SlideShare una empresa de Scribd logo
4686549-178904-24765-219075<br />MICROENSAYO  007<br />Prof. Pedro Tapia Gallardo<br />www.herodotocopiapo.blogspot.com<br />CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS<br />1. Tanto en Mesoamérica como en Andes Centrales nacieron culturas madres. Mientras en Andes Centrales desarrolló esta función la cultura chavín, en Mesoamérica fue la: <br />A) teotihuacán.<br />B) mixteca.<br />C) aztlán.<br />D) maya.<br />E) olmeca.<br />2. Las grandes civilizaciones precolombinas alcanzaron altos grados de desarrollo y su herencia cultural se manifiesta hoy de diversas formas. ¿En qué país actual se localizó principalmente la cultura azteca?<br />A) Perú.<br />B) Costa Rica.<br />C) Nicaragua.<br />D) México.<br />3924300131445E) Puerto Rico.<br />3. En la imagen aparece el mapa actual de América Latina, ¿qué culturas se desarrollaron en la zona donde aparece la letra A?<br />I. Inca.                                                                  <br />II. Maya.<br />III. Tiahuanaco.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y III<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />4. A través del tiempo, los pueblos precolombinos alcanzaron diferentes estadios o niveles culturales. En algún momento de su historia, aztecas, mayas e incas alcanzaron la etapa postclásica, lo que implicó que: <br />A) descubrieran la agricultura.<br />B) levantaran aldeas.<br />C) se volvieran sedentarios.<br />D) manejaran el uso del hierro.<br />E) se expandieran militarmente.<br />5. Si bien las grandes civilizaciones precolombinas conocieron y dominaron la agricultura, cada uno utilizó fórmulas diferentes para su control. De esta forma, los incas se caracterizaron por: <br />I. practicar el sistema de roza.<br />II. cultivar en terrazas.<br />III. desarrollar el sistema de chinampas.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo I y III<br />E) Sólo II y III<br />6. Las grandes civilizaciones americanas precolombinas compartieron ciertas características en sus desarrollos culturales, técnicos y materiales. Entre otras, ¿qué característica económica tuvieron en común estas civilizaciones?<br />A) Base económica en la agricultura.<br />B) Metalurgia basada en el hierro.<br />C) Sistemas de agricultura de regadío.<br />D) Sistema de intercambio basado únicamente en el trueque.<br />E) Escasa presencia del Estado en la actividad productiva.<br />8 <br />7. Las grandes culturas precolombinas alcanzaron un nivel de desarrollo cultural altamente complejo. En relación con la estructura social de aztecas e incas, ésta se caracterizó por: <br />I. su estructura piramidal.<br />II. la inexistencia de artesanos.<br />III. la presencia de castas militares.<br />A) Sólo II<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo I y III<br />E) I, II y III<br />8. La cultura maya logró diferenciarse de las otras civilizaciones precolombinas por diferentes razones, una de ellas fue su original estructura política, la que se caracterizó por: <br />A) la inexistencia de comerciantes.<br />B) su organización en ciudades-estados.<br />C) la elección democrática de las autoridades.<br />D) la existencia de una asamblea popular.<br />E) la presencia de una monarquía dual.<br />9. Una de las principales preocupaciones de las primeras civilizaciones precolombinas fue el construir calendarios que fuesen lo más exacto posible. ¿Qué finalidad tuvo la elaboración de calendarios entre los aztecas?<br />A) Planificar las prácticas religiosas.<br />B) Elegir al monarca o Tlatoani.<br />C) Controlar los tributos en trabajo.<br />D) Organizar el comercio a gran escala.<br />E) Renovar las autoridades del calpulli.<br />10. Las Guerras Floridas fueron un fenómeno característico de la sociedad azteca. ¿Cuál era el propósito central que perseguían dichas guerras?<br />A) Capturar en primavera mujeres para la comunidad.<br />B) Conseguir prisioneros para sacrificar en rituales.<br />C) Expandirse territorialmente y dominar otros pueblos.<br />D) Rendir culto a los dioses mediante simulacros bélicos.<br />E) Mantener el equilibrio con la naturaleza.<br />11. En relación con los incas, señale cuál(es) de las siguientes aseveraciones es (son) cierta(s):<br />I. La célula básica y fundamental de su sociedad era el ayllú.<br />II. Dividían su imperio en suyos administrados por los apo.<br />III. Su economía se sustentaba en los principios de reciprocidad y distribución.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo III<br />D) Sólo I y II<br />E) I, II y III<br />12. La cohesión alcanzada por el Imperio incásico se debió, entre otros, al siguiente elemento:<br />A) El establecimiento del quechua como lengua oficial.<br />B) El establecimiento de capitales en las zonas conquistadas.<br />C) La relativa autonomía política de los pueblos conquistados.<br />D) La ausencia de conflictos étnicos internos.<br />E) El intenso intercambio comercial con otras civilizaciones.<br />10 <br />13. Los incas tuvieron una especial preocupación por planifi car los distintos tipos de trabajo que se debían llevar a cabo, para ello crearon un sistema de prestaciones laborales que se llamó: <br />A) mitimae.<br />B) tambo.<br />C) mita.<br />D) chaski.<br />E) colla.<br />14. En relación con la penetración e infl uencia incásica en Chile, es posible sostener que<br />I. lograron dominar efectivamente hasta el río Itata.<br />II. su expansión hacia el sur fue detenida por los promaucaes.<br />III. su presencia se evidencia en la cerámica, huacas, tambos y pucarás.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo III<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />15. La dieta alimenticia de las culturas precolombinas fue variada y abundante en diversas regiones. De los siguientes frutos, ¿cuál es un legado alimenticio americano para la Europa del siglo XVI?<br />I. Arroz.<br />II. Maíz.<br />III. Cacao.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />CUADRO DE RESPUESTA: OBLIGATORIO<br />
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayasAndrea M.
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adultoPrueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Mila Albornoz
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaAgustin Godoy Méndez
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
Martha Vial
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
ayacuchano17
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaAnj Serato
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Evaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana iEvaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana i
Raquel Ramirez
 
Guia independencia-de-estados-unidos
Guia independencia-de-estados-unidosGuia independencia-de-estados-unidos
Guia independencia-de-estados-unidos
Hernan Quintero
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 

La actualidad más candente (20)

Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adultoPrueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio inca
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
 
Evaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana iEvaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana i
 
Guia independencia-de-estados-unidos
Guia independencia-de-estados-unidosGuia independencia-de-estados-unidos
Guia independencia-de-estados-unidos
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 

Similar a CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
GabrielaVillarreal19
 
Examen bloque 1 historia ii
Examen bloque 1 historia iiExamen bloque 1 historia ii
Examen bloque 1 historia ii
Alexa Llaven
 
Examen bloque 1 historia ii
Examen bloque 1 historia iiExamen bloque 1 historia ii
Examen bloque 1 historia ii
VICTOR alcala
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALLupita Arias
 
Repaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historiaRepaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historiaLeo Aranibar
 
01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile
Valentina Lira
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
Viviana Muñoz Vásquez
 
U4 preguntas colonia
U4 preguntas coloniaU4 preguntas colonia
U4 preguntas colonia
Silvia c?dova
 
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
Luis Avila
 
evaluación historia segundo grado
evaluación historia segundo gradoevaluación historia segundo grado
evaluación historia segundo grado
Secundaria Técnica
 
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
YeniSolis
 
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
ssuser4de01c
 
SAN MARCOS.pptx
SAN MARCOS.pptxSAN MARCOS.pptx
SAN MARCOS.pptx
YONIAPONTEHUERTA
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
Ejercicios.2 do
Ejercicios.2 doEjercicios.2 do
Ejercicios.2 doluiscuba84
 

Similar a CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS (20)

Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
 
Examen bloque 1 historia ii
Examen bloque 1 historia iiExamen bloque 1 historia ii
Examen bloque 1 historia ii
 
Examen bloque 1 historia ii
Examen bloque 1 historia iiExamen bloque 1 historia ii
Examen bloque 1 historia ii
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
 
Guia hch2 int
Guia hch2 intGuia hch2 int
Guia hch2 int
 
PDN II 2010 1S
PDN II 2010 1SPDN II 2010 1S
PDN II 2010 1S
 
Repaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historiaRepaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historia
 
01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
 
U4 preguntas colonia
U4 preguntas coloniaU4 preguntas colonia
U4 preguntas colonia
 
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
 
Enlace 3-hist
Enlace 3-histEnlace 3-hist
Enlace 3-hist
 
evaluación historia segundo grado
evaluación historia segundo gradoevaluación historia segundo grado
evaluación historia segundo grado
 
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
 
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
 
Facsimil completo
Facsimil completoFacsimil completo
Facsimil completo
 
SAN MARCOS.pptx
SAN MARCOS.pptxSAN MARCOS.pptx
SAN MARCOS.pptx
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
 
Ejercicios.2 do
Ejercicios.2 doEjercicios.2 do
Ejercicios.2 do
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales (20)

Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
 
Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 m
 
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 m
 
Temario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 moTemario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 mo
 
Temario prueba integradora 8 vo
Temario prueba  integradora 8 voTemario prueba  integradora 8 vo
Temario prueba integradora 8 vo
 
Temario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 toTemario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 to
 
Presentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medioPresentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medio
 
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Temario prueba  nº4 h y g 2 mTemario prueba  nº4 h y g 2 m
Temario prueba nº4 h y g 2 m
 
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Temario prueba  nº4 h y g 7moTemario prueba  nº4 h y g 7mo
Temario prueba nº4 h y g 7mo
 
CREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TOCREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TO
 
CREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VOCREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VO
 
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta GeografíaPauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
 
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño AfichePauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
 
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Temario prueba  nº3 h y g 7moTemario prueba  nº3 h y g 7mo
Temario prueba nº3 h y g 7mo
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Temario prueba  nº3 h y g 2 mTemario prueba  nº3 h y g 2 m
Temario prueba nº3 h y g 2 m
 
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Temario prueba  nº3 h y g 8voTemario prueba  nº3 h y g 8vo
Temario prueba nº3 h y g 8vo
 
Temario prueba nº3 h y g 6to
Temario prueba  nº3 h y g 6toTemario prueba  nº3 h y g 6to
Temario prueba nº3 h y g 6to
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

  • 1. 4686549-178904-24765-219075<br />MICROENSAYO 007<br />Prof. Pedro Tapia Gallardo<br />www.herodotocopiapo.blogspot.com<br />CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS<br />1. Tanto en Mesoamérica como en Andes Centrales nacieron culturas madres. Mientras en Andes Centrales desarrolló esta función la cultura chavín, en Mesoamérica fue la: <br />A) teotihuacán.<br />B) mixteca.<br />C) aztlán.<br />D) maya.<br />E) olmeca.<br />2. Las grandes civilizaciones precolombinas alcanzaron altos grados de desarrollo y su herencia cultural se manifiesta hoy de diversas formas. ¿En qué país actual se localizó principalmente la cultura azteca?<br />A) Perú.<br />B) Costa Rica.<br />C) Nicaragua.<br />D) México.<br />3924300131445E) Puerto Rico.<br />3. En la imagen aparece el mapa actual de América Latina, ¿qué culturas se desarrollaron en la zona donde aparece la letra A?<br />I. Inca. <br />II. Maya.<br />III. Tiahuanaco.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y III<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />4. A través del tiempo, los pueblos precolombinos alcanzaron diferentes estadios o niveles culturales. En algún momento de su historia, aztecas, mayas e incas alcanzaron la etapa postclásica, lo que implicó que: <br />A) descubrieran la agricultura.<br />B) levantaran aldeas.<br />C) se volvieran sedentarios.<br />D) manejaran el uso del hierro.<br />E) se expandieran militarmente.<br />5. Si bien las grandes civilizaciones precolombinas conocieron y dominaron la agricultura, cada uno utilizó fórmulas diferentes para su control. De esta forma, los incas se caracterizaron por: <br />I. practicar el sistema de roza.<br />II. cultivar en terrazas.<br />III. desarrollar el sistema de chinampas.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo I y III<br />E) Sólo II y III<br />6. Las grandes civilizaciones americanas precolombinas compartieron ciertas características en sus desarrollos culturales, técnicos y materiales. Entre otras, ¿qué característica económica tuvieron en común estas civilizaciones?<br />A) Base económica en la agricultura.<br />B) Metalurgia basada en el hierro.<br />C) Sistemas de agricultura de regadío.<br />D) Sistema de intercambio basado únicamente en el trueque.<br />E) Escasa presencia del Estado en la actividad productiva.<br />8 <br />7. Las grandes culturas precolombinas alcanzaron un nivel de desarrollo cultural altamente complejo. En relación con la estructura social de aztecas e incas, ésta se caracterizó por: <br />I. su estructura piramidal.<br />II. la inexistencia de artesanos.<br />III. la presencia de castas militares.<br />A) Sólo II<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo I y III<br />E) I, II y III<br />8. La cultura maya logró diferenciarse de las otras civilizaciones precolombinas por diferentes razones, una de ellas fue su original estructura política, la que se caracterizó por: <br />A) la inexistencia de comerciantes.<br />B) su organización en ciudades-estados.<br />C) la elección democrática de las autoridades.<br />D) la existencia de una asamblea popular.<br />E) la presencia de una monarquía dual.<br />9. Una de las principales preocupaciones de las primeras civilizaciones precolombinas fue el construir calendarios que fuesen lo más exacto posible. ¿Qué finalidad tuvo la elaboración de calendarios entre los aztecas?<br />A) Planificar las prácticas religiosas.<br />B) Elegir al monarca o Tlatoani.<br />C) Controlar los tributos en trabajo.<br />D) Organizar el comercio a gran escala.<br />E) Renovar las autoridades del calpulli.<br />10. Las Guerras Floridas fueron un fenómeno característico de la sociedad azteca. ¿Cuál era el propósito central que perseguían dichas guerras?<br />A) Capturar en primavera mujeres para la comunidad.<br />B) Conseguir prisioneros para sacrificar en rituales.<br />C) Expandirse territorialmente y dominar otros pueblos.<br />D) Rendir culto a los dioses mediante simulacros bélicos.<br />E) Mantener el equilibrio con la naturaleza.<br />11. En relación con los incas, señale cuál(es) de las siguientes aseveraciones es (son) cierta(s):<br />I. La célula básica y fundamental de su sociedad era el ayllú.<br />II. Dividían su imperio en suyos administrados por los apo.<br />III. Su economía se sustentaba en los principios de reciprocidad y distribución.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo III<br />D) Sólo I y II<br />E) I, II y III<br />12. La cohesión alcanzada por el Imperio incásico se debió, entre otros, al siguiente elemento:<br />A) El establecimiento del quechua como lengua oficial.<br />B) El establecimiento de capitales en las zonas conquistadas.<br />C) La relativa autonomía política de los pueblos conquistados.<br />D) La ausencia de conflictos étnicos internos.<br />E) El intenso intercambio comercial con otras civilizaciones.<br />10 <br />13. Los incas tuvieron una especial preocupación por planifi car los distintos tipos de trabajo que se debían llevar a cabo, para ello crearon un sistema de prestaciones laborales que se llamó: <br />A) mitimae.<br />B) tambo.<br />C) mita.<br />D) chaski.<br />E) colla.<br />14. En relación con la penetración e infl uencia incásica en Chile, es posible sostener que<br />I. lograron dominar efectivamente hasta el río Itata.<br />II. su expansión hacia el sur fue detenida por los promaucaes.<br />III. su presencia se evidencia en la cerámica, huacas, tambos y pucarás.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo III<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />15. La dieta alimenticia de las culturas precolombinas fue variada y abundante en diversas regiones. De los siguientes frutos, ¿cuál es un legado alimenticio americano para la Europa del siglo XVI?<br />I. Arroz.<br />II. Maíz.<br />III. Cacao.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />CUADRO DE RESPUESTA: OBLIGATORIO<br />