SlideShare una empresa de Scribd logo
1. GRAMATICA
El grupo nominal.
 El grupo nominal es un conjuto de palabras que se agrupan entorno a un sustantivo.
 El grupo nominal puede estar formado
por una o por varias palabras .
 Las palabras que suelen aparecer en el grupo nominal son el articulo, el sustantivo y el
adjetivo.
 El sustantivo funciona como núcleo
 El articulo funciona como determinante.
 El adjetivo funciona como complemento.
LOS DEMOSTRATIVOS
 Los demostrativos son las palabras que sirven para señalar a los seres u
objetos y expresan la distancia que hay entre ellos y el hablante.
 FUNCIONES DE LOS DETERMINANTES.
LOS POSESIVOS.
 Los posesivos son palabras que sirven para expresar que un ser u objeto
pertenece a alguien a quien llamamos poseedor.
2. ORTOGRAFÍA.
LAS MAYÚSCULAS
 Se escriben con letra inicial mayúscula:
 La primera palabra de un texto y la palabra que va después de punto.
 Los nombres propios. Por ejemplo : Jorge.
 Los nombres de épocas históricas y de movimientos culturales. Por ejemplo : la
Edad Media
 No se escribe con mayúscula ni los nombres propios ni los nombres de los meses.
Principios de acentuación.
 AGUDAS : Son las que tienen tónica en la ultima silaba . Estas palabras
llevan tilde cuando terminan en vocal , en n o en s.
 LLANAS: Son las que tienen tónica en la penúltima silaba . Estas palabras
llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s.
 ESDRÚJULAS: Son las palabras que tienen tónica en la antepenúltima silaba
. Estas palabras siempre tienen tilde.
La tilde en diptongos y triptongos.
 DIPTONGO: Es la unión de dos vocales en la misma sílaba.
 TRIPTONGO: Es la unión de tres vocales en la misma silaba.
CERRADA+ABIERTA+CERRADA.
Diptongo ejemplo : cuidado.
Triptongo ejemplo : confiéis.
3. VOCABULARIO.
PRINCIPALES SUFIJOS.
 Los sufijos son partículas que se añaden a el final de algunas palabras para
formar otras nuevas.
FORMAN
SUSTANTIVOS
Ero , ista , eza. Frutero,piaista,dure
za.
FORMAN
ADJETIVOS.
Ble,oso,ino Amable,cariñoso,bilba
ino.
FORMAN VERBOS. Ear,izar. Bromear ,hospitalizar.
PRINCIPALES PREFIJOS
Los prefijos son partículas que se añaden al
principio de algunas palabras para formar
otras nuevas.
4. ESCRITURA.

LA BIOGRAFIA.
 La biografía es la narración de los hechos más importantes de la vida de una
persona . En una biografía se deben incluir fechas , recuerdos , anécdotas…
Todos estos datos se presentan siguiendo un orden cronológico.
5. LITERATURA.
LOS GENEROS LITERARIOS.
 Los géneros literarios son los grupos en los que se clasifican las obras literarias.
 Los principales géneros son la narrativa , el teatro y la lírica.
EL TEATRO.
 El teatro es el genero al que pertenecen las obras en prosa, o en verso, desatinadas a
ser representadas en público por unos actores.
 Las comedias son obras teatrales en las que se plantean conflictos cotidianos que
afectan a seres normales.
 La tragedia son obras teatrales en las que los personajes se enfrentan a graves
conflictos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lenguaTres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lengua
Diegopachecobueno
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.hausesp
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
Santiago Lopez
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativasfgmezlpez
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosLAURAACANOO
 
Unidad 1 " cerezas sin hueso"
Unidad 1 " cerezas sin hueso"Unidad 1 " cerezas sin hueso"
Unidad 1 " cerezas sin hueso"
mariymiguel
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
07597diego
 
Unidad 1.- Las cerezas sin hueso
Unidad 1.- Las cerezas sin huesoUnidad 1.- Las cerezas sin hueso
Unidad 1.- Las cerezas sin huesopcalanasp
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABAanheca91
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Criguestb7d0b0
 
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresANAACANOO
 

La actualidad más candente (19)

Resumen 2 lengua
Resumen 2 lenguaResumen 2 lengua
Resumen 2 lengua
 
Tema3 resumen
Tema3 resumenTema3 resumen
Tema3 resumen
 
Tema 3. armas curiosas de los animales.
Tema 3. armas curiosas de los animales.Tema 3. armas curiosas de los animales.
Tema 3. armas curiosas de los animales.
 
Tres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lenguaTres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lengua
 
Tema 4. los poemas de verano.
Tema 4. los poemas de verano.Tema 4. los poemas de verano.
Tema 4. los poemas de verano.
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Tema 3 power
Tema 3 powerTema 3 power
Tema 3 power
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Oración unimembre bimembre
Oración unimembre   bimembreOración unimembre   bimembre
Oración unimembre bimembre
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacos
 
Unidad 1 " cerezas sin hueso"
Unidad 1 " cerezas sin hueso"Unidad 1 " cerezas sin hueso"
Unidad 1 " cerezas sin hueso"
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Unidad 1.- Las cerezas sin hueso
Unidad 1.- Las cerezas sin huesoUnidad 1.- Las cerezas sin hueso
Unidad 1.- Las cerezas sin hueso
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Cri
 
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tres
 

Similar a Repaso lengua 1 parte 1er Trim

UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
castillosekel
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belénbelenpm9
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellanaRepaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
mariasanchez2003
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
ceipsoncaliu
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
Etimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptxEtimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptx
JuanAntonioCisnerosP
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4ODISEAB5
 

Similar a Repaso lengua 1 parte 1er Trim (20)

UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
CLARA. TEMAS 1-2-3
CLARA. TEMAS 1-2-3CLARA. TEMAS 1-2-3
CLARA. TEMAS 1-2-3
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belén
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
CLARA TEMAS: 1-2-3
CLARA TEMAS: 1-2-3CLARA TEMAS: 1-2-3
CLARA TEMAS: 1-2-3
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellanaRepaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
 
Tema 3 lengua claudia
Tema 3 lengua claudiaTema 3 lengua claudia
Tema 3 lengua claudia
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Tema 6.Víctor
Tema 6.VíctorTema 6.Víctor
Tema 6.Víctor
 
Etimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptxEtimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptx
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4
 
Lenguajes3
Lenguajes3Lenguajes3
Lenguajes3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Repaso lengua 1 parte 1er Trim

  • 1.
  • 3. El grupo nominal.  El grupo nominal es un conjuto de palabras que se agrupan entorno a un sustantivo.  El grupo nominal puede estar formado por una o por varias palabras .  Las palabras que suelen aparecer en el grupo nominal son el articulo, el sustantivo y el adjetivo.  El sustantivo funciona como núcleo  El articulo funciona como determinante.  El adjetivo funciona como complemento.
  • 4. LOS DEMOSTRATIVOS  Los demostrativos son las palabras que sirven para señalar a los seres u objetos y expresan la distancia que hay entre ellos y el hablante.  FUNCIONES DE LOS DETERMINANTES.
  • 5. LOS POSESIVOS.  Los posesivos son palabras que sirven para expresar que un ser u objeto pertenece a alguien a quien llamamos poseedor.
  • 7. LAS MAYÚSCULAS  Se escriben con letra inicial mayúscula:  La primera palabra de un texto y la palabra que va después de punto.  Los nombres propios. Por ejemplo : Jorge.  Los nombres de épocas históricas y de movimientos culturales. Por ejemplo : la Edad Media  No se escribe con mayúscula ni los nombres propios ni los nombres de los meses.
  • 8. Principios de acentuación.  AGUDAS : Son las que tienen tónica en la ultima silaba . Estas palabras llevan tilde cuando terminan en vocal , en n o en s.  LLANAS: Son las que tienen tónica en la penúltima silaba . Estas palabras llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s.  ESDRÚJULAS: Son las palabras que tienen tónica en la antepenúltima silaba . Estas palabras siempre tienen tilde.
  • 9. La tilde en diptongos y triptongos.  DIPTONGO: Es la unión de dos vocales en la misma sílaba.  TRIPTONGO: Es la unión de tres vocales en la misma silaba. CERRADA+ABIERTA+CERRADA. Diptongo ejemplo : cuidado. Triptongo ejemplo : confiéis.
  • 11. PRINCIPALES SUFIJOS.  Los sufijos son partículas que se añaden a el final de algunas palabras para formar otras nuevas. FORMAN SUSTANTIVOS Ero , ista , eza. Frutero,piaista,dure za. FORMAN ADJETIVOS. Ble,oso,ino Amable,cariñoso,bilba ino. FORMAN VERBOS. Ear,izar. Bromear ,hospitalizar.
  • 12. PRINCIPALES PREFIJOS Los prefijos son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas.
  • 14. LA BIOGRAFIA.  La biografía es la narración de los hechos más importantes de la vida de una persona . En una biografía se deben incluir fechas , recuerdos , anécdotas… Todos estos datos se presentan siguiendo un orden cronológico.
  • 16. LOS GENEROS LITERARIOS.  Los géneros literarios son los grupos en los que se clasifican las obras literarias.  Los principales géneros son la narrativa , el teatro y la lírica.
  • 17. EL TEATRO.  El teatro es el genero al que pertenecen las obras en prosa, o en verso, desatinadas a ser representadas en público por unos actores.  Las comedias son obras teatrales en las que se plantean conflictos cotidianos que afectan a seres normales.  La tragedia son obras teatrales en las que los personajes se enfrentan a graves conflictos.

Notas del editor

  1. BEATRIZ FLORES GUERRERO.