SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
MAG. MARTIN HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
E S C U E L A U N I V E R S I T A R I A D E P O S T G R A D O
I N G E N I E R I A , A R Q U I T E C T U R A Y C I E N C I A S B A S I C A S
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
Docente: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Email: mhamwil@gmail.com visite el Blog: htpp:/inghamiltonwilson.blogspot.com
Email: mhamwil@peru.com Teléf.. (051) - 956697073
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
2DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
CLASE Nº 04
“LA NANOTECNOLOGÍA CAMBIARÁ SEGURAMENTE LA FORMA EN QUE EL HOMBRE VE
SU MUNDO, Y LO HARÁ DE TANTAS Y TAN VARIADAS FORMAS INSOSPECHADAS QUE
SERÍA PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE IMAGINARLAS”
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
3
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
 La NANOTECNOLOGÍA es la ciencia que
controla y manipula la materia a una escala
menor que un micrómetro, es decir, a nivel de
átomos y moléculas. Desde su descubrimiento
son numerosos los progresos a nivel
tecnológico, biológico, ambiental, en la
Ingeniería, entre otros
 Nano es un prefijo griego que indica una
medida, no un objeto, de manera que la
nanotecnología se caracteriza por ser un
campo multidisciplinar, y relacionado
exclusivamente por la escala de la materia
con la que trabaja.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
4
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
NANO (símbolo n) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que
indica un factor de 10-9
▪ Una persona = alrededor de 2 mts.
▪ Una hormiga = 1 cm (10-2 m)
▪ Una célula = 20 micrómetros (10-6 m)
▪ Un nanómetro = (10-9 m)
▪ Un ribosoma = 25 nanómetros
▪ Un nanómetro3 = 258 átomos de carbono
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
5
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
RICHARD FEYNMAN (1918 – 1988) es considerado el padre de la
nanociencia, ganador del Premio Nobel de Física en el año 1965.
El científico que creo la frase: “que hay mucho sitio al fondo“.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
6
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
LOS AÑOS 40 ERWIN MÜLLER, en Siemens, inventó el microscopio de
emisión de campo, que hizo posible la consecución de imágenes cercanas
a resolución atómica de los materiales.
1956 VON NEUMAN estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto-
reproducen como una forma de reducir costes.
1956 RICHARD FEYNMANN habla por primera vez en una conferencia sobre el
futuro de la investigación científica: "A mi modo de ver, los principios de la Física
no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por
átomo".
1974 NORIO TANIGUCHI de la Universidad de Ciencias de Tokio acuña el
término nanotecnología en el marco dimensional a escala atómica
1997 Y 1998 Se fabrica la guitarra más pequeña el mundo. Tiene el tamaño
aproximadamente de una célula roja de sangre, también se logra convertir a
un nanotubo de carbón en un nanolapiz que se puede utilizar para escribir
2001 JAMES GIMZEWSKI entra en el libre Guinness por haber inventado la
calculadora mas pequeña.
2008 Premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología a los pioneros de la
Nanotecnología.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
7
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
✓ Actualmente, y entendida como un conjunto de novedosas
tecnologías, la nanotecnología es famosa fundamentalmente
por dos de sus tendencias principales: la
NANOESTRUCTURACIÓN de materiales y la creación de
NANOSISTEMAS.
✓ La NANOESTRUCTURACIÓN es producto de investigaciones
en los procesos industriales que han conducido a una serie de
nuevos materiales cuyas propiedades y características básicas
pueden ser prediseñadas antes de su creación
✓ Por otro lado, los NANOSISTEMAS pretenden generar
nanomáquinas que permitan realizar funciones de
computación, fabricación, cirugía, exploración o protección,
entre otras tantas metas fijadas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
8
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
La idea principal de los NANOSISTEMAS es
utilizar los átomos como componentes
elementales de un gran rompecabezas
cibernético. para los arquitectos, ambas
disciplinas ofrecen descubrimientos y
conocimientos prácticos que podremos
aprovechar inmediatamente en el siglo XXI
para construir edificios habitables con
materiales novedosos, cuyas apariencias y
propiedades no podrían comprender
actualmente nuestros propios padres.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
9
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
La NANOTECNOLOGÍA es, sin lugar a dudas, de vital
importancia para la investigación de materiales en el
nivel mundial, por lo que, tanto en el presente como en el
futuro, para la industria de la construcción se convierte
en una tecnología fundamental.
Los MATERIALES DEL FUTURO de esta forma, sus
propiedades físicas y químicas pueden ser moduladas
sistemáticamente por la variación del tamaño, facilitando
el diseño de estructuras con nuevos materiales con un
menor consumo de recursos naturales.
Molécula de una nanoestructura
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
10
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
 Se han desarrollado polímeros
integrantes de barreras protectoras
en las carreteras que reparan sus
propios desperfectos causados por
la colisión de vehículos.
Igualmente, repara fisuras y
oquedades en el Concreto y el
asfalto, sin intervención humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
11
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
12
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
13
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
14
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
▪ LA NANOTECNOLOGÍA se entiende el estudio, diseño, creación y aplicación de materiales a nano
escala a través del control de la materia, reordenando los átomos y la estructura molecular.
▪ Las nanotecnologías ofrecen un alto potencial para promover INNOVACIONES RADICALES y de
alto valor en la fabricación, propiedades y uso de los materiales de construcción, teniéndose
materiales más ligeros, resistentes, con menor impacto ambiental e incluso autoadaptables e
inteligentes.
▪ Es imprescindible que los materiales de construcción, y los sistemas constructivos derivados,
cumplan con varias características como son: alta durabilidad y resistencia al deterioro, buen
comportamiento mecánico, entre otras.
▪ Además la NANOTECNOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN se refiere en ciertos aspectos como la
modificación de pinturas y barnices con nanopartículas, el uso de aditivos para la optimización del
rendimiento cemento-concreto, nano compuestos poliméricos de arcilla para el reciclaje de PET,
Pegamentos rápidos y activados a distancia basados en nanopartículas de ferrita, vidrios orgánicos
como alternativa al vidrio común, entre otras.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
15
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
En la actualidad ya existen NANOMATERIALES O NANOPARTÍCULAS de TiO2 de especial
relevancia para la industria de la Construcción. Su aplicación a los vidrios, ventanas y azulejos,
permite limpiar, disolver y eliminar los gases tóxicos que contaminan el aire, al ser expuestos a
rayos solares y a la lluvia. Cuando los rayos UV entran en contacto con el dióxido de titanio se
produce una reacción catalítica que destruye las moléculas contaminantes, también tenemos como
líneas de investigacion:
✓ NANOADITIVACIÓN de cemento y otros aglomerantes para obtener compuestos que descomponen
los compuestos orgánicos volátiles, auto limpiables, antimicrobianos o para incorporar nano
sensores que controlen el estado de las estructuras o la calidad del aire en el interior de los edificios.
✓ Materiales aislantes avanzados basados en aerogeles, vidrios nano porosos o paneles aislados al
vacío.
✓ Vidrios especiales con propiedades de protección anti incendios, recubrimientos funcionales (por
ejemplo filtradores de radiaciones)
✓ Materiales autorreparables, e inteligentes que respondan a estímulos como la temperatura, la
humedad, la tensión, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
16
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
 Los nanotubos de carbón son las fibras más fuertes que se conocen.
 Un solo nanotubo perfecto es de 10 a 100 veces más fuerte que el acero por
peso de unidad y poseen propiedades eléctricas muy interesantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
17
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
Las fibras de carbono son muy pequeñas y sumergidas en un polímetro de soporte resultan un material muy
liviano y sumamente resistente, siendo su tamaño la centésima parte de un milímetro que es muchísimo más
fino que un cabello humano.
La fibra de carbono se incluye en el grupo de los
materiales compuestos, es decir, aquellos que
están hechos a partir de la unión de dos o más
componentes, que dan lugar a uno nuevo con
propiedades y cualidades superiores, que no son
alcanzables por cada uno de los componentes
de manera independiente, que es la combinación
de un tejido de hilos de carbono (refuerzo), el
cual aporta flexibilidad y resistencia, con una
resina termoestable (matriz), comúnmente de
tipo epoxi, que se solidifica gracias a un agente
endurecedor y actúa uniendo las fibras,
protegiéndolas y transfiriendo la carga por todo el
material; por su parte el agente de curado ayuda
a convertir la resina en un plástico duro.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
18
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
▪ Es una sustancia formada por carbono puro,
con átomos dispuestos en un patrón regular
hexagonal similar al grafito, pero en una hoja
de un átomo de espesor.
▪ Es muy ligero, una lámina de 1 metro
cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.
▪ Es un elemento Flexible, impermeable,
transparente, extraordinariamente resistente,
económico y de alta conductividad,
combinado como cualquier otro material
generara mayores potencialidades físicas y
químicas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
19
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
✓ El grafeno fue descubierto en los principios del siglo XX a partir del grafito, el grafito se emplea
en ladrillos, crisoles, etc.
ESTRUCTURA DE GRAFENO ES 10 VECES MÁS FUERTE QUE ACERO
IMPORTANCIA DEL GRAFENO:
Como se ve en las imágenes de,
no se trata solo del material sino
también de la estructura, pues en
el clip, dos figuras semejantes son
sometidas a una prensa hidráulica
y solo la más delgada resiste
mucho más tiempo que aquella
que tiene partes más gruesas.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
20
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
Es una de las formas alotrópicas en las que se puede
presentar el carbono junto al diamante, los
FULERENOS, los nanotubos y el grafeno.
A presión atmosférica y temperatura ambiente es más
estable el grafito que el diamante, sin embargo la
descomposición del diamante es tan extremadamente
lenta que sólo es apreciable a escala geológica.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
21
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
✓ Se utiliza para hacer la mina de los lápices.
✓ El grafito se emplea en ladrillos, crisoles, etc.
✓ Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen lubricante
sólido.
✓ Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería. etc.
✓ Este material es conductor de la electricidad y se usa para fabricar electrodos.
También tiene otras aplicaciones eléctricas, como los carbones de un motor,
que entran en contacto con el colector.
✓ Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores.
✓ Se puede crear Grafeno, material de alta conductividad eléctrica y térmica,
futuro sustituto del silicio en la fabricación de chips.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
22
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
✓ El grafeno es un muy buen candidato para el sector de la construcción ya que, permitirá
elaborar edificios a menor costo en cuestión de funcionamiento, se estima que para el año
2050 este será un material a bajo costo debido a su creación en masa.
✓ Uno de los primeros proyectos que se presentó –año 2011- en base a partir de un material
compuesto de grafeno fue el Hydra Skyscraper por un estudio multidisciplinar que tuvo un
reconocimiento de honor en arquitectura ante los premios EVOLO, se pretendía ante su alta
conductividad térmica y eléctrica, además de su gran resistencia superando en doscientas
veces al acero, captar la energía que se produce durante las tormentas eléctricas y almacenar
la energía producida en mega-baterías ubicadas en la base del edificio.
✓ El proyecto también incluía un centro de investigación, viviendas, y zonas de recreo para los
científicos y sus familias. Futuro o no, ya se veía venir las posibilidades de un material que está
revolucionando tanto el campo de la tecnología como las diversas aplicaciones que puede
tener. El grafeno fue descubierto en los principios del siglo XX a partir del grafito, que se
emplea en ladrillos, crisoles, etc.
PROPIEDADES Y VENTAJAS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
23
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
24
DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
✓ Una característica que se explota en el grafeno es que los electrones pueden
viajar con mucha libertad a lo largo de todo el enrejado, a semejanza de lo que
ocurre con los metales, convirtiéndolo en un excelente conductor eléctrico y
además desde el punto de vista químico todo el enrejado se comporta como
una única molécula, una macro-molécula o súper-molécula como la describen.
✓ Hoy día tienen importantes aplicaciones en electrónica como en la
construcción de transistores de grandes frecuencias que permitirían aumentar
la velocidad de los procesadores. Los principales desafíos consisten en el
poder crear una capa de grafeno en una superficie adecuada y evitar el
sobrecalentamiento de los transistores.
PROPIEDADES Y VENTAJAS
25
DOC. MSC. ING. M. HAMILTON WILSON H.
VIDEO: “EL DESARROLLO DE LOS NANOTECNOLOGIA”
✓Trabajo Taller Grupal (Máximo 6 participantes)
✓Resumir las oportunidades y ventajas que se dan con el
desarrollo y uso de los Nanomateriales en la Construcción.
✓Opinar de los diferentes tipos de Innovaciones tecnológicas de
acuerdo a su perspectiva profesional.
✓Tiempo de duración: 30 minutos
✓Exposición : 5 minutos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
26
DOC. MSC. ING. M. HAMILTON WILSON H.
! GRACIAS POR SU ATENCION !
!Continuamos la Próxima Clase!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion
JoseDelgadilloAvella
 
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoMateriales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoPaulochante
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
siilviiaaaa21
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
siilviiaaaa21
 
Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)
medoza_freddy
 
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8  Nuevas necesidades, nuevos materialesTema 8  Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materialesauroracapel
 
materiales de construcción
materiales de construcción materiales de construcción
materiales de construcción
dayanacarolinarz
 
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Informe Visita IIFIC UNI
Informe Visita IIFIC UNIInforme Visita IIFIC UNI
Informe Visita IIFIC UNI
Junior Roca Pascual
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
martacuenda01
 
Sitio Historico - Museo Dimitrios Demu - Jonathan Castro
Sitio Historico - Museo Dimitrios Demu - Jonathan CastroSitio Historico - Museo Dimitrios Demu - Jonathan Castro
Sitio Historico - Museo Dimitrios Demu - Jonathan Castro
DjJonathan Castro
 
Materiales de construcción v2
Materiales de construcción v2Materiales de construcción v2
Materiales de construcción v2nasinho_6
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
Sherly Huanca Huaraca
 
Resumen de los temas expuestos en clase guerra gabriela
Resumen de los temas expuestos en clase guerra gabrielaResumen de los temas expuestos en clase guerra gabriela
Resumen de los temas expuestos en clase guerra gabriela
Joha Guerra
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALESCIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (19)

Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion
 
Tema 7completo
Tema 7completoTema 7completo
Tema 7completo
 
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoMateriales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgrado
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Corrocion en ingenieria
Corrocion en ingenieriaCorrocion en ingenieria
Corrocion en ingenieria
 
Propiedades mecánicas 2011 blog
Propiedades mecánicas 2011 blogPropiedades mecánicas 2011 blog
Propiedades mecánicas 2011 blog
 
Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)
 
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8  Nuevas necesidades, nuevos materialesTema 8  Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
materiales de construcción
materiales de construcción materiales de construcción
materiales de construcción
 
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
 
Informe Visita IIFIC UNI
Informe Visita IIFIC UNIInforme Visita IIFIC UNI
Informe Visita IIFIC UNI
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
Sitio Historico - Museo Dimitrios Demu - Jonathan Castro
Sitio Historico - Museo Dimitrios Demu - Jonathan CastroSitio Historico - Museo Dimitrios Demu - Jonathan Castro
Sitio Historico - Museo Dimitrios Demu - Jonathan Castro
 
Materiales de construcción v2
Materiales de construcción v2Materiales de construcción v2
Materiales de construcción v2
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 
Charles y ray eames
Charles y ray eamesCharles y ray eames
Charles y ray eames
 
Resumen de los temas expuestos en clase guerra gabriela
Resumen de los temas expuestos en clase guerra gabrielaResumen de los temas expuestos en clase guerra gabriela
Resumen de los temas expuestos en clase guerra gabriela
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALESCIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALES
 

Destacado

CLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCIONCLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología
milene saenz jamanca
 
Clase 06 economia para ing 2017 i
Clase 06 economia para ing 2017 iClase 06 economia para ing 2017 i
Clase 06 economia para ing 2017 i
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaCAPV312
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividadJorge Monsalve
 
Power Point Investigación e innovación tecnológica
Power Point Investigación  e  innovación  tecnológicaPower Point Investigación  e  innovación  tecnológica
Power Point Investigación e innovación tecnológica
Darío Rojas
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Marla Reyes Rojas
 
Deep Learning through Examples
Deep Learning through ExamplesDeep Learning through Examples
Deep Learning through Examples
Sri Ambati
 

Destacado (8)

CLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCIONCLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 01 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
 
1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología
 
Clase 06 economia para ing 2017 i
Clase 06 economia para ing 2017 iClase 06 economia para ing 2017 i
Clase 06 economia para ing 2017 i
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Power Point Investigación e innovación tecnológica
Power Point Investigación  e  innovación  tecnológicaPower Point Investigación  e  innovación  tecnológica
Power Point Investigación e innovación tecnológica
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
 
Deep Learning through Examples
Deep Learning through ExamplesDeep Learning through Examples
Deep Learning through Examples
 

Similar a CLASE 04 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION

Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.IES Floridablanca
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltosalexa842003
 
Tics Nanotecnologia
Tics   NanotecnologiaTics   Nanotecnologia
Tics Nanotecnologia
Daniel Paulino Miranda
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.edisonjarac
 
1 Nanotecnologia.ppt
1 Nanotecnologia.ppt1 Nanotecnologia.ppt
1 Nanotecnologia.ppt
ALFREDORAFAELJAIMECA1
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
Alexandra Rojas
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Rocio Castellanos
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
RobertoGuevara95
 
Nanotecnologia 2.ppt
Nanotecnologia 2.pptNanotecnologia 2.ppt
Nanotecnologia 2.ppt
Carlos331850
 
Nanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.pptNanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.ppt
manu perez
 
Nanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.pptNanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.ppt
CitlaliMendoza9
 
Nanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.pptNanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.ppt
ssuser04091e1
 
Nanotecnologia,aprendizaje de la importa
Nanotecnologia,aprendizaje de la importaNanotecnologia,aprendizaje de la importa
Nanotecnologia,aprendizaje de la importa
ElizabethMosqueraMor1
 
Nanotecnologia (1).ppt
Nanotecnologia (1).pptNanotecnologia (1).ppt
Nanotecnologia (1).ppt
DerekAbielRiveraCarr
 
Introducción a la Nanotecnología: Generalidades
Introducción a la Nanotecnología: GeneralidadesIntroducción a la Nanotecnología: Generalidades
Introducción a la Nanotecnología: Generalidades
JosRobertoRiveraHern1
 
Nanotecnologia (1).ppt
Nanotecnologia (1).pptNanotecnologia (1).ppt
Nanotecnologia (1).ppt
GleyberDNoguera
 
Nanotecnologia y bioquimica aplicada.ppt
Nanotecnologia y bioquimica aplicada.pptNanotecnologia y bioquimica aplicada.ppt
Nanotecnologia y bioquimica aplicada.ppt
JORGEOSWALDOCHICEN
 
Lectura comentada sismo
Lectura comentada sismoLectura comentada sismo
Lectura comentada sismo
Rosmery Meneses Zapana
 

Similar a CLASE 04 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION (20)

Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
 
Tics Nanotecnologia
Tics   NanotecnologiaTics   Nanotecnologia
Tics Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.
 
1 Nanotecnologia.ppt
1 Nanotecnologia.ppt1 Nanotecnologia.ppt
1 Nanotecnologia.ppt
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia 2.ppt
Nanotecnologia 2.pptNanotecnologia 2.ppt
Nanotecnologia 2.ppt
 
Nanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.pptNanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.ppt
 
Nanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.pptNanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.ppt
 
Nanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.pptNanotecnologia.ppt
Nanotecnologia.ppt
 
Nanotecnologia,aprendizaje de la importa
Nanotecnologia,aprendizaje de la importaNanotecnologia,aprendizaje de la importa
Nanotecnologia,aprendizaje de la importa
 
Nanotecnologia (1).ppt
Nanotecnologia (1).pptNanotecnologia (1).ppt
Nanotecnologia (1).ppt
 
Introducción a la Nanotecnología: Generalidades
Introducción a la Nanotecnología: GeneralidadesIntroducción a la Nanotecnología: Generalidades
Introducción a la Nanotecnología: Generalidades
 
Nanotecnologia (1).ppt
Nanotecnologia (1).pptNanotecnologia (1).ppt
Nanotecnologia (1).ppt
 
Nanotecnologia y bioquimica aplicada.ppt
Nanotecnologia y bioquimica aplicada.pptNanotecnologia y bioquimica aplicada.ppt
Nanotecnologia y bioquimica aplicada.ppt
 
Lectura comentada sismo
Lectura comentada sismoLectura comentada sismo
Lectura comentada sismo
 

Más de Martin Hamilton Wilson Huamanchumo

Clase 05 economia para ing 2017 i
Clase 05 economia para ing 2017 iClase 05 economia para ing 2017 i
Clase 05 economia para ing 2017 i
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Clase 04 economia para ing 2017 i
Clase 04 economia para ing 2017 iClase 04 economia para ing 2017 i
Clase 04 economia para ing 2017 i
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Clase 03 economia para ing 2017 I
Clase 03 economia para ing 2017 IClase 03 economia para ing 2017 I
Clase 03 economia para ing 2017 I
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Clase 02 economia para ing 2017 i
Clase 02 economia para ing 2017 iClase 02 economia para ing 2017 i
Clase 02 economia para ing 2017 i
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Clase 01 economia para ing 2017 i
Clase 01 economia para ing 2017 iClase 01 economia para ing 2017 i
Clase 01 economia para ing 2017 i
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIA
CLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIACLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIA
CLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIA
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 03 proyectos 2015 i final
CLASE 03   proyectos 2015 i finalCLASE 03   proyectos 2015 i final
CLASE 03 proyectos 2015 i final
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROSCLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS  - 2015CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS  - 2015
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015
CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015 CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015
CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 05 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015
CLASE 05 - FIC -  FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015 CLASE 05 - FIC -  FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015
CLASE 05 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 04 - FIC - FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN - 2015
CLASE 04 - FIC -  FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN - 2015CLASE 04 - FIC -  FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN - 2015
CLASE 04 - FIC - FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 

Más de Martin Hamilton Wilson Huamanchumo (20)

Clase 05 economia para ing 2017 i
Clase 05 economia para ing 2017 iClase 05 economia para ing 2017 i
Clase 05 economia para ing 2017 i
 
Clase 04 economia para ing 2017 i
Clase 04 economia para ing 2017 iClase 04 economia para ing 2017 i
Clase 04 economia para ing 2017 i
 
Clase 03 economia para ing 2017 I
Clase 03 economia para ing 2017 IClase 03 economia para ing 2017 I
Clase 03 economia para ing 2017 I
 
Clase 02 economia para ing 2017 i
Clase 02 economia para ing 2017 iClase 02 economia para ing 2017 i
Clase 02 economia para ing 2017 i
 
Clase 01 economia para ing 2017 i
Clase 01 economia para ing 2017 iClase 01 economia para ing 2017 i
Clase 01 economia para ing 2017 i
 
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
 
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
 
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO PROGRAMACION Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
 
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
 
CLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIA
CLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIACLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIA
CLASE 03 CONCEPTOS DE ECONOMIA
 
CLASE 03 proyectos 2015 i final
CLASE 03   proyectos 2015 i finalCLASE 03   proyectos 2015 i final
CLASE 03 proyectos 2015 i final
 
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
 
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
 
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROSCLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
 
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS  - 2015CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS  - 2015
CLASE 02 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
 
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
 
CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015
CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015 CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015
CALSE 06 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO II - 2015
 
CLASE 05 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015
CLASE 05 - FIC -  FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015 CLASE 05 - FIC -  FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015
CLASE 05 - FIC - FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRIVADO I - 2015
 
CLASE 04 - FIC - FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN - 2015
CLASE 04 - FIC -  FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN - 2015CLASE 04 - FIC -  FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN - 2015
CLASE 04 - FIC - FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN - 2015
 
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

CLASE 04 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION

  • 1. DOCENTE: MAG. MARTIN HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL E S C U E L A U N I V E R S I T A R I A D E P O S T G R A D O I N G E N I E R I A , A R Q U I T E C T U R A Y C I E N C I A S B A S I C A S MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA Docente: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Email: mhamwil@gmail.com visite el Blog: htpp:/inghamiltonwilson.blogspot.com Email: mhamwil@peru.com Teléf.. (051) - 956697073
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 2DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. CLASE Nº 04 “LA NANOTECNOLOGÍA CAMBIARÁ SEGURAMENTE LA FORMA EN QUE EL HOMBRE VE SU MUNDO, Y LO HARÁ DE TANTAS Y TAN VARIADAS FORMAS INSOSPECHADAS QUE SERÍA PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE IMAGINARLAS”
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 3 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.  La NANOTECNOLOGÍA es la ciencia que controla y manipula la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Desde su descubrimiento son numerosos los progresos a nivel tecnológico, biológico, ambiental, en la Ingeniería, entre otros  Nano es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto, de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo multidisciplinar, y relacionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 4 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. NANO (símbolo n) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un factor de 10-9 ▪ Una persona = alrededor de 2 mts. ▪ Una hormiga = 1 cm (10-2 m) ▪ Una célula = 20 micrómetros (10-6 m) ▪ Un nanómetro = (10-9 m) ▪ Un ribosoma = 25 nanómetros ▪ Un nanómetro3 = 258 átomos de carbono
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 5 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. RICHARD FEYNMAN (1918 – 1988) es considerado el padre de la nanociencia, ganador del Premio Nobel de Física en el año 1965. El científico que creo la frase: “que hay mucho sitio al fondo“.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 6 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. LOS AÑOS 40 ERWIN MÜLLER, en Siemens, inventó el microscopio de emisión de campo, que hizo posible la consecución de imágenes cercanas a resolución atómica de los materiales. 1956 VON NEUMAN estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto- reproducen como una forma de reducir costes. 1956 RICHARD FEYNMANN habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación científica: "A mi modo de ver, los principios de la Física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo". 1974 NORIO TANIGUCHI de la Universidad de Ciencias de Tokio acuña el término nanotecnología en el marco dimensional a escala atómica 1997 Y 1998 Se fabrica la guitarra más pequeña el mundo. Tiene el tamaño aproximadamente de una célula roja de sangre, también se logra convertir a un nanotubo de carbón en un nanolapiz que se puede utilizar para escribir 2001 JAMES GIMZEWSKI entra en el libre Guinness por haber inventado la calculadora mas pequeña. 2008 Premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología a los pioneros de la Nanotecnología.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 7 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. ✓ Actualmente, y entendida como un conjunto de novedosas tecnologías, la nanotecnología es famosa fundamentalmente por dos de sus tendencias principales: la NANOESTRUCTURACIÓN de materiales y la creación de NANOSISTEMAS. ✓ La NANOESTRUCTURACIÓN es producto de investigaciones en los procesos industriales que han conducido a una serie de nuevos materiales cuyas propiedades y características básicas pueden ser prediseñadas antes de su creación ✓ Por otro lado, los NANOSISTEMAS pretenden generar nanomáquinas que permitan realizar funciones de computación, fabricación, cirugía, exploración o protección, entre otras tantas metas fijadas
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 8 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. La idea principal de los NANOSISTEMAS es utilizar los átomos como componentes elementales de un gran rompecabezas cibernético. para los arquitectos, ambas disciplinas ofrecen descubrimientos y conocimientos prácticos que podremos aprovechar inmediatamente en el siglo XXI para construir edificios habitables con materiales novedosos, cuyas apariencias y propiedades no podrían comprender actualmente nuestros propios padres.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 9 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. La NANOTECNOLOGÍA es, sin lugar a dudas, de vital importancia para la investigación de materiales en el nivel mundial, por lo que, tanto en el presente como en el futuro, para la industria de la construcción se convierte en una tecnología fundamental. Los MATERIALES DEL FUTURO de esta forma, sus propiedades físicas y químicas pueden ser moduladas sistemáticamente por la variación del tamaño, facilitando el diseño de estructuras con nuevos materiales con un menor consumo de recursos naturales. Molécula de una nanoestructura
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 10 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.  Se han desarrollado polímeros integrantes de barreras protectoras en las carreteras que reparan sus propios desperfectos causados por la colisión de vehículos. Igualmente, repara fisuras y oquedades en el Concreto y el asfalto, sin intervención humana.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 11 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 12 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 13 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 14 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. ▪ LA NANOTECNOLOGÍA se entiende el estudio, diseño, creación y aplicación de materiales a nano escala a través del control de la materia, reordenando los átomos y la estructura molecular. ▪ Las nanotecnologías ofrecen un alto potencial para promover INNOVACIONES RADICALES y de alto valor en la fabricación, propiedades y uso de los materiales de construcción, teniéndose materiales más ligeros, resistentes, con menor impacto ambiental e incluso autoadaptables e inteligentes. ▪ Es imprescindible que los materiales de construcción, y los sistemas constructivos derivados, cumplan con varias características como son: alta durabilidad y resistencia al deterioro, buen comportamiento mecánico, entre otras. ▪ Además la NANOTECNOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN se refiere en ciertos aspectos como la modificación de pinturas y barnices con nanopartículas, el uso de aditivos para la optimización del rendimiento cemento-concreto, nano compuestos poliméricos de arcilla para el reciclaje de PET, Pegamentos rápidos y activados a distancia basados en nanopartículas de ferrita, vidrios orgánicos como alternativa al vidrio común, entre otras.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 15 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. En la actualidad ya existen NANOMATERIALES O NANOPARTÍCULAS de TiO2 de especial relevancia para la industria de la Construcción. Su aplicación a los vidrios, ventanas y azulejos, permite limpiar, disolver y eliminar los gases tóxicos que contaminan el aire, al ser expuestos a rayos solares y a la lluvia. Cuando los rayos UV entran en contacto con el dióxido de titanio se produce una reacción catalítica que destruye las moléculas contaminantes, también tenemos como líneas de investigacion: ✓ NANOADITIVACIÓN de cemento y otros aglomerantes para obtener compuestos que descomponen los compuestos orgánicos volátiles, auto limpiables, antimicrobianos o para incorporar nano sensores que controlen el estado de las estructuras o la calidad del aire en el interior de los edificios. ✓ Materiales aislantes avanzados basados en aerogeles, vidrios nano porosos o paneles aislados al vacío. ✓ Vidrios especiales con propiedades de protección anti incendios, recubrimientos funcionales (por ejemplo filtradores de radiaciones) ✓ Materiales autorreparables, e inteligentes que respondan a estímulos como la temperatura, la humedad, la tensión, etc.
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 16 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.  Los nanotubos de carbón son las fibras más fuertes que se conocen.  Un solo nanotubo perfecto es de 10 a 100 veces más fuerte que el acero por peso de unidad y poseen propiedades eléctricas muy interesantes.
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 17 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. Las fibras de carbono son muy pequeñas y sumergidas en un polímetro de soporte resultan un material muy liviano y sumamente resistente, siendo su tamaño la centésima parte de un milímetro que es muchísimo más fino que un cabello humano. La fibra de carbono se incluye en el grupo de los materiales compuestos, es decir, aquellos que están hechos a partir de la unión de dos o más componentes, que dan lugar a uno nuevo con propiedades y cualidades superiores, que no son alcanzables por cada uno de los componentes de manera independiente, que es la combinación de un tejido de hilos de carbono (refuerzo), el cual aporta flexibilidad y resistencia, con una resina termoestable (matriz), comúnmente de tipo epoxi, que se solidifica gracias a un agente endurecedor y actúa uniendo las fibras, protegiéndolas y transfiriendo la carga por todo el material; por su parte el agente de curado ayuda a convertir la resina en un plástico duro.
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 18 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. ▪ Es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. ▪ Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. ▪ Es un elemento Flexible, impermeable, transparente, extraordinariamente resistente, económico y de alta conductividad, combinado como cualquier otro material generara mayores potencialidades físicas y químicas
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 19 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. ✓ El grafeno fue descubierto en los principios del siglo XX a partir del grafito, el grafito se emplea en ladrillos, crisoles, etc. ESTRUCTURA DE GRAFENO ES 10 VECES MÁS FUERTE QUE ACERO IMPORTANCIA DEL GRAFENO: Como se ve en las imágenes de, no se trata solo del material sino también de la estructura, pues en el clip, dos figuras semejantes son sometidas a una prensa hidráulica y solo la más delgada resiste mucho más tiempo que aquella que tiene partes más gruesas.
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 20 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. Es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono junto al diamante, los FULERENOS, los nanotubos y el grafeno. A presión atmosférica y temperatura ambiente es más estable el grafito que el diamante, sin embargo la descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que sólo es apreciable a escala geológica.
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 21 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. ✓ Se utiliza para hacer la mina de los lápices. ✓ El grafito se emplea en ladrillos, crisoles, etc. ✓ Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen lubricante sólido. ✓ Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería. etc. ✓ Este material es conductor de la electricidad y se usa para fabricar electrodos. También tiene otras aplicaciones eléctricas, como los carbones de un motor, que entran en contacto con el colector. ✓ Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores. ✓ Se puede crear Grafeno, material de alta conductividad eléctrica y térmica, futuro sustituto del silicio en la fabricación de chips.
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 22 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. ✓ El grafeno es un muy buen candidato para el sector de la construcción ya que, permitirá elaborar edificios a menor costo en cuestión de funcionamiento, se estima que para el año 2050 este será un material a bajo costo debido a su creación en masa. ✓ Uno de los primeros proyectos que se presentó –año 2011- en base a partir de un material compuesto de grafeno fue el Hydra Skyscraper por un estudio multidisciplinar que tuvo un reconocimiento de honor en arquitectura ante los premios EVOLO, se pretendía ante su alta conductividad térmica y eléctrica, además de su gran resistencia superando en doscientas veces al acero, captar la energía que se produce durante las tormentas eléctricas y almacenar la energía producida en mega-baterías ubicadas en la base del edificio. ✓ El proyecto también incluía un centro de investigación, viviendas, y zonas de recreo para los científicos y sus familias. Futuro o no, ya se veía venir las posibilidades de un material que está revolucionando tanto el campo de la tecnología como las diversas aplicaciones que puede tener. El grafeno fue descubierto en los principios del siglo XX a partir del grafito, que se emplea en ladrillos, crisoles, etc. PROPIEDADES Y VENTAJAS
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 23 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H.
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 24 DOC. MAG. . ING. M. HAMILTON WILSON H. ✓ Una característica que se explota en el grafeno es que los electrones pueden viajar con mucha libertad a lo largo de todo el enrejado, a semejanza de lo que ocurre con los metales, convirtiéndolo en un excelente conductor eléctrico y además desde el punto de vista químico todo el enrejado se comporta como una única molécula, una macro-molécula o súper-molécula como la describen. ✓ Hoy día tienen importantes aplicaciones en electrónica como en la construcción de transistores de grandes frecuencias que permitirían aumentar la velocidad de los procesadores. Los principales desafíos consisten en el poder crear una capa de grafeno en una superficie adecuada y evitar el sobrecalentamiento de los transistores. PROPIEDADES Y VENTAJAS
  • 25. 25 DOC. MSC. ING. M. HAMILTON WILSON H. VIDEO: “EL DESARROLLO DE LOS NANOTECNOLOGIA” ✓Trabajo Taller Grupal (Máximo 6 participantes) ✓Resumir las oportunidades y ventajas que se dan con el desarrollo y uso de los Nanomateriales en la Construcción. ✓Opinar de los diferentes tipos de Innovaciones tecnológicas de acuerdo a su perspectiva profesional. ✓Tiempo de duración: 30 minutos ✓Exposición : 5 minutos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA 26 DOC. MSC. ING. M. HAMILTON WILSON H. ! GRACIAS POR SU ATENCION ! !Continuamos la Próxima Clase!