos circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie o en paralelo. Veamos un ejemplo de un circuito mixto. Características: VT = V1 = V2 (Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma tensión que tenga el generador) IT = I1 + I2 1/RT = 1/R1 + 1/R2 =˃ RT = 1/(1/R1+1/R2) o RT = R1R2/(R1+R2) - Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando. Características: VT = V1 + V2 ; V2 = V3 IT = I1 = I2 + I3 RT = R1 + (R2R3)/(R2+R3) - Si quitamos el receptor 1 del circuito los otros dejaran de funcionar. - Pero si quitamos los receptores 2 o 3 el circuito seguirá funcionando.
  • 7. Circuitos Conmutados (Opcional) Los circuitos conmutados son circuitos eléctricos cuya misión es poder encender una o varias lámparas desde dos o más puntos diferentes. Un ejemplo claro es en los pasillos largos en los que podemos encender la lámpara desde dos sitios diferentes o más (al principio y al final del pasillo, por ejemplo). Ojo estos circuitos llevan conmutadores, por fuera son igual que los interruptores, pero por dentro tienen tres bornes (contactos) en lugar de dos que tendría un interruptor normal. No profundaremos en estos circuitos, solo lo mencionaremos para saber que existen. MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN UN CIRCUITO ELECTRICO En todo circuito eléctrico básico existen tres magnitudes eléctricas fundamentales las cuales son: Voltaje, Tensión o Diferencia de Potencial (V) En un circuito eléctrico, la diferencia de potencial (el voltaje o la tensión) existente entre los polos del generador, o entre dos puntos cualesquiera del circuito, es la causa de que los electrones circulen por el circuito si éste se encuentra cerrado. Su unidad es el voltio (V). Se suelen emplear algunos múltiplos y submúltiplos de esta unidad que son: El kilovoltio (kV), donde: 1 kV = 1,000 V El Megavoltio (MV), donde: 1 MV = 1,000,000 V El milivoltio (mV), donde: 1 V = 1,000 mV El microvoltio (µV), donde: 1 V = 1,000,000 µV Para medir el voltaje se utiliza un aparato llamado voltímetro. Se conecta en paralelo al elemento cuyo voltaje queremos medir. Intensidad de la Corriente Eléctrica (I) La intensidad de la corriente se define como la cantidad de carga eléctrica que circula por un circuito en la unidad de tiempo. Se mide en amperios (A). Normalmente se emplean unos submúltiplos de esta unidad que son: El miliamperio (mA), donde: 1 A = 1,000 mA El microamperio (µA), donde: 1 A = 1,000,000 µA
  • 8. La intensidad de la corriente es una característica equivalente al caudal en el circuito hidráulico, esto es, a la cantidad de agua que pasa en la unidad de tiempo por un punto de la tubería. Para medir la intensidad de corriente que circula por un circuito se utilizan unos aparatos llamados amperímetros. Se conecta en serie para efectuar la medida. Resistencia Eléctrica (R) Es la propiedad que tienen los cuerpos de dificultar más o menos el paso de la corriente eléctrica. Las sustancias conductoras ofrecen poca resistencia al paso de la corriente, sin embargo las sustancias aislantes ofrecen una alta resistencia al paso de la corriente eléctrica. La resistencia de un conductor depende del tipo de material de que está compuesto, de su longitud y de su sección. A mayor longitud mayor resistencia y, por el contrario, a mayor sección del conductor menor resistencia, de la misma forma que el agua circula con más facilidad cuando las tuberías tienen pocos cambios de dirección y son más anchas. Para medir la resistencia de un conductor, resistencia o cualquier otro conductor se usa un aparato llamado multímetro y se conecta en paralelo, tiene que desconectarse de la tensión para poder medirla correctamente. La unidad de resistencia es el ohmio (Ω). Normalmente se emplean múltiplos de esta unidad como son: El kiloohmio (kΩ), donde: 1 kΩ = 1,000 Ω El Megaohmio (MΩ), donde: 1MΩ = 1,000,000 Ω Todos los receptores o componentes de un circuito suponen alguna resistencia, por pequeña que sea, al paso de la corriente eléctrica. Este efecto es, normalmente, no deseado, pero en ocasiones lo aprovechamos en algunos receptores para obtener un efecto calorífico. Es el caso de algunos aparatos compuestos de un fino hilo de metal (wolframio o tungsteno), que se pone incandescente y puede dar luz y calor, que se aprovecha en lámparas y estufas.