SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA
ÍNDICE
Gramática:                 Escritura:
 El grupo nominal           Biografía
 Los demostrativos          El cuento
 Los posesivos              Literatura:
 Numerales                   Los géneros literarios
 Indefinidos                 La narrativa
Ortografía:                  El teatro
  Las mayúsculas
  Principales sufijos
  Principios de acentuación
  Empezar un texto
  La tilde en diptongos y triptongos
  Principales prefijos
  Tilde en los hiatos
  Relacionar ideas
GRAMÁTICA
EL GRUPO
                    NOMINAL
• El grupo nominal es un conjunto de palabras que se agrupan en torno a un
  sustantivo, suelen formar parte del grupo nominal los artículos y los adjetivos.
• Cada una de las palabras que forman un grupo nominal desempeña en él una
  función:
                - El sustantivo funciona como núcleo
               - El artículo funciona como determinante
               - El adjetivo funciona como complemento
LOS
      DEMOSTRATIVOS
• Los demostrativos son las palabras variables que señalan a los seres
  u objetos y expresan la distancia que hay entre ellas y el hablante
• Las funciones son:
                     -Determinante: ej: ese muchacho
                     - Complemento: ej: el muchacho ese
                     - Núcleo: ej: ese es el muchacho
LOS POSESIVOS
• Los posesivos son palabras variables que sirven para expresar que
  un ser u objeto pertenece a alguien a quien llamamos poseedor
  (puede haber uno o varios)
• Funciones:
             -Determinante: Cuando van delante del sustantivo
             -Complemento: Cuando van detrás del sustantivo
             - Núcleo: Cuando sustituyen al sustantivo
Numerales
• Los numerales son palabras variables que expresan cantidad u
  orden de forma precisa
      - Cardinales: Cantidades exactas
                    Ej: dos, cincuenta,…
      - Ordinales: Lugar
                   Ej: tercero, sexto,…
• Funciones: -Determinante: Cuatro sillas
              -Complemento: El puesto octavo
              -Núcleo: El primero
INDEFINIDOS
• Los indefinidos son palabras que expresan cantidad o existencia de
  manera imprecisa
• Funciones:
              - Determinante (algún compañero)
              - Complemento (un médico cualquiera)
              - Núcleo (algunos callaron)
ORTOGRAFÍA
LAS MAYÚSCULAS
• Se escriben con letra inicial mayúscula:
         - La primera palabra de un texto y la palabra que va después
  de punto
         - Los nombres propios
         - Los nombres de épocas históricas y de movimientos
  culturales
• No se escriben con mayúscula ni los nombres de los días de la
  semana ni los de los meses
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
• Las palabras agudas: Son las que tienen tónica la última sílaba. Estas
  palabras llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s
• Las palabras llanas: Son las que tienen tónica la penúltima sílaba. Estas
  palabras llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de n o s
• Las palabras esdrújulas: Son las que tienen tónica la antepenúltima sílaba.
  Estas palabras llevan tilde siempre
LA TILDE EN DIPTONGOS Y
            TRIPTONGOS
• Un diptongo es la unión de dos vocales en la misma sílaba. En los
  diptongos, una de las vocales debe ser cerrada (i, u) y la otra puede ser
  cerrada (i, u) o abierta (a, e, o).
• Siguen las reglas generales de acentuación. Cuando lleva tilde, se coloca
  siempre sobre la vocal abierta. También puede haber dos vocales cerradas
  y aquí, la tilde se coloca en el segundo lugar.
• Un triptongo es la unión de tres vocales en la misma sílaba. En un
  triptongo, la vocal que está en el centro tiene que ser abierta, y las otras
  dos, cerradas: cerrada + abierta + cerrada.
• Siguen las reglas generales de acentuación. Si llevan tilde, ésta se coloca
  siempre sobre la vocal abierta.
TÍLDE EN LOS HIATOS
• Un hiato es la aparición en una palabra de dos vocales seguidas que
  pertenecen a sílabas diferentes. Existen muchas combinaciones de vocales
  que se pronuncian como hiatos: dos vocales abiertas, una vocal abierta y
  otra cerrada tónica.
• Los hiatos que están formados por dos vocales abiertas siguen las reglas
  generales de acentuación.
• Los hiatos formados por una vocal abierta y una cerrada tónica siempre
  llevan tilde sobre la vocal cerrada
VOCABULARIO
PRINCIPALES
             SUFIJOS
• Los sufijos son partículas que se añaden al final de algunas palabras
  para formar otras nuevas
          Forman         Ero, ista, eza   Frutero,
          sustantivos                     pianista,
                                          dureza
          Forman         Ble, oso, ino    Amable,
          adjetivos                       cariñoso,
                                          bilbaíno
          Forman         Ear, izar        Bromear,
          verbos                          hospitalizar
PRINCIPALES
            PREFIJOS
• Los prefijos son las partículas que se añaden al principio de algunas
  palabras para formar otras nuevas
         EXPRESAN A-, in-, des-,            Atípico, inútil,
        OPOSICIÓN O contra-, anti-          desatascar,
                                            contradecir,
         PRIVACIÓN
                                            antihigiénico

                          Sub-, sobre-,     Subdirector,
         EXPRESAN         extra-, inter-,   sobrevolar,
                          intra-            extrarradio,
         SITUACIÓN
                                            internacional,
                                            intraocular
ESCRITURA
EMPEZAR UN TEXTO
• El comienzo de un texto es muy importante. Cuando tenemos que
  comenzar a escribirlo, debemos tener en cuenta qué clase de texto
  es: no es lo mismo comenzar a escribir un cuento que iniciar la
  redacción de un texto informativo o de un texto argumentativo en
  el que tenemos que defender una idea. Cada tipo de texto debe
  empezar de una forma diferente
BIOGRAFÍA
• Una biografía es la narración de los hechos más importantes de la
  vida de una persona. En una biografía se deben incluir
  fechas, recuerdos, anécdotas,… Todos estos datos se presentan
  siguiendo un orden cronológico.
EL CUENTO
• En muchos cuentos se narra el enfrentamiento entre dos
  personajes. Uno de ellos, el protagonista, quiere conseguir algo, y el
  otro, el antagonista, intenta impedírselo. Las aventuras que vive el
  protagonista y las tretas que el antagonista prepara contra él
  constituyen la acción del cuento
RELACIONAR IDEAS
• Al escribir, se utilizan muchas palabras o expresiones, llamadas
  conectores, que sirven para relacionar las ideas. Cuando tenemos
  que expresar la causa de algún hecho o las consecuencias que tiene,
  podemos utilizar conectores como: por ejemplo, porque, ya que, así
  que,…
LITERATURA
LOS GÉNEROS
     LITERARIOS
• Los géneros literarios son los grupos en los que se clasifican las
  obras literarias. Los principales géneros son: la narrativa, el teatro y
  la lírica.
LA NARRATIVA
• La narrativa es el género al que pertenecen las obras escritas en
  prosa en las que un narrador cuenta unos hechos que les suceden a
  unos personajes.
    - Los elementos básicos de la narrativa son:
         - El narrador
         - Los personajes
         - La acción
         - El marco narrativo
• Las principales formas narrativas son: el cuento, la novela y la
  leyenda
EL TEATRO
• Es el género literario escrito para ser representado en público por actores.
• Las intervenciones de los personajes vienen precedidas por su nombre (en
  mayúscula) y dos puntos a continuación.
• Suelen aparecer acotaciones que son aclaraciones o explicaciones del autor sobre
  los personajes, el escenario, el vestuario, el decorado,…
• Puede haber dos tipos: la comedia y la tragedia

        - Comedia:- Conflictos o problemas cotidianos
                    - Afectan a seres normales
                    - Suelen tener un tono humorístico
                    - Un final feliz
         - Tragedia:- Graves conflictos
                    - Personajes con fuertes emociones (amor, odio,
                      venganza,…)
                    - El final suele no ser feliz
Trabajo realizado por: Isabel Martín de la Cruz   Nº: 10
                              Clase: 6ºA




             Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintaxis. oración simple.
Sintaxis. oración simple.Sintaxis. oración simple.
Sintaxis. oración simple.
vcentenario
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
I gramática y redaccion
I gramática y redaccionI gramática y redaccion
I gramática y redaccion
Guillermo Brand
 

La actualidad más candente (20)

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Tres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lenguaTres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lengua
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
Sintaxis. oración simple.
Sintaxis. oración simple.Sintaxis. oración simple.
Sintaxis. oración simple.
 
El uso de las comillas y raya
El uso de las comillas y rayaEl uso de las comillas y raya
El uso de las comillas y raya
 
Repaso de la unidad 6. El mito
Repaso de la unidad 6. El mitoRepaso de la unidad 6. El mito
Repaso de la unidad 6. El mito
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
 
Trabajo grupal de ica
Trabajo grupal de icaTrabajo grupal de ica
Trabajo grupal de ica
 
Uso de la Raya Guion y Comillas
Uso de la Raya Guion y Comillas Uso de la Raya Guion y Comillas
Uso de la Raya Guion y Comillas
 
Raya guion comillas
Raya guion comillasRaya guion comillas
Raya guion comillas
 
Raya guion comillas
Raya guion comillasRaya guion comillas
Raya guion comillas
 
Raya, guion y comillas
Raya, guion y comillasRaya, guion y comillas
Raya, guion y comillas
 
I gramática y redaccion
I gramática y redaccionI gramática y redaccion
I gramática y redaccion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
 

Destacado (20)

MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMMARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
MARIO. MEDIO AMBIENTE
MARIO. MEDIO AMBIENTEMARIO. MEDIO AMBIENTE
MARIO. MEDIO AMBIENTE
 
SERGIO. MEDIO AMBIENTE
SERGIO. MEDIO AMBIENTESERGIO. MEDIO AMBIENTE
SERGIO. MEDIO AMBIENTE
 
VALENTINA. MEDIO AMBIENTE
VALENTINA. MEDIO AMBIENTEVALENTINA. MEDIO AMBIENTE
VALENTINA. MEDIO AMBIENTE
 
RUBÉN. TERREMOTOS
RUBÉN. TERREMOTOSRUBÉN. TERREMOTOS
RUBÉN. TERREMOTOS
 
MIREYA. LA REPRODUCCIÓN
MIREYA. LA REPRODUCCIÓNMIREYA. LA REPRODUCCIÓN
MIREYA. LA REPRODUCCIÓN
 
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
ENRIQUE. LA REPRODUCCIÓN
ENRIQUE. LA REPRODUCCIÓNENRIQUE. LA REPRODUCCIÓN
ENRIQUE. LA REPRODUCCIÓN
 
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERESÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
 
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMLAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
LA UNIÓN EUROPEA. ANDREA
LA UNIÓN EUROPEA. ANDREALA UNIÓN EUROPEA. ANDREA
LA UNIÓN EUROPEA. ANDREA
 
ISABEL BARRIO. LA SALUD
ISABEL BARRIO. LA SALUDISABEL BARRIO. LA SALUD
ISABEL BARRIO. LA SALUD
 
ÁNGELA. ACTUAR ANTE UN TERREMOTO
ÁNGELA. ACTUAR ANTE UN TERREMOTOÁNGELA. ACTUAR ANTE UN TERREMOTO
ÁNGELA. ACTUAR ANTE UN TERREMOTO
 
ABEL. TERREMOTOS
ABEL. TERREMOTOSABEL. TERREMOTOS
ABEL. TERREMOTOS
 
ÁNGELA. MEDIO AMBIENTE
ÁNGELA. MEDIO AMBIENTEÁNGELA. MEDIO AMBIENTE
ÁNGELA. MEDIO AMBIENTE
 
Nutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUENutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUE
 
MARTA. MEDIO AMBIENTE
MARTA. MEDIO AMBIENTEMARTA. MEDIO AMBIENTE
MARTA. MEDIO AMBIENTE
 
C.DANIEL. MEDIO AMBIENTE
C.DANIEL. MEDIO AMBIENTEC.DANIEL. MEDIO AMBIENTE
C.DANIEL. MEDIO AMBIENTE
 
NUTRICIÓN. ISABEL BARRIO
NUTRICIÓN. ISABEL BARRIONUTRICIÓN. ISABEL BARRIO
NUTRICIÓN. ISABEL BARRIO
 

Similar a ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4

Repaso lengua 6º curso 1 trimestre (1º parte)
Repaso lengua 6º curso 1  trimestre (1º parte)Repaso lengua 6º curso 1  trimestre (1º parte)
Repaso lengua 6º curso 1 trimestre (1º parte)
Ismael2003
 
Tema 3 sara lengua
Tema 3 sara lenguaTema 3 sara lengua
Tema 3 sara lengua
Saralm2001
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales
23316044
 
Unidad 3 de lengua castellana
Unidad 3 de lengua castellanaUnidad 3 de lengua castellana
Unidad 3 de lengua castellana
Salva Blas
 
Tema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminarTema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminar
irenitabernal
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Cri
guestb7d0b0
 

Similar a ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4 (20)

CLARA TEMAS: 1-2-3
CLARA TEMAS: 1-2-3CLARA TEMAS: 1-2-3
CLARA TEMAS: 1-2-3
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
CLARA. TEMAS 1-2-3
CLARA. TEMAS 1-2-3CLARA. TEMAS 1-2-3
CLARA. TEMAS 1-2-3
 
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela PalaciosLA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
 
Repaso primera unidad 7º
Repaso primera unidad 7ºRepaso primera unidad 7º
Repaso primera unidad 7º
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
 
Tema 1 de lengua
Tema 1 de lenguaTema 1 de lengua
Tema 1 de lengua
 
Repaso lengua 6º curso 1 trimestre (1º parte)
Repaso lengua 6º curso 1  trimestre (1º parte)Repaso lengua 6º curso 1  trimestre (1º parte)
Repaso lengua 6º curso 1 trimestre (1º parte)
 
Tema 3 sara lengua
Tema 3 sara lenguaTema 3 sara lengua
Tema 3 sara lengua
 
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellanaRepaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales
 
Unidad 3 de lengua castellana
Unidad 3 de lengua castellanaUnidad 3 de lengua castellana
Unidad 3 de lengua castellana
 
Tema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminarTema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminar
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
 
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español iiPortafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Cri
 

Más de Sagrario Fernández Ruiz

Más de Sagrario Fernández Ruiz (20)

MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMMIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMCLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMRUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑLORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
 
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑAMIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑASAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERESBORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERESLORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLARLORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLAR
 
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERESSERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
 
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLARLUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
 
CLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETASCLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETAS
 
CLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRILCLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRIL
 
ÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOSÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOS
 
CLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOSCLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOS
 
ANDREA. TERREMOTOS
ANDREA. TERREMOTOSANDREA. TERREMOTOS
ANDREA. TERREMOTOS
 
C. DANIEL. TERREMOTOS
C. DANIEL. TERREMOTOSC. DANIEL. TERREMOTOS
C. DANIEL. TERREMOTOS
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4

  • 2. ÍNDICE Gramática: Escritura: El grupo nominal Biografía Los demostrativos El cuento Los posesivos Literatura: Numerales Los géneros literarios Indefinidos La narrativa Ortografía: El teatro Las mayúsculas Principales sufijos Principios de acentuación Empezar un texto La tilde en diptongos y triptongos Principales prefijos Tilde en los hiatos Relacionar ideas
  • 4. EL GRUPO NOMINAL • El grupo nominal es un conjunto de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo, suelen formar parte del grupo nominal los artículos y los adjetivos. • Cada una de las palabras que forman un grupo nominal desempeña en él una función: - El sustantivo funciona como núcleo - El artículo funciona como determinante - El adjetivo funciona como complemento
  • 5. LOS DEMOSTRATIVOS • Los demostrativos son las palabras variables que señalan a los seres u objetos y expresan la distancia que hay entre ellas y el hablante • Las funciones son: -Determinante: ej: ese muchacho - Complemento: ej: el muchacho ese - Núcleo: ej: ese es el muchacho
  • 6. LOS POSESIVOS • Los posesivos son palabras variables que sirven para expresar que un ser u objeto pertenece a alguien a quien llamamos poseedor (puede haber uno o varios) • Funciones: -Determinante: Cuando van delante del sustantivo -Complemento: Cuando van detrás del sustantivo - Núcleo: Cuando sustituyen al sustantivo
  • 7. Numerales • Los numerales son palabras variables que expresan cantidad u orden de forma precisa - Cardinales: Cantidades exactas Ej: dos, cincuenta,… - Ordinales: Lugar Ej: tercero, sexto,… • Funciones: -Determinante: Cuatro sillas -Complemento: El puesto octavo -Núcleo: El primero
  • 8. INDEFINIDOS • Los indefinidos son palabras que expresan cantidad o existencia de manera imprecisa • Funciones: - Determinante (algún compañero) - Complemento (un médico cualquiera) - Núcleo (algunos callaron)
  • 10. LAS MAYÚSCULAS • Se escriben con letra inicial mayúscula: - La primera palabra de un texto y la palabra que va después de punto - Los nombres propios - Los nombres de épocas históricas y de movimientos culturales • No se escriben con mayúscula ni los nombres de los días de la semana ni los de los meses
  • 11. PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN • Las palabras agudas: Son las que tienen tónica la última sílaba. Estas palabras llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s • Las palabras llanas: Son las que tienen tónica la penúltima sílaba. Estas palabras llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de n o s • Las palabras esdrújulas: Son las que tienen tónica la antepenúltima sílaba. Estas palabras llevan tilde siempre
  • 12. LA TILDE EN DIPTONGOS Y TRIPTONGOS • Un diptongo es la unión de dos vocales en la misma sílaba. En los diptongos, una de las vocales debe ser cerrada (i, u) y la otra puede ser cerrada (i, u) o abierta (a, e, o). • Siguen las reglas generales de acentuación. Cuando lleva tilde, se coloca siempre sobre la vocal abierta. También puede haber dos vocales cerradas y aquí, la tilde se coloca en el segundo lugar. • Un triptongo es la unión de tres vocales en la misma sílaba. En un triptongo, la vocal que está en el centro tiene que ser abierta, y las otras dos, cerradas: cerrada + abierta + cerrada. • Siguen las reglas generales de acentuación. Si llevan tilde, ésta se coloca siempre sobre la vocal abierta.
  • 13. TÍLDE EN LOS HIATOS • Un hiato es la aparición en una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes. Existen muchas combinaciones de vocales que se pronuncian como hiatos: dos vocales abiertas, una vocal abierta y otra cerrada tónica. • Los hiatos que están formados por dos vocales abiertas siguen las reglas generales de acentuación. • Los hiatos formados por una vocal abierta y una cerrada tónica siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada
  • 15. PRINCIPALES SUFIJOS • Los sufijos son partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas Forman Ero, ista, eza Frutero, sustantivos pianista, dureza Forman Ble, oso, ino Amable, adjetivos cariñoso, bilbaíno Forman Ear, izar Bromear, verbos hospitalizar
  • 16. PRINCIPALES PREFIJOS • Los prefijos son las partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas EXPRESAN A-, in-, des-, Atípico, inútil, OPOSICIÓN O contra-, anti- desatascar, contradecir, PRIVACIÓN antihigiénico Sub-, sobre-, Subdirector, EXPRESAN extra-, inter-, sobrevolar, intra- extrarradio, SITUACIÓN internacional, intraocular
  • 18. EMPEZAR UN TEXTO • El comienzo de un texto es muy importante. Cuando tenemos que comenzar a escribirlo, debemos tener en cuenta qué clase de texto es: no es lo mismo comenzar a escribir un cuento que iniciar la redacción de un texto informativo o de un texto argumentativo en el que tenemos que defender una idea. Cada tipo de texto debe empezar de una forma diferente
  • 19. BIOGRAFÍA • Una biografía es la narración de los hechos más importantes de la vida de una persona. En una biografía se deben incluir fechas, recuerdos, anécdotas,… Todos estos datos se presentan siguiendo un orden cronológico.
  • 20. EL CUENTO • En muchos cuentos se narra el enfrentamiento entre dos personajes. Uno de ellos, el protagonista, quiere conseguir algo, y el otro, el antagonista, intenta impedírselo. Las aventuras que vive el protagonista y las tretas que el antagonista prepara contra él constituyen la acción del cuento
  • 21. RELACIONAR IDEAS • Al escribir, se utilizan muchas palabras o expresiones, llamadas conectores, que sirven para relacionar las ideas. Cuando tenemos que expresar la causa de algún hecho o las consecuencias que tiene, podemos utilizar conectores como: por ejemplo, porque, ya que, así que,…
  • 23. LOS GÉNEROS LITERARIOS • Los géneros literarios son los grupos en los que se clasifican las obras literarias. Los principales géneros son: la narrativa, el teatro y la lírica.
  • 24. LA NARRATIVA • La narrativa es el género al que pertenecen las obras escritas en prosa en las que un narrador cuenta unos hechos que les suceden a unos personajes. - Los elementos básicos de la narrativa son: - El narrador - Los personajes - La acción - El marco narrativo • Las principales formas narrativas son: el cuento, la novela y la leyenda
  • 25. EL TEATRO • Es el género literario escrito para ser representado en público por actores. • Las intervenciones de los personajes vienen precedidas por su nombre (en mayúscula) y dos puntos a continuación. • Suelen aparecer acotaciones que son aclaraciones o explicaciones del autor sobre los personajes, el escenario, el vestuario, el decorado,… • Puede haber dos tipos: la comedia y la tragedia - Comedia:- Conflictos o problemas cotidianos - Afectan a seres normales - Suelen tener un tono humorístico - Un final feliz - Tragedia:- Graves conflictos - Personajes con fuertes emociones (amor, odio, venganza,…) - El final suele no ser feliz
  • 26. Trabajo realizado por: Isabel Martín de la Cruz Nº: 10 Clase: 6ºA Fin