SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Roosevelt
La circulación en unicelulares,
hongos y plantas
Esp. José Rodolfo Bautista Rondón
La circulación es una función vital
 Es el proceso mediante el cual un organismo conduce o transporta
sustancias nutritivas y sustancias de desecho para mantener el equilibrio
interno de las células del organismo.
 Desde el punto de vista evolutivo el sistema de transporte en los seres
vivo se relaciona con la complejidad de los mismos y las condiciones
ambientales que han enfrentado a lo largo del tiempo y que han dado
origen a diferentes mecanismos, estructuras, aparatos o sistemas de
transporte o circulación de sustancias.
Importancia de la circulación
El papel de la
circulación
1. Mantener el equilibrio interno del organismo
(homeostasis).
2. Permitir la distribución de los nutrientes obtenidos
en la digestión.
3. Llevar las sustancias de desecho a las estructuras
respectivas para ser eliminados.
4. En algunos organismos contribuye con mantener
la temperatura corporal.
Estructuras y mecanismos de transporte
Estructuras de
transporte
1. Membrana celular: propia de organismos unicelulares
(bacterias y protozoos) y algunos pluricelulares simples
(las esponjas).
2. Vasos conductores o sistema vascular: Propio de
plantas traqueófitas como las gimnospermas y
angiospermas.
3. Sistemas circulatorios: Muy común en los animales y
que varía según la complejidad del animal. Este tipo de
sistemas consta de corazón y vasos sanguíneos, así
como de un líquido circundante.
1. Transporte a través de la membrana celular
 Transporte pasivo: Permite el paso de
sustancias o de moléculas sin gasto de
energía en favor del gradiente de
concentración a través de la membrana
celular mediante procesos como:
 Difusión simple.
 Difusión facilitada.
 Ósmosis.
 Transporte activo: Permite el ingreso de
sustancias a través de la membrana con
gasto de energía y en contra del
gradiente de concentración.
Mecanismos del transporte pasivo
Mecanismos
1) Difusión simple: Es el paso de sustancias de una zona de mayor
concentración a otra de menor concentración. De ésta forma se
intercambia oxígeno y dióxido de carbono.
2) Difusión facilitada: Se realiza con ayuda de proteínas
transportadoras que tienen un poro o canal para permitir el paso
de iones pequeños como el sodio, el potasio y el cloro.
3) Ósmosis: Es el movimiento de agua a través de la membrana
plasmática que es semipermeable, es decir, permite el paso de
algunas sustancias y evita el ingreso de otras de manera selectiva.
Circulación en unicelulares:
 Los organismos unicelulares tales como, móneras, protistas y hongos
inferiores como las levaduras no tienen sistema circulatorio
especializados.
 Su sistema de transporte esta condicionado a movimientos tales como:
 Movimientos citoplasmáticos.
 Motores moleculares.
 Vesículas de transporte.
Movimientos citoplasmáticos:
 Son corrientes o movimientos
originados en el citoplasma.
 En el paramecio por ejemplo, el
transporte se hace a través de
vacuolas impulsado por
movimientos citoplasmáticos.
 En los vegetales se presenta la
ciclosis que ocurre gracias a los
microfilamentos del citoesqueleto.
Motores moleculares:
 Son estructuras celulares que están
formadas por proteínas que se
desplazan por el citoesqueleto, el cual
le sirve de soporte. Sujetas al
citoesqueleto, se encuentran las
proteínas que enlazan organelos o
estructuras celulares que se van a
transportar y las llevan hasta el lugar
donde se necesitan. Mediante este
mecanismo se transporta
mitocondrias, lisosomas y filamentos
del citoesqueleto entre otros.
Vesículas de transporte:
 Son microscópicas esferas que
se forman a partir de un
compartimiento membranoso
y se mueven por las vías del
citoesqueleto. Al llegar a un
lugar indicado, se fusionan
con la membrana del
compartimiento
correspondiente y allí
entregan la sustancia que han
transportado.
Circulación en hongos
 Los hongos multicelulares
como los champiñones,
poseen estructuras
denominadas hifas, cuyas
paredes celulares tienen
unos poros que permiten
que el protoplasma fluya
entre ellas por difusión.
Circulación en plantas:
 Las plantas no vasculares carecen de tubos internos que conducen el
alimento, el agua y las sales minerales, a través, de las hojas, el tallo y las
raíces.
 La mayor parte de estas plantas se encuentran en lugares húmedos ya
que este tipo de ambientes les permite absorber agua a través de la
superficie sus estructuras.
 En las plantas no vasculares la ausencia de hojas, tallos y raíces se debe a
la carencia del sistema vascular.
 Son ejemplos de estas plantas los musgos, las plantas hepáticas, entre
otras. El transporte interno en estas plantas se realiza normalmente por
difusión y transporte activo.
Circulación en plantas vasculares:
Procesos físicos
1. Transporte de savia bruta: Se realiza a través del
xilema mediante el transporte de agua y sales
minerales desde la raíz hasta la hojas.
2. El transporte de savia elaborada: Es el transporte
que realiza el floema desde las hojas hasta las
demás partes del cuerpo del producto fabricado
en la fotosíntesis.
3. La transpiración: Es la perdida de agua por
evaporación.
4. Intercambio de gases: Es el proceso que
intercambio de gas carbónico y oxígeno a través
de los estomas.
Transporte de savia bruta:
Agua y sales
minerales
1. Circula a través del xilema que está formado por medio de vasos
leñosos compuestos de células muertas llamadas traqueidas.
Células huecas, cilíndricas y recubiertas de lignina. El proceso se
realiza a través de dos vías:
1. Vía Simplástica: El agua y los solutos pasan a través de
estructuras tubulares que conectan las paredes celulares y el
citoplasma de las células adyacentes, conocidas como
plasmodesmos. El flujo de agua se da por ósmosis y
transporte activo.
2. Vía apoplástica: El agua y los solutos pasan bordeando las
paredes celulares y espacios intercelulares a través de difusión
simple.
Ascenso de la savia bruta:
Transporte de la savia elaborada:
Transpiración:
Es el proceso mediante el cual se elimina agua por evaporación, que se produce en las
hojas mediante difusión simple.
Intercambio de gases:
 Las plantas intercambian dióxido de carbono y oxígeno con la
atmósfera. Este intercambio lo se realiza principalmente, a través de
los estomas. El dióxido de carbono ingresa a la planta cuando los
estomas se llenan de agua y se abren para que el dióxido de
carbono pase por difusión a las cámaras subestomáticas ubicadas
por debajo de cada estoma. Luego este gas pasa a las células del
parénquima por medio de ósmosis, para llegar a los cloroplastos y
realizar la fotosíntesis. En este proceso se produce oxígeno que es
eliminado por medio de los estomas. En los tallos de plantas de
más de un año el intercambio gaseoso también se lleva a cabo a
través de las lenticelas.
Intercambio gaseoso
Se lleva a cabo en El intercambio se lleva a
cabo así
Su finalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
afalajigod
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
Rubi Cardenas
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Any723
 
Circulación de las plantas
Circulación de las plantasCirculación de las plantas
Circulación de las plantas
canesgal
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
crecerenelcolegio
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Karina Ruiz
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
Olga Aguirre
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
Taller de septimo respiracion
Taller de septimo respiracionTaller de septimo respiracion
Taller de septimo respiracion
salgadoyadi
 
Ppt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorioPpt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorio
BIO LBL
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
Rosmakoch
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
franmuperez
 
Organo
OrganoOrgano
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
Alberto Díaz
 
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
Flor
 
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSActividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
GabyVega9412
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
franmuperez
 

La actualidad más candente (20)

Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
 
Circulación de las plantas
Circulación de las plantasCirculación de las plantas
Circulación de las plantas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Taller de septimo respiracion
Taller de septimo respiracionTaller de septimo respiracion
Taller de septimo respiracion
 
Ppt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorioPpt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorio
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
Organo
OrganoOrgano
Organo
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
 
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
 
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSActividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 

Similar a CIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTAS

Cirulacion en seres vivos completo
Cirulacion en seres vivos completoCirulacion en seres vivos completo
Cirulacion en seres vivos completo
Wolfang Rodriguez Soto
 
Circuclacion en la celula
Circuclacion  en  la  celulaCircuclacion  en  la  celula
Circuclacion en la celula
mariasaravia
 
Circulatorio animal
Circulatorio animalCirculatorio animal
Circulatorio animal
Albert Muñoz
 
circulacion teoria.pdf
circulacion teoria.pdfcirculacion teoria.pdf
circulacion teoria.pdf
xabele7693
 
TALLER CIRCULACION.pdf
TALLER CIRCULACION.pdfTALLER CIRCULACION.pdf
TALLER CIRCULACION.pdf
carlosarias303527
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita51
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Sandra Liliana
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 
Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas
Milton González Saavedra
 
Guia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres belloGuia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres bello
Miguel Cano
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
NataliaMoran15
 
La célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranalLa célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranal
Katheryne Rojas Barrantes
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
earambulm3
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
mjaicocr
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
ssusereca83d
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
nikola113667
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita22
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
oskitarlds
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivos
mariasaravia
 

Similar a CIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTAS (20)

Cirulacion en seres vivos completo
Cirulacion en seres vivos completoCirulacion en seres vivos completo
Cirulacion en seres vivos completo
 
Circuclacion en la celula
Circuclacion  en  la  celulaCircuclacion  en  la  celula
Circuclacion en la celula
 
Circulatorio animal
Circulatorio animalCirculatorio animal
Circulatorio animal
 
circulacion teoria.pdf
circulacion teoria.pdfcirculacion teoria.pdf
circulacion teoria.pdf
 
TALLER CIRCULACION.pdf
TALLER CIRCULACION.pdfTALLER CIRCULACION.pdf
TALLER CIRCULACION.pdf
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas
 
Guia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres belloGuia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres bello
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
 
La célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranalLa célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranal
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivos
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

CIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTAS

  • 1. Colegio Roosevelt La circulación en unicelulares, hongos y plantas Esp. José Rodolfo Bautista Rondón
  • 2. La circulación es una función vital  Es el proceso mediante el cual un organismo conduce o transporta sustancias nutritivas y sustancias de desecho para mantener el equilibrio interno de las células del organismo.  Desde el punto de vista evolutivo el sistema de transporte en los seres vivo se relaciona con la complejidad de los mismos y las condiciones ambientales que han enfrentado a lo largo del tiempo y que han dado origen a diferentes mecanismos, estructuras, aparatos o sistemas de transporte o circulación de sustancias.
  • 3. Importancia de la circulación El papel de la circulación 1. Mantener el equilibrio interno del organismo (homeostasis). 2. Permitir la distribución de los nutrientes obtenidos en la digestión. 3. Llevar las sustancias de desecho a las estructuras respectivas para ser eliminados. 4. En algunos organismos contribuye con mantener la temperatura corporal.
  • 4. Estructuras y mecanismos de transporte Estructuras de transporte 1. Membrana celular: propia de organismos unicelulares (bacterias y protozoos) y algunos pluricelulares simples (las esponjas). 2. Vasos conductores o sistema vascular: Propio de plantas traqueófitas como las gimnospermas y angiospermas. 3. Sistemas circulatorios: Muy común en los animales y que varía según la complejidad del animal. Este tipo de sistemas consta de corazón y vasos sanguíneos, así como de un líquido circundante.
  • 5. 1. Transporte a través de la membrana celular  Transporte pasivo: Permite el paso de sustancias o de moléculas sin gasto de energía en favor del gradiente de concentración a través de la membrana celular mediante procesos como:  Difusión simple.  Difusión facilitada.  Ósmosis.  Transporte activo: Permite el ingreso de sustancias a través de la membrana con gasto de energía y en contra del gradiente de concentración.
  • 6. Mecanismos del transporte pasivo Mecanismos 1) Difusión simple: Es el paso de sustancias de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración. De ésta forma se intercambia oxígeno y dióxido de carbono. 2) Difusión facilitada: Se realiza con ayuda de proteínas transportadoras que tienen un poro o canal para permitir el paso de iones pequeños como el sodio, el potasio y el cloro. 3) Ósmosis: Es el movimiento de agua a través de la membrana plasmática que es semipermeable, es decir, permite el paso de algunas sustancias y evita el ingreso de otras de manera selectiva.
  • 7. Circulación en unicelulares:  Los organismos unicelulares tales como, móneras, protistas y hongos inferiores como las levaduras no tienen sistema circulatorio especializados.  Su sistema de transporte esta condicionado a movimientos tales como:  Movimientos citoplasmáticos.  Motores moleculares.  Vesículas de transporte.
  • 8. Movimientos citoplasmáticos:  Son corrientes o movimientos originados en el citoplasma.  En el paramecio por ejemplo, el transporte se hace a través de vacuolas impulsado por movimientos citoplasmáticos.  En los vegetales se presenta la ciclosis que ocurre gracias a los microfilamentos del citoesqueleto.
  • 9. Motores moleculares:  Son estructuras celulares que están formadas por proteínas que se desplazan por el citoesqueleto, el cual le sirve de soporte. Sujetas al citoesqueleto, se encuentran las proteínas que enlazan organelos o estructuras celulares que se van a transportar y las llevan hasta el lugar donde se necesitan. Mediante este mecanismo se transporta mitocondrias, lisosomas y filamentos del citoesqueleto entre otros.
  • 10. Vesículas de transporte:  Son microscópicas esferas que se forman a partir de un compartimiento membranoso y se mueven por las vías del citoesqueleto. Al llegar a un lugar indicado, se fusionan con la membrana del compartimiento correspondiente y allí entregan la sustancia que han transportado.
  • 11. Circulación en hongos  Los hongos multicelulares como los champiñones, poseen estructuras denominadas hifas, cuyas paredes celulares tienen unos poros que permiten que el protoplasma fluya entre ellas por difusión.
  • 12. Circulación en plantas:  Las plantas no vasculares carecen de tubos internos que conducen el alimento, el agua y las sales minerales, a través, de las hojas, el tallo y las raíces.  La mayor parte de estas plantas se encuentran en lugares húmedos ya que este tipo de ambientes les permite absorber agua a través de la superficie sus estructuras.  En las plantas no vasculares la ausencia de hojas, tallos y raíces se debe a la carencia del sistema vascular.  Son ejemplos de estas plantas los musgos, las plantas hepáticas, entre otras. El transporte interno en estas plantas se realiza normalmente por difusión y transporte activo.
  • 13. Circulación en plantas vasculares: Procesos físicos 1. Transporte de savia bruta: Se realiza a través del xilema mediante el transporte de agua y sales minerales desde la raíz hasta la hojas. 2. El transporte de savia elaborada: Es el transporte que realiza el floema desde las hojas hasta las demás partes del cuerpo del producto fabricado en la fotosíntesis. 3. La transpiración: Es la perdida de agua por evaporación. 4. Intercambio de gases: Es el proceso que intercambio de gas carbónico y oxígeno a través de los estomas.
  • 14. Transporte de savia bruta: Agua y sales minerales 1. Circula a través del xilema que está formado por medio de vasos leñosos compuestos de células muertas llamadas traqueidas. Células huecas, cilíndricas y recubiertas de lignina. El proceso se realiza a través de dos vías: 1. Vía Simplástica: El agua y los solutos pasan a través de estructuras tubulares que conectan las paredes celulares y el citoplasma de las células adyacentes, conocidas como plasmodesmos. El flujo de agua se da por ósmosis y transporte activo. 2. Vía apoplástica: El agua y los solutos pasan bordeando las paredes celulares y espacios intercelulares a través de difusión simple.
  • 15.
  • 16. Ascenso de la savia bruta:
  • 17. Transporte de la savia elaborada:
  • 18. Transpiración: Es el proceso mediante el cual se elimina agua por evaporación, que se produce en las hojas mediante difusión simple.
  • 19. Intercambio de gases:  Las plantas intercambian dióxido de carbono y oxígeno con la atmósfera. Este intercambio lo se realiza principalmente, a través de los estomas. El dióxido de carbono ingresa a la planta cuando los estomas se llenan de agua y se abren para que el dióxido de carbono pase por difusión a las cámaras subestomáticas ubicadas por debajo de cada estoma. Luego este gas pasa a las células del parénquima por medio de ósmosis, para llegar a los cloroplastos y realizar la fotosíntesis. En este proceso se produce oxígeno que es eliminado por medio de los estomas. En los tallos de plantas de más de un año el intercambio gaseoso también se lleva a cabo a través de las lenticelas.
  • 20. Intercambio gaseoso Se lleva a cabo en El intercambio se lleva a cabo así Su finalidad