SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuito Eléctrico Básico: llave de un punto
en instalación exterior
Esquema Pictórico
Lámpara
Conductores
Llave o Interruptor
Esquema Funcional
Fase
Neutro
Línea de retorno
Llave de un punto
Lámpara
Conductores
P. E.
Unión
ó
empalme
Encintado
Fuente
de
Energía
Fin
Recuerda
 Circuito Eléctrico y sus Componentes
Un circuito eléctrico: es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí,
permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica). Hablamos de “circuito” porque la
corriente eléctrica va desde un punto de partida, recorre un camino y vuelve a ese mismo
punto de partída.
Componentes de un circuito eléctrico:
Fuente de energía eléctrica
Es un componente eléctrico que tiene como función, suministrar corriente eléctrica
al circuito. En este caso la tomaremos de la red del tendido eléctrico público, que es
una red de baja tensión, o sea, 220 volt.
Conductores eléctricos
Son los elementos que transportan la energía eléctrica. Proporcionan el camino por el que circulan
los electrones. Son los hilos y los cables eléctricos, y en este caso utilizaremos los cables, cuya al-
ma conductora está formada por una serie de hilos conductores o alambres de cobre de baja sec-
ción, lo que le otorga una gran flexibilidad.
Aislamiento Hilos
El aislamiento evita que la energía eléc.que circula
por él, entre en contacto con las personas o con
objetos, ya sean artefactos u otros elementos que
forman parte de una instalación.
Entre los materiales usados para la aislación de
conductores podemos mencionar el PVC o cloruro
de polivinilo, retardante a la llama, y con baja emi-
sión de humos tóxicos.
También observamos que, vienen fabricados de diferentes diámetros, que seria la sección que
se mide en mm2, en este caso utilizaremos cables de 1,5 mm2 de sección
Según el numero de conductores se llaman:
Cables unipolares Cable bipolar paralelo Cable tripolar
Los cables de las viviendas llevan tres cables de cobre, diferenciados en el color del aislamiento:
Marrón, negro o rojo : para identificar la Fase (Con tensión. Es de donde viene la electricidad)
 Celeste: Neutro (Sin tensión. Es por donde vuelve parte de la electricidad )
 Amarillo y verde (a rayas): Tierra (Sin tensión. Es un cable de protección eléctrica)
Código de colores:
Símbolo eléctrico
Fase o Neutro
Tierra y/o P.E.
Carga eléctrica: lámpara incandescente
•Se llama carga porque estos elementos consumen energía eléctrica, y la transforma,
en otro tipo de energía o trabajo, este caso, tenemos una lámpara.
•Este dispositivo produce luz, mediante el calentamiento de la resistencia de su filamen-
to metálico al pasar la corriente eléctrica.
•La bombilla esta rellena con un gas de relleno o inerte para impedir que el filamento arda.
•Para éste práctico utilizaremos una de 60 Watt de potencia y 220volt
•Posee un casquillo con rosca, el que se sirve para sujetarla al porta-lámpara
Símbolo eléctrico
Elementos de control: Llave o interruptor
Operador eléctrico que sirve para abrir (apagar) o cerrar (encender) un circuito eléctrico. Es decir,
como su nombre indica (interruptor), sirve para interrumpir el paso de corriente eléctrica por un
circuito. Aunque su apariencia es muy variada, todos los interruptores tienen el mismo principio de
funcionamiento: consisten en un mecanismo con dos partes conductoras (polos o bornes ) y una
pieza móvil de material conductor (contacto) que, al ser accionada, cambia de posición.
Símbolo eléctrico
 Empalmes
La unión de conductores tiene por finalidad permitir la continuidad del recorrido de la corriente eléc-
trica en un circuito. De su calidad depende el buen funcionamiento de toda la instalación eléctrica.
Se llama empalme al nudo que se realiza entre conductores cuando se desea hacer desviaciones
de estos en distintas direcciones.
Un empalme bien hecho debe cumplir las siguientes condiciones:
• Uso de la técnica adecuada
• Prolijo
• Ajustado
• Bien aislado
Existen 2 clases principales de empalmes :
1.- los que se usan para unir 2 conductores y de esta manera
formar uno solo. Se utiliza para aumentar la longitud del con-
ductor, añadiéndole otro, además se usa para conectar 2 sec-
ciones de un mismo conductor.
2.- los que se usan para hacer derivaciones de y para otros
conductores, es el que se utiliza para sacar una derivación o
de otro conductor que lleva corriente.
Cinta adhesiva que se utiliza para aislar conexiones y empalmes. Se envuelve con cinta aislante
de PVC toda la zona de empalme, rebasándola inclusive por ambos extremos, de forma que se
cubra también parte del propio aislamiento del conductor.
Puede ser de material plástico, polivinilo, etc. Es flexible y tiene una cierta resistencia mecánica.
Esta cinta es de fácil corte y auto-extinguible según normas de seguridad. Posee muy buena resis-
tencia a altas temperaturas (hasta 130 ºC).
 Cinta aisladora o aislante
Espesor: 0,15mm
Largo: 20m
Colores: Negro, rojo, etc
La mayoría de las cintas reúnen la siguientes características:
Algunas recomendaciones de encintado
Tipos de circuitos
Anexo
¿Por qué el cobre?
Símbolos Eléctricos
 Corriente eléctrica
 El átomo y el electrón
Herramientas para electricidad
 Portalámparas
¿Por qué el cobre es tan utilizado en sistemas eléctricos?
Excelente conductividad eléctrica
Baja resistencia eléctrica. Tiene la resistencia eléctrica más baja de todos los metales no preciosos.
Maleabilidad
Costo
¿Existen otros materiales que puedan ser utilizados como conductores eléctricos?
Sí, casi todos los materiales conducen la electricidad en un cierto grado. Pero para ser un serio
candidato a ser utilizado como conductor eléctrico, un material debe combinar una conductividad
muy alta con pocas pero importantes características mecánicas. Por esa razón, prácticamente,
los materiales más utilizados como conductores son los metales.
Símbolos Eléctricos
Corriente eléctrica
Corriente eléctrica, es el paso
ordenado de electrones a través de un
conductor.
La Intensidad de corriente, es la
cantidad de carga que circula en la
unidad de tiempo. Se designa por la
letra I, se mide en Amperios (A)
La Diferencia de potencial, es la
fuerza encargada de hacer que se
desplacen los electrones a través del
conductor. Se designa por la letra V,
se mide en Voltios (V)
Los electrones se desplazan de un
átomo al siguiente impulsados por la
diferencia de potencial en extremos
del conductor.
El átomo y sus partículas
Partículas del átomo
El mismo número de
electrones y protones
indica un átomo
neutro
Átomo de un metal
Átomo de Mg2+
Capta con
facilidad
electrones
Átomo de un no
metal
Átomo de F-
Pierde con
facilidad electrones
Herramientas
Buscapolos
Pinza de punta
Destornilladores
Pinza de Fuerza o universal
Pinza de corte o alicate
Circuito con interruptor y lámpara
Circuito serie
Circuito paralelo
Circuito mixto
Como su nombre indica sirve para sujetar y conectar las lámparas a un circuito eléctrico.
Consiste en un tubo en rosca sujeto a un soporte mediante un tornillo perfectamente
aislado de las piezas metálicas que une.
El casquillo de la lámpara se enrosca en el tubo hasta que el contacto de base de la misma se
una al tornillo. Borne lateral
Borne central
Existen varias formas según el uso
Los Portalámparas
Tubo en rosca
Portalámparas recto
Portalámparas de porcelana
Portalámparas receptáculo
Instalacion Llave de un punto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDFCapitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Danieljosue0724
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
Leida Zuñiga
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
candelariocol
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
hernan_c
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientesbeatrizavf2
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Eliza Camacho Benitez
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
Jesús Hinojos
 
Amplificación transistor
Amplificación transistorAmplificación transistor
Amplificación transistor
Julian Lucumi Calero
 
Bobinados fraccionarios
Bobinados fraccionariosBobinados fraccionarios
Bobinados fraccionarios
Widmar Aguilar Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDFCapitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientes
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Impedancia
ImpedanciaImpedancia
Impedancia
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Tabla pt100
 
Amplificación transistor
Amplificación transistorAmplificación transistor
Amplificación transistor
 
Bobinados fraccionarios
Bobinados fraccionariosBobinados fraccionarios
Bobinados fraccionarios
 

Destacado

Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.cfmuller
 
Instalación eléctrica interior de la vivienda
Instalación eléctrica interior de la viviendaInstalación eléctrica interior de la vivienda
Instalación eléctrica interior de la viviendaManuel Ibañez
 
INSTALACION ELECTRICA EN LAS VIVIENDAS
INSTALACION ELECTRICA EN LAS VIVIENDASINSTALACION ELECTRICA EN LAS VIVIENDAS
INSTALACION ELECTRICA EN LAS VIVIENDAS
www.areatecnologia.com
 
La instalación electrica de una vivienda
La instalación electrica de una viviendaLa instalación electrica de una vivienda
La instalación electrica de una vivienda
Paco Palomar
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesLuigui Luque Callo
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015
Edith Basse
 
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexiónUd2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Enrique Val
 
Curso instalaciones domiciliarias 2011
Curso instalaciones domiciliarias  2011Curso instalaciones domiciliarias  2011
Curso instalaciones domiciliarias 2011ronaldhilari1
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasmabr36
 
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOSIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOLUIS MANUEL
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloPedro Villanueva Palma
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosKoldo Parra
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Noni Gus
 
Agua instalaciones sanitarias en los edificios [arq. luis lópez]
Agua instalaciones sanitarias en los edificios [arq. luis lópez]Agua instalaciones sanitarias en los edificios [arq. luis lópez]
Agua instalaciones sanitarias en los edificios [arq. luis lópez]
Diana Tello Gutierrez
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 
Proteccion de manos
Proteccion de manos Proteccion de manos
Proteccion de manos estefany
 

Destacado (20)

Llave de un punto
Llave de un puntoLlave de un punto
Llave de un punto
 
Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.
 
Instalación eléctrica interior de la vivienda
Instalación eléctrica interior de la viviendaInstalación eléctrica interior de la vivienda
Instalación eléctrica interior de la vivienda
 
INSTALACION ELECTRICA EN LAS VIVIENDAS
INSTALACION ELECTRICA EN LAS VIVIENDASINSTALACION ELECTRICA EN LAS VIVIENDAS
INSTALACION ELECTRICA EN LAS VIVIENDAS
 
La instalación electrica de una vivienda
La instalación electrica de una viviendaLa instalación electrica de una vivienda
La instalación electrica de una vivienda
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015
 
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexiónUd2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
 
Curso instalaciones domiciliarias 2011
Curso instalaciones domiciliarias  2011Curso instalaciones domiciliarias  2011
Curso instalaciones domiciliarias 2011
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
 
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOSIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificios
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
 
Agua instalaciones sanitarias en los edificios [arq. luis lópez]
Agua instalaciones sanitarias en los edificios [arq. luis lópez]Agua instalaciones sanitarias en los edificios [arq. luis lópez]
Agua instalaciones sanitarias en los edificios [arq. luis lópez]
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 
Proteccion de manos
Proteccion de manos Proteccion de manos
Proteccion de manos
 
Electricidad basica
Electricidad basica Electricidad basica
Electricidad basica
 

Similar a Instalacion Llave de un punto

Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
josenatividadalvarad
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptxelectricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
pgaviria2
 
Partes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicoPartes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicomar97
 
Laura trujillo
Laura trujilloLaura trujillo
Laura trujillo
LauraTrujillo57
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Karen Vivas
 
Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5
GabrielaSamboni1
 
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
 Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo  Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
GabrielaSamboni1
 
ESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYOESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYO
GabrielaSamboni1
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
linameramendi
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Diana Vargas
 
Circuitos impresos de leidy ruiz
Circuitos impresos de leidy ruizCircuitos impresos de leidy ruiz
Circuitos impresos de leidy ruizleidymarian
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
Alejandro Ramos
 
2.el circuito eléctrico.pdf
2.el circuito eléctrico.pdf2.el circuito eléctrico.pdf
2.el circuito eléctrico.pdf
CristinaMaraGonzlezD
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticakevinchoco
 
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabesCircuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabescarlossanguano
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electricoyineth304
 

Similar a Instalacion Llave de un punto (20)

Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptxelectricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
 
Partes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicoPartes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónico
 
Laura trujillo
Laura trujilloLaura trujillo
Laura trujillo
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
 Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo  Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
 
ESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYOESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYO
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Circuitos impresos de leidy ruiz
Circuitos impresos de leidy ruizCircuitos impresos de leidy ruiz
Circuitos impresos de leidy ruiz
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
 
2.el circuito eléctrico.pdf
2.el circuito eléctrico.pdf2.el circuito eléctrico.pdf
2.el circuito eléctrico.pdf
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informatica
 
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabesCircuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Instalacion Llave de un punto

  • 1. Circuito Eléctrico Básico: llave de un punto en instalación exterior Esquema Pictórico Lámpara Conductores Llave o Interruptor
  • 2. Esquema Funcional Fase Neutro Línea de retorno Llave de un punto Lámpara Conductores P. E. Unión ó empalme Encintado Fuente de Energía Fin Recuerda
  • 3.  Circuito Eléctrico y sus Componentes Un circuito eléctrico: es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí, permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica). Hablamos de “circuito” porque la corriente eléctrica va desde un punto de partida, recorre un camino y vuelve a ese mismo punto de partída. Componentes de un circuito eléctrico: Fuente de energía eléctrica Es un componente eléctrico que tiene como función, suministrar corriente eléctrica al circuito. En este caso la tomaremos de la red del tendido eléctrico público, que es una red de baja tensión, o sea, 220 volt.
  • 4. Conductores eléctricos Son los elementos que transportan la energía eléctrica. Proporcionan el camino por el que circulan los electrones. Son los hilos y los cables eléctricos, y en este caso utilizaremos los cables, cuya al- ma conductora está formada por una serie de hilos conductores o alambres de cobre de baja sec- ción, lo que le otorga una gran flexibilidad. Aislamiento Hilos El aislamiento evita que la energía eléc.que circula por él, entre en contacto con las personas o con objetos, ya sean artefactos u otros elementos que forman parte de una instalación. Entre los materiales usados para la aislación de conductores podemos mencionar el PVC o cloruro de polivinilo, retardante a la llama, y con baja emi- sión de humos tóxicos. También observamos que, vienen fabricados de diferentes diámetros, que seria la sección que se mide en mm2, en este caso utilizaremos cables de 1,5 mm2 de sección
  • 5. Según el numero de conductores se llaman: Cables unipolares Cable bipolar paralelo Cable tripolar Los cables de las viviendas llevan tres cables de cobre, diferenciados en el color del aislamiento: Marrón, negro o rojo : para identificar la Fase (Con tensión. Es de donde viene la electricidad)  Celeste: Neutro (Sin tensión. Es por donde vuelve parte de la electricidad )  Amarillo y verde (a rayas): Tierra (Sin tensión. Es un cable de protección eléctrica) Código de colores: Símbolo eléctrico Fase o Neutro Tierra y/o P.E.
  • 6. Carga eléctrica: lámpara incandescente •Se llama carga porque estos elementos consumen energía eléctrica, y la transforma, en otro tipo de energía o trabajo, este caso, tenemos una lámpara. •Este dispositivo produce luz, mediante el calentamiento de la resistencia de su filamen- to metálico al pasar la corriente eléctrica. •La bombilla esta rellena con un gas de relleno o inerte para impedir que el filamento arda. •Para éste práctico utilizaremos una de 60 Watt de potencia y 220volt •Posee un casquillo con rosca, el que se sirve para sujetarla al porta-lámpara Símbolo eléctrico
  • 7. Elementos de control: Llave o interruptor Operador eléctrico que sirve para abrir (apagar) o cerrar (encender) un circuito eléctrico. Es decir, como su nombre indica (interruptor), sirve para interrumpir el paso de corriente eléctrica por un circuito. Aunque su apariencia es muy variada, todos los interruptores tienen el mismo principio de funcionamiento: consisten en un mecanismo con dos partes conductoras (polos o bornes ) y una pieza móvil de material conductor (contacto) que, al ser accionada, cambia de posición. Símbolo eléctrico
  • 8.  Empalmes La unión de conductores tiene por finalidad permitir la continuidad del recorrido de la corriente eléc- trica en un circuito. De su calidad depende el buen funcionamiento de toda la instalación eléctrica. Se llama empalme al nudo que se realiza entre conductores cuando se desea hacer desviaciones de estos en distintas direcciones. Un empalme bien hecho debe cumplir las siguientes condiciones: • Uso de la técnica adecuada • Prolijo • Ajustado • Bien aislado Existen 2 clases principales de empalmes : 1.- los que se usan para unir 2 conductores y de esta manera formar uno solo. Se utiliza para aumentar la longitud del con- ductor, añadiéndole otro, además se usa para conectar 2 sec- ciones de un mismo conductor. 2.- los que se usan para hacer derivaciones de y para otros conductores, es el que se utiliza para sacar una derivación o de otro conductor que lleva corriente.
  • 9. Cinta adhesiva que se utiliza para aislar conexiones y empalmes. Se envuelve con cinta aislante de PVC toda la zona de empalme, rebasándola inclusive por ambos extremos, de forma que se cubra también parte del propio aislamiento del conductor. Puede ser de material plástico, polivinilo, etc. Es flexible y tiene una cierta resistencia mecánica. Esta cinta es de fácil corte y auto-extinguible según normas de seguridad. Posee muy buena resis- tencia a altas temperaturas (hasta 130 ºC).  Cinta aisladora o aislante Espesor: 0,15mm Largo: 20m Colores: Negro, rojo, etc La mayoría de las cintas reúnen la siguientes características: Algunas recomendaciones de encintado
  • 10. Tipos de circuitos Anexo ¿Por qué el cobre? Símbolos Eléctricos  Corriente eléctrica  El átomo y el electrón Herramientas para electricidad  Portalámparas
  • 11. ¿Por qué el cobre es tan utilizado en sistemas eléctricos? Excelente conductividad eléctrica Baja resistencia eléctrica. Tiene la resistencia eléctrica más baja de todos los metales no preciosos. Maleabilidad Costo ¿Existen otros materiales que puedan ser utilizados como conductores eléctricos? Sí, casi todos los materiales conducen la electricidad en un cierto grado. Pero para ser un serio candidato a ser utilizado como conductor eléctrico, un material debe combinar una conductividad muy alta con pocas pero importantes características mecánicas. Por esa razón, prácticamente, los materiales más utilizados como conductores son los metales.
  • 13. Corriente eléctrica Corriente eléctrica, es el paso ordenado de electrones a través de un conductor. La Intensidad de corriente, es la cantidad de carga que circula en la unidad de tiempo. Se designa por la letra I, se mide en Amperios (A) La Diferencia de potencial, es la fuerza encargada de hacer que se desplacen los electrones a través del conductor. Se designa por la letra V, se mide en Voltios (V) Los electrones se desplazan de un átomo al siguiente impulsados por la diferencia de potencial en extremos del conductor.
  • 14. El átomo y sus partículas Partículas del átomo El mismo número de electrones y protones indica un átomo neutro Átomo de un metal Átomo de Mg2+ Capta con facilidad electrones Átomo de un no metal Átomo de F- Pierde con facilidad electrones
  • 15. Herramientas Buscapolos Pinza de punta Destornilladores Pinza de Fuerza o universal Pinza de corte o alicate
  • 20. Como su nombre indica sirve para sujetar y conectar las lámparas a un circuito eléctrico. Consiste en un tubo en rosca sujeto a un soporte mediante un tornillo perfectamente aislado de las piezas metálicas que une. El casquillo de la lámpara se enrosca en el tubo hasta que el contacto de base de la misma se una al tornillo. Borne lateral Borne central Existen varias formas según el uso Los Portalámparas Tubo en rosca Portalámparas recto Portalámparas de porcelana Portalámparas receptáculo