SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA Y LOS
ELECTROLITOS
Jeremy Bracho
La celula
La célula es la
unidad morfológica
y funcional de todo
ser vivo. De hecho,
la célula es el
elemento de menor
tamaño que puede
considerarse vivo.
En los seres vivos existen dos tipos de organización celular
claramente diferenciados: Procariota y eucariota.
Procariota y eucariota
PROCARIOTA
Es la organización típica de las
células más sencillas y
primitivas. Su principal
característica es que no poseen
membrana nuclear. tales como
las bacterias, lascianobacterias y
los micoplasmas Eucariotas.
Procariota y eucariota
Eucariota
Su material genético está
dentro de un núcleo
rodeado de una envoltura.
También poseen diversos
orgánulos limitados por
membranas que dividen al
citoplasma en
compartimentos.
La celula Eucariota
En una célula eucariota
podemos distinguir tres
partes fundamentales:
membrana, citoplasma y
núcleo.
La celula Eucariota
La Membrana Plasmática
es una capa continua que
rodea a la célula. Algunas
células poseen una cubierta de
hidratos de carbono llamada
glicocáliz, y las células
vegetales tienen una gruesa
pared de celulosa, que cubre a
la membrana plasmática,
llamada pared celular.
La celula Eucariota
El Citoplasma
Es la parte de la célula que
está comprendida entre la
membrana plasmática y la
membrana nuclear. Está
formada por un medio
acuoso, el citosol, en el cual
se encuentran inmersos los
orgánulos .
La celula Eucariota
El núcleo
Suele ocupar una posición
central, aunque muchas
(sobre todo las vegetales) lo
tienen desplazado hacia un
lado El núcleo contiene la
mayor parte del DNA celular o
sea la información genética.
nucleolo
En el nucléolo se
concentran los genes
ribosomales, es decir
aquellos que codifican
el RNA ribosomal. El
DNA correspondiente
a estos genes
contiene una región
denominada.
Estructura de la celula
ENVOLTURA CELULAR
Todas las células tienen que
mantener un medio interno
adecuado para poder llevar a
cabo las reacciones químicas
necesarias para la vida. Por ello,
las células están rodeadas de
una fina membrana plasmática,
que mantienen las diferencias
esenciales entre su contenido y
el entorno.
La pared celular
Es una gruesa cubierta situada sobre la
superficie externa de la membrana. Está
formada por fibras de celulosa unidas entre si
por una matriz de polisacáridos y proteínas.
La laminilla media es la más externa de
todas y se inicia en el momento de la
división celular, está formada
principalmente de péptidos.
La pared primaria se forma a continuación y
es más interna que la lámina media. Está
constituida principalmente por celulosa.
Pared secundaria. Cuando existe, es la capa
más externa, se forma en algunas células.
RETICULO endoplasmatico
está formado por una serie de
sáculos y tubos aplastados
que recorren el citoplasma.
RE rugoso. El RE rugoso está
recubierto exteriormente por
ribosomas dedicados a la
síntesis de proteínas.
RE liso. Interviene en procesos
de destoxificación.
transformando sustancias
tóxicas liposolubles
Está formado por uno o más grupos de
cisternas aplanadas y apiladas
llamadas dictiosomas.
aparato de golgi
Una de sus funciones mas importantes es
que las proteínas destinadas a ser
secretadas al exterior son sintetizadas en
el RE y posteriormente llevadas al
aparato de Golgi, de donde salen en
vesículas de secreción. DICHAS vesículas
se fusionan con la membrana plasmática
a la vez que vierten su contenido al
exterior por exocitosis.
lisosomas y vacuola
Los lisosomas Son
vesículas rodeadas de
membrana que contienen
Enzimas hidrolíticas.
Una vacuola es una
vesícula grande rodeada
de una membrana
llamada tonoplasto Son
orgánulos típicos de las
células vegetales, su
número es variable,
puede haber una gran
vacuola o varias de
diferente tamaño.
Los plastos
Son orgánulos
característicos y
exclusivos de las
células vegetales.
Existen diversos tipos
de plastos como:
Funciones de los tipos de plastos
Cloroplastos: Plastos verdes ya que contienen,
entre otros pigmentos fotosintéticos, clorofila. En
ellos se realiza la fotosíntesis.
Cromoplastos: Plastos de color amarillo o
anaranjado, contienen pigmentos que son los
responsables del color de algunos frutos, por
ejemplo en el tomate.
Leucoplastos: Plastos de color blanco. Se
encuentran en las partes no verdes de la planta.
Así por ejemplo, en las células de la papa.
Mitocondria
Las mitocondrias son
orgánulos muy pequeños,
difíciles de observar al
microscopio óptico, los
cuales aparecen como
palitos o bastoncitos
alargados. Se originan a
partir de otras
mitocondrias
preexistentes.
Liquidos y
electrolicos
corporales
Liquidos y electrolicos corporales
El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos
están compuestos de materia.
La célula constituye un sistema de estructuras enormemente complejas,
con la habilidad de realizar la infinidad de funciones que la caracterizan,
que a su vez depende de la distribución espacial de las estructuras
menores que la constituyen.
En la mayoría de los animales hay un tejido muy especializado, el
nervioso, que les infiere la posibilidad de correlacionar las funciones de
sus diferentes partes integrantes o ponerse su comunicación con el medio
ambiente externo, del cual recolectan información y la procesan.
Agua corporal total
El agua es elemento químico
constitutivo más importante del
cuerpo humano. En un sujeto adulto
sano puede representar casi el 60% del
peso corporal total. Así, en una
persona de unos 70 kg de peso, el
agua corporal total representa
alrededor de 40 litros.
Osmolaridad y Osmolalidad
La Osmolalidad mide las
partículas
osmóticamente activas
por kilogramo de
solvente en el que se
encuentran dispersas las
partículas. Se expresa
como milios moles de
soluto por kilogramo de
solvente o mOsm/kg.
La osmolaridad es el
término que expresa
las concentraciones
en milios moles por
litro de solución, es
decir, mOsm/L. En
clínica médica hoy en
día, la Osmolalidad
se indica como
mOsm/L de solución.
Balance Acuoso
En el organismo existe un
equilibrio entre el ingreso y
la pérdida de agua. El
ingreso medio de agua es de
2,5 a 3 litros diarios. El
ingreso medio incluye la
ingerida en forma líquida, la
contenida en alimentos y
una pequeña cantidad que
es sintetizada como parte
del metabolismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
Samy Azanza
 
Compuestos de la célula
Compuestos de la célulaCompuestos de la célula
Compuestos de la célula
merrymeder
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
ANDREA OCHOA
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
lupegon
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
MaribelCarmen
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Arelyvaldivia
 
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesisOrganelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
Bio_Claudia
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Samy Azanza
 
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
david
 
estructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetalestructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetal
Luis Tomairo Mendez
 
Partes de la célula vegetal
Partes de la célula vegetalPartes de la célula vegetal
Partes de la célula vegetal
David Mendoza
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
Ricardo Román Flores
 
CéLulas Vegetales
CéLulas VegetalesCéLulas Vegetales
CéLulas Vegetales
flordelisverde
 
Biologia presentacion power
Biologia presentacion powerBiologia presentacion power
Biologia presentacion power
edlianapalacios
 
Celula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal geneticaCelula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal genetica
shappeo
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Vhermosa
 
La celula animal
La celula animalLa celula animal
La celula animal
jameskim22
 

La actualidad más candente (19)

Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
 
Compuestos de la célula
Compuestos de la célulaCompuestos de la célula
Compuestos de la célula
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesisOrganelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
 
estructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetalestructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetal
 
Partes de la célula vegetal
Partes de la célula vegetalPartes de la célula vegetal
Partes de la célula vegetal
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
CéLulas Vegetales
CéLulas VegetalesCéLulas Vegetales
CéLulas Vegetales
 
Biologia presentacion power
Biologia presentacion powerBiologia presentacion power
Biologia presentacion power
 
Celula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal geneticaCelula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal genetica
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula animal
La celula animalLa celula animal
La celula animal
 

Similar a La célula y los electrolitos corporales

Célula
CélulaCélula
Célula
Monika Guzman
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
glorybett18
 
celula
celulacelula
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
gabyreyes
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
ANDYMONT2
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
V M
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
anghelah38
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
Citología Vegetal 1.ppt
Citología Vegetal 1.pptCitología Vegetal 1.ppt
Citología Vegetal 1.ppt
AlbertoRuiz334183
 
Célula
CélulaCélula
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
areaciencias
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3
jhon
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
sulitalinda
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
Luis Torreño Peromingo
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
iremonpe
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Doc 2}
Doc 2}Doc 2}

Similar a La célula y los electrolitos corporales (20)

Célula
CélulaCélula
Célula
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
 
celula
celulacelula
celula
 
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
Citología Vegetal 1.ppt
Citología Vegetal 1.pptCitología Vegetal 1.ppt
Citología Vegetal 1.ppt
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Doc 2}
Doc 2}Doc 2}
Doc 2}
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La célula y los electrolitos corporales

  • 1. LA CÉLULA Y LOS ELECTROLITOS Jeremy Bracho
  • 2. La celula La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
  • 3. En los seres vivos existen dos tipos de organización celular claramente diferenciados: Procariota y eucariota. Procariota y eucariota PROCARIOTA Es la organización típica de las células más sencillas y primitivas. Su principal característica es que no poseen membrana nuclear. tales como las bacterias, lascianobacterias y los micoplasmas Eucariotas.
  • 4. Procariota y eucariota Eucariota Su material genético está dentro de un núcleo rodeado de una envoltura. También poseen diversos orgánulos limitados por membranas que dividen al citoplasma en compartimentos.
  • 5. La celula Eucariota En una célula eucariota podemos distinguir tres partes fundamentales: membrana, citoplasma y núcleo.
  • 6. La celula Eucariota La Membrana Plasmática es una capa continua que rodea a la célula. Algunas células poseen una cubierta de hidratos de carbono llamada glicocáliz, y las células vegetales tienen una gruesa pared de celulosa, que cubre a la membrana plasmática, llamada pared celular.
  • 7. La celula Eucariota El Citoplasma Es la parte de la célula que está comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Está formada por un medio acuoso, el citosol, en el cual se encuentran inmersos los orgánulos .
  • 8. La celula Eucariota El núcleo Suele ocupar una posición central, aunque muchas (sobre todo las vegetales) lo tienen desplazado hacia un lado El núcleo contiene la mayor parte del DNA celular o sea la información genética.
  • 9. nucleolo En el nucléolo se concentran los genes ribosomales, es decir aquellos que codifican el RNA ribosomal. El DNA correspondiente a estos genes contiene una región denominada.
  • 10. Estructura de la celula ENVOLTURA CELULAR Todas las células tienen que mantener un medio interno adecuado para poder llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. Por ello, las células están rodeadas de una fina membrana plasmática, que mantienen las diferencias esenciales entre su contenido y el entorno.
  • 11. La pared celular Es una gruesa cubierta situada sobre la superficie externa de la membrana. Está formada por fibras de celulosa unidas entre si por una matriz de polisacáridos y proteínas. La laminilla media es la más externa de todas y se inicia en el momento de la división celular, está formada principalmente de péptidos. La pared primaria se forma a continuación y es más interna que la lámina media. Está constituida principalmente por celulosa. Pared secundaria. Cuando existe, es la capa más externa, se forma en algunas células.
  • 12. RETICULO endoplasmatico está formado por una serie de sáculos y tubos aplastados que recorren el citoplasma. RE rugoso. El RE rugoso está recubierto exteriormente por ribosomas dedicados a la síntesis de proteínas. RE liso. Interviene en procesos de destoxificación. transformando sustancias tóxicas liposolubles
  • 13. Está formado por uno o más grupos de cisternas aplanadas y apiladas llamadas dictiosomas. aparato de golgi Una de sus funciones mas importantes es que las proteínas destinadas a ser secretadas al exterior son sintetizadas en el RE y posteriormente llevadas al aparato de Golgi, de donde salen en vesículas de secreción. DICHAS vesículas se fusionan con la membrana plasmática a la vez que vierten su contenido al exterior por exocitosis.
  • 14. lisosomas y vacuola Los lisosomas Son vesículas rodeadas de membrana que contienen Enzimas hidrolíticas. Una vacuola es una vesícula grande rodeada de una membrana llamada tonoplasto Son orgánulos típicos de las células vegetales, su número es variable, puede haber una gran vacuola o varias de diferente tamaño.
  • 15. Los plastos Son orgánulos característicos y exclusivos de las células vegetales. Existen diversos tipos de plastos como:
  • 16. Funciones de los tipos de plastos Cloroplastos: Plastos verdes ya que contienen, entre otros pigmentos fotosintéticos, clorofila. En ellos se realiza la fotosíntesis. Cromoplastos: Plastos de color amarillo o anaranjado, contienen pigmentos que son los responsables del color de algunos frutos, por ejemplo en el tomate. Leucoplastos: Plastos de color blanco. Se encuentran en las partes no verdes de la planta. Así por ejemplo, en las células de la papa.
  • 17. Mitocondria Las mitocondrias son orgánulos muy pequeños, difíciles de observar al microscopio óptico, los cuales aparecen como palitos o bastoncitos alargados. Se originan a partir de otras mitocondrias preexistentes.
  • 19. Liquidos y electrolicos corporales El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. La célula constituye un sistema de estructuras enormemente complejas, con la habilidad de realizar la infinidad de funciones que la caracterizan, que a su vez depende de la distribución espacial de las estructuras menores que la constituyen. En la mayoría de los animales hay un tejido muy especializado, el nervioso, que les infiere la posibilidad de correlacionar las funciones de sus diferentes partes integrantes o ponerse su comunicación con el medio ambiente externo, del cual recolectan información y la procesan.
  • 20. Agua corporal total El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros.
  • 21. Osmolaridad y Osmolalidad La Osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como milios moles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. La osmolaridad es el término que expresa las concentraciones en milios moles por litro de solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la Osmolalidad se indica como mOsm/L de solución.
  • 22. Balance Acuoso En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo.