SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIODO.

El diodo es un elemento semiconductor muy utilizado en
electricidad-electrónica, para entender su funcionamiento interno
deberíamos hablar de la teoría de las bandas de energía, la unión
PN, enlace covalente, etc., pero si acaso lo haré en otro momento
de mayor lucidez intelectual y pasaremos al diodo, características y
utilización.


Un diodo es un elemento que si le aplicamos corriente continua
solamente deja circular la corriente en un sentido, por tanto y
haciendo un clásico símil hidráulico un diodo se comporta de forma
parecida a como lo hace una válvula de retención que deja pasar el
agua o un fluido en una sola dirección, si le aplicásemos corriente
alterna solamente dejaría “pasar” los semi ciclos positivos.
En el siguiente dibujo podemos ver el símbolo del diodo, y la
curva ideal de funcionamiento; como se puede apreciar cuando
la tensión es cero o inferior no circula intensidad y, por tanto, el
diodo no conduce, cuando la tensión es mayor que cero empieza
a circular corriente y el diodo conduce, pero siempre si está
polarizado como indica el dibujo al Ánodo debe conectarse el
positivo y al Cátodo el negativo
Curva ideal de funcionamiento de un diodo.




En el siguiente esquema podemos apreciar las
polarizaciones de un diodo.
Todo esto es la forma ideal del diodo, pero en esta vida ideal no
hay nada, por tanto, vamos a ver cómo se comporta de forma real
el diodo semiconductor.
Los diodos se pueden construir de silicio o germanio, para que
puedan conducir se debe superar un potencial denominado
tensión umbral cuyo valor es 0,7 voltios en los diodos de silicio y
0,3 en los de germanio, una vez se ha pasado el umbral a
pequeños incrementos de tensión corresponden grandes
incrementos de intensidad, a esta zona se le suele llamar zona de
conducción.
En polarización inversa del diodo se distingue la zona de
corriente de fugas o corriente inversa, en la cual la corriente es
muy pequeña independientemente del voltaje aplicado, y la
tensión de avalancha, que es a partir de esta tensión que se
Parámetros más importantes de un diodo.
En la curva real del diodo anteriormente mostrada aparecen cuatro
valores fundamentales a conocer:


1. La tensión directa umbral (VF), 0,7 V en los diodos de Silicio.
2. La corriente inversa (IR), tiene un valor prácticamente despreciable a
temperaturas normales.
3. La corriente directa (IF) es la que circula cuando el diodo conduce, es
muy importante conocer su valor máximo.
4. Tensión inversa máxima (VR), que también es interesante conocer para
saber a qué tensión se destruye el diodo por avalancha.
Tipos de diodos.
  Diodo LED del inglés Light- emitting diode, utilizado como indicador
  luminoso en aparatos electrónicos, semáforos y poco a poco se van
  incorporando a la iluminación de ciertos espacios en la vivienda, etc.
  Diodos varicap, utilizados principalmente como sintonizadores de
  frecuencia por tensión en circuitos resonantes LC.

   Diodo Schottky, su aplicación es en aquellos circuitos que deban
  trabajar a altas frecuencias, especialmente en electrónica digital,
  ordenadores, que se necesiten activar y desactivar sus
  semiconductores a gran velocidad.
  Diodo túnel, se utiliza como conmutador de alta velocidad otra
  utilización es como oscilador de frecuencia.
  Fotodiodo, muy utilizado en optoacopladores.
   Diodos IRED (diodo emisor de infrarrojos), utilizados sobre todo en
  mandos a distancia.
   Diodos rectificadores, son utilizados para rectificar la corriente
  alterna a corriente continua.
  Diodo Zener, diodo utilizado como limitador o recortador de
  tensiones.
Con   la   polarización   directa   los   electrones   portadores
aumentan su velocidad y al chocar con los átomos generan
calor que hará amentar la temperatura del semiconductor. Este
aumento activa la conducción en el diodo.
DIODO TUNEL
Las curvas características de los diodos semiconductores
vienen dadas por el fabricante en su hoja de características
técnicas.

Para el diseño de circuitos electrónicos es de vital importancia
el tener la curva característica del diodo semiconductor a
utilizar y este dato se puede obtener en las hojas de
características técnicas que nos ofrecen los fabricantes. Ahora
bien, cuando no tenemos esta curva y queremos diseñar un
sencillo circuito experimental con un diodo semiconductor que
ya disponemos, existe una forma muy fácil de dibujar dicha
curva a partir de unos valores que podemos obtener de nuestro
diodo.
Cómo dibujar la curva característica de un diodo semiconductor
Muchos aficionados y estudiantes lo denominan electrónica fácil
y aparte de como dice su propio nombre que es fácil, es
entretenida y ayuda a entender mejor el funcionamiento de los
diodos semiconductores.

Cuando no disponemos de la curva característica de cualquier
diodo semiconductor se puede dibujar en un gráfico de
coordenadas cartesianas los valores que adquiere la corriente que
atraviesa un diodo con las diferentes tensiones que se le aplican
entre sus extremos. Se obtendrá en una parte del gráfico la curva
característica directa y en otra la inversa, según la polaridad que
se aplique en los extremos del diodo semiconductor.
Materiales necesarios para obtener la curva característica de un
diodo semiconductor

El método más sencillo para dibujar estas curvas es el
denominado punto a punto, en el que se van anotando
sucesivamente los valores de las intensidades correspondientes a
las respectivas tensiones aplicadas.
Para poder empezar a obtener los valores es necesario el montaje
de un sencillo circuito electrónico, para lo que se necesitan los
siguientes componentes electrónicos:
 •Un diodo de germanio de baja potencia, como puede serlo el AA
115, AA 119, OA 85, OA 91, etc. Todos estos diodos semiconductores
son muy fáciles de encontrar en cualquier tienda de venta de
componentes electrónicos y son muy baratos.
•Un potenciómetro lineal de 10.000 ohmios.
•Una resistencia de 100.000 ohmios y medio vatio de potencia.
•Una fuente de alimentación o una pila de unos 9 voltios.
•Como equipos de medición dos polímetros o tester de 20.000
ohmios por voltio cuando menos.
Aunque el circuito necesario para llevar a cabo nuestra gráfica de la
curva característica del diodo semiconductor es muy sencillo, e
incluso se puede montar al aire sin ningún soporte, siempre que se
utilicen semiconductores se deben utilizar circuitos impresos, caso
en el cual se puede fabricar un sencillo circuito impreso a propósito
del fin que se persigue o utilizar uno general con pistas y orificios
que se distribuyen de acuerdo con las necesidades de cada caso
práctico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diodos
DiodosDiodos
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1brayham2010
 
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES) sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
Sonerteck Mtz
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
Drykers García Say
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potenciasjuan camilo
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Diodo zener (presentacion 2017)
Diodo zener (presentacion 2017)Diodo zener (presentacion 2017)
Diodo zener (presentacion 2017)
hugo mendoza
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetArmando Bautista
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
practica2completa
practica2completapractica2completa
practica2completa
Orlando Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES) sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Diodo zener (presentacion 2017)
Diodo zener (presentacion 2017)Diodo zener (presentacion 2017)
Diodo zener (presentacion 2017)
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
practica2completa
practica2completapractica2completa
practica2completa
 

Destacado

La curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnelLa curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnelGabhug
 
Curva característica de un diodo
Curva característica de un diodoCurva característica de un diodo
Curva característica de un diodoSaúl Qc
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
Othoniel Hernandez Ovando
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodoMarx Simpson
 
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODOCURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
Carlos Morales
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Miguel Angel Peña
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientesJhonás A. Vega
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
Othoniel Hernandez Ovando
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresNaren Avila
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoJonathan P C
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
HMR2598
 
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabriaCurva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Albertorihuela Saorich
 
Trabajo Diodo
Trabajo DiodoTrabajo Diodo
Trabajo Diodo
TOMYRYAM2014
 
Diodos schottky foto diodo tunel varicap led y laser
Diodos schottky  foto diodo tunel varicap led y laserDiodos schottky  foto diodo tunel varicap led y laser
Diodos schottky foto diodo tunel varicap led y laser
anthonyjae
 
Diodo shockley
Diodo shockleyDiodo shockley
Diodo shockley
joselin33
 
Laboratorio ElectróNica 02
Laboratorio ElectróNica 02Laboratorio ElectróNica 02
Laboratorio ElectróNica 02
Alfredo Gabriel Rivamar
 

Destacado (20)

La curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnelLa curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
 
Curva característica de un diodo
Curva característica de un diodoCurva característica de un diodo
Curva característica de un diodo
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodo
 
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODOCURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De Transistores
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
 
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabriaCurva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
 
Diodos Normales
Diodos NormalesDiodos Normales
Diodos Normales
 
Trabajo Diodo
Trabajo DiodoTrabajo Diodo
Trabajo Diodo
 
Diodos schottky foto diodo tunel varicap led y laser
Diodos schottky  foto diodo tunel varicap led y laserDiodos schottky  foto diodo tunel varicap led y laser
Diodos schottky foto diodo tunel varicap led y laser
 
Diodo shockley
Diodo shockleyDiodo shockley
Diodo shockley
 
El diodo zener y diodo tunel
El diodo zener y diodo tunelEl diodo zener y diodo tunel
El diodo zener y diodo tunel
 
Laboratorio ElectróNica 02
Laboratorio ElectróNica 02Laboratorio ElectróNica 02
Laboratorio ElectróNica 02
 

Similar a El diodo, curva caracteristica del diodo

El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
Jimmy Reyes
 
Curva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoCurva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoEdgar Ramirez
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
DiodosIDAT
 
Diodo
DiodoDiodo
Expo sistemas electronicos
Expo sistemas electronicosExpo sistemas electronicos
Expo sistemas electronicos
lalo martinez
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos tarea hecho
Diodos   tarea hechoDiodos   tarea hecho
Diodos tarea hecho
noe quispe
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Roberto Ca
 
Diodos 5 diferentes
Diodos 5 diferentesDiodos 5 diferentes
Diodos 5 diferentes
Supe Flores
 
ficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodoficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodo
Alcides Huamani Meza
 

Similar a El diodo, curva caracteristica del diodo (20)

El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Curva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoCurva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Expo sistemas electronicos
Expo sistemas electronicosExpo sistemas electronicos
Expo sistemas electronicos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos tarea hecho
Diodos   tarea hechoDiodos   tarea hecho
Diodos tarea hecho
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos 5 diferentes
Diodos 5 diferentesDiodos 5 diferentes
Diodos 5 diferentes
 
Diodos publicarrrrrrrrrrrr
Diodos  publicarrrrrrrrrrrrDiodos  publicarrrrrrrrrrrr
Diodos publicarrrrrrrrrrrr
 
ficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodoficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodo
 

Más de Julianne Grace Márquez Zapata

inicio del triptico aparato respi.docx
inicio del triptico aparato respi.docxinicio del triptico aparato respi.docx
inicio del triptico aparato respi.docx
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Julianne Grace Márquez Zapata
 

Más de Julianne Grace Márquez Zapata (6)

inicio del triptico aparato respi.docx
inicio del triptico aparato respi.docxinicio del triptico aparato respi.docx
inicio del triptico aparato respi.docx
 
Transitores...
Transitores...Transitores...
Transitores...
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
 

El diodo, curva caracteristica del diodo

  • 1.
  • 2. EL DIODO. El diodo es un elemento semiconductor muy utilizado en electricidad-electrónica, para entender su funcionamiento interno deberíamos hablar de la teoría de las bandas de energía, la unión PN, enlace covalente, etc., pero si acaso lo haré en otro momento de mayor lucidez intelectual y pasaremos al diodo, características y utilización. Un diodo es un elemento que si le aplicamos corriente continua solamente deja circular la corriente en un sentido, por tanto y haciendo un clásico símil hidráulico un diodo se comporta de forma parecida a como lo hace una válvula de retención que deja pasar el agua o un fluido en una sola dirección, si le aplicásemos corriente alterna solamente dejaría “pasar” los semi ciclos positivos.
  • 3. En el siguiente dibujo podemos ver el símbolo del diodo, y la curva ideal de funcionamiento; como se puede apreciar cuando la tensión es cero o inferior no circula intensidad y, por tanto, el diodo no conduce, cuando la tensión es mayor que cero empieza a circular corriente y el diodo conduce, pero siempre si está polarizado como indica el dibujo al Ánodo debe conectarse el positivo y al Cátodo el negativo
  • 4. Curva ideal de funcionamiento de un diodo. En el siguiente esquema podemos apreciar las polarizaciones de un diodo.
  • 5. Todo esto es la forma ideal del diodo, pero en esta vida ideal no hay nada, por tanto, vamos a ver cómo se comporta de forma real el diodo semiconductor. Los diodos se pueden construir de silicio o germanio, para que puedan conducir se debe superar un potencial denominado tensión umbral cuyo valor es 0,7 voltios en los diodos de silicio y 0,3 en los de germanio, una vez se ha pasado el umbral a pequeños incrementos de tensión corresponden grandes incrementos de intensidad, a esta zona se le suele llamar zona de conducción. En polarización inversa del diodo se distingue la zona de corriente de fugas o corriente inversa, en la cual la corriente es muy pequeña independientemente del voltaje aplicado, y la tensión de avalancha, que es a partir de esta tensión que se
  • 6.
  • 7. Parámetros más importantes de un diodo. En la curva real del diodo anteriormente mostrada aparecen cuatro valores fundamentales a conocer: 1. La tensión directa umbral (VF), 0,7 V en los diodos de Silicio. 2. La corriente inversa (IR), tiene un valor prácticamente despreciable a temperaturas normales. 3. La corriente directa (IF) es la que circula cuando el diodo conduce, es muy importante conocer su valor máximo. 4. Tensión inversa máxima (VR), que también es interesante conocer para saber a qué tensión se destruye el diodo por avalancha.
  • 8. Tipos de diodos. Diodo LED del inglés Light- emitting diode, utilizado como indicador luminoso en aparatos electrónicos, semáforos y poco a poco se van incorporando a la iluminación de ciertos espacios en la vivienda, etc. Diodos varicap, utilizados principalmente como sintonizadores de frecuencia por tensión en circuitos resonantes LC. Diodo Schottky, su aplicación es en aquellos circuitos que deban trabajar a altas frecuencias, especialmente en electrónica digital, ordenadores, que se necesiten activar y desactivar sus semiconductores a gran velocidad. Diodo túnel, se utiliza como conmutador de alta velocidad otra utilización es como oscilador de frecuencia. Fotodiodo, muy utilizado en optoacopladores. Diodos IRED (diodo emisor de infrarrojos), utilizados sobre todo en mandos a distancia. Diodos rectificadores, son utilizados para rectificar la corriente alterna a corriente continua. Diodo Zener, diodo utilizado como limitador o recortador de tensiones.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Con la polarización directa los electrones portadores aumentan su velocidad y al chocar con los átomos generan calor que hará amentar la temperatura del semiconductor. Este aumento activa la conducción en el diodo.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Las curvas características de los diodos semiconductores vienen dadas por el fabricante en su hoja de características técnicas. Para el diseño de circuitos electrónicos es de vital importancia el tener la curva característica del diodo semiconductor a utilizar y este dato se puede obtener en las hojas de características técnicas que nos ofrecen los fabricantes. Ahora bien, cuando no tenemos esta curva y queremos diseñar un sencillo circuito experimental con un diodo semiconductor que ya disponemos, existe una forma muy fácil de dibujar dicha curva a partir de unos valores que podemos obtener de nuestro diodo.
  • 16. Cómo dibujar la curva característica de un diodo semiconductor Muchos aficionados y estudiantes lo denominan electrónica fácil y aparte de como dice su propio nombre que es fácil, es entretenida y ayuda a entender mejor el funcionamiento de los diodos semiconductores. Cuando no disponemos de la curva característica de cualquier diodo semiconductor se puede dibujar en un gráfico de coordenadas cartesianas los valores que adquiere la corriente que atraviesa un diodo con las diferentes tensiones que se le aplican entre sus extremos. Se obtendrá en una parte del gráfico la curva característica directa y en otra la inversa, según la polaridad que se aplique en los extremos del diodo semiconductor. Materiales necesarios para obtener la curva característica de un diodo semiconductor El método más sencillo para dibujar estas curvas es el denominado punto a punto, en el que se van anotando sucesivamente los valores de las intensidades correspondientes a las respectivas tensiones aplicadas.
  • 17. Para poder empezar a obtener los valores es necesario el montaje de un sencillo circuito electrónico, para lo que se necesitan los siguientes componentes electrónicos: •Un diodo de germanio de baja potencia, como puede serlo el AA 115, AA 119, OA 85, OA 91, etc. Todos estos diodos semiconductores son muy fáciles de encontrar en cualquier tienda de venta de componentes electrónicos y son muy baratos. •Un potenciómetro lineal de 10.000 ohmios. •Una resistencia de 100.000 ohmios y medio vatio de potencia. •Una fuente de alimentación o una pila de unos 9 voltios. •Como equipos de medición dos polímetros o tester de 20.000 ohmios por voltio cuando menos. Aunque el circuito necesario para llevar a cabo nuestra gráfica de la curva característica del diodo semiconductor es muy sencillo, e incluso se puede montar al aire sin ningún soporte, siempre que se utilicen semiconductores se deben utilizar circuitos impresos, caso en el cual se puede fabricar un sencillo circuito impreso a propósito del fin que se persigue o utilizar uno general con pistas y orificios que se distribuyen de acuerdo con las necesidades de cada caso práctico.