SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA – 3º NIVEL. HISTORIA DE CHILE. EL PERÍODO COLONIAL. Página 1 de 4
EscuelaNuevoFuturo.Lota
Guía Nº 1.
HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
UNIDAD 3: EL PERÍODO COLONIAL. (1598-1810)
CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES DEL PERÍODO.
ACTIVIDAD 1
Comprensión Lectora. ¿Por qué es importante conocer el Período Colonial?
Colonia significa “ocupación de un territorio”. En este caso, América fue
conquistada y colonizada por el Imperio Español. Gran parte de América,
lo que hoy se conoce como América Latina (que habla idioma español y
portugués) pasó a integrar el Imperio Español y de Portugal. Este dominio
cultural, político y social duró aproximadamente 300 años.
De esta dominación colonial los pueblos de América adquirieron, con el
tiempo, una identidad nueva, que no era española ni indígena, sino que una
mezcla de ambas. Nació una sociedad mestiza, que recogía influencia
de los conquistadores españoles, el cristianismo, la tradición
indígena, y también en algunos países la influencia de los esclavos
negros africanos.
Con el tiempo también, cada pueblo colonial desarrollaría una identidad
particular, fruto de su pasado indígena y de la conquista. El acento,
costumbres en la vida cotidiana, actividades económicas y celebraciones
religiosas fueron marcando diferencias importantes entre los mismos
pueblos americanos.
La Colonia es un período clave para entender no solamente la
Independencia posterior, sino que muchas de las ciudades que hoy existen,
los rasgos mismos de nuestra identidad. En Chile, nuestro acento y
nuestras costumbres (como las celebraciones en fondas, los oficios y las
procesiones religiosas) se forjaron durante este período.
1. ¿Qué significa “Colonia”; y por quién fue conquistado y colonizado el continente Americano?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. De acuerdo al texto, ¿qué sociedad nació producto del dominio colonial?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Por qué la Colonia es un período clave para entender nuestra Historia de Chile? Señala 2
ejemplos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué es América Latina?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
PROFESOR: ROLANDO CHAPARRO GEHREN
Fecha: SUBECTOR: HISTORIA
ESTUDIANTE: CURSO: 3º NIVEL “A”.
Indicadores LOGRADO NO LOGRADO
I Define y problematiza el concepto de “Sociedad Colonial”.
II Caracteriza la sociedad y economía colonial.
III
Explica la influencia social de la religión y las instituciones religiosas en la
comunidad del período.
HISTORIA – 3º NIVEL. HISTORIA DE CHILE. EL PERÍODO COLONIAL. Página 2 de 4
EscuelaNuevoFuturo.Lota
ACTIVIDAD 2. COMPRENSIÓN LECTORA. LA IMPORTANCIA DE LAS CIUDADES.
Las ciudades fueron un elemento clave en la colonización de América. No había
conquista sin fundar una ciudad. Estas se diseñaban sobre la base de un trazado inicial
llamado “damero”, que reproducía un tablero de ajedrez en el cual tenían espacio físico
todas las instituciones del nuevo orden colonial, le dio un carácter distintivo que muchas
ciudades latinoamericanas conservan hasta hoy día.
5. ¿Por qué la ciudad era tan importante para la colonización española?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 II. Nuestra Identidad Mestiza.
Producto de la conquista, se mezclaron razas, culturas y costumbres nuevas. Surgió
nueva identidad. Adquirimos un acento propio y costumbres religiosas propias, donde se
mezclaron tradiciones indígenas y españolas. Ejemplos son las celebraciones de la Vírgen de
Andacollo y la Cruz de Mayo..
1. Señala ejemplos en Chile de mezcla de tradiciones
españolas e indígenas.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
 III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÍODO.
· Actividad Agraria y Minera.
En la zona central de Chile, la agricultura, es decir, el trabajo de la tierra fue la principal
actividad económica del período. Allí se producía trigo, uvas, frutas y se criaban animales domésticos
(vacas, caballos).
En el Norte, la actividad principal era minera. En un comienzo, se extrajo Plata y luego cobre.
4.- ¿Qué actividades económicas se realizaban en el Norte y Centro de Chile?
Norte:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Centro:……………………………………………………………………………………………………………………………………………
 IV. La Sociedad Colonial.
Desde la llegada de los españoles a América, comenzó a gestarse una sociedad nueva, sobre a base de dos grupos
fundamentales: Los indígenas que habitaban el territorio y los conquistadores
europeos. A esa base fueron agregándose otros grupos, siendo el más
importante de ellos el de los negros traídos de África para ser usados como
mano de obra esclava.
De las relaciones entre españoles e indígenas resultaron los mestizos, que ya
en el siglo XVII se habían transformado en el grupo más numeroso de la
sociedad colonial.
1. ¿Qué clase social se encontraba en la cima de la pirámide y qué
privilegios tenía?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Quiénes eran los mestizos y qué puestos realizaban en la sociedad del período?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Celebración de la Virgen de
Andacollo . Norte de Chile.
HISTORIA – 3º NIVEL. HISTORIA DE CHILE. EL PERÍODO COLONIAL. Página 3 de 4
EscuelaNuevoFuturo.Lota
 V. La Economía en el Chile colonial.
Siglo
XVI
(1536-1598)
Época Minera; lavaderos de oro y agricultura de subsistencia.
En esta época los conquistadores españoles solo buscaban riquezas en oro y plata para llevárselas a
Perú. Emplearon la explotación de la población indígena, obligándola a trabajar en los ríos extrayendo
oro bajo condiciones casi de esclavitud.
XVII
(1600-1700)
Época de la Carne: Ganadería en las
estancias.
Cuando el oro y la plata se acabaron, las
haciendas, es decir, los grandes campos,
comenzaron a producir alimentos, que luego
vendían y exportaban a Perú: Carne, charqui y
grasa animal y cueros de vaca y caballo.
Para estas labores, ya comenzó a emplearse
población mestiza, es decir, mezcla de
españoles e indígenas. Estos trabajaban como
peones e inquilinos, es decir, arrendatarios de
tierras.
XVIII
(1700-1810)
Época del Trigo. Haciendas en el valle central y también resurge la minería: plata y oro.
Se complementó la producción de carne con la producción de trigo, la que también se vendía a Perú.
Luego, producto de las riquezas acumuladas, en Chile apareció la primera Casa de Moneda, la cual
acuñaba monedas y billetes para la circulación nacional.
En el Norte, se empleaban peones y pirquineros, los cuales fueron los primeros obreros del país.
1. Completa el siguiente cuadro resumen sobre las actividades económicas del período colonial
chileno.
Siglo. Productos que se producían. ¿Quiénes realizaban estas labores y cómo?
XVI.
XVII.
XVIII.
HISTORIA – 3º NIVEL. HISTORIA DE CHILE. EL PERÍODO COLONIAL. Página 4 de 4
EscuelaNuevoFuturo.Lota
 VI. La Religión en el Período Colonial.
La Iglesia tuvo un papel muy importante en la colonización americana,
especialmente en Chile. Los Reyes Católicos y sus sucesores estuvieron
obligados a promover la evangelización.
La religión jugaba un papel importante en la vida cotidiana de las
personas, desde las numerosas ceremonias diarias en la calle, hasta la
incorporación de algún miembro de una familia o una orden religiosa. La
Iglesia Católica dictaba, en muchos aspectos, las pautas sociales de comportamiento, e incluso –por medio del
Tribunal de Santo Oficio, o Inquisición- llegó a perseguir a quienes llevaban una vida que no comulgaba con las
reglas impuestas por la religión católica, y sobre todo a quienes manifestaran ideas contrapuestas a la fijada por la
jerarquía.
1. ¿De qué manera se manifestaba la religión en las personas de este período?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
La Iglesia Católica desarrolló una importante labor en la evangelización y protección de los indígenas. No
solo evangelizaron y protegieron de los abusos, también muchos sacerdotes ayudaron a preservar su cultura,
como escribiendo sus idiomas y tradiciones. En este sentido, su acción fue vital para que la Corona reaccionara a
favor de ellos ante los intereses de los conquistadores; también fue importante su acción en el territorio mapuche
durante la guerra de Arauco, gracias a las misiones que se internaban en territorio indígena.
¿Qué papel desempeñó la Iglesia Católica respecto al trato con la población indígena?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Geohistoria23
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Carmen Ñanco Tobosque
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Sopa de letras sexto
Sopa de letras sextoSopa de letras sexto
Sopa de letras sexto
Mmendieta1981
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez
 
Gp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativosGp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativos
Valeria Leyton
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidadGuía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Julian Enrique Almenares Campo
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Nicolas Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
 
Ficha la colonia
Ficha la coloniaFicha la colonia
Ficha la colonia
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Sopa de letras sexto
Sopa de letras sextoSopa de letras sexto
Sopa de letras sexto
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
Gp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativosGp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativos
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidadGuía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
 

Destacado

GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoGuia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadGuía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia de nivelacion
Guia de nivelacion Guia de nivelacion
Guia de nivelacion
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformuladaGuia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 

Destacado (20)

GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
 
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoGuia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
 
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
 
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
 
Guia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongoGuia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongo
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadGuía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
 
Guia de nivelacion
Guia de nivelacion Guia de nivelacion
Guia de nivelacion
 
Guia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformuladaGuia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformulada
 
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 

Similar a Guia 1. el período colonial

Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-Julio Reyes Ávila
 
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
ssuser4de01c
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
Will Simarra Cervantes
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.Juan Luis
 
Conquista de america y chile
Conquista de america y chileConquista de america y chile
Conquista de america y chile
Antonio Jimenez
 
Historia del Perú 1
Historia del Perú 1Historia del Perú 1
Historia de Chile - La Colonia.pdf
Historia de Chile - La Colonia.pdfHistoria de Chile - La Colonia.pdf
Historia de Chile - La Colonia.pdf
MK Al
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Ministerio de Educacon
 
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
La Mitad del Mundo
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
CarolinaPrezBustaman
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosdanielcarrenho
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosSrDaniel Carreño
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
CARLOS MASSUH
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
adelavecl
 

Similar a Guia 1. el período colonial (20)

Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
 
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
 
La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 
Conquista de america y chile
Conquista de america y chileConquista de america y chile
Conquista de america y chile
 
Historia del Perú 1
Historia del Perú 1Historia del Perú 1
Historia del Perú 1
 
Historia de Chile - La Colonia.pdf
Historia de Chile - La Colonia.pdfHistoria de Chile - La Colonia.pdf
Historia de Chile - La Colonia.pdf
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
 
Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
Guia sexto historia
Guia sexto historiaGuia sexto historia
Guia sexto historia
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
 

Más de Rolando Chaparro Gehren

Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad PopularGuía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: El Frente Popular
Guía: El Frente PopularGuía: El Frente Popular
Guía: El Frente Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión SocialGuía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Rolando Chaparro Gehren
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
Rolando Chaparro Gehren
 

Más de Rolando Chaparro Gehren (20)

Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
 
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
 
Guía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad PopularGuía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad Popular
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
 
Guía: El Frente Popular
Guía: El Frente PopularGuía: El Frente Popular
Guía: El Frente Popular
 
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
 
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión SocialGuía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Guia 1. el período colonial

  • 1. HISTORIA – 3º NIVEL. HISTORIA DE CHILE. EL PERÍODO COLONIAL. Página 1 de 4 EscuelaNuevoFuturo.Lota Guía Nº 1. HISTORIA Y GEOGRAFÍA. UNIDAD 3: EL PERÍODO COLONIAL. (1598-1810) CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES DEL PERÍODO. ACTIVIDAD 1 Comprensión Lectora. ¿Por qué es importante conocer el Período Colonial? Colonia significa “ocupación de un territorio”. En este caso, América fue conquistada y colonizada por el Imperio Español. Gran parte de América, lo que hoy se conoce como América Latina (que habla idioma español y portugués) pasó a integrar el Imperio Español y de Portugal. Este dominio cultural, político y social duró aproximadamente 300 años. De esta dominación colonial los pueblos de América adquirieron, con el tiempo, una identidad nueva, que no era española ni indígena, sino que una mezcla de ambas. Nació una sociedad mestiza, que recogía influencia de los conquistadores españoles, el cristianismo, la tradición indígena, y también en algunos países la influencia de los esclavos negros africanos. Con el tiempo también, cada pueblo colonial desarrollaría una identidad particular, fruto de su pasado indígena y de la conquista. El acento, costumbres en la vida cotidiana, actividades económicas y celebraciones religiosas fueron marcando diferencias importantes entre los mismos pueblos americanos. La Colonia es un período clave para entender no solamente la Independencia posterior, sino que muchas de las ciudades que hoy existen, los rasgos mismos de nuestra identidad. En Chile, nuestro acento y nuestras costumbres (como las celebraciones en fondas, los oficios y las procesiones religiosas) se forjaron durante este período. 1. ¿Qué significa “Colonia”; y por quién fue conquistado y colonizado el continente Americano? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2. De acuerdo al texto, ¿qué sociedad nació producto del dominio colonial? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Por qué la Colonia es un período clave para entender nuestra Historia de Chile? Señala 2 ejemplos. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4. ¿Qué es América Latina? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. PROFESOR: ROLANDO CHAPARRO GEHREN Fecha: SUBECTOR: HISTORIA ESTUDIANTE: CURSO: 3º NIVEL “A”. Indicadores LOGRADO NO LOGRADO I Define y problematiza el concepto de “Sociedad Colonial”. II Caracteriza la sociedad y economía colonial. III Explica la influencia social de la religión y las instituciones religiosas en la comunidad del período.
  • 2. HISTORIA – 3º NIVEL. HISTORIA DE CHILE. EL PERÍODO COLONIAL. Página 2 de 4 EscuelaNuevoFuturo.Lota ACTIVIDAD 2. COMPRENSIÓN LECTORA. LA IMPORTANCIA DE LAS CIUDADES. Las ciudades fueron un elemento clave en la colonización de América. No había conquista sin fundar una ciudad. Estas se diseñaban sobre la base de un trazado inicial llamado “damero”, que reproducía un tablero de ajedrez en el cual tenían espacio físico todas las instituciones del nuevo orden colonial, le dio un carácter distintivo que muchas ciudades latinoamericanas conservan hasta hoy día. 5. ¿Por qué la ciudad era tan importante para la colonización española? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  II. Nuestra Identidad Mestiza. Producto de la conquista, se mezclaron razas, culturas y costumbres nuevas. Surgió nueva identidad. Adquirimos un acento propio y costumbres religiosas propias, donde se mezclaron tradiciones indígenas y españolas. Ejemplos son las celebraciones de la Vírgen de Andacollo y la Cruz de Mayo.. 1. Señala ejemplos en Chile de mezcla de tradiciones españolas e indígenas. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….  III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÍODO. · Actividad Agraria y Minera. En la zona central de Chile, la agricultura, es decir, el trabajo de la tierra fue la principal actividad económica del período. Allí se producía trigo, uvas, frutas y se criaban animales domésticos (vacas, caballos). En el Norte, la actividad principal era minera. En un comienzo, se extrajo Plata y luego cobre. 4.- ¿Qué actividades económicas se realizaban en el Norte y Centro de Chile? Norte:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Centro:……………………………………………………………………………………………………………………………………………  IV. La Sociedad Colonial. Desde la llegada de los españoles a América, comenzó a gestarse una sociedad nueva, sobre a base de dos grupos fundamentales: Los indígenas que habitaban el territorio y los conquistadores europeos. A esa base fueron agregándose otros grupos, siendo el más importante de ellos el de los negros traídos de África para ser usados como mano de obra esclava. De las relaciones entre españoles e indígenas resultaron los mestizos, que ya en el siglo XVII se habían transformado en el grupo más numeroso de la sociedad colonial. 1. ¿Qué clase social se encontraba en la cima de la pirámide y qué privilegios tenía? …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… 2.- ¿Quiénes eran los mestizos y qué puestos realizaban en la sociedad del período? …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… Celebración de la Virgen de Andacollo . Norte de Chile.
  • 3. HISTORIA – 3º NIVEL. HISTORIA DE CHILE. EL PERÍODO COLONIAL. Página 3 de 4 EscuelaNuevoFuturo.Lota  V. La Economía en el Chile colonial. Siglo XVI (1536-1598) Época Minera; lavaderos de oro y agricultura de subsistencia. En esta época los conquistadores españoles solo buscaban riquezas en oro y plata para llevárselas a Perú. Emplearon la explotación de la población indígena, obligándola a trabajar en los ríos extrayendo oro bajo condiciones casi de esclavitud. XVII (1600-1700) Época de la Carne: Ganadería en las estancias. Cuando el oro y la plata se acabaron, las haciendas, es decir, los grandes campos, comenzaron a producir alimentos, que luego vendían y exportaban a Perú: Carne, charqui y grasa animal y cueros de vaca y caballo. Para estas labores, ya comenzó a emplearse población mestiza, es decir, mezcla de españoles e indígenas. Estos trabajaban como peones e inquilinos, es decir, arrendatarios de tierras. XVIII (1700-1810) Época del Trigo. Haciendas en el valle central y también resurge la minería: plata y oro. Se complementó la producción de carne con la producción de trigo, la que también se vendía a Perú. Luego, producto de las riquezas acumuladas, en Chile apareció la primera Casa de Moneda, la cual acuñaba monedas y billetes para la circulación nacional. En el Norte, se empleaban peones y pirquineros, los cuales fueron los primeros obreros del país. 1. Completa el siguiente cuadro resumen sobre las actividades económicas del período colonial chileno. Siglo. Productos que se producían. ¿Quiénes realizaban estas labores y cómo? XVI. XVII. XVIII.
  • 4. HISTORIA – 3º NIVEL. HISTORIA DE CHILE. EL PERÍODO COLONIAL. Página 4 de 4 EscuelaNuevoFuturo.Lota  VI. La Religión en el Período Colonial. La Iglesia tuvo un papel muy importante en la colonización americana, especialmente en Chile. Los Reyes Católicos y sus sucesores estuvieron obligados a promover la evangelización. La religión jugaba un papel importante en la vida cotidiana de las personas, desde las numerosas ceremonias diarias en la calle, hasta la incorporación de algún miembro de una familia o una orden religiosa. La Iglesia Católica dictaba, en muchos aspectos, las pautas sociales de comportamiento, e incluso –por medio del Tribunal de Santo Oficio, o Inquisición- llegó a perseguir a quienes llevaban una vida que no comulgaba con las reglas impuestas por la religión católica, y sobre todo a quienes manifestaran ideas contrapuestas a la fijada por la jerarquía. 1. ¿De qué manera se manifestaba la religión en las personas de este período? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. La Iglesia Católica desarrolló una importante labor en la evangelización y protección de los indígenas. No solo evangelizaron y protegieron de los abusos, también muchos sacerdotes ayudaron a preservar su cultura, como escribiendo sus idiomas y tradiciones. En este sentido, su acción fue vital para que la Corona reaccionara a favor de ellos ante los intereses de los conquistadores; también fue importante su acción en el territorio mapuche durante la guerra de Arauco, gracias a las misiones que se internaban en territorio indígena. ¿Qué papel desempeñó la Iglesia Católica respecto al trato con la población indígena? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..