SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CIRCULAR 740
Marzo 15 de 2014
CONTENIDO
 IGLESIAS E INSTRUMENTOS
ASTRONÓMICOS. Carlos E. de J.
Sierra Cuartas
 PARTICIPACIÓN EN CONGRESO
MUNDIAL DE ASTTRONOMÍA
EN HOUSTON-TEXAS. Alberto
Quijano Vodniza.
 LA SONDA ESPACIAL MRO DE
LA NASA REANUDA SU
TRABAJO
 GLORIA EN VENUS.
 EFEMERIDES DEL MES.
Germán Puerta Restrepo
 CARTELERA
Circular RAC número 740 – marzo 15 de 2014
Director: Antonio Bernal González
Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera,
Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra
Cuartas
Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid.
Página Web: www.rac.net.co
Para suscribirse escriba un correo en blanco a:
Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com
Contribuciones, sugerencias y opiniones:
Astrocolombia-owner@yohoogroups.com .
Ver condiciones en la última página.
Las opiniones emitidas en esta circular son
responsabilidad exclusiva de sus autores
Apreciados amigos de la astronomía:
Evidentemente las grandes productoras mundiales de
documentales, y especialmente aquellas que se ocupan de la
difusión de contenidos científicos para el público en general,
no hallan oportunidad para el lanzamiento de grandes
realizaciones a nivel mundial. Y así lo hizo esta semana que
culmina el reconocido canal de la National Geographic, que en
un despliegue muy particular y sin precedentes, lanzó a nivel
mundial la nueva versión de la serie Cosmos, aquel viejo “Viaje
Personal” del recordado Carl Sagan que tanto conmovió al
mundo entero, ganador de importantes premios, ahora bajo el
lema “Una Odisea en el Espacio-Tiempo”, presentado por el
astrónomo Neil deGrasse Tyson, uno de sus más cercanos
alumnos a bordo de la nave de la Imaginación, otrora con
forma de erizo de mar y ahora una moderna nave
inexplicablemente aerodinámica.
Su esposa Ann Druyan (la tercera, la última, y la que
verdaderamente lo amó, como suele suceder) luce aún
esplendorosa y ha hecho un justo homenaje al científico, al
retraer y modernizar su obra magna para este milenio. Decía
mi padre que se veía mejor Cantinflas “en blanco y negro”,
significando que las primeras versiones son siempre
insuperables, como sucedió por ejemplo con “Viaje a Las
Estrellas”, pero este es un justo reconocimiento de la
humanidad a la obra de Carl Sagan.
Y claro que dio nostalgia (no era para menos) en quienes tocó
hondos recuerdos de juventud, que en muchos fue la
responsable de hacernos amantes de esta ciencia -como a
tantos pasó-, porque con su manera particular, muy propia,
muy suya, con su calidez y -diría yo- dulzura, trajo a nosotros
su “Astronomía para Todos”. A dieciocho años de tu temprana
partida, cuanta falta nos haces Carl.
Un abrazo para todos.
José Roberto Vélez Múnera
Ex Presidente de La RAC
2
IGLESIAS E INSTRUMENTOS ASTRONÓMICOS
Por: Carlos Eduardo de J. Sierra Cuartas
Profesor asociado, Universidad Nal. De Colombia
En la historia de la ciencia, no han faltado las creencias infundadas que la investigación rigurosa termina
por aclarar. Entre éstas, figura la relativa al pretendido carácter anticientífico de la Iglesia católica en los
sucesos de la Revolución Científica. Empero, nada más lejos de la realidad. Por ejemplo, Lawrence M.
Príncipe aclara que el registro histórico deja muy claro que la Iglesia católica ha sido probablemente la
patrocinadora principal y más duradera de la ciencia en toda su historia; que muchos de los que aportaron a
la Revolución Científica eran católicos; y que diversas instituciones y puntos de vista católicos influyeron en
forma decisiva en el desarrollo de la ciencia moderna. En fin, nada hay tan novelesco como la propia
realidad.
Esto no es casual, puesto que la ciencia moderna cuenta con tres raíces, a saber: Grecia, Israel y los
gremios de artesanos medievales, que aportaron, en forma respectiva, las reglas para razonar, la visión
sistemática del Universo ligada al monoteísmo y los instrumentos. Una vez completada la fusión entre estas
tres raíces al concluir la Edad Media, surge lo que suele denominarse como la Revolución Científica, que,
como sabemos, comenzó en los campos de la astronomía y la física.
De otra parte, conviene precisar que, poco después de Galileo Galilei, los lugares de culto albergaban
observatorios astronómicos. Botón de muestra, veinte años después del proceso a Galileo, se instaló un
instrumento de observación astronómica en la catedral de Bolonia, cuyo fin era ayudar a perfeccionar el
calendario, si bien Gian Domenico Cassini ambicionaba la reforma de la astronomía, objetivo que logró en
parte merced a medidas precisas y continuas de la posición del Sol. Para ello, Cassini debía resolver la
cuestión de la bisección de la excentricidad, esto es, resolver si la trayectoria del Sol es una elipse o una
circunferencia. Al zanjar esta cuestión, Cassini concluyó que Kepler tenía razón.
Por el estilo, las catedrales de Roma, Florencia y París fueron centros astronómicos importantes en los
siglos XVII y XVIII. En la catedral de San Petronio, en Bolonia, la primera catedral-observatorio, el
matemático dominico Egnatio Danti instaló un gnomon en 1576, formado por un orificio abierto en el
tejado y una regla metálica insertada en el mármol y orientada de sur a norte. Además, en San Petronio,
pasó siete meses, entre 1733 y 1734, Anders Celsius, el inventor de la familiar escala de temperatura. Él fue
colaborador de Eustachio Manfredi, profesor de astronomía en Bolonia.
3
En todo caso, los éxitos del gnomon de San Petronio no tardaron en producir envidia. A raíz de esto, en
1700, el papa Clemente XI decidió transformar en observatorio una de las más bellas iglesias de Roma,
Santa Maria degli Angeli, cuyo gnomon fue obra de Francesco Bianchini. Por su parte, en Florencia, el
jesuita siciliano Leonardo Ximenes arregló un gnomon inexacto ubicado dentro del domo. Fuera de Italia,
en París, conviene señalar el gnomon de Saint-Sulpice, que no tuvo tan buena fortuna quizás porque esta
iglesia era de construcción reciente y no estaba todavía bien estabilizada.
En el mundo hispano, tampoco han faltado los instrumentos científicos situados en lugares de culto. En un
artículo anterior, destaqué el reloj de Sol de Buenaventura Suárez Garay, S.J., en la reducción guaraní de
San Cosme y San Damián. Del mismo modo, Francisco Rubio Yepes, en su blog (franyepes.blogspot.com),
brinda un bonito ejemplo de un gnomon ubicado en el muro de una iglesia de Zamora, con una leyenda
latina que dice algo así como “nada ocurra que no quisieras recordar”. En la ciudad de Querétaro, México,
el Convento de la Santa Cruz, de la orden franciscana, cuenta con ocho relojes de Sol, ubicados en sus
patios interiores. Empero, no todos funcionan. Y, en el Colegio Imperial de los jesuitas en Madrid, se
contaba con los más sofisticados instrumentos astronómicos fabricados en Europa, conservados hoy en el
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid.
Por lo demás, el entendimiento de la consolidación y extensión de la Revolución Científica queda sesgado
si pasamos por alto la labor científica de la Compañía de Jesús. Propiamente, el interés de los jesuitas por la
ciencia comenzó desde el momento de la fundación de esta célebre orden religiosa en 1540. Tanto en
Occidente como en Oriente, los jesuitas fundaron observatorios astronómicos.
Entre los científicos jesuitas, Christopher Grienberger (1564-1636), quien sucedió al padre Christopher
Clavius en 1612 al frente de la academia de matemática del Colegio Romano, descolló por su talento
matemático y habilidad manual, e introdujo el montaje ecuatorial del telescopio, observó los satélites de
Júpiter y estableció un programa de determinación de las posiciones de las estrellas. Reacio a publicar, es
fama que omitía su nombre en los textos que redactaba, así como en los instrumentos ópticos y
astronómicos que diseñaba y construía, como un telescopio heliotrópico montado simultáneamente sobre
Línea meridional de Santa María degli
Angeli.
4
dos ejes en torno a los cuales podía girar con libertad siguiendo la trayectoria del Sol. De hecho, aunque los
jesuitas cultivaron las diversas ramas de la ciencia, a lo largo de los siglos, destacaron en la astronomía de
observación. Durante los siglos XVII y XVIII, la Compañía levantó observatorios astronómicos, geofísicos y
meteorológicos por toda Europa. En general, antes de 1773, el número de observatorios fundados y
dirigidos por los jesuitas estaba en torno a la treintena, esto es, la cuarta parte de los entonces existentes.
De obligada mención en la astronomía contemporánea es el Telescopio, u Observatorio Astronómico,
Vaticano, uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo. Su origen data de 1578, cuando
el papa Gregorio XIII hizo erigir en el Vaticano la Torre de los Vientos y encargó a los astrónomos y
matemáticos jesuitas del Colegio Romano que preparasen la reforma del calendario promulgada después
en 1582. En el siglo XX, la tradición científica de la Compañía alcanzó su cenit con las investigaciones
realizadas en el Colegio Romano por un famoso astrónomo jesuita, el padre Angelo Secchi, quien fue el
primero en clasificar las estrellas según sus espectros. Con motivo de esta tradición, León XIII, para
contrarrestar las acusaciones contra la Iglesia de ser contraria al progreso científico, con el Motu proprio Ut
mysticam del 14 de marzo de 1891, fundó el Observatorio de la colina vaticana, detrás de la Basílica de San
Pedro.
Lo dicho hasta aquí demuestra con creces que, al investigar y enseñar sobre historia de la ciencia y la
tecnología, conviene evitar sesgos con el fin de preservar el necesario rigor intelectual. Han de evitarse los
mitos y las creencias infundadas que llevan a reduccionismos insensatos, los cuales tan sólo son fruto de un
manejo insuficiente y laxo de las fuentes de información, situación que se da incluso en el mundo
universitario como he podido apreciar con frecuencia.
Fuentes claves
Telescopio del observatorio Vaticano, en el techo
del palacio
5
CEREIJIDO, Marcelino y REINKING, Laura. (2004). La ignorancia debida. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
FEINGOLD, Mordechai (Ed.). (2003). Jesuit Science and the Republic of Letters. Cambridge: The MIT Press.
HEILBRON, John L. (1998). Las iglesias, instrumentos científicos. Mundo científico, N° 190, pp. 66-71.
NUMBERS, Ronald L. (Ed.). (2009). Galileo fue a la cárcel y otros mitos acerca de la ciencia y la religión.
España: Biblioteca Buridán.
---- RAC ----
PARTICIPACIÓN EN CONGRESO MUNDIAL DE
ASTRONOMÍA HOUSTON-TEXAS
Por: Alberto Quijano Vodniza
Master in Physics - University of Puerto Rico
Director of "University of Narino Observatory"
Member of the "American Astronomical Society"
Les comento que voy a participar como ponente en el Congreso Mundial de Astronomía denominado “45rd
LUNAR AND PLANETARY SCIENCE CONFERENCE”
que está organizado por NASA, por la “UNIVERSITIES SPACE RESEARCH ASSOCIATION” y por el “LUNAR
AND PLANETARY INSTITUTE” de Estados Unidos.
La Conferencia se realizará en HOUSTON-TEXAS-USA desde el 17 hasta el 22 de marzo del presente año.
Seré ponente de dos trabajos.
A finales del año pasado, recibí invitación para participar en el importante evento mundial de Astronomía
denominado “45rd LUNAR AND PLANETARY SCIENCE CONFERENCE” que es organizado por NASA, por la
“UNIVERSITIES SPACE RESEARCH ASSOCIATION” y por el “LUNAR AND PLANETARY INSTITUTE” de Estados
Unidos.
Envié a los científicos que organizan el Congreso dos trabajos para ser expuestos en este importante evento
y recibí aprobación por parte del comité en enero del presente año.
A este congreso asistirán aproximadamente 2200 científicos de 30 países, y es conocido en el ámbito
académico como la reunión más importante de investigadores de la Ciencia Planetaria y Lunar.
6
La Conferencia se realizará en HOUSTON-TEXAS-USA desde el 17 hasta el 22 de marzo del presente año.
Seré ponente de dos trabajos que fueron realizado con datos tomados desde el Observatorio Astronómico
de la Universidad de Nariño, y llevan por título:
“THE COMET ISON” and “STUDY OF ASTEROID 1998 QE2”
THE COMET ISON. A. Q. Vodniza1, K. Reyes2, M. R. Pereira3 and J. P. Lopez4, 1University of Narino
Observatory, Narino, Colombia, aquijanov@gmail.com, 2University of Narino Observatory, Narino,
Colombia,
kprfis@gmail.com,3University of Narino Observatory, Narino,
Colombia,mariorojaspereira@yahoo.com,4University of Narino Observatory, Narino, Colombia,
jplfis@gmail.com.
Abstract: The comet was discovered last year on September 24th by Vitali Nevski and Artyom Novichonok
(Rusia) and named “C/2012 S1”, and though it had promise of being very bright at the end of the current
year and the beginning of 2014, but the close encounter with the Sun (November 28th) was devastating;
the comet couldn’t survive this event. To this day (December 31th 2013), it hasn’t yet been possible to
detect the debris left in orbit not even by employing the Hubble Space Telescope. In this work the comet’s
light curve and the orbital parameters are obtained, using high precision data. We have photographed and
studied the comet from the University of Nariño’s Observatory (Pasto-Colombia) since January 31st , 2013.
The pictures of the comet were captured with the following equipment: CGE PRO 1400 CELESTRON (f/11
Schmidt-Cassegrain Telescope) and STL-1001 SBIG camera.
Introduction: The brightness’ variation of a comet with respect to the heliocentric distance is given by the
following equation:
m = mo + 2.5 n log ( r ) + 5 log ( ∆ )
m = magnitude as observed from the Earth
mo = absolute magnitude
r = distance of the comet in relation to the Sun
 = distance of the comet in relation to the Earth
n = index of cometary activity
7
The absolute magnitude informs us about the intrinsic brightness of the comet. The term related with the
geocentric distance involves a variation of the brightness with the square distance’s inverse. At the same
time the term related with the heliocentric distance holds the factor ( n ) which varies from comet to
comet and is important because its value is related with the physical processes that take place in the coma.
By example, if the brightness varies by pure reflection then n=2, but in most of the comets the brightness
doesn’t vary solely by reflection and there also exist processes of fluorescence caused by the Sun.
Therefore, the brightness changes more rapidly with the variations of the heliocentric distance, and the “n”
value indicates how fast this change is.
The law of a comet’s brightness variation can be explained by means of the following equation:
I = Io Φ ( α ) / rn ∆2
Where Φ ( α ) = phase´s function
Summary And Conclusions: We obtained the following orbital parameters: eccentricity = 1.000009, orbital
inclination = 61.92926 deg, longitude of the ascending node = 295.72536 deg, argument of perihelion =
345.51426 deg, perihelion distance = 0.01249335 A.U. The parameters were calculated based on 22
observations (2013 Jan 31-May 17) with mean residual = 0.387 arcseconds.
Acknowledgements: The autors would like to thank to SOHO-NASA and University of Narino-Pasto-
Colombia.
. ---- RAC ----
LA SONDA ESPACIAL MRO DE LA NASA
REANUDA SU TRABAJO
Lanasa.net
14.03.14.- Los ingenieros de la NASA han
conseguido restaurar las funciones de la nave
espacial Mars Reconnaissance Orbiter, después
de que se pusiera de forma automática en modo
de espera el pasado 9 de Marzo tras un cambio no
planeado de una computadora principal a otra. La
mañana del 13 de Marzo, el orbitador reanudó las
observaciones científicas con sus propios
instrumentos y activó el relé de datos que
permite enviar a la Tierra la información que
recaba el rover Curiosity en la superficie de
Marte.
"La nave está bien, en comunicación y plena
potencia," dijo el gerente de la misión Dan
Johnston, del Laboratorio de Propulsión a Chorro
de la NASA en Pasadena, California. "Hemos
incrementado la velocidad de datos de
comunicación y planeamos tener la nave de
8
nuevo completamente operativa dentro de unos
pocos días".
Las observaciones científicas de Mars
Reconnaissance Orbiter y su retransmisión de
comunicaciones de los dos vehículos de
exploración de la NASA activos en Marte fueron
inicialmente suspendidas. Los rovers utilizaron el
orbitador Mars Odyssey de la NASA como relé de
comunicaciones.
La entrada en modo seguro es la respuesta
prescrita por una nave espacial cuando detecta
condiciones fuera del rango de las expectativas
normales. Mars Reconnaissance Orbiter había
experimentado otros cambios de computadora
producidos por su entrada en modo seguro otras
cuatro veces anteriormente, la más reciente en
Noviembre de 2011. La raíz de los sucesos
anteriores no ha sido determinada. La nave
espacial también experimentó entradas en modo
seguro que no han incluido cambio de
computadora.
A diferencia de otras entradas en modo seguro, la
del 9 de Marzo incluyó también el cambio a un
transpondedor de radio redundante del
orbitador. Mientras la misión reanuda las
operaciones con este transpondedor, los
ingenieros están investigando el estado del que
ahora no funciona.
Mars Reconnaissance Orbiter entró en órbita
alrededor de Marte hace ocho años, el 10 de
Marzo de 2006. Desde entonces, ha enviado más
datos que todas las otras misiones
interplanetarias pasadas y actuales combinadas.
La misión cumplió todos sus objetivos científicos
en dos años. Ya ha sido objeto de tres
ampliaciones, la última a partir de 2012, y ha
dado a los investigadores herramientas para
estudiar los cambios estacionales a largo plazo
sobre el Planeta Rojo.
. ---- RAC ----
GLORIA EN VENUS
ESA.int
13 de marzo de 2014 La sonda Venus Express de la ESA fotografió una 'gloria', un fenómeno óptico similar
al arcoíris, en la atmósfera de Venus, logrando así la primera imagen completa de una gloria en otro
planeta
Los arcoíris y las glorias aparecen cuando los rayos de luz inciden sobre una nube de diminutas gotas - de
agua, en el caso de la Tierra. Los primeros forman un gran arco que abarca una fracción considerable del
cielo, mientras que las glorias suelen ser mucho más pequeñas y están formadas por una serie de anillos
concéntricos de colores.
Concepto artístico de la sonda espacial Mars
Reconnaissance Orbiter. Imagen credit NASA/JPL
9
Las glorias sólo son visibles cuando el observador
se sitúa entre el Sol y la nube de partículas que
está reflejando los rayos de luz. En la Tierra se
pueden ver desde el aire, rodeando a la sombra
del avión sobre las nubes, o desde la cima de una
montaña en un día nublado.
Las glorias necesitan dos condiciones para
formarse: las partículas de la nube tienen que ser
esféricas, lo que normalmente significa que se
encuentren en estado líquido, y ser todas de un
tamaño similar.
Se piensa que la atmósfera de Venus contiene
gotas con una alta concentración de ácido
sulfúrico. Para poder determinar las
características de estas partículas, los científicos
planearon fotografiar una gloria cuando el Sol se
encontrase justo detrás de la sonda Venus
Express.
Y lo lograron. En estas imágenes se puede ver una
gloria de 1.200 kilómetros de diámetro sobre las
nubes de Venus, a 70 kilómetros sobre la superficie
del planeta. Este fenómeno óptico fue fotografiado el día 24 de julio de 2011, cuando la sonda se
encontraba a una distancia de 6.000 kilómetros.
Gloria en Venus
Detalles de la Gloria en Venus
10
A partir de estas imágenes los científicos han calculado que las partículas de la nube tienen un diámetro de
1.2 micras, aproximadamente la quinta parte del espesor de un cabello humano.
El hecho de que la gloria tenga un diámetro de 1.200 kilómetros implica que las partículas en la cumbre de
las nubes son uniformes al menos en una región de ese tamaño.
El brillo de los anillos de esta gloria no se corresponde con el que cabría esperar en nubes formadas sólo de
ácido sulfúrico mezclado con agua, lo que sugiere que podría haber otro compuesto químico en acción.
Una hipótesis sugiere que se podría tratar del 'Absorbente UV', un componente desconocido de la
atmósfera de Venus, responsable de las misteriosas manchas oscuras que se pueden observar sobre las
cumbres de las nubes en las longitudes de onda del ultravioleta. Los científicos tendrán que estudiar este
fenómeno en más profundidad antes de sacar conclusiones.
---- RAC ----
Comparación de la gloria en Venus con una de la Tierra
11
EFEMÉRIDES DEL MES
Por Germán Puerta Restrepo
Director Científico del Planetario de Bogotá
www.astropuerta.com - cel. 315-3473859 - @astropuerta
1. Principales eventos celestes de Marzo 2014
Sábado 1 – Luna nueva
Sábado 8 – Luna en cuarto creciente
Viernes 14 – Elongación máxima Oeste de Mercurio
Domingo 16 – Luna llena
Martes 18 – Conjunción de la Luna y la estrella Spica
Miércoles 19 – Conjunción de la Luna y Marte
Jueves 20 – Equinoccio
Viernes 21 – Ocultación de Saturno por la Luna visible en Brasil y el Sur de Africa
Sábado 22 – Elongación máxima Este de Venus
Lunes 24 – Luna en cuarto menguante
Domingo 30 – Luna nueva
2. Principales Efemérides históricas de Marzo 2014
Sábado 1 – 1966: La sonda Venera 3, primera nave en impactar otro planeta, Venus
Lunes 3 – 1972: Lanzamiento de la nave Pionner 10
Martes 4– 1835: Nace Giovanni Domenico Schiaparelli
1979: La nave Voyager 1 descubre los anillos de Júpiter
Viernes 7 – 1792: Nace el astrónomo inglés John Herschel
Sábado 8 – 1979: La nave Voyager 1 descubre volcanes activos en la luna Io de Júpiter
Jueves 13 – 1781: William Herschel descubre el planeta Urano
1855: Nace el astrónomo estadounidense Percival Lowell
Viernes14 – 1879: Nace el físico alemán Albert Einstein
Domingo 16 - 1926: El físico estadounidense Robert Goddard lanza el primer cohete con combustible
líquido
Martes 18 – 1965: Alexei Leonov efectúa la primera caminata espacial
Domingo 23 – 1840: Primera fotografía de la Luna
1912: Nace Werner von Braun
2001: Cae la estación espacial MIR
Martes 25 – 1655: Christiaan Huygens descubre a Titán, luna de Saturno
Vierens 28 - 1749: Nace el astrónomo y físico francés, Pierre Laplace
Sábado 29 – 1974: La nave Mariner 10 envía las primeras imágenes cercanas de Mercurio
12
CARTELERA
Portal de la Red de Astronomía de Colombia, RAC
Este es nuestro portal de la RAC: www.rac.net.co Los invitamos a visitarlo y a consultar el directorio de
Miembros de la RAC por ciudades.
Facebook: RAC, Red de Astronomía de Colombia. Twitter: @RedAstroCol.
Cristian Alberto Góez Teherán
Presidente RAC
---- RAC ----
XV ENCUENTRO NACIONAL DE ASTRONOMÍA RAC 2014 PRE-INSCRIPCIONES Y POSTULACIONES DE
PONENCIAS ABIERTAS.
Amigos de la Astronomía en Colombia y del mundo, ya se encuentran abiertas las pre-inscripciones para ser
participante y para la postulación de ponencias del XV Encuentro RAC 2014 a realizarse en la ciudad de
Barranquilla del 15 al 18 de Agosto, toda la información y formulario están a partir de este momento
disponible en http://www.fundacioncosmos.org/#!rac-2014/clyp
De igual manera está el comunicado No.01 referente a los lineamientos para la recepción de ponencias para
el XV Encuentro Nacional de Astronomía RAC 2014.
Importante: Programa tu viaje de regreso al finalizar el evento (Por lo menos después de 4:00 p.m.) pues
tendremos una programación bien especial para todos los asistentes.
---- RAC ----
13
ASOCIACIÓN
COLOMBIANA DE ESTUDIOS ASTRONÓMICOS
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
MARZO 2014
SABADOS 11:00 AM - ENTRADA LIBRE
AUDITORIO PLANETARIO DE BOGOTÁ
MARZO 22 HISTORIA DEL PROGRAMA APOLO
EL APOLO 1
YESID LÓPEZ LÓPEZ
Ingeniero de Sistemas – Universidad de Los Andes
Comisión de exploración espacial - ACDA
MARZO 29 EL DESCONCERTANTE MÁXIMO SOLAR ACTUAL
ANTONIO MESA REYES
Ingeniero de sistemas – Universidad Distrital
Consultor empresarial
Presidente ACDA
---- RAC ----
14
CONTRIBUCIONES
Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia-
owner@yahoogroups.com o sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular.
En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no
cumpla los siguientes requisitos
1 Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf); deben tener una extensión
máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a
páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados.
2 Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del
texto, en formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con
referencia clara a cada imagen.
3 Los avisos de la cartelera deben contener solamente los titulares de las actividades que se anuncian y la
fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información.
4 Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose
sólo con la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras
fuentes, debe hacer referencia clara al autor original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
Diose Romero
 
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionAngelica Limones
 
Circular 804 jul_ 11-15
Circular 804  jul_ 11-15Circular 804  jul_ 11-15
Circular 804 jul_ 11-15
CarlosEduardoSierraC
 
Galileo Galilei Julieta Y Ffrance
Galileo Galilei Julieta Y FfranceGalileo Galilei Julieta Y Ffrance
Galileo Galilei Julieta Y FfranceBricktowers
 
Circular 797 may_ 16-15
Circular 797  may_ 16-15Circular 797  may_ 16-15
Circular 797 may_ 16-15
CarlosEduardoSierraC
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo
cargardia
 
Galileo galilei aleida
Galileo galilei aleidaGalileo galilei aleida
Galileo galilei aleida
luzaleidaleon
 
Circular 865 oct_15-16
Circular 865  oct_15-16Circular 865  oct_15-16
Circular 865 oct_15-16
CarlosEduardoSierraC
 
Biografía galileo galilei
Biografía galileo galileiBiografía galileo galilei
Biografía galileo galileijavier8mite
 
Galileo Galilei. Leire
Galileo Galilei. LeireGalileo Galilei. Leire
Galileo Galilei. Leire
dunboalhipilar
 
Trabajo de ciencias galileo
Trabajo de ciencias galileoTrabajo de ciencias galileo
Trabajo de ciencias galileoJorge Ascencio
 
Galileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivasGalileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivas
florarevalo
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificorubindecelis32
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo Galilei. Conflicto ciencia - religión.
Galileo Galilei. Conflicto ciencia - religión.Galileo Galilei. Conflicto ciencia - religión.
Galileo Galilei. Conflicto ciencia - religión.
Fernando Cuartero
 
Power point galileo ana 5
Power point galileo ana 5Power point galileo ana 5
Power point galileo ana 5emilianocorral
 
Astronomia colombiana
Astronomia colombianaAstronomia colombiana
Astronomia colombiana
ELKINERICSSONDELCAST
 

La actualidad más candente (20)

Aportaciones de galileo
Aportaciones de galileoAportaciones de galileo
Aportaciones de galileo
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
 
Circular 804 jul_ 11-15
Circular 804  jul_ 11-15Circular 804  jul_ 11-15
Circular 804 jul_ 11-15
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Galileo Galilei Julieta Y Ffrance
Galileo Galilei Julieta Y FfranceGalileo Galilei Julieta Y Ffrance
Galileo Galilei Julieta Y Ffrance
 
Circular 797 may_ 16-15
Circular 797  may_ 16-15Circular 797  may_ 16-15
Circular 797 may_ 16-15
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo
 
Galileo galilei aleida
Galileo galilei aleidaGalileo galilei aleida
Galileo galilei aleida
 
Circular 865 oct_15-16
Circular 865  oct_15-16Circular 865  oct_15-16
Circular 865 oct_15-16
 
Biografía galileo galilei
Biografía galileo galileiBiografía galileo galilei
Biografía galileo galilei
 
Galileo Galilei. Leire
Galileo Galilei. LeireGalileo Galilei. Leire
Galileo Galilei. Leire
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Trabajo de ciencias galileo
Trabajo de ciencias galileoTrabajo de ciencias galileo
Trabajo de ciencias galileo
 
Galileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivasGalileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivas
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
 
Galileo Galilei. Conflicto ciencia - religión.
Galileo Galilei. Conflicto ciencia - religión.Galileo Galilei. Conflicto ciencia - religión.
Galileo Galilei. Conflicto ciencia - religión.
 
Power point galileo ana 5
Power point galileo ana 5Power point galileo ana 5
Power point galileo ana 5
 
Astronomia colombiana
Astronomia colombianaAstronomia colombiana
Astronomia colombiana
 

Similar a Circular 740 mar_15-14

N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificorubindecelis32
 
Personajes del Humanismo - equipo 7
Personajes del Humanismo -  equipo 7Personajes del Humanismo -  equipo 7
Personajes del Humanismo - equipo 7Fabiola Aranda
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religionredboy112
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religionjuliosk88
 
Circular 750 may_ 24-14
Circular 750  may_ 24-14Circular 750  may_ 24-14
Circular 750 may_ 24-14
CarlosEduardoSierraC
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
juliosk8
 
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontextoLopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
lovovargas21
 
Circular 747 may_ 03-14
Circular 747  may_ 03-14Circular 747  may_ 03-14
Circular 747 may_ 03-14
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 738 mar_01-14
Circular 738  mar_01-14Circular 738  mar_01-14
Circular 738 mar_01-14
CarlosEduardoSierraC
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
Elba Sepúlveda
 
Circular 778 dic_ 06-14
Circular 778  dic_ 06-14Circular 778  dic_ 06-14
Circular 778 dic_ 06-14
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 764 ago_ 30-14
Circular 764  ago_ 30-14Circular 764  ago_ 30-14
Circular 764 ago_ 30-14
CarlosEduardoSierraC
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
guestcada27
 
Circular 869 nov_12-16
Circular 869  nov_12-16Circular 869  nov_12-16
Circular 869 nov_12-16
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 963 nov_03-18
Circular 963  nov_03-18Circular 963  nov_03-18
Circular 963 nov_03-18
CarlosEduardoSierraC
 
Relación de la física con otras ciencias pablo cajas
Relación de la física con otras ciencias pablo cajasRelación de la física con otras ciencias pablo cajas
Relación de la física con otras ciencias pablo cajas
pablocajas16
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
Javier Lovera
 
001 acerca de la ciencia
001 acerca de la ciencia001 acerca de la ciencia
001 acerca de la ciencialhofisica
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomiababacic
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomiababacic
 

Similar a Circular 740 mar_15-14 (20)

N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
 
Personajes del Humanismo - equipo 7
Personajes del Humanismo -  equipo 7Personajes del Humanismo -  equipo 7
Personajes del Humanismo - equipo 7
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religion
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religion
 
Circular 750 may_ 24-14
Circular 750  may_ 24-14Circular 750  may_ 24-14
Circular 750 may_ 24-14
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
 
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontextoLopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
 
Circular 747 may_ 03-14
Circular 747  may_ 03-14Circular 747  may_ 03-14
Circular 747 may_ 03-14
 
Circular 738 mar_01-14
Circular 738  mar_01-14Circular 738  mar_01-14
Circular 738 mar_01-14
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
 
Circular 778 dic_ 06-14
Circular 778  dic_ 06-14Circular 778  dic_ 06-14
Circular 778 dic_ 06-14
 
Circular 764 ago_ 30-14
Circular 764  ago_ 30-14Circular 764  ago_ 30-14
Circular 764 ago_ 30-14
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
 
Circular 869 nov_12-16
Circular 869  nov_12-16Circular 869  nov_12-16
Circular 869 nov_12-16
 
Circular 963 nov_03-18
Circular 963  nov_03-18Circular 963  nov_03-18
Circular 963 nov_03-18
 
Relación de la física con otras ciencias pablo cajas
Relación de la física con otras ciencias pablo cajasRelación de la física con otras ciencias pablo cajas
Relación de la física con otras ciencias pablo cajas
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
001 acerca de la ciencia
001 acerca de la ciencia001 acerca de la ciencia
001 acerca de la ciencia
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomia
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomia
 

Más de CarlosEduardoSierraC

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
CarlosEduardoSierraC
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
CarlosEduardoSierraC
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
CarlosEduardoSierraC
 

Más de CarlosEduardoSierraC (20)

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Circular 740 mar_15-14

  • 1. 1 CIRCULAR 740 Marzo 15 de 2014 CONTENIDO  IGLESIAS E INSTRUMENTOS ASTRONÓMICOS. Carlos E. de J. Sierra Cuartas  PARTICIPACIÓN EN CONGRESO MUNDIAL DE ASTTRONOMÍA EN HOUSTON-TEXAS. Alberto Quijano Vodniza.  LA SONDA ESPACIAL MRO DE LA NASA REANUDA SU TRABAJO  GLORIA EN VENUS.  EFEMERIDES DEL MES. Germán Puerta Restrepo  CARTELERA Circular RAC número 740 – marzo 15 de 2014 Director: Antonio Bernal González Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera, Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra Cuartas Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid. Página Web: www.rac.net.co Para suscribirse escriba un correo en blanco a: Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com Contribuciones, sugerencias y opiniones: Astrocolombia-owner@yohoogroups.com . Ver condiciones en la última página. Las opiniones emitidas en esta circular son responsabilidad exclusiva de sus autores Apreciados amigos de la astronomía: Evidentemente las grandes productoras mundiales de documentales, y especialmente aquellas que se ocupan de la difusión de contenidos científicos para el público en general, no hallan oportunidad para el lanzamiento de grandes realizaciones a nivel mundial. Y así lo hizo esta semana que culmina el reconocido canal de la National Geographic, que en un despliegue muy particular y sin precedentes, lanzó a nivel mundial la nueva versión de la serie Cosmos, aquel viejo “Viaje Personal” del recordado Carl Sagan que tanto conmovió al mundo entero, ganador de importantes premios, ahora bajo el lema “Una Odisea en el Espacio-Tiempo”, presentado por el astrónomo Neil deGrasse Tyson, uno de sus más cercanos alumnos a bordo de la nave de la Imaginación, otrora con forma de erizo de mar y ahora una moderna nave inexplicablemente aerodinámica. Su esposa Ann Druyan (la tercera, la última, y la que verdaderamente lo amó, como suele suceder) luce aún esplendorosa y ha hecho un justo homenaje al científico, al retraer y modernizar su obra magna para este milenio. Decía mi padre que se veía mejor Cantinflas “en blanco y negro”, significando que las primeras versiones son siempre insuperables, como sucedió por ejemplo con “Viaje a Las Estrellas”, pero este es un justo reconocimiento de la humanidad a la obra de Carl Sagan. Y claro que dio nostalgia (no era para menos) en quienes tocó hondos recuerdos de juventud, que en muchos fue la responsable de hacernos amantes de esta ciencia -como a tantos pasó-, porque con su manera particular, muy propia, muy suya, con su calidez y -diría yo- dulzura, trajo a nosotros su “Astronomía para Todos”. A dieciocho años de tu temprana partida, cuanta falta nos haces Carl. Un abrazo para todos. José Roberto Vélez Múnera Ex Presidente de La RAC
  • 2. 2 IGLESIAS E INSTRUMENTOS ASTRONÓMICOS Por: Carlos Eduardo de J. Sierra Cuartas Profesor asociado, Universidad Nal. De Colombia En la historia de la ciencia, no han faltado las creencias infundadas que la investigación rigurosa termina por aclarar. Entre éstas, figura la relativa al pretendido carácter anticientífico de la Iglesia católica en los sucesos de la Revolución Científica. Empero, nada más lejos de la realidad. Por ejemplo, Lawrence M. Príncipe aclara que el registro histórico deja muy claro que la Iglesia católica ha sido probablemente la patrocinadora principal y más duradera de la ciencia en toda su historia; que muchos de los que aportaron a la Revolución Científica eran católicos; y que diversas instituciones y puntos de vista católicos influyeron en forma decisiva en el desarrollo de la ciencia moderna. En fin, nada hay tan novelesco como la propia realidad. Esto no es casual, puesto que la ciencia moderna cuenta con tres raíces, a saber: Grecia, Israel y los gremios de artesanos medievales, que aportaron, en forma respectiva, las reglas para razonar, la visión sistemática del Universo ligada al monoteísmo y los instrumentos. Una vez completada la fusión entre estas tres raíces al concluir la Edad Media, surge lo que suele denominarse como la Revolución Científica, que, como sabemos, comenzó en los campos de la astronomía y la física. De otra parte, conviene precisar que, poco después de Galileo Galilei, los lugares de culto albergaban observatorios astronómicos. Botón de muestra, veinte años después del proceso a Galileo, se instaló un instrumento de observación astronómica en la catedral de Bolonia, cuyo fin era ayudar a perfeccionar el calendario, si bien Gian Domenico Cassini ambicionaba la reforma de la astronomía, objetivo que logró en parte merced a medidas precisas y continuas de la posición del Sol. Para ello, Cassini debía resolver la cuestión de la bisección de la excentricidad, esto es, resolver si la trayectoria del Sol es una elipse o una circunferencia. Al zanjar esta cuestión, Cassini concluyó que Kepler tenía razón. Por el estilo, las catedrales de Roma, Florencia y París fueron centros astronómicos importantes en los siglos XVII y XVIII. En la catedral de San Petronio, en Bolonia, la primera catedral-observatorio, el matemático dominico Egnatio Danti instaló un gnomon en 1576, formado por un orificio abierto en el tejado y una regla metálica insertada en el mármol y orientada de sur a norte. Además, en San Petronio, pasó siete meses, entre 1733 y 1734, Anders Celsius, el inventor de la familiar escala de temperatura. Él fue colaborador de Eustachio Manfredi, profesor de astronomía en Bolonia.
  • 3. 3 En todo caso, los éxitos del gnomon de San Petronio no tardaron en producir envidia. A raíz de esto, en 1700, el papa Clemente XI decidió transformar en observatorio una de las más bellas iglesias de Roma, Santa Maria degli Angeli, cuyo gnomon fue obra de Francesco Bianchini. Por su parte, en Florencia, el jesuita siciliano Leonardo Ximenes arregló un gnomon inexacto ubicado dentro del domo. Fuera de Italia, en París, conviene señalar el gnomon de Saint-Sulpice, que no tuvo tan buena fortuna quizás porque esta iglesia era de construcción reciente y no estaba todavía bien estabilizada. En el mundo hispano, tampoco han faltado los instrumentos científicos situados en lugares de culto. En un artículo anterior, destaqué el reloj de Sol de Buenaventura Suárez Garay, S.J., en la reducción guaraní de San Cosme y San Damián. Del mismo modo, Francisco Rubio Yepes, en su blog (franyepes.blogspot.com), brinda un bonito ejemplo de un gnomon ubicado en el muro de una iglesia de Zamora, con una leyenda latina que dice algo así como “nada ocurra que no quisieras recordar”. En la ciudad de Querétaro, México, el Convento de la Santa Cruz, de la orden franciscana, cuenta con ocho relojes de Sol, ubicados en sus patios interiores. Empero, no todos funcionan. Y, en el Colegio Imperial de los jesuitas en Madrid, se contaba con los más sofisticados instrumentos astronómicos fabricados en Europa, conservados hoy en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid. Por lo demás, el entendimiento de la consolidación y extensión de la Revolución Científica queda sesgado si pasamos por alto la labor científica de la Compañía de Jesús. Propiamente, el interés de los jesuitas por la ciencia comenzó desde el momento de la fundación de esta célebre orden religiosa en 1540. Tanto en Occidente como en Oriente, los jesuitas fundaron observatorios astronómicos. Entre los científicos jesuitas, Christopher Grienberger (1564-1636), quien sucedió al padre Christopher Clavius en 1612 al frente de la academia de matemática del Colegio Romano, descolló por su talento matemático y habilidad manual, e introdujo el montaje ecuatorial del telescopio, observó los satélites de Júpiter y estableció un programa de determinación de las posiciones de las estrellas. Reacio a publicar, es fama que omitía su nombre en los textos que redactaba, así como en los instrumentos ópticos y astronómicos que diseñaba y construía, como un telescopio heliotrópico montado simultáneamente sobre Línea meridional de Santa María degli Angeli.
  • 4. 4 dos ejes en torno a los cuales podía girar con libertad siguiendo la trayectoria del Sol. De hecho, aunque los jesuitas cultivaron las diversas ramas de la ciencia, a lo largo de los siglos, destacaron en la astronomía de observación. Durante los siglos XVII y XVIII, la Compañía levantó observatorios astronómicos, geofísicos y meteorológicos por toda Europa. En general, antes de 1773, el número de observatorios fundados y dirigidos por los jesuitas estaba en torno a la treintena, esto es, la cuarta parte de los entonces existentes. De obligada mención en la astronomía contemporánea es el Telescopio, u Observatorio Astronómico, Vaticano, uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo. Su origen data de 1578, cuando el papa Gregorio XIII hizo erigir en el Vaticano la Torre de los Vientos y encargó a los astrónomos y matemáticos jesuitas del Colegio Romano que preparasen la reforma del calendario promulgada después en 1582. En el siglo XX, la tradición científica de la Compañía alcanzó su cenit con las investigaciones realizadas en el Colegio Romano por un famoso astrónomo jesuita, el padre Angelo Secchi, quien fue el primero en clasificar las estrellas según sus espectros. Con motivo de esta tradición, León XIII, para contrarrestar las acusaciones contra la Iglesia de ser contraria al progreso científico, con el Motu proprio Ut mysticam del 14 de marzo de 1891, fundó el Observatorio de la colina vaticana, detrás de la Basílica de San Pedro. Lo dicho hasta aquí demuestra con creces que, al investigar y enseñar sobre historia de la ciencia y la tecnología, conviene evitar sesgos con el fin de preservar el necesario rigor intelectual. Han de evitarse los mitos y las creencias infundadas que llevan a reduccionismos insensatos, los cuales tan sólo son fruto de un manejo insuficiente y laxo de las fuentes de información, situación que se da incluso en el mundo universitario como he podido apreciar con frecuencia. Fuentes claves Telescopio del observatorio Vaticano, en el techo del palacio
  • 5. 5 CEREIJIDO, Marcelino y REINKING, Laura. (2004). La ignorancia debida. Buenos Aires: Libros del Zorzal. FEINGOLD, Mordechai (Ed.). (2003). Jesuit Science and the Republic of Letters. Cambridge: The MIT Press. HEILBRON, John L. (1998). Las iglesias, instrumentos científicos. Mundo científico, N° 190, pp. 66-71. NUMBERS, Ronald L. (Ed.). (2009). Galileo fue a la cárcel y otros mitos acerca de la ciencia y la religión. España: Biblioteca Buridán. ---- RAC ---- PARTICIPACIÓN EN CONGRESO MUNDIAL DE ASTRONOMÍA HOUSTON-TEXAS Por: Alberto Quijano Vodniza Master in Physics - University of Puerto Rico Director of "University of Narino Observatory" Member of the "American Astronomical Society" Les comento que voy a participar como ponente en el Congreso Mundial de Astronomía denominado “45rd LUNAR AND PLANETARY SCIENCE CONFERENCE” que está organizado por NASA, por la “UNIVERSITIES SPACE RESEARCH ASSOCIATION” y por el “LUNAR AND PLANETARY INSTITUTE” de Estados Unidos. La Conferencia se realizará en HOUSTON-TEXAS-USA desde el 17 hasta el 22 de marzo del presente año. Seré ponente de dos trabajos. A finales del año pasado, recibí invitación para participar en el importante evento mundial de Astronomía denominado “45rd LUNAR AND PLANETARY SCIENCE CONFERENCE” que es organizado por NASA, por la “UNIVERSITIES SPACE RESEARCH ASSOCIATION” y por el “LUNAR AND PLANETARY INSTITUTE” de Estados Unidos. Envié a los científicos que organizan el Congreso dos trabajos para ser expuestos en este importante evento y recibí aprobación por parte del comité en enero del presente año. A este congreso asistirán aproximadamente 2200 científicos de 30 países, y es conocido en el ámbito académico como la reunión más importante de investigadores de la Ciencia Planetaria y Lunar.
  • 6. 6 La Conferencia se realizará en HOUSTON-TEXAS-USA desde el 17 hasta el 22 de marzo del presente año. Seré ponente de dos trabajos que fueron realizado con datos tomados desde el Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño, y llevan por título: “THE COMET ISON” and “STUDY OF ASTEROID 1998 QE2” THE COMET ISON. A. Q. Vodniza1, K. Reyes2, M. R. Pereira3 and J. P. Lopez4, 1University of Narino Observatory, Narino, Colombia, aquijanov@gmail.com, 2University of Narino Observatory, Narino, Colombia, kprfis@gmail.com,3University of Narino Observatory, Narino, Colombia,mariorojaspereira@yahoo.com,4University of Narino Observatory, Narino, Colombia, jplfis@gmail.com. Abstract: The comet was discovered last year on September 24th by Vitali Nevski and Artyom Novichonok (Rusia) and named “C/2012 S1”, and though it had promise of being very bright at the end of the current year and the beginning of 2014, but the close encounter with the Sun (November 28th) was devastating; the comet couldn’t survive this event. To this day (December 31th 2013), it hasn’t yet been possible to detect the debris left in orbit not even by employing the Hubble Space Telescope. In this work the comet’s light curve and the orbital parameters are obtained, using high precision data. We have photographed and studied the comet from the University of Nariño’s Observatory (Pasto-Colombia) since January 31st , 2013. The pictures of the comet were captured with the following equipment: CGE PRO 1400 CELESTRON (f/11 Schmidt-Cassegrain Telescope) and STL-1001 SBIG camera. Introduction: The brightness’ variation of a comet with respect to the heliocentric distance is given by the following equation: m = mo + 2.5 n log ( r ) + 5 log ( ∆ ) m = magnitude as observed from the Earth mo = absolute magnitude r = distance of the comet in relation to the Sun  = distance of the comet in relation to the Earth n = index of cometary activity
  • 7. 7 The absolute magnitude informs us about the intrinsic brightness of the comet. The term related with the geocentric distance involves a variation of the brightness with the square distance’s inverse. At the same time the term related with the heliocentric distance holds the factor ( n ) which varies from comet to comet and is important because its value is related with the physical processes that take place in the coma. By example, if the brightness varies by pure reflection then n=2, but in most of the comets the brightness doesn’t vary solely by reflection and there also exist processes of fluorescence caused by the Sun. Therefore, the brightness changes more rapidly with the variations of the heliocentric distance, and the “n” value indicates how fast this change is. The law of a comet’s brightness variation can be explained by means of the following equation: I = Io Φ ( α ) / rn ∆2 Where Φ ( α ) = phase´s function Summary And Conclusions: We obtained the following orbital parameters: eccentricity = 1.000009, orbital inclination = 61.92926 deg, longitude of the ascending node = 295.72536 deg, argument of perihelion = 345.51426 deg, perihelion distance = 0.01249335 A.U. The parameters were calculated based on 22 observations (2013 Jan 31-May 17) with mean residual = 0.387 arcseconds. Acknowledgements: The autors would like to thank to SOHO-NASA and University of Narino-Pasto- Colombia. . ---- RAC ---- LA SONDA ESPACIAL MRO DE LA NASA REANUDA SU TRABAJO Lanasa.net 14.03.14.- Los ingenieros de la NASA han conseguido restaurar las funciones de la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter, después de que se pusiera de forma automática en modo de espera el pasado 9 de Marzo tras un cambio no planeado de una computadora principal a otra. La mañana del 13 de Marzo, el orbitador reanudó las observaciones científicas con sus propios instrumentos y activó el relé de datos que permite enviar a la Tierra la información que recaba el rover Curiosity en la superficie de Marte. "La nave está bien, en comunicación y plena potencia," dijo el gerente de la misión Dan Johnston, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. "Hemos incrementado la velocidad de datos de comunicación y planeamos tener la nave de
  • 8. 8 nuevo completamente operativa dentro de unos pocos días". Las observaciones científicas de Mars Reconnaissance Orbiter y su retransmisión de comunicaciones de los dos vehículos de exploración de la NASA activos en Marte fueron inicialmente suspendidas. Los rovers utilizaron el orbitador Mars Odyssey de la NASA como relé de comunicaciones. La entrada en modo seguro es la respuesta prescrita por una nave espacial cuando detecta condiciones fuera del rango de las expectativas normales. Mars Reconnaissance Orbiter había experimentado otros cambios de computadora producidos por su entrada en modo seguro otras cuatro veces anteriormente, la más reciente en Noviembre de 2011. La raíz de los sucesos anteriores no ha sido determinada. La nave espacial también experimentó entradas en modo seguro que no han incluido cambio de computadora. A diferencia de otras entradas en modo seguro, la del 9 de Marzo incluyó también el cambio a un transpondedor de radio redundante del orbitador. Mientras la misión reanuda las operaciones con este transpondedor, los ingenieros están investigando el estado del que ahora no funciona. Mars Reconnaissance Orbiter entró en órbita alrededor de Marte hace ocho años, el 10 de Marzo de 2006. Desde entonces, ha enviado más datos que todas las otras misiones interplanetarias pasadas y actuales combinadas. La misión cumplió todos sus objetivos científicos en dos años. Ya ha sido objeto de tres ampliaciones, la última a partir de 2012, y ha dado a los investigadores herramientas para estudiar los cambios estacionales a largo plazo sobre el Planeta Rojo. . ---- RAC ---- GLORIA EN VENUS ESA.int 13 de marzo de 2014 La sonda Venus Express de la ESA fotografió una 'gloria', un fenómeno óptico similar al arcoíris, en la atmósfera de Venus, logrando así la primera imagen completa de una gloria en otro planeta Los arcoíris y las glorias aparecen cuando los rayos de luz inciden sobre una nube de diminutas gotas - de agua, en el caso de la Tierra. Los primeros forman un gran arco que abarca una fracción considerable del cielo, mientras que las glorias suelen ser mucho más pequeñas y están formadas por una serie de anillos concéntricos de colores. Concepto artístico de la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter. Imagen credit NASA/JPL
  • 9. 9 Las glorias sólo son visibles cuando el observador se sitúa entre el Sol y la nube de partículas que está reflejando los rayos de luz. En la Tierra se pueden ver desde el aire, rodeando a la sombra del avión sobre las nubes, o desde la cima de una montaña en un día nublado. Las glorias necesitan dos condiciones para formarse: las partículas de la nube tienen que ser esféricas, lo que normalmente significa que se encuentren en estado líquido, y ser todas de un tamaño similar. Se piensa que la atmósfera de Venus contiene gotas con una alta concentración de ácido sulfúrico. Para poder determinar las características de estas partículas, los científicos planearon fotografiar una gloria cuando el Sol se encontrase justo detrás de la sonda Venus Express. Y lo lograron. En estas imágenes se puede ver una gloria de 1.200 kilómetros de diámetro sobre las nubes de Venus, a 70 kilómetros sobre la superficie del planeta. Este fenómeno óptico fue fotografiado el día 24 de julio de 2011, cuando la sonda se encontraba a una distancia de 6.000 kilómetros. Gloria en Venus Detalles de la Gloria en Venus
  • 10. 10 A partir de estas imágenes los científicos han calculado que las partículas de la nube tienen un diámetro de 1.2 micras, aproximadamente la quinta parte del espesor de un cabello humano. El hecho de que la gloria tenga un diámetro de 1.200 kilómetros implica que las partículas en la cumbre de las nubes son uniformes al menos en una región de ese tamaño. El brillo de los anillos de esta gloria no se corresponde con el que cabría esperar en nubes formadas sólo de ácido sulfúrico mezclado con agua, lo que sugiere que podría haber otro compuesto químico en acción. Una hipótesis sugiere que se podría tratar del 'Absorbente UV', un componente desconocido de la atmósfera de Venus, responsable de las misteriosas manchas oscuras que se pueden observar sobre las cumbres de las nubes en las longitudes de onda del ultravioleta. Los científicos tendrán que estudiar este fenómeno en más profundidad antes de sacar conclusiones. ---- RAC ---- Comparación de la gloria en Venus con una de la Tierra
  • 11. 11 EFEMÉRIDES DEL MES Por Germán Puerta Restrepo Director Científico del Planetario de Bogotá www.astropuerta.com - cel. 315-3473859 - @astropuerta 1. Principales eventos celestes de Marzo 2014 Sábado 1 – Luna nueva Sábado 8 – Luna en cuarto creciente Viernes 14 – Elongación máxima Oeste de Mercurio Domingo 16 – Luna llena Martes 18 – Conjunción de la Luna y la estrella Spica Miércoles 19 – Conjunción de la Luna y Marte Jueves 20 – Equinoccio Viernes 21 – Ocultación de Saturno por la Luna visible en Brasil y el Sur de Africa Sábado 22 – Elongación máxima Este de Venus Lunes 24 – Luna en cuarto menguante Domingo 30 – Luna nueva 2. Principales Efemérides históricas de Marzo 2014 Sábado 1 – 1966: La sonda Venera 3, primera nave en impactar otro planeta, Venus Lunes 3 – 1972: Lanzamiento de la nave Pionner 10 Martes 4– 1835: Nace Giovanni Domenico Schiaparelli 1979: La nave Voyager 1 descubre los anillos de Júpiter Viernes 7 – 1792: Nace el astrónomo inglés John Herschel Sábado 8 – 1979: La nave Voyager 1 descubre volcanes activos en la luna Io de Júpiter Jueves 13 – 1781: William Herschel descubre el planeta Urano 1855: Nace el astrónomo estadounidense Percival Lowell Viernes14 – 1879: Nace el físico alemán Albert Einstein Domingo 16 - 1926: El físico estadounidense Robert Goddard lanza el primer cohete con combustible líquido Martes 18 – 1965: Alexei Leonov efectúa la primera caminata espacial Domingo 23 – 1840: Primera fotografía de la Luna 1912: Nace Werner von Braun 2001: Cae la estación espacial MIR Martes 25 – 1655: Christiaan Huygens descubre a Titán, luna de Saturno Vierens 28 - 1749: Nace el astrónomo y físico francés, Pierre Laplace Sábado 29 – 1974: La nave Mariner 10 envía las primeras imágenes cercanas de Mercurio
  • 12. 12 CARTELERA Portal de la Red de Astronomía de Colombia, RAC Este es nuestro portal de la RAC: www.rac.net.co Los invitamos a visitarlo y a consultar el directorio de Miembros de la RAC por ciudades. Facebook: RAC, Red de Astronomía de Colombia. Twitter: @RedAstroCol. Cristian Alberto Góez Teherán Presidente RAC ---- RAC ---- XV ENCUENTRO NACIONAL DE ASTRONOMÍA RAC 2014 PRE-INSCRIPCIONES Y POSTULACIONES DE PONENCIAS ABIERTAS. Amigos de la Astronomía en Colombia y del mundo, ya se encuentran abiertas las pre-inscripciones para ser participante y para la postulación de ponencias del XV Encuentro RAC 2014 a realizarse en la ciudad de Barranquilla del 15 al 18 de Agosto, toda la información y formulario están a partir de este momento disponible en http://www.fundacioncosmos.org/#!rac-2014/clyp De igual manera está el comunicado No.01 referente a los lineamientos para la recepción de ponencias para el XV Encuentro Nacional de Astronomía RAC 2014. Importante: Programa tu viaje de regreso al finalizar el evento (Por lo menos después de 4:00 p.m.) pues tendremos una programación bien especial para todos los asistentes. ---- RAC ----
  • 13. 13 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS ASTRONÓMICOS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA MARZO 2014 SABADOS 11:00 AM - ENTRADA LIBRE AUDITORIO PLANETARIO DE BOGOTÁ MARZO 22 HISTORIA DEL PROGRAMA APOLO EL APOLO 1 YESID LÓPEZ LÓPEZ Ingeniero de Sistemas – Universidad de Los Andes Comisión de exploración espacial - ACDA MARZO 29 EL DESCONCERTANTE MÁXIMO SOLAR ACTUAL ANTONIO MESA REYES Ingeniero de sistemas – Universidad Distrital Consultor empresarial Presidente ACDA ---- RAC ----
  • 14. 14 CONTRIBUCIONES Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia- owner@yahoogroups.com o sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular. En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los siguientes requisitos 1 Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf); deben tener una extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados. 2 Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada imagen. 3 Los avisos de la cartelera deben contener solamente los titulares de las actividades que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información. 4 Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer referencia clara al autor original.