SlideShare una empresa de Scribd logo
Versión: 02 Fecha de Vigencia: marzo 16 de 2020
CIRCULAR No.001 del 2023
PARA: GERENTES DE EAPB, GERENTES DE IPS PUBLICAS Y
PRIVADAS.
DE: SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL DE
PEREIRA
ASUNTO: IMPLEMENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA
PROFILAXIS PREEXPOSICIÓN (PrEP) EN COLOMBIA
Con el propósito de continuar fortaleciendo las estrategias de prevención combinada del VIH
en nuestra ciudad, comedidamente les solicitamos implementar las orientaciones establecidas
en el “Lineamiento para la implementación de la profilaxis preexposición (PrEP) en Colombia”,
emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social en junio de 2023.
Así mismo, les solicitamos adelantar las acciones técnicas y jurídicas necesarias al interior de
su organización y con su red prestadora, para suprimir las barreras existentes de acceso a
este servicio por parte de la población que se encuentre en riesgo sustancial y solicite la PrEP.
El Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfección TB-VIH y las Hepatitis B y
C 2022-2025 tiene como objetivo implementar estrategias basadas en la evidencia para
promover la salud y prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH, la coinfección
TB-VIH y las hepatitis B y C. Específicamente, se enfoca en la prevención combinada del VIH,
que incluye ofrecer profilaxis preexposición (PrEP) a personas con alto riesgo de infección.
Adicionalmente y como es de su conocimiento, la profilaxis preexposición al VIH (PrEP) está
incluida en la Guía de Práctica Clínica de VIH desde el año 2021 como una intervención
biomédica recomendada dentro de la prevención combinada para personas mayores de 12
años que se encuentran en riesgo substancial de adquirir la infección. Así mismo, el
lineamiento aquí mencionado define los criterios orientadores para la implementación esta
tecnología en el país.
El riesgo substancial de infección por VIH hace referencia a haber presentado en los últimos
6 meses, una o más de las siguientes condiciones: antecedentes de una infección de
transmisión sexual, historia de sexo transaccional, tener relaciones sexuales sin condón con
alguien cuyo estado de VIH sea desconocido o positivo, haber recibido profilaxis
posexposición no ocupacional, compartir jeringas u otros materiales para inyección de
sustancias, tener relaciones sexuales con personas que se inyectan drogas, o que la persona
solicite espontáneamente la PrEP.
Para orientar la valoración del riesgo substancial a infección por VIH, en el lineamiento
nacional se propone una encuesta estandarizada de autovaloración del riesgo. Esta encuesta
permite identificar de manera más eficiente las personas que podrían ser elegibles para iniciar
Versión: 02 Fecha de Vigencia: marzo 16 de 2020
PrEP, a través de un conjunto de preguntas relacionadas con prácticas o situaciones que las
pueden exponer a un mayor riesgo de infección.
Adicionalmente, el lineamiento nacional indica el modelo de implementación de la PrEP en el
país y establece las directrices para su incorporación por parte de los diferentes actores del
SGSSS. Entre los aspectos más relevantes, se incluyen:
• Los criterios para determinar el riesgo substancial de las personas y su posible
inclusión en el programa PrEP.
• Las instituciones que podrán ofertar PrEP y el talento humano requerido.
• Los tipos de PrEP disponibles.
• El esquema de atención: cita de inicio, seguimientos, manejo de situaciones
especiales y cierre.
• El sistema de información para reportes y seguimiento de indicadores.
• Los roles de los integrantes del SGSSS en la implementación.
• Para facilitar la gestión administrativa y el registro de actividades médicas, en el anexo
3 se encuentran los Códigos CUPS asociados a la promoción y atenciones en PrEP.
El lineamiento para la implementación de la PrEP en Colombia puede ser consultado en el
siguiente enlace:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamiento-
profilaxis-preesposicion-vih-prep.pdf
La Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira, en el marco de sus competencias,
realizará asistencia técnica a las EAPB, IPS y demás actores del SGSSS de la ciudad, para
facilitar la comprensión e implementación de los criterios orientadores establecidos en el
Lineamiento Nacional de PrEP. Así mismo, desde el componente de inspección, vigilancia y
control, se verificará el cumplimiento de las directrices impartidas en dicho lineamiento, tanto
por parte de las aseguradoras como de las instituciones prestadoras de servicios de salud.
Esto con el fin de garantizar que la población en riesgo substancial de infección por VIH en
Pereira pueda acceder de manera oportuna a este servicio de salud pública.
Agradecemos gestionar lo pertinente al interior de su organización y con su red de prestadores
para garantizar la disponibilidad de este servicio de salud pública para la población objetivo
de nuestra ciudad.
ÁNGELA MARÍA RINCON
Secretaria de Salud Pública y Seguridad Social (e)
Directora Operativa de Salud Pública
Revisó: Luis Alfredo García Rodríguez – Abogado Contratista
Revisó: Ángelo Andréi Salazar Hernández
Proyectó elaboró: Ximena Mejía Marín / Contratista – Salud Sexual

Más contenido relacionado

Similar a Circular 001 del 2023 SAlud Sexual Enf Ximena .pdf

Presentacion asistencia tecnica PAIS ARMERO.pptx
Presentacion asistencia tecnica PAIS ARMERO.pptxPresentacion asistencia tecnica PAIS ARMERO.pptx
Presentacion asistencia tecnica PAIS ARMERO.pptx
alejaenfermera14
 
Orden de Sanidad a las CC AA tras la resolución del Consejo Interterritorial
Orden de Sanidad a las CC AA tras la resolución del Consejo InterterritorialOrden de Sanidad a las CC AA tras la resolución del Consejo Interterritorial
Orden de Sanidad a las CC AA tras la resolución del Consejo Interterritorial
20minutos
 
20150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_00120150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_001
Jonatan Saul Santos Villa
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnicoSSMN
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnicoSSMN
 
CAPACITACION A ACS Y OTROS LC SOBRE LA RVC.pptx
CAPACITACION A ACS Y OTROS LC SOBRE LA RVC.pptxCAPACITACION A ACS Y OTROS LC SOBRE LA RVC.pptx
CAPACITACION A ACS Y OTROS LC SOBRE LA RVC.pptx
teddyluisgarciahuama1
 
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.pptAVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
Jose Manuel Simon Rivera
 
Compliance Odontológico - Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos Legales...
Compliance Odontológico - Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos Legales...Compliance Odontológico - Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos Legales...
Compliance Odontológico - Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos Legales...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
JENNYSOLORZANOMOREIR
 
Bastidas sm
Bastidas smBastidas sm
Bastidas sm
Ronald Llanos Cruz
 
Consideraciones e Inquietudes
Consideraciones e InquietudesConsideraciones e Inquietudes
Consideraciones e Inquietudes
Vida Saludable
 
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Consideraciones de la seguridad social en colombia
Consideraciones de la seguridad social en colombiaConsideraciones de la seguridad social en colombia
Consideraciones de la seguridad social en colombia
Universidad Santiago de Cali
 
Programa Intoxicaciones SEDES Cbba
Programa Intoxicaciones SEDES CbbaPrograma Intoxicaciones SEDES Cbba
Programa Intoxicaciones SEDES Cbba
Carlos Gonzales Flores
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vihaldez87
 
Respuesta a lineamientos
Respuesta a lineamientosRespuesta a lineamientos
Respuesta a lineamientos
Alcaldia Bolivar
 

Similar a Circular 001 del 2023 SAlud Sexual Enf Ximena .pdf (20)

SIS.docx
SIS.docxSIS.docx
SIS.docx
 
Presentacion asistencia tecnica PAIS ARMERO.pptx
Presentacion asistencia tecnica PAIS ARMERO.pptxPresentacion asistencia tecnica PAIS ARMERO.pptx
Presentacion asistencia tecnica PAIS ARMERO.pptx
 
Orden de Sanidad a las CC AA tras la resolución del Consejo Interterritorial
Orden de Sanidad a las CC AA tras la resolución del Consejo InterterritorialOrden de Sanidad a las CC AA tras la resolución del Consejo Interterritorial
Orden de Sanidad a las CC AA tras la resolución del Consejo Interterritorial
 
20150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_00120150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_001
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
CAPACITACION A ACS Y OTROS LC SOBRE LA RVC.pptx
CAPACITACION A ACS Y OTROS LC SOBRE LA RVC.pptxCAPACITACION A ACS Y OTROS LC SOBRE LA RVC.pptx
CAPACITACION A ACS Y OTROS LC SOBRE LA RVC.pptx
 
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.pptAVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
 
Compliance Odontológico - Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos Legales...
Compliance Odontológico - Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos Legales...Compliance Odontológico - Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos Legales...
Compliance Odontológico - Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos Legales...
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
 
Bastidas sm
Bastidas smBastidas sm
Bastidas sm
 
Consideraciones e Inquietudes
Consideraciones e InquietudesConsideraciones e Inquietudes
Consideraciones e Inquietudes
 
Poai 2014 giraldo anexo 2
Poai  2014 giraldo  anexo 2Poai  2014 giraldo  anexo 2
Poai 2014 giraldo anexo 2
 
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
 
Consideraciones de la seguridad social en colombia
Consideraciones de la seguridad social en colombiaConsideraciones de la seguridad social en colombia
Consideraciones de la seguridad social en colombia
 
Programa Intoxicaciones SEDES Cbba
Programa Intoxicaciones SEDES CbbaPrograma Intoxicaciones SEDES Cbba
Programa Intoxicaciones SEDES Cbba
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vih
 
Resolución 1441 de 2016
Resolución 1441 de 2016Resolución 1441 de 2016
Resolución 1441 de 2016
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
 
Respuesta a lineamientos
Respuesta a lineamientosRespuesta a lineamientos
Respuesta a lineamientos
 

Más de Te Cuidamos

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
Te Cuidamos
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
Te Cuidamos
 
Rotafolio Prevencion Combinada VIH Colombia 2024.pdf
Rotafolio Prevencion Combinada VIH Colombia 2024.pdfRotafolio Prevencion Combinada VIH Colombia 2024.pdf
Rotafolio Prevencion Combinada VIH Colombia 2024.pdf
Te Cuidamos
 
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdfTdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
Te Cuidamos
 
corporate_2023resultsreport_report_en.pdf
corporate_2023resultsreport_report_en.pdfcorporate_2023resultsreport_report_en.pdf
corporate_2023resultsreport_report_en.pdf
Te Cuidamos
 
AUTOTESTDE VIH.pdf
AUTOTESTDE VIH.pdfAUTOTESTDE VIH.pdf
AUTOTESTDE VIH.pdf
Te Cuidamos
 
CONOCE EL AUTOTEST DE VIH.pdf
CONOCE EL AUTOTEST DE VIH.pdfCONOCE EL AUTOTEST DE VIH.pdf
CONOCE EL AUTOTEST DE VIH.pdf
Te Cuidamos
 
2. TR Desarrollo SISCO SSR.pdf
2. TR Desarrollo SISCO SSR.pdf2. TR Desarrollo SISCO SSR.pdf
2. TR Desarrollo SISCO SSR.pdf
Te Cuidamos
 
Guía de Control Social
Guía de Control Social Guía de Control Social
Guía de Control Social
Te Cuidamos
 
Guía de Incidencia Política y Participación.pdf
 Guía de Incidencia Política y Participación.pdf Guía de Incidencia Política y Participación.pdf
Guía de Incidencia Política y Participación.pdf
Te Cuidamos
 
GUÍAS RÁPIDAS DE ATENCIÓN AL VIH PID.pdf
GUÍAS RÁPIDAS DE ATENCIÓN AL VIH PID.pdfGUÍAS RÁPIDAS DE ATENCIÓN AL VIH PID.pdf
GUÍAS RÁPIDAS DE ATENCIÓN AL VIH PID.pdf
Te Cuidamos
 
GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA.pdf
GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA.pdfGUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA.pdf
GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA.pdf
Te Cuidamos
 
Manual TeCuidamos 2023.pdf
Manual TeCuidamos 2023.pdfManual TeCuidamos 2023.pdf
Manual TeCuidamos 2023.pdf
Te Cuidamos
 
Estudio VED Multipaís.pdf
Estudio VED Multipaís.pdfEstudio VED Multipaís.pdf
Estudio VED Multipaís.pdf
Te Cuidamos
 
Informe Index Multipaís 2.0.pdf
Informe Index Multipaís 2.0.pdfInforme Index Multipaís 2.0.pdf
Informe Index Multipaís 2.0.pdf
Te Cuidamos
 

Más de Te Cuidamos (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
 
Rotafolio Prevencion Combinada VIH Colombia 2024.pdf
Rotafolio Prevencion Combinada VIH Colombia 2024.pdfRotafolio Prevencion Combinada VIH Colombia 2024.pdf
Rotafolio Prevencion Combinada VIH Colombia 2024.pdf
 
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdfTdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
 
corporate_2023resultsreport_report_en.pdf
corporate_2023resultsreport_report_en.pdfcorporate_2023resultsreport_report_en.pdf
corporate_2023resultsreport_report_en.pdf
 
AUTOTESTDE VIH.pdf
AUTOTESTDE VIH.pdfAUTOTESTDE VIH.pdf
AUTOTESTDE VIH.pdf
 
CONOCE EL AUTOTEST DE VIH.pdf
CONOCE EL AUTOTEST DE VIH.pdfCONOCE EL AUTOTEST DE VIH.pdf
CONOCE EL AUTOTEST DE VIH.pdf
 
2. TR Desarrollo SISCO SSR.pdf
2. TR Desarrollo SISCO SSR.pdf2. TR Desarrollo SISCO SSR.pdf
2. TR Desarrollo SISCO SSR.pdf
 
Guía de Control Social
Guía de Control Social Guía de Control Social
Guía de Control Social
 
Guía de Incidencia Política y Participación.pdf
 Guía de Incidencia Política y Participación.pdf Guía de Incidencia Política y Participación.pdf
Guía de Incidencia Política y Participación.pdf
 
GUÍAS RÁPIDAS DE ATENCIÓN AL VIH PID.pdf
GUÍAS RÁPIDAS DE ATENCIÓN AL VIH PID.pdfGUÍAS RÁPIDAS DE ATENCIÓN AL VIH PID.pdf
GUÍAS RÁPIDAS DE ATENCIÓN AL VIH PID.pdf
 
GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA.pdf
GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA.pdfGUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA.pdf
GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA.pdf
 
Manual TeCuidamos 2023.pdf
Manual TeCuidamos 2023.pdfManual TeCuidamos 2023.pdf
Manual TeCuidamos 2023.pdf
 
Estudio VED Multipaís.pdf
Estudio VED Multipaís.pdfEstudio VED Multipaís.pdf
Estudio VED Multipaís.pdf
 
Informe Index Multipaís 2.0.pdf
Informe Index Multipaís 2.0.pdfInforme Index Multipaís 2.0.pdf
Informe Index Multipaís 2.0.pdf
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Circular 001 del 2023 SAlud Sexual Enf Ximena .pdf

  • 1. Versión: 02 Fecha de Vigencia: marzo 16 de 2020 CIRCULAR No.001 del 2023 PARA: GERENTES DE EAPB, GERENTES DE IPS PUBLICAS Y PRIVADAS. DE: SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL DE PEREIRA ASUNTO: IMPLEMENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA PROFILAXIS PREEXPOSICIÓN (PrEP) EN COLOMBIA Con el propósito de continuar fortaleciendo las estrategias de prevención combinada del VIH en nuestra ciudad, comedidamente les solicitamos implementar las orientaciones establecidas en el “Lineamiento para la implementación de la profilaxis preexposición (PrEP) en Colombia”, emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social en junio de 2023. Así mismo, les solicitamos adelantar las acciones técnicas y jurídicas necesarias al interior de su organización y con su red prestadora, para suprimir las barreras existentes de acceso a este servicio por parte de la población que se encuentre en riesgo sustancial y solicite la PrEP. El Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfección TB-VIH y las Hepatitis B y C 2022-2025 tiene como objetivo implementar estrategias basadas en la evidencia para promover la salud y prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH, la coinfección TB-VIH y las hepatitis B y C. Específicamente, se enfoca en la prevención combinada del VIH, que incluye ofrecer profilaxis preexposición (PrEP) a personas con alto riesgo de infección. Adicionalmente y como es de su conocimiento, la profilaxis preexposición al VIH (PrEP) está incluida en la Guía de Práctica Clínica de VIH desde el año 2021 como una intervención biomédica recomendada dentro de la prevención combinada para personas mayores de 12 años que se encuentran en riesgo substancial de adquirir la infección. Así mismo, el lineamiento aquí mencionado define los criterios orientadores para la implementación esta tecnología en el país. El riesgo substancial de infección por VIH hace referencia a haber presentado en los últimos 6 meses, una o más de las siguientes condiciones: antecedentes de una infección de transmisión sexual, historia de sexo transaccional, tener relaciones sexuales sin condón con alguien cuyo estado de VIH sea desconocido o positivo, haber recibido profilaxis posexposición no ocupacional, compartir jeringas u otros materiales para inyección de sustancias, tener relaciones sexuales con personas que se inyectan drogas, o que la persona solicite espontáneamente la PrEP. Para orientar la valoración del riesgo substancial a infección por VIH, en el lineamiento nacional se propone una encuesta estandarizada de autovaloración del riesgo. Esta encuesta permite identificar de manera más eficiente las personas que podrían ser elegibles para iniciar
  • 2. Versión: 02 Fecha de Vigencia: marzo 16 de 2020 PrEP, a través de un conjunto de preguntas relacionadas con prácticas o situaciones que las pueden exponer a un mayor riesgo de infección. Adicionalmente, el lineamiento nacional indica el modelo de implementación de la PrEP en el país y establece las directrices para su incorporación por parte de los diferentes actores del SGSSS. Entre los aspectos más relevantes, se incluyen: • Los criterios para determinar el riesgo substancial de las personas y su posible inclusión en el programa PrEP. • Las instituciones que podrán ofertar PrEP y el talento humano requerido. • Los tipos de PrEP disponibles. • El esquema de atención: cita de inicio, seguimientos, manejo de situaciones especiales y cierre. • El sistema de información para reportes y seguimiento de indicadores. • Los roles de los integrantes del SGSSS en la implementación. • Para facilitar la gestión administrativa y el registro de actividades médicas, en el anexo 3 se encuentran los Códigos CUPS asociados a la promoción y atenciones en PrEP. El lineamiento para la implementación de la PrEP en Colombia puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamiento- profilaxis-preesposicion-vih-prep.pdf La Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira, en el marco de sus competencias, realizará asistencia técnica a las EAPB, IPS y demás actores del SGSSS de la ciudad, para facilitar la comprensión e implementación de los criterios orientadores establecidos en el Lineamiento Nacional de PrEP. Así mismo, desde el componente de inspección, vigilancia y control, se verificará el cumplimiento de las directrices impartidas en dicho lineamiento, tanto por parte de las aseguradoras como de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Esto con el fin de garantizar que la población en riesgo substancial de infección por VIH en Pereira pueda acceder de manera oportuna a este servicio de salud pública. Agradecemos gestionar lo pertinente al interior de su organización y con su red de prestadores para garantizar la disponibilidad de este servicio de salud pública para la población objetivo de nuestra ciudad. ÁNGELA MARÍA RINCON Secretaria de Salud Pública y Seguridad Social (e) Directora Operativa de Salud Pública Revisó: Luis Alfredo García Rodríguez – Abogado Contratista Revisó: Ángelo Andréi Salazar Hernández Proyectó elaboró: Ximena Mejía Marín / Contratista – Salud Sexual