SlideShare una empresa de Scribd logo
SPA 418
Sintaxis del español
Dr. Omar Beas
Clase 1c: Características generales de la
sintaxis del español
Algunos rasgos peculiares de la sintaxis del español
LISTA DE RASGOS
DISTINTIVOS
A. Sujetos nulos
B. Morfología flexiva
C. Orden de palabras
D. La “a” personal
E. Sistema de clíticos
Los sujetos en español pueden ser expresos o
nulos:
A veces los sujetos nulos son obligatorios,
por ejemplo cuando no se refieren a nada:
¿Por qué el español (y otras
lenguas) tienen sujetos nulos?
Respuesta: Porque tiene(n) un sistema
verbal rico que permite identificar en el
contexto a quién se está refiriendo
Consecuencia: Los pronombres expreso
de sujeto en español son enfáticos.
B. MORFOLOGÍA
FLEXIVA
Sustantivos y categorías relacionadas
muestran concordancia de género y número.
Los verbos son los que mayores distinciones
hacen en su morfología
Sustantivos y categorías relacionadas muestran
concordancia de género y número. Los verbos son
los que mayores distinciones hacen en su
morfología
B. MORFOLOGÍA
FLEXIVA
Sustantivos y categorías relacionadas muestran
concordancia de género y número. Los verbos son
los que mayores distinciones hacen en su
morfología
B. MORFOLOGÍA
FLEXIVA
Sustantivos y categorías relacionadas muestran
concordancia de género y número. Los verbos son
los que mayores distinciones hacen en su
morfología
B. MORFOLOGÍA
FLEXIVA
Sustantivos y categorías relacionadas muestran
concordancia de género y número. Los verbos son
los que mayores distinciones hacen en su
morfología
B. MORFOLOGÍA
FLEXIVA
El orden de palabras es flexible, pero hay algunas reglas
C. EL ORDEN DE
PALABRAS
El orden de palabras es flexible, pero hay algunas reglas
C. EL ORDEN DE
PALABRAS
El orden de palabras es flexible, pero hay algunas reglas
C. EL ORDEN DE
PALABRAS
D. LA “A”
PERSONAL
La “a” personal se usa para expresar que un objeto
es [+específico] y [+animado/+humano]
La “a” personal se usa para expresar que un objeto
es [+específico] y [+animado/+humano]
D. LA “A”
PERSONAL
E. SISTEMA DE
CLÍTICOS
Clíticos: Palabras que son sintácticamente
independientes, pero son dependientes
fonológicamente (necesitan un “huésped”)
“Parásitos linguísticos”: pronombres de objeto,
reflexivos, negación:
Objeto
directo
Objeto
indirecto
Objeto
directo
Objeto
indirecto
me nos
te los, las les
lo, la le los, las les
PRÓXIMA CLASE: FORMAS DE
ANALIZAR UNA ORACIÓN
Leer Eguren y Fernández-Soriano (2004), p.
16-24
Leer Hualde et al (2011) para repasar las
categorías gramaticales en español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramáticaKristel Aldoney
 
Fundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeFundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguaje
Diana Carrillo
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Katherine Guerrero
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
jrvega
 
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintácticaEstrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Gerardo Roa Ogando
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
Daniel Gómez
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoLen Estuaria
 
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
Yomicubo online
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
Leaniceth Quintana Guerrero
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguisticaemr
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Nancy Quiroga
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
Vero Palacios
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
Irene Román
 

La actualidad más candente (20)

El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramática
 
Fundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeFundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguaje
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
14 morfosintaxis
14 morfosintaxis14 morfosintaxis
14 morfosintaxis
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
 
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintácticaEstrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
 

Similar a 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español

Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del españolClase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
vsyntact
 
Parametro Cliticos
Parametro CliticosParametro Cliticos
Parametro Cliticos
juliaines00
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Eulogioanibal Enriquezoliveros
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfología de la palabra
Morfología de la palabraMorfología de la palabra
Morfología de la palabra
Johan Carlo Flores Alpacca
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
RobertoFajardo23
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
Gilmer León Uriol
 
14-morfosintaxis.ppt
14-morfosintaxis.ppt14-morfosintaxis.ppt
14-morfosintaxis.ppt
BryanJhossuePerezYau
 
14-morfosintaxis (1).ppt
14-morfosintaxis (1).ppt14-morfosintaxis (1).ppt
14-morfosintaxis (1).ppt
BryanJhossuePerezYau
 
14-morfosintaxis.ppt
14-morfosintaxis.ppt14-morfosintaxis.ppt
14-morfosintaxis.ppt
PABLOMARTINOBREGONPO1
 
La definición
La definiciónLa definición
La definiciónmmuntane
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Jenny De La Torre
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
mantonio79
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Lengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabrasLengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabras
kyriuz
 
USO DEL DICCIONARIO
USO DEL DICCIONARIOUSO DEL DICCIONARIO
USO DEL DICCIONARIO
alexruix190998
 

Similar a 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español (20)

Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del españolClase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
 
Parametro Cliticos
Parametro CliticosParametro Cliticos
Parametro Cliticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfología de la palabra
Morfología de la palabraMorfología de la palabra
Morfología de la palabra
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
 
14-morfosintaxis.ppt
14-morfosintaxis.ppt14-morfosintaxis.ppt
14-morfosintaxis.ppt
 
14-morfosintaxis (1).ppt
14-morfosintaxis (1).ppt14-morfosintaxis (1).ppt
14-morfosintaxis (1).ppt
 
14-morfosintaxis.ppt
14-morfosintaxis.ppt14-morfosintaxis.ppt
14-morfosintaxis.ppt
 
La definición
La definiciónLa definición
La definición
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Lengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabrasLengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabras
 
USO DEL DICCIONARIO
USO DEL DICCIONARIOUSO DEL DICCIONARIO
USO DEL DICCIONARIO
 

Más de vsyntact

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
vsyntact
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbal
vsyntact
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativas
vsyntact
 
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativasClase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
vsyntact
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
vsyntact
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
vsyntact
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del caso
vsyntact
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
vsyntact
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
vsyntact
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
vsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
vsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
vsyntact
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barra
vsyntact
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FN
vsyntact
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
vsyntact
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1
vsyntact
 

Más de vsyntact (20)

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbal
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativas
 
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativasClase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del caso
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barra
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FN
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español

  • 1. SPA 418 Sintaxis del español Dr. Omar Beas Clase 1c: Características generales de la sintaxis del español Algunos rasgos peculiares de la sintaxis del español
  • 2. LISTA DE RASGOS DISTINTIVOS A. Sujetos nulos B. Morfología flexiva C. Orden de palabras D. La “a” personal E. Sistema de clíticos
  • 3. Los sujetos en español pueden ser expresos o nulos:
  • 4. A veces los sujetos nulos son obligatorios, por ejemplo cuando no se refieren a nada:
  • 5. ¿Por qué el español (y otras lenguas) tienen sujetos nulos? Respuesta: Porque tiene(n) un sistema verbal rico que permite identificar en el contexto a quién se está refiriendo
  • 6. Consecuencia: Los pronombres expreso de sujeto en español son enfáticos.
  • 7. B. MORFOLOGÍA FLEXIVA Sustantivos y categorías relacionadas muestran concordancia de género y número. Los verbos son los que mayores distinciones hacen en su morfología
  • 8. Sustantivos y categorías relacionadas muestran concordancia de género y número. Los verbos son los que mayores distinciones hacen en su morfología B. MORFOLOGÍA FLEXIVA
  • 9. Sustantivos y categorías relacionadas muestran concordancia de género y número. Los verbos son los que mayores distinciones hacen en su morfología B. MORFOLOGÍA FLEXIVA
  • 10. Sustantivos y categorías relacionadas muestran concordancia de género y número. Los verbos son los que mayores distinciones hacen en su morfología B. MORFOLOGÍA FLEXIVA
  • 11. Sustantivos y categorías relacionadas muestran concordancia de género y número. Los verbos son los que mayores distinciones hacen en su morfología B. MORFOLOGÍA FLEXIVA
  • 12. El orden de palabras es flexible, pero hay algunas reglas C. EL ORDEN DE PALABRAS
  • 13. El orden de palabras es flexible, pero hay algunas reglas C. EL ORDEN DE PALABRAS
  • 14. El orden de palabras es flexible, pero hay algunas reglas C. EL ORDEN DE PALABRAS
  • 15. D. LA “A” PERSONAL La “a” personal se usa para expresar que un objeto es [+específico] y [+animado/+humano]
  • 16. La “a” personal se usa para expresar que un objeto es [+específico] y [+animado/+humano] D. LA “A” PERSONAL
  • 17. E. SISTEMA DE CLÍTICOS Clíticos: Palabras que son sintácticamente independientes, pero son dependientes fonológicamente (necesitan un “huésped”) “Parásitos linguísticos”: pronombres de objeto, reflexivos, negación: Objeto directo Objeto indirecto Objeto directo Objeto indirecto me nos te los, las les lo, la le los, las les
  • 18. PRÓXIMA CLASE: FORMAS DE ANALIZAR UNA ORACIÓN Leer Eguren y Fernández-Soriano (2004), p. 16-24 Leer Hualde et al (2011) para repasar las categorías gramaticales en español