SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo sobre circuitos
   Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos
    o más componentes, tales como
    resistencias, inductores, condensadores, fuentes, int
    erruptores y semiconductores) que contiene al menos
    una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen
    solo fuentes, componentes lineales
    (resistores, condensadores, inductores), y elementos
    de distribución lineales (líneas de transmisión o
    cables) pueden analizarse por métodos algebraicos
    para determinar su comportamiento en corriente
    directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene
    componentes electrónicos es denominado un circuito
    electrónico. Estas redes son generalmente no lineales
    y requieren diseños y herramientas de análisis mucho
    más complejos.
 Componente:    Un dispositivo con dos o
  más terminales en el que puede fluir
  interiormente una carga. En la figura 1 se
  ven 9 componentes entre resistores y
  fuentes.
 Nodo: Punto de un circuito donde
  concurren varios conductores distintos.
  A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es
  considerado como un nodo puesto que es
  el mismo nodo A al no existir entre ellos
  diferencia de potencial o tener tensión 0
  (VA - VC = 0).
 Rama:  Conjunto de todos los elementos de
  un circuito comprendidos entre dos nodos
  consecutivos. En la figura 1 se hallan siete
  ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE,
  BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo
  puede circular una corriente.
 Malla: Un grupo de ramas que están unidas
  en una red y que a su vez forman un lazo.
 Fuente:  Componente que se encarga de
  transformar algún tipo de energía en energía
  eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay
  tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de
  tensión, E1 y E2.
 Conductor: Comúnmente llamado cable; es
  un hilo de resistencia despreciable
  (idealmente cero) que une los elementos
  para formar el circuito.
 Ejemplo   de circuito
 Circuitos conectados en serie.
 Circuito magnético.
 Circuito impreso.
 Circuito eléctrico.
 Circuitos conectados en paralelo.
 Circuitos neumáticos.
 Circuito abierto.
 Circuito cerrado.
   Los aparatos de un circuito eléctrico están conectados en
    serie cuando dichos aparatos se colocan unos a
    continuación de otros de forma que los electrones que
    pasan por el primer aparato del circuito pasan también
    posteriormente por todos los demás aparatos.
   La intensidad de la corriente es la misma en todos los
    puntos del circuito.
   La diferencia diferencial de potencial entre los puntos 1 y
    2 del circuito es tanto menor cuanto mayor es la
    resistencia R1 que hay entre estos dos puntos. Igual ocurre
    los puntos 2 y 3 y 3 y 4. ( R, es la resistencia entre los
    puntos 1y 2, etc.)
   Por otra parte, la diferencia de potencia entre los puntos A
    y B dependen de la suma total de las resistencias que hay
    en el circuito, es decir, R1 + R2 +R3.
 ejemplo
   Se denomina circuito magnético a un dispositivo en el cual las
    líneas de fuerza del campo magnético se hallan canalizadas
    trazando un camino cerrado. Para su fabricación se utilizan
    materiales ferromagnéticos, pues éstos tienen una permeabilidad
    magnética mucho más alta que el aire o el espacio vacío y por
    tanto el campo magnético tiende a confinarse dentro del material,
    llamado núcleo. El llamado acero eléctrico es un material cuya
    permeabilidad magnética es excepcionalmente alta y por tanto
    apropiado para la fabricación de núcleos.
   Un circuito magnético sencillo es un anillo o toro hecho de material
    ferromagnético envuelto por un arrollamiento por el cual circula
    una corriente eléctrica. Esta última crea un flujo magnético en el
    anillo cuyo valor viene dado por:
   Donde es el flujo magnético, es la fuerza magneto
    motriz, definida como el producto del número de
    espiras N por la corriente I () y es la reluctancia.
   Los circuitos magnéticos son importantes en
    electrotecnia, pues son la base teórica para la
    construcción de transformadores, motores
    eléctricos, muchos interruptores
    automáticos, relés, etc.
   Clases de circuitos magnéticos
   Homogéneos: Una sola sustancia, sección uniforme y
    sometido a igual inducción en todo su recorrido.
   Heterogéneos: Varias sustancias, distintas secciones
    o inducciones, o coincidencia de estas condiciones.
 ejemplo
   En electrónica, un circuito impreso, tarjeta de
    circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit
    board), es una superficie constituida por caminos
    o pistas de material conductor laminadas sobre
    un sustrato no conductor. El circuito impreso se
    utiliza para conectar eléctricamente - a través
    de los caminos conductores, y sostener
    mecánicamente - por medio del sustrato, un
    conjunto de componentes electrónicos. Los
    caminos son generalmente de cobre mientras
    que el sustrato se fabrica de resinas de fibra de
    vidrio reforzada (la más conocida es la
    FR4), cerámica, plástico, teflón o polímeros
    como la baquelita.
 Laproducción de los PCB y el montaje de los
 componentes puede ser automatizada1 . Esto
 permite que en ambientes de producción en
 masa, sean más económicos y confiables que
 otras alternativas de montaje- por ejemplo
 el punto a punto. En otros contextos, como
 la construcción de prototipos basada en
 ensamble manual, la escasa capacidad de
 modificación una vez construidos y el
 esfuerzo que implica la soldadura de los
 componentes2 hace que los PCB no sean una
 alternativa óptima.
 La Organización IPC (Institute for Printed
 Circuits), ha generado un conjunto de
 estándares que regulan el
 diseño, ensamblado y control de calidad de
 los circuitos impresos, siendo la familia IPC-
 2220 una de las de mayor reconocimiento en
 la industria. Otras organizaciones tales como
 American National Standards Institute
 (ANSI), International Engineering Consortium
 (IEC), Electronic Industries Alliance
 (EIA), Joint Electron Device Engineering
 Council (JEDEC) también contribuyen con
 estándares relacionados.
 Ejemplo:
   Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos
    que unidos de forma adecuada permiten el paso de
    electrones.

   Está compuesto por:

   GENERADOR o ACUMULADOR.
   HILO CONDUCTOR.
   RECEPTOR o CONSUMIDOR.
   ELEMENTO DE MANIOBRA.
   El sentido real de la corriente va del polo negativo al
    positivo. Sin embargo, en los primeros estudios se
    consideró al revés, por ello cuando resolvamos
    problemas siempre consideraremos que el sentido de
    la corriente eléctrica irá del polo positivo al negativo
 Ejemplo:
 Los circuitos neumáticos son instalaciones
  que se emplean para generar, transmitir y
  transformar fuerzas y movimientos por medio
  del aire comprimido.
 Un circuito neumático está formado por los
  siguientes elementos:
 El generador de aire comprimido, que es el
  dispositivo que comprime el aire de la
  atmósfera hasta que alcanza la presión
  necesaria para que funcione la instalación.
 Las  tuberías y los conductos, a través de los
  que circula el agua o la casa
 Los actuadores, como los cilindros y los
  motores, que son los encargados de convertir
  los tubos en émbolos y moverlos para
  accionar el circuito.** Los elementos de
  control, como las válvulas distribuidoras. Las
  válvulas abren o cierran el paso del aire.
 Ejemplo:
 Un circuito abierto es un circuito en el cual
 no circula la corriente eléctrica por estar
 éste interrumpido o no comunicado por
 medio de un conductor eléctrico. El circuito
 al no estar cerrado no puede tener un flujo
 de energía que permita a una carga o
 receptor de energía aprovechar el paso de la
 corriente eléctrica y poder cumplir un
 determinado trabajo. El circuito abierto
 puede ser representado por una resistencia o
 impedancia infinitamente grande.
 Ejemplo:
   La noción de circuito cerrado, por lo
    tanto, refiere a la interconexión de dos o más
    componentes con, al menos, una trayectoria
    cerrada. El circuito cerrado en la electricidad
    implica un conjunto de
    fuentes, interruptores, resistencias, semiconduct
    ores, inductores, condensadores y cables, entre
    otros componentes.

   Gracias al circuito cerrado, el flujo de corriente
    eléctrica circula entre los componentes. Por lo
    general, un circuito de este tipo presenta
    aparatos productores o consumidores de la
    corriente de manera intercalada.
 Ejemplo:
Leidy mariana Ruiz blanco
Todo sobre circuitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Diana Vargas
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Nidia Bernal Rubio
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
TECNOLOGIAALALCANCE
 
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010elxerra
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Karen Vivas
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
DanielOssaVelquez
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electricoGineth Devia
 
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronicaEstrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
kathalinavalois
 
fundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidadfundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidad
Valeria García Gutierrez
 
Semiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabriaSemiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabria
Albertorihuela Saorich
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
Domingo Savio
 
Los circuitos de fulton
Los circuitos de fultonLos circuitos de fulton
Los circuitos de fulton
Fulton Bsc
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Santiago Echeverri Salazar
 
Circuitos eléctricos.docx maria camila gonmzalez
Circuitos eléctricos.docx maria camila gonmzalezCircuitos eléctricos.docx maria camila gonmzalez
Circuitos eléctricos.docx maria camila gonmzalezoncedos2013
 
Los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricosLos circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos
Majo Zurita
 
Laura trujillo
Laura trujilloLaura trujillo
Laura trujillo
LauraTrujillo57
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
lauramelisa6
 

La actualidad más candente (19)

Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
 
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Tecnologia bloog
Tecnologia bloogTecnologia bloog
Tecnologia bloog
 
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronicaEstrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
 
fundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidadfundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidad
 
Semiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabriaSemiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabria
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Los circuitos de fulton
Los circuitos de fultonLos circuitos de fulton
Los circuitos de fulton
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
 
Circuitos eléctricos.docx maria camila gonmzalez
Circuitos eléctricos.docx maria camila gonmzalezCircuitos eléctricos.docx maria camila gonmzalez
Circuitos eléctricos.docx maria camila gonmzalez
 
Los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricosLos circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos
 
Laura trujillo
Laura trujilloLaura trujillo
Laura trujillo
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 

Destacado

Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresosalex16235
 
Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresosnapm17
 
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo YCuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo YIEEE
 
Proceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzano
Proceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzanoProceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzano
Proceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzano
Israel Sanchez
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresoskarenmorenov2012
 
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCB
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCBTecnicas de elaboracion de PCI - PCB
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCBLuis Vasquez
 

Destacado (8)

Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
 
Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
 
Circuitos impresos brayan
Circuitos impresos brayan Circuitos impresos brayan
Circuitos impresos brayan
 
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo YCuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
 
Proceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzano
Proceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzanoProceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzano
Proceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzano
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresos
 
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCB
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCBTecnicas de elaboracion de PCI - PCB
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCB
 
COMO REALIZAR UN CIRCUITO IMPRESO PASO A PASO
COMO REALIZAR UN CIRCUITO IMPRESO PASO A PASOCOMO REALIZAR UN CIRCUITO IMPRESO PASO A PASO
COMO REALIZAR UN CIRCUITO IMPRESO PASO A PASO
 

Similar a Circuitos impresos de leidy ruiz

Cricuito
CricuitoCricuito
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Saritaxuvu
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel709479
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel709479
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
LennyLemus
 
Copia de Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Copia de Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docxCopia de Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Copia de Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
CristianGomez509211
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
CristianGomez509211
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
linameramendi
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
LuisRuiz31301
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power pointcristaleria
 
Camila garcia carrion circuito 9 2
Camila garcia carrion circuito 9 2Camila garcia carrion circuito 9 2
Camila garcia carrion circuito 9 2camila garcia
 
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertidoEstrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
luisafernandacastril5
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
Lady Mendez
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
jhonatanzambrano6
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
SamuelPazos
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
MarthaTorres3612
 
Curso sence 1
Curso sence 1Curso sence 1

Similar a Circuitos impresos de leidy ruiz (20)

Circuito
Circuito Circuito
Circuito
 
Los circuitos
Los circuitosLos circuitos
Los circuitos
 
Cricuito
CricuitoCricuito
Cricuito
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
 
Copia de Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Copia de Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docxCopia de Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Copia de Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3.docx
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
Camila garcia carrion circuito 9 2
Camila garcia carrion circuito 9 2Camila garcia carrion circuito 9 2
Camila garcia carrion circuito 9 2
 
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertidoEstrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Curso sence 1
Curso sence 1Curso sence 1
Curso sence 1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Circuitos impresos de leidy ruiz

  • 2. Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, int erruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
  • 3.  Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.  Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nodo puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).
  • 4.  Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.  Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un lazo.
  • 5.  Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.  Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
  • 6.  Ejemplo de circuito
  • 7.  Circuitos conectados en serie.  Circuito magnético.  Circuito impreso.  Circuito eléctrico.  Circuitos conectados en paralelo.  Circuitos neumáticos.  Circuito abierto.  Circuito cerrado.
  • 8. Los aparatos de un circuito eléctrico están conectados en serie cuando dichos aparatos se colocan unos a continuación de otros de forma que los electrones que pasan por el primer aparato del circuito pasan también posteriormente por todos los demás aparatos.  La intensidad de la corriente es la misma en todos los puntos del circuito.  La diferencia diferencial de potencial entre los puntos 1 y 2 del circuito es tanto menor cuanto mayor es la resistencia R1 que hay entre estos dos puntos. Igual ocurre los puntos 2 y 3 y 3 y 4. ( R, es la resistencia entre los puntos 1y 2, etc.)  Por otra parte, la diferencia de potencia entre los puntos A y B dependen de la suma total de las resistencias que hay en el circuito, es decir, R1 + R2 +R3.
  • 10. Se denomina circuito magnético a un dispositivo en el cual las líneas de fuerza del campo magnético se hallan canalizadas trazando un camino cerrado. Para su fabricación se utilizan materiales ferromagnéticos, pues éstos tienen una permeabilidad magnética mucho más alta que el aire o el espacio vacío y por tanto el campo magnético tiende a confinarse dentro del material, llamado núcleo. El llamado acero eléctrico es un material cuya permeabilidad magnética es excepcionalmente alta y por tanto apropiado para la fabricación de núcleos.  Un circuito magnético sencillo es un anillo o toro hecho de material ferromagnético envuelto por un arrollamiento por el cual circula una corriente eléctrica. Esta última crea un flujo magnético en el anillo cuyo valor viene dado por:
  • 11. Donde es el flujo magnético, es la fuerza magneto motriz, definida como el producto del número de espiras N por la corriente I () y es la reluctancia.  Los circuitos magnéticos son importantes en electrotecnia, pues son la base teórica para la construcción de transformadores, motores eléctricos, muchos interruptores automáticos, relés, etc.  Clases de circuitos magnéticos  Homogéneos: Una sola sustancia, sección uniforme y sometido a igual inducción en todo su recorrido.  Heterogéneos: Varias sustancias, distintas secciones o inducciones, o coincidencia de estas condiciones.
  • 13. En electrónica, un circuito impreso, tarjeta de circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit board), es una superficie constituida por caminos o pistas de material conductor laminadas sobre un sustrato no conductor. El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente - a través de los caminos conductores, y sostener mecánicamente - por medio del sustrato, un conjunto de componentes electrónicos. Los caminos son generalmente de cobre mientras que el sustrato se fabrica de resinas de fibra de vidrio reforzada (la más conocida es la FR4), cerámica, plástico, teflón o polímeros como la baquelita.
  • 14.  Laproducción de los PCB y el montaje de los componentes puede ser automatizada1 . Esto permite que en ambientes de producción en masa, sean más económicos y confiables que otras alternativas de montaje- por ejemplo el punto a punto. En otros contextos, como la construcción de prototipos basada en ensamble manual, la escasa capacidad de modificación una vez construidos y el esfuerzo que implica la soldadura de los componentes2 hace que los PCB no sean una alternativa óptima.
  • 15.  La Organización IPC (Institute for Printed Circuits), ha generado un conjunto de estándares que regulan el diseño, ensamblado y control de calidad de los circuitos impresos, siendo la familia IPC- 2220 una de las de mayor reconocimiento en la industria. Otras organizaciones tales como American National Standards Institute (ANSI), International Engineering Consortium (IEC), Electronic Industries Alliance (EIA), Joint Electron Device Engineering Council (JEDEC) también contribuyen con estándares relacionados.
  • 17. Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones.  Está compuesto por:  GENERADOR o ACUMULADOR.  HILO CONDUCTOR.  RECEPTOR o CONSUMIDOR.  ELEMENTO DE MANIOBRA.  El sentido real de la corriente va del polo negativo al positivo. Sin embargo, en los primeros estudios se consideró al revés, por ello cuando resolvamos problemas siempre consideraremos que el sentido de la corriente eléctrica irá del polo positivo al negativo
  • 19.  Los circuitos neumáticos son instalaciones que se emplean para generar, transmitir y transformar fuerzas y movimientos por medio del aire comprimido.  Un circuito neumático está formado por los siguientes elementos:  El generador de aire comprimido, que es el dispositivo que comprime el aire de la atmósfera hasta que alcanza la presión necesaria para que funcione la instalación.
  • 20.  Las tuberías y los conductos, a través de los que circula el agua o la casa  Los actuadores, como los cilindros y los motores, que son los encargados de convertir los tubos en émbolos y moverlos para accionar el circuito.** Los elementos de control, como las válvulas distribuidoras. Las válvulas abren o cierran el paso del aire.
  • 22.  Un circuito abierto es un circuito en el cual no circula la corriente eléctrica por estar éste interrumpido o no comunicado por medio de un conductor eléctrico. El circuito al no estar cerrado no puede tener un flujo de energía que permita a una carga o receptor de energía aprovechar el paso de la corriente eléctrica y poder cumplir un determinado trabajo. El circuito abierto puede ser representado por una resistencia o impedancia infinitamente grande.
  • 24. La noción de circuito cerrado, por lo tanto, refiere a la interconexión de dos o más componentes con, al menos, una trayectoria cerrada. El circuito cerrado en la electricidad implica un conjunto de fuentes, interruptores, resistencias, semiconduct ores, inductores, condensadores y cables, entre otros componentes.  Gracias al circuito cerrado, el flujo de corriente eléctrica circula entre los componentes. Por lo general, un circuito de este tipo presenta aparatos productores o consumidores de la corriente de manera intercalada.
  • 26. Leidy mariana Ruiz blanco Todo sobre circuitos