SlideShare una empresa de Scribd logo
El
embarazo
y el parto.
El inicio del embarazo.
Para que se produzca la fecundación se necesita
la unión entre un espermatozoide procedente
del hombre y un óvulo de la mujer (se trata de
una reproducción sexual).
Los espermatozoides son producidos en los
testículos del hombre, recorren los conductos
deferentes y la uretra, saliendo al exterior.
El óvulo es producido en un ovario, pasando luego
a la trompa de Falopio, lugar donde se llevará a
cabo la fecundación.
El inicio del embarazo.
En la unión sexual entre el hombre y la
mujer, el hombre debe depositar millones
de espermatozoides en la vagina de la
mujer.
El inicio del embarazo.
No todos los espermatozoides consiguen
sobrevivir.
Sólo unos centenares, gracias al
movimiento de su cola, recorren la vagina
y llegan al útero. Después pasan a las
trompas de Falopio, donde se aloja el
óvulo producido en los ovarios.
El inicio del embarazo.
El inicio del embarazo.
No siempre los espermatozoides
encuentran un óvulo en su camino, ya que
sólo se produce uno cada mes
aproximadamente y, si no es fecundado
en ese momento, sale al exterior con la
regla o periodo.
El inicio del embarazo.
Si los espermatozoides encuentran un
óvulo, sólo uno de ellos podrá entrar
dentro y unirse a él (fecundación).
Cuando un espermatozoide ha entrado, el
óvulo impide la entrada de otros.
El inicio del embarazo.
El inicio del embarazo.
Cuando el óvulo ha sido fecundado, surge
el cigoto (todavía unicelular), lo que
constituye el inicio del embarazo, que
dará lugar al nacimiento de un nuevo ser.
El inicio del embarazo.
La formación del embrión.
Una vez producida la fecundación, el cigoto
desciende por la trompa de Falopio y llega
hasta el útero, donde se adhiere a su
pared inferior, que se engrosa para
acogerlo.
La formación del embrión.
La formación del embrión.
La formación del embrión.
Cuando el cigoto se ha alojado en el útero,
comienza la división celular hasta que se
convierte en un embrión.
La formación del embrión.
Cuando el embrión va creciendo, se separa
de la pared del útero, pero permanece
unido a ésta por el cordón umbilical.
La formación del embrión.
El cordón umbilical contiene vasos
sanguíneos por los que circulan (a través
de la sangre) el oxígeno necesario para
que el embrión respire y los alimentos
para su nutrición. También circulan los
desechos que produce el embrión, que
luego elimina la madre.
La formación del embrión.
La formación del embrión.
La formación del embrión.
El embrión permanece durante 9 meses,
aproximadamente, en el útero de su
madre, tiempo que dura el embarazo.
El desarrollo del feto.
A finales de los dos meses de embarazo, el
embrión ya adquiere un aspecto parecido
a un bebé, por lo que pasa a llamarse
feto.
El desarrollo del feto.
Debido al crecimiento del feto durante el
embarazo, el útero de la madre se va
ensanchando (tiene la paredes musculosas y elásticas), por
lo que el vientre va aumentando de
tamaño.
El desarrollo del feto.
El desarrollo del feto.
Tras nueve meses aproximadamente
después de la fecundación, el feto ya está
preparado para salir al exterior e iniciar su
vida autónomamente (sin formar parte de
su madre).
El parto.
El parto es el proceso por el que nace el
feto.
El nacimiento se produce saliendo del útero
al exterior a través de la vagina.
Generalmente, la cabeza sale primero y
luego el resto del cuerpo.
El parto.
El parto.
El parto.
El parto.
Después del nacimiento, se corta el cordón
umbilical que unía a la madre con el bebé
y por el cual respiraba y se alimentaba.
El parto.
El parto.
Los restos del cordón umbilical del bebé se
secan y desprenden con el tiempo, pero
dejan una cicatriz en el vientre, que es el
ombligo.
El parto.
A veces, el parto se produce antes de los
nueve meses, por lo que se dice que es
un parto prematuro. A partir de los siete
meses de embarazo o antes, el feto
puede sobrevivir fuera del útero, aunque
no tenga el peso adecuado.
El parto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humanaUnidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humanaPepa Nuñez Ortiz
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio97981
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.guestd5be977
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012Alberto Hernandez
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.hausesp
 
Lareproduciónhumana
LareproduciónhumanaLareproduciónhumana
LareproduciónhumanaEllen Sanz
 
Fases de la reproducción humana
Fases de la reproducción humanaFases de la reproducción humana
Fases de la reproducción humanasierradeljaral
 
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNResumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNluisiglesias
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORmaestrojuanavila
 
Javier y Miguel
Javier y MiguelJavier y Miguel
Javier y Miguelsextotm
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANAcprgraus
 
La reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y PilarLa reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y Pilar3ciclozurita
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humanaUnidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humana
 
La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Lareproduciónhumana
LareproduciónhumanaLareproduciónhumana
Lareproduciónhumana
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
 
Fases de la reproducción humana
Fases de la reproducción humanaFases de la reproducción humana
Fases de la reproducción humana
 
REPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
REPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIARREPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
REPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNResumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
 
Presentación nuria
Presentación nuriaPresentación nuria
Presentación nuria
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Javier y Miguel
Javier y MiguelJavier y Miguel
Javier y Miguel
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
La reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y PilarLa reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y Pilar
 

Destacado

Los 8 tipos de inteligencia según howard gardner
Los 8 tipos de inteligencia según howard gardnerLos 8 tipos de inteligencia según howard gardner
Los 8 tipos de inteligencia según howard gardneralba urrutia
 
Las Teorias de las Inteligencias Multiples
Las Teorias de las Inteligencias MultiplesLas Teorias de las Inteligencias Multiples
Las Teorias de las Inteligencias MultiplesValen Martinez
 
Teoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiplesTeoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiplesNazanhia Luna Luna
 
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008guestb5ee45
 
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardnerTeoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardnerWilson Cardenas
 
Superdotados powerpoint
Superdotados powerpointSuperdotados powerpoint
Superdotados powerpointPaola Reyes
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaJaime Lastra
 
Los Tipos De Inteligencia
Los Tipos De InteligenciaLos Tipos De Inteligencia
Los Tipos De InteligenciaVanessa Verano
 
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTTEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTOrientacion2012
 

Destacado (12)

INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Los 8 tipos de inteligencia según howard gardner
Los 8 tipos de inteligencia según howard gardnerLos 8 tipos de inteligencia según howard gardner
Los 8 tipos de inteligencia según howard gardner
 
Las Teorias de las Inteligencias Multiples
Las Teorias de las Inteligencias MultiplesLas Teorias de las Inteligencias Multiples
Las Teorias de las Inteligencias Multiples
 
Teoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiplesTeoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiples
 
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardnerTeoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardner
 
Superdotados powerpoint
Superdotados powerpointSuperdotados powerpoint
Superdotados powerpoint
 
Las inteligencias multiples
Las inteligencias multiplesLas inteligencias multiples
Las inteligencias multiples
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
Los Tipos De Inteligencia
Los Tipos De InteligenciaLos Tipos De Inteligencia
Los Tipos De Inteligencia
 
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTTEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
 

Similar a El embarazo-y-el-parto

Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoGM Financial
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humanainesrozas
 
La reproducción humana .
La reproducción humana .  La reproducción humana .
La reproducción humana . marita7issa
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanachustt
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanaSandra Robles
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara3ciclozurita
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoafalajigod
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaJosefaHoyos
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Nattaly Velasco
 
Salma y Laura L
Salma y Laura LSalma y Laura L
Salma y Laura Lsextotm
 

Similar a El embarazo-y-el-parto (20)

Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y parto
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
 
La reproducción humana .
La reproducción humana .  La reproducción humana .
La reproducción humana .
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humana
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
Salma y Laura L
Salma y Laura LSalma y Laura L
Salma y Laura L
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

El embarazo-y-el-parto

  • 2. El inicio del embarazo. Para que se produzca la fecundación se necesita la unión entre un espermatozoide procedente del hombre y un óvulo de la mujer (se trata de una reproducción sexual). Los espermatozoides son producidos en los testículos del hombre, recorren los conductos deferentes y la uretra, saliendo al exterior. El óvulo es producido en un ovario, pasando luego a la trompa de Falopio, lugar donde se llevará a cabo la fecundación.
  • 3. El inicio del embarazo. En la unión sexual entre el hombre y la mujer, el hombre debe depositar millones de espermatozoides en la vagina de la mujer.
  • 4. El inicio del embarazo. No todos los espermatozoides consiguen sobrevivir. Sólo unos centenares, gracias al movimiento de su cola, recorren la vagina y llegan al útero. Después pasan a las trompas de Falopio, donde se aloja el óvulo producido en los ovarios.
  • 5. El inicio del embarazo.
  • 6. El inicio del embarazo. No siempre los espermatozoides encuentran un óvulo en su camino, ya que sólo se produce uno cada mes aproximadamente y, si no es fecundado en ese momento, sale al exterior con la regla o periodo.
  • 7. El inicio del embarazo. Si los espermatozoides encuentran un óvulo, sólo uno de ellos podrá entrar dentro y unirse a él (fecundación). Cuando un espermatozoide ha entrado, el óvulo impide la entrada de otros.
  • 8. El inicio del embarazo.
  • 9. El inicio del embarazo. Cuando el óvulo ha sido fecundado, surge el cigoto (todavía unicelular), lo que constituye el inicio del embarazo, que dará lugar al nacimiento de un nuevo ser.
  • 10. El inicio del embarazo.
  • 11. La formación del embrión. Una vez producida la fecundación, el cigoto desciende por la trompa de Falopio y llega hasta el útero, donde se adhiere a su pared inferior, que se engrosa para acogerlo.
  • 12. La formación del embrión.
  • 13. La formación del embrión.
  • 14. La formación del embrión. Cuando el cigoto se ha alojado en el útero, comienza la división celular hasta que se convierte en un embrión.
  • 15. La formación del embrión. Cuando el embrión va creciendo, se separa de la pared del útero, pero permanece unido a ésta por el cordón umbilical.
  • 16. La formación del embrión. El cordón umbilical contiene vasos sanguíneos por los que circulan (a través de la sangre) el oxígeno necesario para que el embrión respire y los alimentos para su nutrición. También circulan los desechos que produce el embrión, que luego elimina la madre.
  • 17. La formación del embrión.
  • 18. La formación del embrión.
  • 19. La formación del embrión. El embrión permanece durante 9 meses, aproximadamente, en el útero de su madre, tiempo que dura el embarazo.
  • 20. El desarrollo del feto. A finales de los dos meses de embarazo, el embrión ya adquiere un aspecto parecido a un bebé, por lo que pasa a llamarse feto.
  • 21. El desarrollo del feto. Debido al crecimiento del feto durante el embarazo, el útero de la madre se va ensanchando (tiene la paredes musculosas y elásticas), por lo que el vientre va aumentando de tamaño.
  • 23. El desarrollo del feto. Tras nueve meses aproximadamente después de la fecundación, el feto ya está preparado para salir al exterior e iniciar su vida autónomamente (sin formar parte de su madre).
  • 24. El parto. El parto es el proceso por el que nace el feto. El nacimiento se produce saliendo del útero al exterior a través de la vagina. Generalmente, la cabeza sale primero y luego el resto del cuerpo.
  • 28. El parto. Después del nacimiento, se corta el cordón umbilical que unía a la madre con el bebé y por el cual respiraba y se alimentaba.
  • 30. El parto. Los restos del cordón umbilical del bebé se secan y desprenden con el tiempo, pero dejan una cicatriz en el vientre, que es el ombligo.
  • 31. El parto. A veces, el parto se produce antes de los nueve meses, por lo que se dice que es un parto prematuro. A partir de los siete meses de embarazo o antes, el feto puede sobrevivir fuera del útero, aunque no tenga el peso adecuado.