SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA
ÍNDICE
1.GRAMÁTICA                      4.ESCRITURA
 1.1 GRUPO NOMINAL                 4.1 BIOGRAFÍA
 1.2 LOS DEMOSTRATIVOS             4.2 EL CUENTO
 1.3 LOS POSESIVOS
                                 5.LITERATURA
2.ORTOGRAFÍA                      5.1 LA NARRATIVA
 2.1 LAS MAYÚSCULAS               5.2 TEATRO
 2.2 PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
 2.3 DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

3.VOCABULARIO
 3.1 LOS SUFIJOS
 3.2 LOS PREFIJOS
GRAMÁTICA
GRUPO NOMINAL
  Un grupo nominal es un conjunto de palabras que se agrupan entorno
  a un sustantivo. Además del sustantivo, suelen formar parte de un
  grupo nominal los artículos y los adjetivos.
• El sustantivo funciona como núcleo
• El articulo funciona como determinante
• El adjetivo funciona como núcleo
LOS DEMOSTRATIVOS
  Son palabras variables que señalan a los seres u objetos y expresan la
  distancia entre ellos y el hablante. En un grupo nominal los
  demostrativos pueden desempeñar diferentes funciones. Los
  demostrativos que preceden a un sustantivo funciona como
  determinante, cuando van detrás del sustantivo , los demostrativos
  funcionan como complementos, y si aparecen en lugar del sustantivo,
  funcionan como núcleo.
Los posesivos son palabras variable que expresan que un ser u objeto pertenece a
uno o a varios poseedores. Los posesivos que preceden aun sustantivo funcionan
como determinante. Los posesivos también pueden funcionar como complemento
como núcleo de un grupo nominal.
ORTOGRAFÍA
LAS MAYÚSCULAS
Se escribe con letra inicial mayúscula:
 Los nombres propios
 Los nombres de épocas históricas y movimientos culturales
 No se escribe con mayúsculas ni los nombres de los días de la semana ni los meses
  del año
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
 Palabras agudas: son las que tienen tónica en la última sílaba. Estas palabras
  llevan tilde cuando terminan en vocal n ó s.
 Palabras llanas: son las que tienen tónica en la penúltima silaba. Estas palabras
  llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de n ó s.
 Palabras esdrújulas: son las que tienen tónica en la antepenúltima silaba. Estas
  palabras son las que llevan tilde siempre.
LA TILDE EN DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Diptongo: es la unión de dos vocales en la misma silaba. En los diptongos, una
   de las vocales debe ser cerrada (i,u) y la otra puede ser cerrada (i,u) o
   abierta a, (e,o): diente
   ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS
  Siguen las reglas de acentuación generales.
  Posición de la tilde: vocal abierta (a,e,i) vocal cerrada (i,u): en la abierta
                        vocal cerrada (i,u) más vocal abierta (a,e,i) : en la abierta
                        vocal cerrada (i,u) más vocal cerrada (i,u) en la segunda
                        vocal :cuí-da-te
Triptongo: es la unión de tres vocales en la misma silaba. En un triptongo la
    vocal que está en el centro tiene que ser la abierta, y las otras dos
    cerradas: cerrada más abierta más cerrada
     ACENTUACIÓN DE LOS TRIPTONGOS
Siguen las reglas generales de acentuación.
La tilde siempre se coloca sobre la vocal abierta: a-ve-ri-guáis
VOCABULARIO
PRINCIPALES SUFIJOS
Los sufijos son partículas que se añaden al final de alguna palabras para
   formar otras nuevas.
Hay sufijos que, cuando se añaden a un palabra, forman un sustantivo y
   también hay sufijos que, al unirse a determinadas palabras forman
   adjetivos o verbos. Estos son algunos de los principales sufijos


  Forman sufijos      -ero,-ista,-eza      Frutero, pianistas,
                                           dureza
  Forman adjetivos    Ble,- oso,-ino       Amble cariñoso
                                           bilbaíno
  Forman verbos       Ear-izar             Bromear,
                                           hospitalizar
PRINCIPALES PREFIJOS

Los prefijos son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para
   formar otras nuevas.
Los prefijos pueden aportar diferentes matices de significado a las palabras a
   las que se añaden posición o privación, situación , intensidad


Expresan oposición o      A-in-des-contra-anti          Atípio,inútil, desatascar,
privación                                               contradecir, antihigiénico



Expresan situación        Sub-sobre-extra-inter , intra Subdirector,sobrevola,
                                                        extrarradio , internacional,
                                                        intraocular
LITERATURA
LA NARRATIVA
   El género literario son los grupos en los que se clasifican las obras
   literarias. los principales géneros son la narrativa , el teatro y la lírica .
   La narrativa es el género al que pertenecen las obras escritas en prosa en
   las que un narrador cuenta unos hechos que le suceden a unos
   personajes. Los elementos básicos de la narrativa son el narrador, los
   personajes , la acción y el marco narrativo. Las principales formas
   narrativas son el cuento, la novela y la leyenda.
EL TEATRO

 teatro: es el género literario escrito para ser representado en público por
actores.
-Las intervenciones de los personajes vienen precedidas por su nombre (en
mayúscula) y dos puntos a continuación: Mario: quédate donde estás
-Suelen aparecer acotaciones que son aclaraciones o explicaciones del autor
sobre los personajes, el escenario, los vestuarios, el decorado… : Mario: (muy
enfadado) quédate donde estás.

TIPOS:
Comedia:- Conflictos o problemas cotidianos
         - Afectan a seres normales
         - Suelen tener un tono humorístico
         - Final feliz
Tragedia:- Graves conflictos
         - Personajes con fuertes emociones (amor,odio,venganza)
         - El final suele no ser feliz
CLARA. TEMAS 1-2-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
Carmen Fuentes
 
Otras clases de palabras-ESO
Otras clases de palabras-ESOOtras clases de palabras-ESO
Otras clases de palabras-ESO
vgarcialyl
 
Otras clases de palabras-Bachillerato
Otras clases de palabras-BachilleratoOtras clases de palabras-Bachillerato
Otras clases de palabras-Bachillerato
vgarcialyl
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
Jose Leon
 
El adverbio-ESO
El adverbio-ESOEl adverbio-ESO
El adverbio-ESO
vgarcialyl
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partesnstella1
 
El adverbio-Bachillerato
El adverbio-BachilleratoEl adverbio-Bachillerato
El adverbio-Bachillerato
vgarcialyl
 
Frase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaFrase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaMynor García
 
Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
Multiservicios R Y T
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oracionesmily2383
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Power point morfosintaxis
Power point morfosintaxisPower point morfosintaxis
Power point morfosintaxisfsanch10
 
El estudio de la palabra
El estudio de la palabraEl estudio de la palabra
El estudio de la palabrajoseajim
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxisanamago
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoSilvia_D_G_A
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
p_queipo
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológicoanuska3105
 

La actualidad más candente (20)

La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
Otras clases de palabras-ESO
Otras clases de palabras-ESOOtras clases de palabras-ESO
Otras clases de palabras-ESO
 
Otras clases de palabras-Bachillerato
Otras clases de palabras-BachilleratoOtras clases de palabras-Bachillerato
Otras clases de palabras-Bachillerato
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
El adverbio-ESO
El adverbio-ESOEl adverbio-ESO
El adverbio-ESO
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
 
El adverbio-Bachillerato
El adverbio-BachilleratoEl adverbio-Bachillerato
El adverbio-Bachillerato
 
Frase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaFrase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upana
 
Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Power point morfosintaxis
Power point morfosintaxisPower point morfosintaxis
Power point morfosintaxis
 
El estudio de la palabra
El estudio de la palabraEl estudio de la palabra
El estudio de la palabra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 

Similar a CLARA. TEMAS 1-2-3

Resumen 2 lengua
Resumen 2 lenguaResumen 2 lengua
Resumen 2 lenguaODISEAB5
 
Lengua resumen 1 4
Lengua resumen 1 4Lengua resumen 1 4
Lengua resumen 1 4ODISEAB5
 
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er TrimRepaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
beatrizzflores
 
Repaso lengua 6º curso 1er trim
Repaso lengua 6º curso 1er trimRepaso lengua 6º curso 1er trim
Repaso lengua 6º curso 1er trim
Beatriz Flores Guerrero
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellanaRepaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
mariasanchez2003
 
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. UdabolTerminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Martin Herrera
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
castillosekel
 
Esquema morfología
Esquema morfologíaEsquema morfología
Esquema morfología
Eva Goig
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
marta534666
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
ceipsoncaliu
 

Similar a CLARA. TEMAS 1-2-3 (20)

Resumen 2 lengua
Resumen 2 lenguaResumen 2 lengua
Resumen 2 lengua
 
Resumen 2 lengua
Resumen 2 lenguaResumen 2 lengua
Resumen 2 lengua
 
Lengua resumen 1 4
Lengua resumen 1 4Lengua resumen 1 4
Lengua resumen 1 4
 
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er TrimRepaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
 
Repaso lengua 6º curso 1er trim
Repaso lengua 6º curso 1er trimRepaso lengua 6º curso 1er trim
Repaso lengua 6º curso 1er trim
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
 
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellanaRepaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
 
Tema 6.Víctor
Tema 6.VíctorTema 6.Víctor
Tema 6.Víctor
 
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. UdabolTerminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Esquema morfología
Esquema morfologíaEsquema morfología
Esquema morfología
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
 

Más de Sagrario Fernández Ruiz

Más de Sagrario Fernández Ruiz (20)

MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMMIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMCLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMRUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑLORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
 
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑAMIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑASAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERESBORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERESLORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLARLORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLAR
 
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERESSERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
 
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERESÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
 
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLARLUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
 
CLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETASCLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETAS
 
CLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRILCLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRIL
 
ÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOSÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOS
 
CLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOSCLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOS
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

CLARA. TEMAS 1-2-3

  • 2. ÍNDICE 1.GRAMÁTICA 4.ESCRITURA 1.1 GRUPO NOMINAL 4.1 BIOGRAFÍA 1.2 LOS DEMOSTRATIVOS 4.2 EL CUENTO 1.3 LOS POSESIVOS 5.LITERATURA 2.ORTOGRAFÍA 5.1 LA NARRATIVA 2.1 LAS MAYÚSCULAS 5.2 TEATRO 2.2 PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN 2.3 DIPTONGOS Y TRIPTONGOS 3.VOCABULARIO 3.1 LOS SUFIJOS 3.2 LOS PREFIJOS
  • 3. GRAMÁTICA GRUPO NOMINAL Un grupo nominal es un conjunto de palabras que se agrupan entorno a un sustantivo. Además del sustantivo, suelen formar parte de un grupo nominal los artículos y los adjetivos. • El sustantivo funciona como núcleo • El articulo funciona como determinante • El adjetivo funciona como núcleo LOS DEMOSTRATIVOS Son palabras variables que señalan a los seres u objetos y expresan la distancia entre ellos y el hablante. En un grupo nominal los demostrativos pueden desempeñar diferentes funciones. Los demostrativos que preceden a un sustantivo funciona como determinante, cuando van detrás del sustantivo , los demostrativos funcionan como complementos, y si aparecen en lugar del sustantivo, funcionan como núcleo.
  • 4. Los posesivos son palabras variable que expresan que un ser u objeto pertenece a uno o a varios poseedores. Los posesivos que preceden aun sustantivo funcionan como determinante. Los posesivos también pueden funcionar como complemento como núcleo de un grupo nominal.
  • 5. ORTOGRAFÍA LAS MAYÚSCULAS Se escribe con letra inicial mayúscula:  Los nombres propios  Los nombres de épocas históricas y movimientos culturales  No se escribe con mayúsculas ni los nombres de los días de la semana ni los meses del año PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN  Palabras agudas: son las que tienen tónica en la última sílaba. Estas palabras llevan tilde cuando terminan en vocal n ó s.  Palabras llanas: son las que tienen tónica en la penúltima silaba. Estas palabras llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de n ó s.  Palabras esdrújulas: son las que tienen tónica en la antepenúltima silaba. Estas palabras son las que llevan tilde siempre.
  • 6. LA TILDE EN DIPTONGOS Y TRIPTONGOS Diptongo: es la unión de dos vocales en la misma silaba. En los diptongos, una de las vocales debe ser cerrada (i,u) y la otra puede ser cerrada (i,u) o abierta a, (e,o): diente ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS Siguen las reglas de acentuación generales. Posición de la tilde: vocal abierta (a,e,i) vocal cerrada (i,u): en la abierta vocal cerrada (i,u) más vocal abierta (a,e,i) : en la abierta vocal cerrada (i,u) más vocal cerrada (i,u) en la segunda vocal :cuí-da-te Triptongo: es la unión de tres vocales en la misma silaba. En un triptongo la vocal que está en el centro tiene que ser la abierta, y las otras dos cerradas: cerrada más abierta más cerrada ACENTUACIÓN DE LOS TRIPTONGOS Siguen las reglas generales de acentuación. La tilde siempre se coloca sobre la vocal abierta: a-ve-ri-guáis
  • 7. VOCABULARIO PRINCIPALES SUFIJOS Los sufijos son partículas que se añaden al final de alguna palabras para formar otras nuevas. Hay sufijos que, cuando se añaden a un palabra, forman un sustantivo y también hay sufijos que, al unirse a determinadas palabras forman adjetivos o verbos. Estos son algunos de los principales sufijos Forman sufijos -ero,-ista,-eza Frutero, pianistas, dureza Forman adjetivos Ble,- oso,-ino Amble cariñoso bilbaíno Forman verbos Ear-izar Bromear, hospitalizar
  • 8. PRINCIPALES PREFIJOS Los prefijos son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas. Los prefijos pueden aportar diferentes matices de significado a las palabras a las que se añaden posición o privación, situación , intensidad Expresan oposición o A-in-des-contra-anti Atípio,inútil, desatascar, privación contradecir, antihigiénico Expresan situación Sub-sobre-extra-inter , intra Subdirector,sobrevola, extrarradio , internacional, intraocular
  • 9. LITERATURA LA NARRATIVA El género literario son los grupos en los que se clasifican las obras literarias. los principales géneros son la narrativa , el teatro y la lírica . La narrativa es el género al que pertenecen las obras escritas en prosa en las que un narrador cuenta unos hechos que le suceden a unos personajes. Los elementos básicos de la narrativa son el narrador, los personajes , la acción y el marco narrativo. Las principales formas narrativas son el cuento, la novela y la leyenda.
  • 10. EL TEATRO teatro: es el género literario escrito para ser representado en público por actores. -Las intervenciones de los personajes vienen precedidas por su nombre (en mayúscula) y dos puntos a continuación: Mario: quédate donde estás -Suelen aparecer acotaciones que son aclaraciones o explicaciones del autor sobre los personajes, el escenario, los vestuarios, el decorado… : Mario: (muy enfadado) quédate donde estás. TIPOS: Comedia:- Conflictos o problemas cotidianos - Afectan a seres normales - Suelen tener un tono humorístico - Final feliz Tragedia:- Graves conflictos - Personajes con fuertes emociones (amor,odio,venganza) - El final suele no ser feliz