SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN                             3 EL EMBARAZO Y EL PARTO

1 LOS CARACTERES SEXSUALES               3.1   El desarrollo del embrión
                                         3.2   El desarrollo del feto
1.1   Qué son los caracteres sexuales    3.3   El embarazo
1.2   La pubertad                        3.4   El parto
1.3   El aparato reproductor femenino    3.5   La lactancia
1.4   El aparato reproductor masculino

2 LA PUBERTAD

2.1 Las células sexuales femeninas
2.2 Las células sexuales masculinas
2.3 La fecundación
INTRODUCCIÓN
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
La reproducción es una de las funciones vitales.
Mediante la reproducción los seres vivos dan origen a otros seres vivos
    parecidos a ellos.
LAS PERSONAS CAMBIAN
Las personas, a los largo de la vida, pasamos por varias etapas:
 Infancia
 Adolescencia
 Edad adulta
 Ancianidad
LA CÉLULA
Tiene tres partes principales:
La membrana: cubierta que rodea la célula y la separa del exterior.
El núcleo: controla el funcionamiento de la célula
El citoplasma: parte que queda entre el núcleo y la membrana. En el se
    encuentra los orgánulos
1. LOS CARACTERES SEXUALES
1.1QUÉ SON LOS CARACTERES SEXUALES.
Son las diferencias físicas que hay entre los hombres y las mujeres. Hay dos tipos:
Los caracteres sexuales primarios: órganos reproductores
Los caracteres sexuales secundarios: características físicas que diferencian a los hombres de la mujeres:
-hombres: voz grave, musculatura más desarrollada y vello corporal abundante
- mujeres: mamas más desarrolladas, caderas más anchas y vello corporal escaso.
1.2LA PUBERTAD.
Es la etapa del desarrollo de las personas en las que madura el aparato locomotor.
Las hormonas producidas por la hipófisis llegan hasta los órganos y hacen que maduren y produzcan las
     hormonas sexuales, estas hacen que se desarrollen los caracteres sexuales secundarios.
Tanto como en los chicos como en las chicas empiezan a aparecer vello en el pubis y en las axilas y
     comienzan a desarrollarse todos los caracteres secundarios.
Cambios en los niñas a partir de los once años y en los chicos a partir de los trece aunque las edades
     varían de unas personas a otras.
1.3 EL APARATO REPROCUCTOR FEMENINO.
OVARIOS: producen óvulos, células sexuales femeninas y producen hormonas
  sexuales.
TROMPAS DE FALOPIO: comunican los ovarios con el útero.
ÚTERO: órgano hueco elástico donde se desarrolla en bebé durante el
  embarazo.
VAGINA: canal que comunica el útero con el exterior.
VULVA: parte externa del aparato reproductor femenino . Formada por dos
  pliegues de piel que protegen el orificio de la vagina. En ella también se
  encuentra en orificio de la uretra por donde expulsamos la orina.
1.4 APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
TESTÍCULOS: producen los espermatozoides, células sexuales masculinas
CONDUCTOS DEFERENTES: conducen los espermatozoides a la uretra
URETRA: expulsa los espermatozoides al exterior . También sirve para
   expulsar la orina
GLÁNDULAS: son las vesículas seminales y la próstata.
ESCROTO: bolsa de tejido que protege los testículos.
PENE: en su extremo desemboca la uretra, que expulsa los espermatozoides
2.CÉLULAS SEXUALES FEMENINAS
           Y LA FECUNDACIÓN
2.1 CELULAS SEXUALES FEMENINAS
Son los óvulos también llamados gametos femeninos.
Células esféricas bastantes grandes ( aprox. 1 décima de mm.)
Los ovarios de las niñas contienen óvulos inmaduros. Al llegar a la pubertad los óvulos
    empiezan a madurar.
Cada 28 días (aprox. ) madura un óvulo de uno de los ovarios:
     El óvulo sale del ovario.
     Recorre las trompas de Falopio.
     Pasa al útero.
     Sale al exterior con una pequeña hemorragia (menstruación o regla)
       Alrededor de los cincuenta años ya no maduran más óvulos y cesan las
    menstruaciones: menopausia.
2.2 LAS CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS

 Son los espermatozoides también llamados gametos masculinos.
 Son mucho más pequeños que los óvulos.
 Tienen una cola móvil que les sirven para desplazarse.
 Se forman en los testículos continuamente desde la pubertad:
    Los espermatozoides salen de los testículos.
    Viajan por los conductos deferentes.
    Salen al exterior por la uretra.
 En los conductos deferentes se unen las sustancias que fabrican las
  vesículas seminales y la próstata.
 Se forma un líquido denominado semen que sirve de transporte y alimento a
  los espermatozoides.
2.3 LA FECUNDACIÓN

Es la unión de un óvulo y un espermatozoide.
 El óvulo maduro pasa a la trompa de Falopio si allí encuentra un
    espermatozoide, puede producirse la fecundación :
 El semen debe llegar a la vagina. Los espermatozoides nadan hasta alcanzar las trompas
    de Falopio.
 Se unen el óvulo y el espermatozoide y se forma una célula llamada cigoto ( es la
    primera célula de un nuevo ser )
 El cigoto se divide y da lugar a dos células , y luego a cuatro, luego a ocho y así
    sucesivamente, hasta dar lugar a una pequeña bola formada por numerosas células, el
    embrión.
 El embrión recorre las trompas de Falopio y, unos días después , llega al útero y se
    adhiere a su pared, allí el embrión continua creciendo
3. EL EMBARAZO Y EL PARTO
3.1 EL DESARROLLO DEL EMBIÓN
o Se adhiere al a pared del útero, se encuentra en el interior de una bolsa con un
    líquido que lo protege, el liquido amniótico.
o Recibe nutrientes y oxígeno de la madre por la placenta mediante el cordón
    umbilical, por el que pasan varios vasos sanguíneos que transportan los nutrientes
    y el oxígeno.
o Crece y se transforma, su forma cambia y se desarrollan sus órganos.
3.2 EL DESARROLLO DEL FETO

Tercer mes: Todos los órganos del embrión están formados ahora
    se le llama feto.
El feto continua creciendo y madura hasta los nueve meses.
El feto está totalmente formado y listo para nacer: mide
    alrededor de 50 cm. Y pesa unos 3300 g.
3.3 EL EMBARAZO
Es el periodo de la vida de una mujer que va desde la fecundación hasta el nacimiento
    del bebé, dura unos nueve meses.
La futura madre experimenta diversos cambios:
o Se deja de producir óvulos, cesan las menstruaciones.
o El vientre va aumentando de tamaño y la mujer aumenta de peso.
o Aumenta el volumen de las mamas.
o La madre debe cuidar su alimentación y no tomar alcohol ni tabaco que daña al
    embrión.
o Las personas que la rodean deben darle cariño y atención.
EL PARTO
Es el momento en el que el bebé sale al exterior a través de la vagina de la madre.
Proceso:
• Se rompe la bolsa que contiene el líquido amniótico.
• Este líquido sale por la vagina: romper aguas.
• Se produce la dilatación:
 Se abre poco a poco la salida del útero, se contrae cada cierto tiempo para
    expulsar al bebé.
• Sigue la fase de expulsión: salida del bebé a través de la vagina.
 La madre ayuda a nacer a su bebé empujando con fuerza con los músculos del
    abdomen.
• Se corta el cordón umbilical. La cicatriz que queda en el bebé es el ombligo.
• Expulsión de la placenta. Esta fase se llama alumbramiento.
3.5 LA LACTANCIA

Los primeros meses de vida, los bebés se alimentan solamente de leche: periodo de
    lactancia.
La leche:
Se produce en la mamas de la madre tras el parto.
La madre la produce mientras el bebé continua mamando.
Es muy saludable: contiene el alimento que el bebé necesita y defensas contra muchas
    enfermedades.
Puede ser artificial, que es leche de vaca modificada para que sirve al bebé.
CLARA. LA REPRODUCCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Rafael Vera Cívico
 
Tema 2 la reprodución humana
Tema 2  la reprodución humanaTema 2  la reprodución humana
Tema 2 la reprodución humana
mrafaelmartin
 
Alba y Aina
Alba y AinaAlba y Aina
Alba y Aina
sextotm
 
Marta y Jesús
Marta y JesúsMarta y Jesús
Marta y Jesús
sextotm
 
Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducción
josemati1980
 
Victor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccionVictor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccion
3ciclozurita
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
97981
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
alju37
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
María José Martínez Baños
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
Jokacruz
 
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNResumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
luisiglesias
 
Lareproduciónhumana
LareproduciónhumanaLareproduciónhumana
Lareproduciónhumana
Ellen Sanz
 
Andrea y Juan Cruz
Andrea y Juan CruzAndrea y Juan Cruz
Andrea y Juan Cruz
sextotm
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-partoEl embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
Yaznitha Campos Rozas
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
Consuelo Alvarado Escobar
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
guestd5be977
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
pacozamora1
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
carlosrodriguezfernandez
 

La actualidad más candente (19)

Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
 
Tema 2 la reprodución humana
Tema 2  la reprodución humanaTema 2  la reprodución humana
Tema 2 la reprodución humana
 
Alba y Aina
Alba y AinaAlba y Aina
Alba y Aina
 
Marta y Jesús
Marta y JesúsMarta y Jesús
Marta y Jesús
 
Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducción
 
Victor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccionVictor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccion
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
 
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNResumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
 
Lareproduciónhumana
LareproduciónhumanaLareproduciónhumana
Lareproduciónhumana
 
Andrea y Juan Cruz
Andrea y Juan CruzAndrea y Juan Cruz
Andrea y Juan Cruz
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-partoEl embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
 

Similar a CLARA. LA REPRODUCCIÓN

MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
Sagrario Fernández Ruiz
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
chustt
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
antorreciencias
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personas
Nacho
 
La Reproducción
La ReproducciónLa Reproducción
La Reproducción
ceipamos
 
La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
craentredosrios
 
Reproducción humana .pptx
Reproducción humana .pptxReproducción humana .pptx
Reproducción humana .pptx
Estudiando arquitectura
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
mavirmontoya
 
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y SheilaLa reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
3ciclozurita
 
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheilaLa reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
3ciclozurita
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
antorreciencias
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
atresaco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
atresaco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
atresaco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
atresaco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
atresaco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
atresaco
 
La Reproducción Humana
La Reproducción HumanaLa Reproducción Humana
La Reproducción Humana
Ellen Sanz
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Floren Enriquez
 

Similar a CLARA. LA REPRODUCCIÓN (20)

MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personas
 
La Reproducción
La ReproducciónLa Reproducción
La Reproducción
 
La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
 
Reproducción humana .pptx
Reproducción humana .pptxReproducción humana .pptx
Reproducción humana .pptx
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y SheilaLa reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
 
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheilaLa reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Reproducción Humana
La Reproducción HumanaLa Reproducción Humana
La Reproducción Humana
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 

Más de Sagrario Fernández Ruiz

MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMMIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
Sagrario Fernández Ruiz
 
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
Sagrario Fernández Ruiz
 
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMCLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
Sagrario Fernández Ruiz
 
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMRUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
Sagrario Fernández Ruiz
 
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
Sagrario Fernández Ruiz
 
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑLORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
Sagrario Fernández Ruiz
 
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑAMIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
Sagrario Fernández Ruiz
 
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑASAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
Sagrario Fernández Ruiz
 
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERESBORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
Sagrario Fernández Ruiz
 
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERESLORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
Sagrario Fernández Ruiz
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
Sagrario Fernández Ruiz
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
Sagrario Fernández Ruiz
 
LORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLARLORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLAR
Sagrario Fernández Ruiz
 
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERESSERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
Sagrario Fernández Ruiz
 
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERESÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
Sagrario Fernández Ruiz
 
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLARLUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
Sagrario Fernández Ruiz
 
CLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETASCLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETAS
Sagrario Fernández Ruiz
 
CLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRILCLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRIL
Sagrario Fernández Ruiz
 
ÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOSÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOS
Sagrario Fernández Ruiz
 
CLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOSCLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOS
Sagrario Fernández Ruiz
 

Más de Sagrario Fernández Ruiz (20)

MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMMIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMCLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMRUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑLORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
 
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑAMIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑASAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERESBORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERESLORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLARLORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLAR
 
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERESSERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
 
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERESÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
 
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLARLUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
 
CLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETASCLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETAS
 
CLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRILCLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRIL
 
ÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOSÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOS
 
CLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOSCLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOS
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

CLARA. LA REPRODUCCIÓN

  • 1.
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 EL EMBARAZO Y EL PARTO 1 LOS CARACTERES SEXSUALES 3.1 El desarrollo del embrión 3.2 El desarrollo del feto 1.1 Qué son los caracteres sexuales 3.3 El embarazo 1.2 La pubertad 3.4 El parto 1.3 El aparato reproductor femenino 3.5 La lactancia 1.4 El aparato reproductor masculino 2 LA PUBERTAD 2.1 Las células sexuales femeninas 2.2 Las células sexuales masculinas 2.3 La fecundación
  • 3. INTRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La reproducción es una de las funciones vitales. Mediante la reproducción los seres vivos dan origen a otros seres vivos parecidos a ellos. LAS PERSONAS CAMBIAN Las personas, a los largo de la vida, pasamos por varias etapas:  Infancia  Adolescencia  Edad adulta  Ancianidad LA CÉLULA Tiene tres partes principales: La membrana: cubierta que rodea la célula y la separa del exterior. El núcleo: controla el funcionamiento de la célula El citoplasma: parte que queda entre el núcleo y la membrana. En el se encuentra los orgánulos
  • 4. 1. LOS CARACTERES SEXUALES 1.1QUÉ SON LOS CARACTERES SEXUALES. Son las diferencias físicas que hay entre los hombres y las mujeres. Hay dos tipos: Los caracteres sexuales primarios: órganos reproductores Los caracteres sexuales secundarios: características físicas que diferencian a los hombres de la mujeres: -hombres: voz grave, musculatura más desarrollada y vello corporal abundante - mujeres: mamas más desarrolladas, caderas más anchas y vello corporal escaso. 1.2LA PUBERTAD. Es la etapa del desarrollo de las personas en las que madura el aparato locomotor. Las hormonas producidas por la hipófisis llegan hasta los órganos y hacen que maduren y produzcan las hormonas sexuales, estas hacen que se desarrollen los caracteres sexuales secundarios. Tanto como en los chicos como en las chicas empiezan a aparecer vello en el pubis y en las axilas y comienzan a desarrollarse todos los caracteres secundarios. Cambios en los niñas a partir de los once años y en los chicos a partir de los trece aunque las edades varían de unas personas a otras.
  • 5. 1.3 EL APARATO REPROCUCTOR FEMENINO. OVARIOS: producen óvulos, células sexuales femeninas y producen hormonas sexuales. TROMPAS DE FALOPIO: comunican los ovarios con el útero. ÚTERO: órgano hueco elástico donde se desarrolla en bebé durante el embarazo. VAGINA: canal que comunica el útero con el exterior. VULVA: parte externa del aparato reproductor femenino . Formada por dos pliegues de piel que protegen el orificio de la vagina. En ella también se encuentra en orificio de la uretra por donde expulsamos la orina.
  • 6. 1.4 APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. TESTÍCULOS: producen los espermatozoides, células sexuales masculinas CONDUCTOS DEFERENTES: conducen los espermatozoides a la uretra URETRA: expulsa los espermatozoides al exterior . También sirve para expulsar la orina GLÁNDULAS: son las vesículas seminales y la próstata. ESCROTO: bolsa de tejido que protege los testículos. PENE: en su extremo desemboca la uretra, que expulsa los espermatozoides
  • 7. 2.CÉLULAS SEXUALES FEMENINAS Y LA FECUNDACIÓN 2.1 CELULAS SEXUALES FEMENINAS Son los óvulos también llamados gametos femeninos. Células esféricas bastantes grandes ( aprox. 1 décima de mm.) Los ovarios de las niñas contienen óvulos inmaduros. Al llegar a la pubertad los óvulos empiezan a madurar. Cada 28 días (aprox. ) madura un óvulo de uno de los ovarios:  El óvulo sale del ovario.  Recorre las trompas de Falopio.  Pasa al útero.  Sale al exterior con una pequeña hemorragia (menstruación o regla) Alrededor de los cincuenta años ya no maduran más óvulos y cesan las menstruaciones: menopausia.
  • 8. 2.2 LAS CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS  Son los espermatozoides también llamados gametos masculinos.  Son mucho más pequeños que los óvulos.  Tienen una cola móvil que les sirven para desplazarse.  Se forman en los testículos continuamente desde la pubertad:  Los espermatozoides salen de los testículos.  Viajan por los conductos deferentes.  Salen al exterior por la uretra.  En los conductos deferentes se unen las sustancias que fabrican las vesículas seminales y la próstata.  Se forma un líquido denominado semen que sirve de transporte y alimento a los espermatozoides.
  • 9. 2.3 LA FECUNDACIÓN Es la unión de un óvulo y un espermatozoide.  El óvulo maduro pasa a la trompa de Falopio si allí encuentra un espermatozoide, puede producirse la fecundación :  El semen debe llegar a la vagina. Los espermatozoides nadan hasta alcanzar las trompas de Falopio.  Se unen el óvulo y el espermatozoide y se forma una célula llamada cigoto ( es la primera célula de un nuevo ser )  El cigoto se divide y da lugar a dos células , y luego a cuatro, luego a ocho y así sucesivamente, hasta dar lugar a una pequeña bola formada por numerosas células, el embrión.  El embrión recorre las trompas de Falopio y, unos días después , llega al útero y se adhiere a su pared, allí el embrión continua creciendo
  • 10. 3. EL EMBARAZO Y EL PARTO 3.1 EL DESARROLLO DEL EMBIÓN o Se adhiere al a pared del útero, se encuentra en el interior de una bolsa con un líquido que lo protege, el liquido amniótico. o Recibe nutrientes y oxígeno de la madre por la placenta mediante el cordón umbilical, por el que pasan varios vasos sanguíneos que transportan los nutrientes y el oxígeno. o Crece y se transforma, su forma cambia y se desarrollan sus órganos.
  • 11. 3.2 EL DESARROLLO DEL FETO Tercer mes: Todos los órganos del embrión están formados ahora se le llama feto. El feto continua creciendo y madura hasta los nueve meses. El feto está totalmente formado y listo para nacer: mide alrededor de 50 cm. Y pesa unos 3300 g.
  • 12. 3.3 EL EMBARAZO Es el periodo de la vida de una mujer que va desde la fecundación hasta el nacimiento del bebé, dura unos nueve meses. La futura madre experimenta diversos cambios: o Se deja de producir óvulos, cesan las menstruaciones. o El vientre va aumentando de tamaño y la mujer aumenta de peso. o Aumenta el volumen de las mamas. o La madre debe cuidar su alimentación y no tomar alcohol ni tabaco que daña al embrión. o Las personas que la rodean deben darle cariño y atención.
  • 13. EL PARTO Es el momento en el que el bebé sale al exterior a través de la vagina de la madre. Proceso: • Se rompe la bolsa que contiene el líquido amniótico. • Este líquido sale por la vagina: romper aguas. • Se produce la dilatación:  Se abre poco a poco la salida del útero, se contrae cada cierto tiempo para expulsar al bebé. • Sigue la fase de expulsión: salida del bebé a través de la vagina.  La madre ayuda a nacer a su bebé empujando con fuerza con los músculos del abdomen. • Se corta el cordón umbilical. La cicatriz que queda en el bebé es el ombligo. • Expulsión de la placenta. Esta fase se llama alumbramiento.
  • 14. 3.5 LA LACTANCIA Los primeros meses de vida, los bebés se alimentan solamente de leche: periodo de lactancia. La leche: Se produce en la mamas de la madre tras el parto. La madre la produce mientras el bebé continua mamando. Es muy saludable: contiene el alimento que el bebé necesita y defensas contra muchas enfermedades. Puede ser artificial, que es leche de vaca modificada para que sirve al bebé.