SlideShare una empresa de Scribd logo
06/12/2023 1
CITOLOGIA VEGETAL.
06/12/2023 2
 Célula: unidad mínima de un organismo capaz de
actuar de manera autónoma. Todos los
organismos vivos están formados por células, y
en general se acepta que ningún organismo es un
ser vivo si no consta al menos de una célula.
Algunos organismos microscópicos, como
bacterias y protozoos, son células únicas,
mientras que los animales y plantas son
organismos pluricelulares que están formados por
muchos millones de células, organizadas en
tejidos y órganos.
06/12/2023 3
Caracteristicas de la célula.
*El 99% del peso de una célula está dominado por 6
elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno,
oxígeno, fósforo y azufre.
*El agua representa el 70% del peso de una célula, y
gran parte de las reacciones intracelulares tienen lugar
en el medio acuoso.
*En una célula existen 4 familias de moléculas orgánicas
pequeñas: azúcares (monosacáridos), aminoácidos,
ácidos grasos y nucleótidos.
06/12/2023 4
 Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas,
formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos
nucleicos, ADN y ARN.
 Los ácidos grasos, al margen de suponer una importante fuente
alimenticia para la célula, son los principales componentes de la
membrana celular.
 Las propiedades únicas de todos estos compuestos permiten a
células y organismos alimentarse, crecer y reproducirse.
06/12/2023 5
06/12/2023 6
 Eucariota: célula animal.
 Las estructuras internas de la célula animal están separadas por
membranas.
 Destacan las mitocondrias, orgánulos productores de energía, así
como las membranas apiladas del retículo endoplasmático liso
(productor de lípidos) y rugoso (productor de proteínas).
 El aparato de Golgi agrupa las proteínas para exportarlas a través de
la membrana plasmática.
 Los lisosomas contienen enzimas que descomponen algunas de las
moléculas que penetran en la célula.
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL.
06/12/2023 7
 La membrana nuclear envuelve el material genético celular.
06/12/2023 8
 Eucariota: célula vegetal
 La membrana nuclear establece una barrera entre la
cromatina (material genético) y el citoplasma.
 Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los
nutrientes en energía que utiliza la planta.
 A diferencia de la célula animal, la vegetal contiene
cloroplastos, unos orgánulos capaces de sintetizar azúcares
a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar.
 Otro rasgo diferenciador es la pared celular, formada por
celulosa rígida, y la vacuola única y llena de líquido, muy
grande en la célula vegetal.
 La pared celular, que es externa a la membrana plasmática,
mantiene la forma de la célula y la protege de daños
mecánicos, pero también limita el movimiento celular y la
entrada y salida de materiales.
06/12/2023 9
cloroplastos
06/12/2023 10
MEMBRANACELULAR.
 Membrana (del latín, membrana, 'pergamino'), en biología,
cualquier capa delgada de material elástico y resistente que
cubre o delimita las células y órganos del cuerpo, o reviste
las articulaciones y los conductos y tractos que se abren al
exterior del organismo.
 La membrana que rodea los organismos animales o
vegetales unicelulares o cada una de las células de los
organismos multicelulares desempeña un papel muy
importante en los procesos de nutrición, respiración y
excreción de dichas células.
 Estas membranas celulares son semipermeables, es decir,
permiten el paso de moléculas pequeñas, como las de los
azúcares y sales, pero no de moléculas grandes como las
proteínas.
06/12/2023 11
 Esta es secretada por el protoplasma.
 Membrana y pared garantizan a las células la realización de
sus funciones; al mismo tiempo, unas conexiones
citoplásmicas llamadas plasmodesmos mantienen la
comunicación con las células contiguas.
 En una menor porción hay una sustancia llamada pectosa
que cambia rápidamente en pectina esta origina las jaleas
de fruta.
 Además de un recubrimiento a los de mas órganos de la
célula.
 Las estructuras internas de las células, como el núcleo,
también tienen membranas.
06/12/2023 12
PAREDCELULAR.
 La pared celular vegetal es una estructura formada por
varios compuestos químicos; el más importante de ellos es
la celulosa (un polímero formado por moléculas del azúcar
glucosa).
 Las moléculas de celulosa se unen en fibrillas, que
constituyen el bastidor estructural de la pared.
 Otros componentes importantes de muchas paredes
celulares son las ligninas, que aumentan la rigidez, y las
ceras —como cutina y suberina— que reducen la pérdida de
agua por parte de las células.
 Los plasmodesmos atraviesan las dos y establecen vías de
transporte de sustancias.
 Se forman dos paredes celulares en su crecimiento la
primaria y secundaria esta ultima se forma cuando a
terminado de crecer.
06/12/2023 13
PLASTOS
 Los plastos son orgánulos —estructuras celulares
especializadas semejantes a los órganos— limitados por
dos membranas.
 Hay tres tipos importantes de plastos.
 Los cloroplastos contienen clorofila y pigmentos
carotenoides; en ellos se lleva a cabo la fotosíntesis, el
proceso de captación y fijación de la energía solar en forma
de energía química acumulada en los enlaces de diversos
compuestos de carbono.
 Los leucoplastos carecen de pigmentos e intervienen en la
síntesis de almidones, aceites y proteínas.
 Los cromoplastos sintetizan carotenoides.
06/12/2023 14
 Cloroplasto: Orgánulo citoplasmático, que se encuentra en
las células vegetales y en las de las algas, donde se lleva a
cabo la fotosíntesis (proceso que permite la transformación
de energía luminosa en energía química).
 Los cloroplastos son orgánulos con forma de disco, de entre
4 y 6 micrómetros de diámetro.
 Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas,
lugar en el cual parece que pueden orientarse hacia la luz.
 Cada cloroplasto está recubierto por una membrana doble:
la membrana externa y la membrana interna.
 En su interior, el cloroplasto contiene una sustancia básica
denominada estroma, la cual está atravesada por una red
compleja de discos conectados entre sí, llamados tilacoides.
06/12/2023 15
 Las moléculas de clorofila, que absorben luz para llevar a
cabo la fotosíntesis, están unidas a los tilacoides. La
energía luminosa capturada por la clorofila es convertida en
trifosfato de adenosina (ATP) mediante una serie de
reacciones químicas que tienen lugar en los grana.
 Los cloroplastos también contienen gránulos pequeños de
almidón donde se almacenan los productos de la
fotosíntesis de forma temporal.
 En las plantas, los cloroplastos se desarrollan en presencia
de luz, a partir de unos orgánulos pequeños e incoloros que
se llaman proplastos.
 Estos contienen la clorofila a y b los que dan el color verde
a la planta.
06/12/2023 16
06/12/2023 17
VACUOLA.
o Vacuola, cavidad rodeada por una membrana que se
encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de
las vegetales.
o Se forman por fusión de las vesículas procedentes del
retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. En general,
sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva.
o En las células vegetales, las vacuolas ocupan la mitad del
volumen celular y en ocasiones pueden llegar hasta casi la
totalidad. También, aumentan el tamaño de la célula por
acumulación de agua.
o Están relacionadas con los lisosomas secundarios, ya que
éstos engloban dos tipos de vacuolas, las heterofágicas o
digestivas y las autofágicas.
06/12/2023 18
 Contienen enzimas hidrolíticas y sustratos en proceso de
digestión.
 En el caso de las vacuolas autofágicas, lo que se digiere
son constituyentes de la célula.
06/12/2023 19
NUCLEO
 El núcleo de las células eucarióticas es una estructura
discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la
dotación genética de la célula.
 Está separado del resto de la célula por una membrana
nuclear de doble capa y contiene un material llamado
nucleoplasma.
 La membrana nuclear está perforada por poros que
permiten el intercambio de material celular entre
nucleoplasma y citoplasma.
 El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma
enviando mensajeros moleculares.
 En él se produce la síntesis de cadenas largas de ARN
nuclear heterogéneo a partir de las instrucciones contenidas
en el ADN (transcripción).
06/12/2023 20
 Estas cadenas se modifican (transformación) para
convertirse en fragmentos más cortos de ARN mensajeros
(ARNm) que sólo en un pequeño porcentaje salen al
citoplasma a través de los poros nucleares.
06/12/2023 21
NUCLEOLO
 Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene
en la formación de los ribosomas (orgánulos celulares
encargados de la síntesis de proteínas).
 El núcleo celular contiene típicamente uno o varios
nucleolos, que aparecen como zonas densas de fibras y
gránulos de forma irregular.
 El nucleolo tarda cerca de una hora en formar un solo
ribosoma, aunque cada nucleolo produce miles de ellos a la
vez.
 En una célula en fase de crecimiento activo, el nucleolo
forma unos diez millones de ribosomas antes de cada
división celular.
06/12/2023 22
PRODUCCIONES.
GURU

Más contenido relacionado

Similar a Citología Vegetal 1.ppt

Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
Evelyn Alvarado
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
sulitalinda
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6º
efrenmontanoc
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
V M
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Beysabel
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Carolina Calderon
 
Célula 1º
Célula 1ºCélula 1º
Célula 1º
Fernanda Diiaz
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Sara_Medina
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA
yurianniguandauny
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Erika Ruiz
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Monika Guzman
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
ANDYMONT2
 
Diapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 EsoDiapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 Eso
angel fernandez
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
TCAMIZANODAL
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
ANDYAshqui1
 

Similar a Citología Vegetal 1.ppt (20)

Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6º
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Célula 1º
Célula 1ºCélula 1º
Célula 1º
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
 
Diapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 EsoDiapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 Eso
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
 

Último

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Citología Vegetal 1.ppt

  • 2. 06/12/2023 2  Célula: unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas son organismos pluricelulares que están formados por muchos millones de células, organizadas en tejidos y órganos.
  • 3. 06/12/2023 3 Caracteristicas de la célula. *El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. *El agua representa el 70% del peso de una célula, y gran parte de las reacciones intracelulares tienen lugar en el medio acuoso. *En una célula existen 4 familias de moléculas orgánicas pequeñas: azúcares (monosacáridos), aminoácidos, ácidos grasos y nucleótidos.
  • 4. 06/12/2023 4  Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN.  Los ácidos grasos, al margen de suponer una importante fuente alimenticia para la célula, son los principales componentes de la membrana celular.  Las propiedades únicas de todos estos compuestos permiten a células y organismos alimentarse, crecer y reproducirse.
  • 6. 06/12/2023 6  Eucariota: célula animal.  Las estructuras internas de la célula animal están separadas por membranas.  Destacan las mitocondrias, orgánulos productores de energía, así como las membranas apiladas del retículo endoplasmático liso (productor de lípidos) y rugoso (productor de proteínas).  El aparato de Golgi agrupa las proteínas para exportarlas a través de la membrana plasmática.  Los lisosomas contienen enzimas que descomponen algunas de las moléculas que penetran en la célula. DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL.
  • 7. 06/12/2023 7  La membrana nuclear envuelve el material genético celular.
  • 8. 06/12/2023 8  Eucariota: célula vegetal  La membrana nuclear establece una barrera entre la cromatina (material genético) y el citoplasma.  Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta.  A diferencia de la célula animal, la vegetal contiene cloroplastos, unos orgánulos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar.  Otro rasgo diferenciador es la pared celular, formada por celulosa rígida, y la vacuola única y llena de líquido, muy grande en la célula vegetal.  La pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de daños mecánicos, pero también limita el movimiento celular y la entrada y salida de materiales.
  • 10. 06/12/2023 10 MEMBRANACELULAR.  Membrana (del latín, membrana, 'pergamino'), en biología, cualquier capa delgada de material elástico y resistente que cubre o delimita las células y órganos del cuerpo, o reviste las articulaciones y los conductos y tractos que se abren al exterior del organismo.  La membrana que rodea los organismos animales o vegetales unicelulares o cada una de las células de los organismos multicelulares desempeña un papel muy importante en los procesos de nutrición, respiración y excreción de dichas células.  Estas membranas celulares son semipermeables, es decir, permiten el paso de moléculas pequeñas, como las de los azúcares y sales, pero no de moléculas grandes como las proteínas.
  • 11. 06/12/2023 11  Esta es secretada por el protoplasma.  Membrana y pared garantizan a las células la realización de sus funciones; al mismo tiempo, unas conexiones citoplásmicas llamadas plasmodesmos mantienen la comunicación con las células contiguas.  En una menor porción hay una sustancia llamada pectosa que cambia rápidamente en pectina esta origina las jaleas de fruta.  Además de un recubrimiento a los de mas órganos de la célula.  Las estructuras internas de las células, como el núcleo, también tienen membranas.
  • 12. 06/12/2023 12 PAREDCELULAR.  La pared celular vegetal es una estructura formada por varios compuestos químicos; el más importante de ellos es la celulosa (un polímero formado por moléculas del azúcar glucosa).  Las moléculas de celulosa se unen en fibrillas, que constituyen el bastidor estructural de la pared.  Otros componentes importantes de muchas paredes celulares son las ligninas, que aumentan la rigidez, y las ceras —como cutina y suberina— que reducen la pérdida de agua por parte de las células.  Los plasmodesmos atraviesan las dos y establecen vías de transporte de sustancias.  Se forman dos paredes celulares en su crecimiento la primaria y secundaria esta ultima se forma cuando a terminado de crecer.
  • 13. 06/12/2023 13 PLASTOS  Los plastos son orgánulos —estructuras celulares especializadas semejantes a los órganos— limitados por dos membranas.  Hay tres tipos importantes de plastos.  Los cloroplastos contienen clorofila y pigmentos carotenoides; en ellos se lleva a cabo la fotosíntesis, el proceso de captación y fijación de la energía solar en forma de energía química acumulada en los enlaces de diversos compuestos de carbono.  Los leucoplastos carecen de pigmentos e intervienen en la síntesis de almidones, aceites y proteínas.  Los cromoplastos sintetizan carotenoides.
  • 14. 06/12/2023 14  Cloroplasto: Orgánulo citoplasmático, que se encuentra en las células vegetales y en las de las algas, donde se lleva a cabo la fotosíntesis (proceso que permite la transformación de energía luminosa en energía química).  Los cloroplastos son orgánulos con forma de disco, de entre 4 y 6 micrómetros de diámetro.  Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas, lugar en el cual parece que pueden orientarse hacia la luz.  Cada cloroplasto está recubierto por una membrana doble: la membrana externa y la membrana interna.  En su interior, el cloroplasto contiene una sustancia básica denominada estroma, la cual está atravesada por una red compleja de discos conectados entre sí, llamados tilacoides.
  • 15. 06/12/2023 15  Las moléculas de clorofila, que absorben luz para llevar a cabo la fotosíntesis, están unidas a los tilacoides. La energía luminosa capturada por la clorofila es convertida en trifosfato de adenosina (ATP) mediante una serie de reacciones químicas que tienen lugar en los grana.  Los cloroplastos también contienen gránulos pequeños de almidón donde se almacenan los productos de la fotosíntesis de forma temporal.  En las plantas, los cloroplastos se desarrollan en presencia de luz, a partir de unos orgánulos pequeños e incoloros que se llaman proplastos.  Estos contienen la clorofila a y b los que dan el color verde a la planta.
  • 17. 06/12/2023 17 VACUOLA. o Vacuola, cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales. o Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva. o En las células vegetales, las vacuolas ocupan la mitad del volumen celular y en ocasiones pueden llegar hasta casi la totalidad. También, aumentan el tamaño de la célula por acumulación de agua. o Están relacionadas con los lisosomas secundarios, ya que éstos engloban dos tipos de vacuolas, las heterofágicas o digestivas y las autofágicas.
  • 18. 06/12/2023 18  Contienen enzimas hidrolíticas y sustratos en proceso de digestión.  En el caso de las vacuolas autofágicas, lo que se digiere son constituyentes de la célula.
  • 19. 06/12/2023 19 NUCLEO  El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula.  Está separado del resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma.  La membrana nuclear está perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.  El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma enviando mensajeros moleculares.  En él se produce la síntesis de cadenas largas de ARN nuclear heterogéneo a partir de las instrucciones contenidas en el ADN (transcripción).
  • 20. 06/12/2023 20  Estas cadenas se modifican (transformación) para convertirse en fragmentos más cortos de ARN mensajeros (ARNm) que sólo en un pequeño porcentaje salen al citoplasma a través de los poros nucleares.
  • 21. 06/12/2023 21 NUCLEOLO  Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de los ribosomas (orgánulos celulares encargados de la síntesis de proteínas).  El núcleo celular contiene típicamente uno o varios nucleolos, que aparecen como zonas densas de fibras y gránulos de forma irregular.  El nucleolo tarda cerca de una hora en formar un solo ribosoma, aunque cada nucleolo produce miles de ellos a la vez.  En una célula en fase de crecimiento activo, el nucleolo forma unos diez millones de ribosomas antes de cada división celular.