SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
Función de relación
¿Qué son las funciones de relación? PERMITEN A UN SER VIVO RECIBIR INFORMACIÓN DEL EXTERIOR O DE SU INTERIOR Y RESPONDER DE LA FORMA MÁS ADECUADA PARA ASEGURAR SU SUPERVIVENCIA
¿Qué son las funciones de relación? ESTÍMULO Cambio que produce una respuesta en el ser vivo. RECEPTOR Capta el estímulo. EFECTOR Ejecuta la respuesta En el aire hay moléculas del olor corporal del guepardo Presencia del guepardo delante de la gacela La nariz y los ojos de la gacela detectan al guepardo  Los músculos de la gacela ponen las patas en movimiento para huir
¿Cómo se realiza la función de relación? Sistema de coordinación Estímulo Receptor Nerviosa O Química u Hormonal Elabora  la respuesta más adecuada
¿Qué son las funciones de relación? LOS ESTÍMULOS Cambios en el medio que rodea a un organismo o en su interior TEMPERATURA LUZ SONIDO CONCENTRACIÓN DE ALGUNA SUSTANCIA
¿Qué son las funciones de relación? LAS RESPUESTAS  Ejecutadas por los efectores ESTÁTICAS Son aquellas que NO producen movimiento (secreción de sustancias) DINÁMICAS (TAXIAS) Son aquellas que SI producen movimiento (positivas o negativas)
¿Qué son las funciones de relación? ORGANISMO  UNICELULAR ORGANISMO PLURICELULAR Todo el proceso de captación de estímulos y producción de respuestas es producido por la célula Hay células especializadas en captación de estímulos y elaboración de respuestas, actuando coordinadamente.  Hay coordinación química o nerviosa
¿Qué son las funciones de relación? Organismos unicelulares Movimientos celulares Ameboide Vibrátil
¿Qué son las funciones de relación? Organismos unicelulares Movimientos celulares Contráctil De turgencia
2. LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Las plantas son capaces de percibir los cambios ambientales que actúan como estímulos externos y reaccionar frente a ellos. Como la movilidad de la planta es muy reducida, la respuesta ante estos estímulos no origina desplazamiento, sino un tipo u otro de movimiento.
Los tipos de respuestas TROPISMOS movimientos de crecimiento  del vegetal en los que varía la orientación de la planta. Pueden ser negativos: cuando la planta se aleja del estímulo y positivos si ésta se acerca al estímulo. Los principales son  fototropismo : movimientos hacia o en contra de la luz y  geotropismo : movimientos en contra o hacia el suelo.
Los tipos de respuestas NASTIAS Son  movimientos pasajeros  de determinadas zonas del vegetal, como consecuencia de  movimientos de turgencia  de sus células. Fotonastias : hacia o en contra de la luz.  Sismonastias : estímulos ligados al contacto del vegetal con algo o a su sacudida. Termonastias : respuestas a las variaciones de temperatura.
Los tipos de respuestas Sismonastia El roce de un insecto o un herbívoro que intente comer sus hojas provoca una respuesta en la acacia plegando sus hojas hasta  parecer  un tallo o rama, parte de la planta menos apetecible para el herbívoro
Los tipos de respuestas FOTOPERIOCIDAD Son respuestas que se originan a consecuencia de los cambios de la duración de las horas de insolación diaria que se producen estacionalmente. Por ejemplo el color amarillo y la caída de las hojas de los arboles en otoño, el desarrollo de las flores, la maduración y la caída de los frutos.
¿cómo regulan las respuestas las plantas?  HORMONAS VEGETALES Las  fitohormonas  u  hormonas vegetales  son sustancias químicas que son producidas por ciertas células vegetales en sitios estratégicos de la planta que activan o inhiben algunas de sus actividades. Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos vegetales. Pueden actuar en el propio tejido donde se generan o bien a largas distancias, mediante transporte a través del xilema y floema.  Las hormonas vegetales controlan un gran número de sucesos, entre ellos el crecimiento de las plantas, la caída de las hojas, la floración, la formación del fruto y la germinación.
3. LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES (I). LOS RECEPTORES
La relación en los animales Los animales presentan ÓRGANOS SENSORIALES con la que detecta estímulos, sistemas de COORDINACIÓN NERVIOSA y QUÍMICA para procesar la información y elaborar respuestas, y EFECTORES para ejecutar las respuestas.
Los receptores Son células especializadas capaces de percibir determinados estímulos
Los receptores Simples células nerviosas Grupos de células sensitivas Órganos sensoriales
Tipos de receptores EXTERNOS INTERNOS Recogen la información que procede del exterior Recogen la información del medio interno Según su localización
Tipos de receptores Según el tipo de estímulo TIPO ESTÍMULO QUIMIRRECEPTORES Sustancias químicas MECANORRECEPTORES Deformación mecánica TERMORRECEPTORES Calor y frío ELECTRORRECPETORES  electricidad FOTORRECEPTORES Luz
fotorreceptores
Ojo compuesto de insectos
 
mecanorrecptores
En los  peces  la  línea lateral  es un órgano sensorial usado para detectar movimiento y vibración en el agua circundante, lo que ayuda al pez a evitar colisiones, a orientarse en relación a las corrientes de agua, y localizar la presa. Las líneas laterales comúnmente visibles como tenues líneas que recorren cada lado desde las cercanías del opérculo (estructura que cubre las branquias) hasta la base de la cola  Línea lateral visible en  Scorpis violacea
Quimiorreceptores y termorreceptores
Foseta Termorreceptora Loreal de una Mapanare ( Bothrops )  Fosetas Termorreceptoras Labiales de una Boa Esmeralda
4. LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES (II). COORDINACIÓN Y EFECTORES
SISTEMAS DE COORDINACIÓN Sistema nervioso y sistema hormonal
El sistema hormonal o endocrino  Conjunto de glándulas que vierten su contenido a la sangre  (secreción interna).  Segregan, en pequeñas cantidades,  unos mensajeros químicos llamados HORMONAS Las HORMONAS son  moléculas orgánicas de composición química variada que actúan sobre células específicas  (células  dianas)  Actúan, sobre los órganos efectores, lentamente; pero su acción es duradera.
El sistema hormonal o endocrino  INVERTEBRADOS Poco desarrollado y escaso en glándulas endocrinas interviniendo en la metamorfosis o el crecimiento. VERTEBRADOS Muy  desarrollado y controla numerosas funciones como el crecimiento y el ciclo reproductor.
El sistema nervioso Regula las actividades del organismo mediante las neuronas
El sistema nervioso
El sistema nervioso Procesa la información que llega desde los receptores y coordina la respuesta  (de forma instantánea) que llega a los efectores.
El sistema nervioso CENTROS NERVIOSOS: Reciben la información de los receptores y elaboran respuesta para los efectores NERVIOS: Ponen en comunicación los receptores con los centros nerviosos y con los efectores
El sistema nervioso
 
Los efectores Los efectores producen dos tipos de respuestas SECRECIÓN DE SUSTANCIAS MOVIMIENTO Los efectores son glándulas Los efectores son músculos
Los efectores SECRECIÓN DE SUSTANCIAS Células glandulares Secretan sustancias: Hormonas Sudor Leche Sustancias venenosas
Los efectores EL MOVIMIENTO Son las  células musculares  que forman los  músculos  que al contraerse producen el  movimiento. INVERTEBRADOS Los músculos de las paredes de su cuerpo producen movimientos de: VERTEBRADOS El aparato locomotor formado por: Huesos y músculos unidos por los tendones. Reptación Desplazamiento en el agua Apertura y cierre de conchas Saltar, volar, caminar, etc.
Estructura del músculo Los efectores
ARTICULACIÓN DEL CODO Movimiento muscular antagónico (opuesto) Los huesos se unen entre sí por Las  articulaciones. Aparato locomotor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
afalajigod
 
La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
adrianaahumada77
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Debora Ibañez
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivos
mjluquino
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
IE ALFZ. PNP MARIANO SANTOS MATEOS
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
geopaloma
 
Función de relación y adaptación
Función de relación y adaptaciónFunción de relación y adaptación
Función de relación y adaptación
tomasmoraledaaguilar
 
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres VivosLas Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Seila
 
La función de relación 2 eso
La función de relación 2 esoLa función de relación 2 eso
La función de relación 2 eso
Lina Apastegui Nadal
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
miguelies
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
Karen Loya
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Iva Jara Arias
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
Jorge Ramìrez Valdovinos
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
Hernan Ruiz
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
vladmarro
 
Excreción de animales
Excreción de animalesExcreción de animales
Excreción de animales
Yul11
 
1.relacion plantas
1.relacion plantas1.relacion plantas
1.relacion plantas
adrianaahumada77
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
 
La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivos
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
 
Función de relación y adaptación
Función de relación y adaptaciónFunción de relación y adaptación
Función de relación y adaptación
 
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres VivosLas Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
 
La función de relación 2 eso
La función de relación 2 esoLa función de relación 2 eso
La función de relación 2 eso
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Excreción de animales
Excreción de animalesExcreción de animales
Excreción de animales
 
1.relacion plantas
1.relacion plantas1.relacion plantas
1.relacion plantas
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 

Destacado

Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetales
lmasaquiroz
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
Daniel Romo Antunez
 
Hormonas vegetales.
Hormonas vegetales. Hormonas vegetales.
Hormonas vegetales.
gabypinopaez852
 
Las citoquininas
Las citoquininasLas citoquininas
Las citoquininas
yulianaprada
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
Lilia DE Rubio
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
ATESA CONSULTORA
 
Las funciones de los seres vivos
Las funciones de los seres vivos Las funciones de los seres vivos
Las funciones de los seres vivos
mariasantos1
 
La Funcion de Relacion
La Funcion de RelacionLa Funcion de Relacion
La Funcion de Relacion
Floren Enriquez
 

Destacado (10)

Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetales
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
 
Hormonas vegetales.
Hormonas vegetales. Hormonas vegetales.
Hormonas vegetales.
 
Las citoquininas
Las citoquininasLas citoquininas
Las citoquininas
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Las funciones de los seres vivos
Las funciones de los seres vivos Las funciones de los seres vivos
Las funciones de los seres vivos
 
La Funcion de Relacion
La Funcion de RelacionLa Funcion de Relacion
La Funcion de Relacion
 

Similar a Funcion de relacion

Las funciones de relación
Las funciones de relaciónLas funciones de relación
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
carmenbilbaocuevas
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
carmenbilbaocuevas
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
carmenbilbaocuevas
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3
juanjoJS
 
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
Sistema nervioso nuevo 801 y 802Sistema nervioso nuevo 801 y 802
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
MARYIVA
 
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011
Alberto Hernandez
 
Sistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortesSistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
La función vital de relacion
La función vital de relacionLa función vital de relacion
La función vital de relacion
Sonia Izquierdo
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
guest53e8ee
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
guest53e8ee
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
alvaro barragan
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
alvaro barragan
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
caliche2878
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
alvaro barragan
 
Natura2 t05
Natura2 t05Natura2 t05
Natura2 t05
qdanimar
 

Similar a Funcion de relacion (20)

Las funciones de relación
Las funciones de relaciónLas funciones de relación
Las funciones de relación
 
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3
 
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
Sistema nervioso nuevo 801 y 802Sistema nervioso nuevo 801 y 802
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
 
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011
 
Sistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortesSistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortes
 
La función vital de relacion
La función vital de relacionLa función vital de relacion
La función vital de relacion
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
 
Natura2 t05
Natura2 t05Natura2 t05
Natura2 t05
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Funcion de relacion

  • 1. LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
  • 3. ¿Qué son las funciones de relación? PERMITEN A UN SER VIVO RECIBIR INFORMACIÓN DEL EXTERIOR O DE SU INTERIOR Y RESPONDER DE LA FORMA MÁS ADECUADA PARA ASEGURAR SU SUPERVIVENCIA
  • 4. ¿Qué son las funciones de relación? ESTÍMULO Cambio que produce una respuesta en el ser vivo. RECEPTOR Capta el estímulo. EFECTOR Ejecuta la respuesta En el aire hay moléculas del olor corporal del guepardo Presencia del guepardo delante de la gacela La nariz y los ojos de la gacela detectan al guepardo Los músculos de la gacela ponen las patas en movimiento para huir
  • 5. ¿Cómo se realiza la función de relación? Sistema de coordinación Estímulo Receptor Nerviosa O Química u Hormonal Elabora la respuesta más adecuada
  • 6. ¿Qué son las funciones de relación? LOS ESTÍMULOS Cambios en el medio que rodea a un organismo o en su interior TEMPERATURA LUZ SONIDO CONCENTRACIÓN DE ALGUNA SUSTANCIA
  • 7. ¿Qué son las funciones de relación? LAS RESPUESTAS Ejecutadas por los efectores ESTÁTICAS Son aquellas que NO producen movimiento (secreción de sustancias) DINÁMICAS (TAXIAS) Son aquellas que SI producen movimiento (positivas o negativas)
  • 8. ¿Qué son las funciones de relación? ORGANISMO UNICELULAR ORGANISMO PLURICELULAR Todo el proceso de captación de estímulos y producción de respuestas es producido por la célula Hay células especializadas en captación de estímulos y elaboración de respuestas, actuando coordinadamente. Hay coordinación química o nerviosa
  • 9. ¿Qué son las funciones de relación? Organismos unicelulares Movimientos celulares Ameboide Vibrátil
  • 10. ¿Qué son las funciones de relación? Organismos unicelulares Movimientos celulares Contráctil De turgencia
  • 11. 2. LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
  • 12. Las plantas son capaces de percibir los cambios ambientales que actúan como estímulos externos y reaccionar frente a ellos. Como la movilidad de la planta es muy reducida, la respuesta ante estos estímulos no origina desplazamiento, sino un tipo u otro de movimiento.
  • 13. Los tipos de respuestas TROPISMOS movimientos de crecimiento del vegetal en los que varía la orientación de la planta. Pueden ser negativos: cuando la planta se aleja del estímulo y positivos si ésta se acerca al estímulo. Los principales son fototropismo : movimientos hacia o en contra de la luz y geotropismo : movimientos en contra o hacia el suelo.
  • 14. Los tipos de respuestas NASTIAS Son movimientos pasajeros de determinadas zonas del vegetal, como consecuencia de movimientos de turgencia de sus células. Fotonastias : hacia o en contra de la luz. Sismonastias : estímulos ligados al contacto del vegetal con algo o a su sacudida. Termonastias : respuestas a las variaciones de temperatura.
  • 15. Los tipos de respuestas Sismonastia El roce de un insecto o un herbívoro que intente comer sus hojas provoca una respuesta en la acacia plegando sus hojas hasta parecer un tallo o rama, parte de la planta menos apetecible para el herbívoro
  • 16. Los tipos de respuestas FOTOPERIOCIDAD Son respuestas que se originan a consecuencia de los cambios de la duración de las horas de insolación diaria que se producen estacionalmente. Por ejemplo el color amarillo y la caída de las hojas de los arboles en otoño, el desarrollo de las flores, la maduración y la caída de los frutos.
  • 17. ¿cómo regulan las respuestas las plantas? HORMONAS VEGETALES Las fitohormonas u hormonas vegetales son sustancias químicas que son producidas por ciertas células vegetales en sitios estratégicos de la planta que activan o inhiben algunas de sus actividades. Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos vegetales. Pueden actuar en el propio tejido donde se generan o bien a largas distancias, mediante transporte a través del xilema y floema. Las hormonas vegetales controlan un gran número de sucesos, entre ellos el crecimiento de las plantas, la caída de las hojas, la floración, la formación del fruto y la germinación.
  • 18. 3. LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES (I). LOS RECEPTORES
  • 19. La relación en los animales Los animales presentan ÓRGANOS SENSORIALES con la que detecta estímulos, sistemas de COORDINACIÓN NERVIOSA y QUÍMICA para procesar la información y elaborar respuestas, y EFECTORES para ejecutar las respuestas.
  • 20. Los receptores Son células especializadas capaces de percibir determinados estímulos
  • 21. Los receptores Simples células nerviosas Grupos de células sensitivas Órganos sensoriales
  • 22. Tipos de receptores EXTERNOS INTERNOS Recogen la información que procede del exterior Recogen la información del medio interno Según su localización
  • 23. Tipos de receptores Según el tipo de estímulo TIPO ESTÍMULO QUIMIRRECEPTORES Sustancias químicas MECANORRECEPTORES Deformación mecánica TERMORRECEPTORES Calor y frío ELECTRORRECPETORES electricidad FOTORRECEPTORES Luz
  • 25. Ojo compuesto de insectos
  • 26.  
  • 28. En los peces la línea lateral es un órgano sensorial usado para detectar movimiento y vibración en el agua circundante, lo que ayuda al pez a evitar colisiones, a orientarse en relación a las corrientes de agua, y localizar la presa. Las líneas laterales comúnmente visibles como tenues líneas que recorren cada lado desde las cercanías del opérculo (estructura que cubre las branquias) hasta la base de la cola Línea lateral visible en Scorpis violacea
  • 30. Foseta Termorreceptora Loreal de una Mapanare ( Bothrops ) Fosetas Termorreceptoras Labiales de una Boa Esmeralda
  • 31. 4. LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES (II). COORDINACIÓN Y EFECTORES
  • 32. SISTEMAS DE COORDINACIÓN Sistema nervioso y sistema hormonal
  • 33. El sistema hormonal o endocrino Conjunto de glándulas que vierten su contenido a la sangre (secreción interna). Segregan, en pequeñas cantidades, unos mensajeros químicos llamados HORMONAS Las HORMONAS son moléculas orgánicas de composición química variada que actúan sobre células específicas (células dianas) Actúan, sobre los órganos efectores, lentamente; pero su acción es duradera.
  • 34. El sistema hormonal o endocrino INVERTEBRADOS Poco desarrollado y escaso en glándulas endocrinas interviniendo en la metamorfosis o el crecimiento. VERTEBRADOS Muy desarrollado y controla numerosas funciones como el crecimiento y el ciclo reproductor.
  • 35. El sistema nervioso Regula las actividades del organismo mediante las neuronas
  • 37. El sistema nervioso Procesa la información que llega desde los receptores y coordina la respuesta (de forma instantánea) que llega a los efectores.
  • 38. El sistema nervioso CENTROS NERVIOSOS: Reciben la información de los receptores y elaboran respuesta para los efectores NERVIOS: Ponen en comunicación los receptores con los centros nerviosos y con los efectores
  • 40.  
  • 41. Los efectores Los efectores producen dos tipos de respuestas SECRECIÓN DE SUSTANCIAS MOVIMIENTO Los efectores son glándulas Los efectores son músculos
  • 42. Los efectores SECRECIÓN DE SUSTANCIAS Células glandulares Secretan sustancias: Hormonas Sudor Leche Sustancias venenosas
  • 43. Los efectores EL MOVIMIENTO Son las células musculares que forman los músculos que al contraerse producen el movimiento. INVERTEBRADOS Los músculos de las paredes de su cuerpo producen movimientos de: VERTEBRADOS El aparato locomotor formado por: Huesos y músculos unidos por los tendones. Reptación Desplazamiento en el agua Apertura y cierre de conchas Saltar, volar, caminar, etc.
  • 44. Estructura del músculo Los efectores
  • 45. ARTICULACIÓN DEL CODO Movimiento muscular antagónico (opuesto) Los huesos se unen entre sí por Las articulaciones. Aparato locomotor