SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

 ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS

TRABAJO DE SISTEMAS DIGITALES
      5TO SEMESTRE INFORMÁTICA
   CIRCUITO EN PROTOBOARD

        INTEGRANTES:
        HARO ELSA
       PARRA DAVID

      LIC: JUAN CARLOS ROJAS
RESISTENCIAS      LEDS




  BATERIA      PROTOBOARD
Se denomina resistor al componente electrónico
diseñado para introducir una resistencia eléctrica
determinada entre dos puntos de un circuito. En el
propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos
simplemente como resistencias.
Los resistores se utilizan en los circuitos para
limitar el valor de la corriente ó para fijar el valor
de la tensión.
  Para caracterizar un resistor hacen falta tres
valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y
precisión o tolerancia.
El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las
cifras como un número de una, dos o tres cifras; se
multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado
en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente
se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia
menor del 1%.
En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de
colores, aunque podemos encontrar algunas que
contenga 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia).
Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4
líneas. Leemos las primeras 3 y dejamos aparte la
tolerancia que es plateada (±10%) o dorada (±5%).
Se         denomina        batería,       batería
eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente
acumulador, al dispositivo que almacena energía
eléctrica, usando procedimientos electroquímicos
y que posteriormente la devuelve casi en su
totalidad; este ciclo puede repetirse por un
determinado número de veces. Se trata de un
generador eléctrico secundario; es decir, un
generador que no puede funcionar sin que se le
haya suministrado electricidad previamente
mediante lo que se denomina proceso de carga.
El primer LED fue desarrollado en 1927 por
Oleg Vladimirovich Losev, sin embargo no se
usó en la industria hasta la década de 1960.
Solo se podían construir de color rojo, verde y
amarillo con poca intensidad de luz y limitaba
su utilización a mandos a distancia (controles
remotos) y electrodomésticos para marcar el
encendido y apagado.
A finales del siglo XX se inventaron los LEDS
ultravioletas y azules, lo que dio paso al
desarrollo del LED blanco, que es un diodo LED
de luz azul con recubrimiento de fósforo que
produce una luz amarilla, la mezcla del azul y el
amarillo produce una luz blanquecina
denominada "luz de luna" consiguiendo alta
luminosidad (7 lúmenes unidad) con lo cual se
ha ampliado su utilización en sistemas de
iluminación.
El ProtoBoard, es una plaqueta especial, un
tablero con orificios para hacer pruebas de
circuitos electrónicos, sin necesidad de estar
soldando y desoldando los componentes en
caso de errores o fallas .
Disponen de dos columnas de tensión un
lateral, y los buses de conexión de componentes
que trabajan en filas interconectando
componentes.
Usualmente las placas de prueba tienen un
conjunto        de      agujeros       ordenados
matricialmente a un paso o separación
generalmente de 2.54 milímetros. Los
agujeros están separados de los demás o
interconectados e acuerdo a un patrón que
facilita su utilización, a estos se los denomina
de uso temporal porque no soldamos nada a
la placa sino que rápidamente podemos
armar y desarmar el circuito que queremos.
Debido a las características de capacitancia de
(2 a 30 PF por un punto de contacto) y
resistencia que suelen tener los protoboard
están combinados a trabajar a bajas
frecuencias inferiores a los 10 o 20 MHz
dependiendo del tipo y calidad de los
componentes electrónicos utilizados, los demás
componentes pueden ser montados sobre
perforaciones adyacentes que no compartan la
tira o líneas conductoras e interconectadas a
otros dispositivos usando cables unifilares.
Otro tipo de protoBoard es el comúnmente
llamado “Plaqueta Universal” que es del tipo
permanente, son plaquetas comunes con el lado
de cobre dividido en pequeñas áreas cuadradas
con un agujero en el medio. Estás pequeñas “islas”
de cobre, se pueden unir usando soldadura o
cables.
TIPOS DE PROTOBOARD
Hay 3 tipos de placas:
Perfboard: Placa de circuito perforada cuyos huecos
están circundados por material conductor
usualmente cobre           pero que      no están
interconectados entre sí.
Perfboard con patrón: Es una placa perforada
donde alguno de sus agujeros están interconectados
por el material conductor.
Stripboard: Es un tipo especial con patrón en donde
los agujeros están interconectados formando filas de
material conductor, se fabrican generalmente
uniendo una lamina de material conductor, usando
cobre o una aleación a el.
ESTRUCTURA DEL PROTOBOARD
Se divide en tres regiones:
A) Canal central: Es la región localizada en el medio
del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos
integrados.
B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos
del protoboard, se representan por las líneas rojas
(buses positivos o de voltaje) y azules (buses
negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a
estas, no existe conexión física entre ellas. La fuente
de poder generalmente se conecta aquí.
C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central
del protoboard, se representan y conducen según las
líneas rosas.
RECOMENDACIONES AL UTILIZAR EL
        PROTOBOARD
A) Esta conexión nos sirve para que ambos pares
de buses conduzcan corriente al agregarles una
fuente de poder, así es más fácil manipular los
circuitos integrados.
B) Algunos protoboards tienen separada la parte
media de los buses, es por eso que se realiza esta
conexión para darle continuidad a la corriente.
1.- Coloca los circuitos integrados en una sola
dirección, de derecha a izquierda o viceversa.
2.- Evita el cableado aéreo (A), resulta confuso
en circuitos complejos. Un cableado ordenado
(B) mejora la comprensión y portabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
instrumentacionuptaeb
 
Marco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito MixtoMarco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito Mixto
JSebastianPinto
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)Jorge Cortés Alvarez
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes ActivosVeherdez
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramasRicardo Moreira
 
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corrienteFuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Matilde Techeira
 
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digitalReloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Luis Lemus
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónJohan Jair Porras Huamán
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Tensor
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
Abril Bello
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresMoises Perez
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductoresIDAT
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresBella Misa
 

La actualidad más candente (20)

Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
 
Marco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito MixtoMarco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito Mixto
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes Activos
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramas
 
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corrienteFuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente
 
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digitalReloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductores
 

Similar a CIRCUITOS EN PROTOBOARD

Protoboard
ProtoboardProtoboard
ProtoboardByron G
 
Tecnología problemas de aplicación
Tecnología problemas de aplicaciónTecnología problemas de aplicación
Tecnología problemas de aplicación
ValentinaMosquera8
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 
Electricidad y electrónica trabajo estudio
Electricidad y electrónica trabajo estudioElectricidad y electrónica trabajo estudio
Electricidad y electrónica trabajo estudio
sofiacardonasolanill
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
IsabellaMontaomurill
 
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
Luis Gabriel
 
Taller grupal de electricidad y electrónica
Taller grupal de electricidad y electrónicaTaller grupal de electricidad y electrónica
Taller grupal de electricidad y electrónica
sofiacardonasolanill
 
Taller Grupal De la electricidad y la electrónica
Taller Grupal De la electricidad y la electrónicaTaller Grupal De la electricidad y la electrónica
Taller Grupal De la electricidad y la electrónica
juanpablosuarez310
 
Taller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónicaTaller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónica
sofiacardonasolanill
 
Taller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónicaTaller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónica
NataliaGarcia868639
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policialByron G
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
Byron G
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Diana Vargas
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
tresnombres
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
eliza solano
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
mapalop
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
NicoleBaldeon
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
valeriaayala54
 
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
MissPotato2
 

Similar a CIRCUITOS EN PROTOBOARD (20)

Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 
Tecnología problemas de aplicación
Tecnología problemas de aplicaciónTecnología problemas de aplicación
Tecnología problemas de aplicación
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Electricidad y electrónica trabajo estudio
Electricidad y electrónica trabajo estudioElectricidad y electrónica trabajo estudio
Electricidad y electrónica trabajo estudio
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
 
Taller grupal de electricidad y electrónica
Taller grupal de electricidad y electrónicaTaller grupal de electricidad y electrónica
Taller grupal de electricidad y electrónica
 
Taller Grupal De la electricidad y la electrónica
Taller Grupal De la electricidad y la electrónicaTaller Grupal De la electricidad y la electrónica
Taller Grupal De la electricidad y la electrónica
 
Taller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónicaTaller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónica
 
Taller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónicaTaller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónica
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
 
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

CIRCUITOS EN PROTOBOARD

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS TRABAJO DE SISTEMAS DIGITALES 5TO SEMESTRE INFORMÁTICA CIRCUITO EN PROTOBOARD INTEGRANTES: HARO ELSA PARRA DAVID LIC: JUAN CARLOS ROJAS
  • 2. RESISTENCIAS LEDS BATERIA PROTOBOARD
  • 3.
  • 4. Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. Los resistores se utilizan en los circuitos para limitar el valor de la corriente ó para fijar el valor de la tensión. Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia.
  • 5. El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia menor del 1%. En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunque podemos encontrar algunas que contenga 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia). Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4 líneas. Leemos las primeras 3 y dejamos aparte la tolerancia que es plateada (±10%) o dorada (±5%).
  • 6.
  • 7. Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario; es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente mediante lo que se denomina proceso de carga.
  • 8.
  • 9. El primer LED fue desarrollado en 1927 por Oleg Vladimirovich Losev, sin embargo no se usó en la industria hasta la década de 1960. Solo se podían construir de color rojo, verde y amarillo con poca intensidad de luz y limitaba su utilización a mandos a distancia (controles remotos) y electrodomésticos para marcar el encendido y apagado.
  • 10. A finales del siglo XX se inventaron los LEDS ultravioletas y azules, lo que dio paso al desarrollo del LED blanco, que es un diodo LED de luz azul con recubrimiento de fósforo que produce una luz amarilla, la mezcla del azul y el amarillo produce una luz blanquecina denominada "luz de luna" consiguiendo alta luminosidad (7 lúmenes unidad) con lo cual se ha ampliado su utilización en sistemas de iluminación.
  • 11.
  • 12. El ProtoBoard, es una plaqueta especial, un tablero con orificios para hacer pruebas de circuitos electrónicos, sin necesidad de estar soldando y desoldando los componentes en caso de errores o fallas . Disponen de dos columnas de tensión un lateral, y los buses de conexión de componentes que trabajan en filas interconectando componentes.
  • 13. Usualmente las placas de prueba tienen un conjunto de agujeros ordenados matricialmente a un paso o separación generalmente de 2.54 milímetros. Los agujeros están separados de los demás o interconectados e acuerdo a un patrón que facilita su utilización, a estos se los denomina de uso temporal porque no soldamos nada a la placa sino que rápidamente podemos armar y desarmar el circuito que queremos.
  • 14. Debido a las características de capacitancia de (2 a 30 PF por un punto de contacto) y resistencia que suelen tener los protoboard están combinados a trabajar a bajas frecuencias inferiores a los 10 o 20 MHz dependiendo del tipo y calidad de los componentes electrónicos utilizados, los demás componentes pueden ser montados sobre perforaciones adyacentes que no compartan la tira o líneas conductoras e interconectadas a otros dispositivos usando cables unifilares.
  • 15. Otro tipo de protoBoard es el comúnmente llamado “Plaqueta Universal” que es del tipo permanente, son plaquetas comunes con el lado de cobre dividido en pequeñas áreas cuadradas con un agujero en el medio. Estás pequeñas “islas” de cobre, se pueden unir usando soldadura o cables.
  • 16. TIPOS DE PROTOBOARD Hay 3 tipos de placas: Perfboard: Placa de circuito perforada cuyos huecos están circundados por material conductor usualmente cobre pero que no están interconectados entre sí. Perfboard con patrón: Es una placa perforada donde alguno de sus agujeros están interconectados por el material conductor. Stripboard: Es un tipo especial con patrón en donde los agujeros están interconectados formando filas de material conductor, se fabrican generalmente uniendo una lamina de material conductor, usando cobre o una aleación a el.
  • 18. Se divide en tres regiones: A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados. B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas. La fuente de poder generalmente se conecta aquí. C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen según las líneas rosas.
  • 20. A) Esta conexión nos sirve para que ambos pares de buses conduzcan corriente al agregarles una fuente de poder, así es más fácil manipular los circuitos integrados. B) Algunos protoboards tienen separada la parte media de los buses, es por eso que se realiza esta conexión para darle continuidad a la corriente. 1.- Coloca los circuitos integrados en una sola dirección, de derecha a izquierda o viceversa. 2.- Evita el cableado aéreo (A), resulta confuso en circuitos complejos. Un cableado ordenado (B) mejora la comprensión y portabilidad.