SlideShare una empresa de Scribd logo
Pautas y criterios de
verificación de hipótesis
Facultad de Humanidades
Escuela Académico Profesional de Psicología
TECNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN
CLASE 08
CAPACIDADES
Elabora y verifica las
hipótesis explicativas
La entrevista
La entrevista psicológica, es aquella en la
que se persiguen los siguientes
objetivos psicológicos : Investigación,
diagnóstico, terapia. BLEGER, José (1985)
Recordemos…
Guías para el proceso de evaluación (GAP)
En 1995 la Asociación Europea de Evaluación Psicológica se propuso elaborar una guía del proceso de
evaluación. Comision encargada por Fernandez – Ballesteros, De Bruyn, Godoy, Hornke, Ter Laak entre
otros.
La comisión elabora cuatro pasos:
Recordemos…Entrevista y el
Proceso de evaluación psicológica
Análisis del caso Organización e
información de los
resultados
Planificación
de la
intervención
Valoración y
seguimiento
• Demanda o
queja de la
persona
• Formulación de
hipótesis de
evaluación
• Percepción la
gravedad del
problema.
• El grado de
conciencia
• Procesamiento
de la
información en
relación a las
hipótesis
• Se contrasta
cada una de las
hipótesis
formuladas con
la información
obtenida.
• Discutirá con la
persona la
necesidad de
realizar una
intervención o
continuar con
la evaluación.
Elección de
hipótesis
especifica
para la
intervención
Se
establecerán
los criterios y
metas de
intervención
• Se valorarán
los cambios
positivos o
negativos
• Se
planificará
un
seguimiento
de
evaluación
para valorar
Entrevista y el Proceso de
evaluación psicológica
Identificar y definir de forma
adecuada y comprensible la
demanda o problema:
Formular o
elaborar hipótesis:
Contrastar las
hipótesis descritas:
«Saber qué le pasa» al
cliente.
(Análisis descriptivo)
Acerca del diagnóstico que
debe recibir la persona.
(Análisis Funcional)
En qué medida el problema
del paciente se ajusta a los
criterios diagnósticos
planteados por los manuales
diagnósticos oficiales, ya
sea la CIE o el DSM
(Análisis Funcional)
3 fases
Verificación o contrastación
de Hipótesis
Contrastar las
hipótesis descritas:
El objetivo fundamental del proceso de Evaluación Psicológica Clínica (EPC) se
convierte en el de contrastar las hipótesis sobre el caso (interpretaciones o
modelos) que hayan ido naciendo de la aplicación de distintas técnicas de
evaluación psicológica, esencialmente la entrevista clínica.
Verificación o contrastación
de Hipótesis
Contrastar las
hipótesis descritas:
• Formulada una
hipótesis
explicativa, el
siguiente paso
es contrastarla.
• Estas dos actividades
pueden irse sucediendo
hasta lograr una hipótesis
correcta.
• Existen dos formas básicas
de contraste de hipótesis,
a priori y a posteriori,
según se lleven a cabo
antes o después del
tratamiento.
Verificación o contrastación
de Hipótesis
Contrastar las
hipótesis descritas:
• Esto puede hacerse
derivando predicciones
específicas de la hipótesis
y empleando distintas
estrategias para recoger
información dirigida
tanto a confirmar como a
invalidar dichas
predicciones.
https://image.freepik.com/free-vector/creative-brain-illustration_23-2147490975.jpg
Verificación o contrastación
de Hipótesis
Existen tres fases en la contrastación de hipótesis del
proceso descriptivo -predictivo
Administración de test y
técnicas de evaluación
Preparación y
planificación de los
instrumentos a utilizar
Análisis de resultados
en orden a la
comprobación de las
hipótesis
Verificación o contrastación
de Hipótesis
• Los auto registros y registros de
observación requieren mas tiempo
de preparación.
• Es preciso conocer las pruebas
estandarizadas.
• Es necesario varias evaluaciones
preferentemente en los niños. En
algunas oportunidades en necesaria
la presencia de la madre.
• Así mismo, es necesario preparar al
demandante (Motivarlo).
https://image.freepik.com/free-vector/boy-with-a-wooden-sword-and-a-cape_23-2147518435.jpg
Verificación o contrastación
de Hipótesis
• Se puede realizar la Convergencia de
información: Se trata de evaluar las
predicciones a través de otros
métodos distintos del que se utilizó
para realizar la predicción (p.ej.,
entrevista a otras personas, registros
psicofisiológicos, pruebas cognitivas
objetivas, pruebas médicas).
https://image.freepik.com/free-vector/group-of-people-target_23-2147510681.jpg
Verificación o contrastación
de Hipótesis
• El análisis del conjunto de los datos procedentes de los
distintos instrumentos aplicados, tanto a niveles
cualitativos como cuantitativos permitirá comprobar si los
supuestos han sido contrastados o no.
Verificación o contrastación
de Hipótesis
• En caso de no contrastación habrá que volver a la fase
anterior y reformular la hipótesis en virtud de los nuevos
conocimientos sobre el caso
Hipótesis 1
Observación,
entrevista
Test psicométrico
No hay contraste
Reformular
la hipótesis
https://image.freepik.com/free-
vector/study-timeline_23-
2147515112.jpg
Verificación o contrastación
de Hipótesis
• El paso siguiente es la
integración y conclusión de los
resultados y comunicárselo al
cliente.
https://image.freepik.com/free-vector/teamwork-management_23-2147506282.jpg
Principales técnicas de evaluación
psicológica utilizadas
Técnica Tipos y ejemplos
Entrevista Estructuradas, semi-estructuradas o sin estructura. Pueden
aplicarse al paciente, familia, amigos, profesionales.
Auto-informes
estandarizados
Cuestionarios relacionados con distintos trastornos o
variables sociales, biológicas o psicológicas (inventarios).
Auto-informes
personalizados
Medidas diseñadas para cada usuario y cada aplicación.
Ejemplos: autoregistros, diarios.
Observación directa Observación en situaciones cotidianas, en la consulta o en
situaciones estandarizadas. Observación del paciente o del
ambiente.
Observación de
productos
permanentes
Observación de productos de la conducta en el ambiente.
Ejemplos: acumulación de basura en casa
Medidas
psicofisiológicas
Ejemplos: Tasa cardiaca en situaciones estresantes y de
relajación,
Pruebas cognitivas
Técnicas
proyectivas
Ejemplos: pruebas de memoria, evaluar la atención.
Ejemplos: Rorschach, pruebas de dibujo
BIBLIOGRAFÍA
Bados A, Garcia E, (2009) El proceso de evaluación y tratamiento.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/9893/1/Proceso%20de%20intervenci%C3%
B3n.pdf
BLEGER, J. (1995) La entrevista Psicológica, en Temas de psicología (Entrevista y grupos).
Buenos Aires. Nueva Visión.
Muñoz, M. (2003). Manual práctico de evaluación psicológica clínica. Madrid: Síntesis
Perpiñá, C. (2012). Manual dela entrevista psicológica, Saber escuchar, saber preguntar.
Madrid: Pirámide
Sullivan, H.(1982). La entrevista psiquiátrica. Buenos Aires: Psiqué.
Las imágenes que aparecen en este PPT han sido tomadas de los insumos libres de internet, y no reflejan ninguna pretensión de autoría indebida

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 08 TEO VERIFICACION DE UNA HIPOTESIS_UCV 2016.pptx

PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
damiasrubio
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Jenny Moyano
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
Jhon Ariza
 
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptxDIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DESTROYT1
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
Hector Jose Velazquez Gonzalez
 
Clase 1. Introducción y personalidad.pptx
Clase 1. Introducción y personalidad.pptxClase 1. Introducción y personalidad.pptx
Clase 1. Introducción y personalidad.pptx
GUILLERMOANDRSALDANA1
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
Joha Leon
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
Ana Gabriela Díaz Lamboglia
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Mejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidadMejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidad
Nombre Apellidos
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Presentacion cap 8, grupo 1
Presentacion cap 8, grupo 1Presentacion cap 8, grupo 1
Presentacion cap 8, grupo 1
AngheloAndrade1
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
Catholic University of Santiago del Estero
 
S10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajoS10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Clase 1 - Psicoterapias
Clase 1 - PsicoterapiasClase 1 - Psicoterapias
Clase 1 - Psicoterapias
Juan Carlos Melzner
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Psicoometria
PsicoometriaPsicoometria
Psicoometria
Lennyyn Huaroc
 
Psicoometria
PsicoometriaPsicoometria
Psicoometria
Lennyyn Huaroc
 

Similar a CLASE 08 TEO VERIFICACION DE UNA HIPOTESIS_UCV 2016.pptx (20)

PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptxDIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Clase 1. Introducción y personalidad.pptx
Clase 1. Introducción y personalidad.pptxClase 1. Introducción y personalidad.pptx
Clase 1. Introducción y personalidad.pptx
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Mejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidadMejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidad
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Presentacion cap 8, grupo 1
Presentacion cap 8, grupo 1Presentacion cap 8, grupo 1
Presentacion cap 8, grupo 1
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
 
S10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajoS10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajo
 
Clase 1 - Psicoterapias
Clase 1 - PsicoterapiasClase 1 - Psicoterapias
Clase 1 - Psicoterapias
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Psicoometria
PsicoometriaPsicoometria
Psicoometria
 
Psicoometria
PsicoometriaPsicoometria
Psicoometria
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (18)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

CLASE 08 TEO VERIFICACION DE UNA HIPOTESIS_UCV 2016.pptx

  • 1. Pautas y criterios de verificación de hipótesis Facultad de Humanidades Escuela Académico Profesional de Psicología TECNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN CLASE 08
  • 2. CAPACIDADES Elabora y verifica las hipótesis explicativas
  • 3. La entrevista La entrevista psicológica, es aquella en la que se persiguen los siguientes objetivos psicológicos : Investigación, diagnóstico, terapia. BLEGER, José (1985)
  • 4. Recordemos… Guías para el proceso de evaluación (GAP) En 1995 la Asociación Europea de Evaluación Psicológica se propuso elaborar una guía del proceso de evaluación. Comision encargada por Fernandez – Ballesteros, De Bruyn, Godoy, Hornke, Ter Laak entre otros. La comisión elabora cuatro pasos:
  • 5. Recordemos…Entrevista y el Proceso de evaluación psicológica Análisis del caso Organización e información de los resultados Planificación de la intervención Valoración y seguimiento • Demanda o queja de la persona • Formulación de hipótesis de evaluación • Percepción la gravedad del problema. • El grado de conciencia • Procesamiento de la información en relación a las hipótesis • Se contrasta cada una de las hipótesis formuladas con la información obtenida. • Discutirá con la persona la necesidad de realizar una intervención o continuar con la evaluación. Elección de hipótesis especifica para la intervención Se establecerán los criterios y metas de intervención • Se valorarán los cambios positivos o negativos • Se planificará un seguimiento de evaluación para valorar
  • 6. Entrevista y el Proceso de evaluación psicológica Identificar y definir de forma adecuada y comprensible la demanda o problema: Formular o elaborar hipótesis: Contrastar las hipótesis descritas: «Saber qué le pasa» al cliente. (Análisis descriptivo) Acerca del diagnóstico que debe recibir la persona. (Análisis Funcional) En qué medida el problema del paciente se ajusta a los criterios diagnósticos planteados por los manuales diagnósticos oficiales, ya sea la CIE o el DSM (Análisis Funcional) 3 fases
  • 7. Verificación o contrastación de Hipótesis Contrastar las hipótesis descritas: El objetivo fundamental del proceso de Evaluación Psicológica Clínica (EPC) se convierte en el de contrastar las hipótesis sobre el caso (interpretaciones o modelos) que hayan ido naciendo de la aplicación de distintas técnicas de evaluación psicológica, esencialmente la entrevista clínica.
  • 8. Verificación o contrastación de Hipótesis Contrastar las hipótesis descritas: • Formulada una hipótesis explicativa, el siguiente paso es contrastarla. • Estas dos actividades pueden irse sucediendo hasta lograr una hipótesis correcta. • Existen dos formas básicas de contraste de hipótesis, a priori y a posteriori, según se lleven a cabo antes o después del tratamiento.
  • 9. Verificación o contrastación de Hipótesis Contrastar las hipótesis descritas: • Esto puede hacerse derivando predicciones específicas de la hipótesis y empleando distintas estrategias para recoger información dirigida tanto a confirmar como a invalidar dichas predicciones. https://image.freepik.com/free-vector/creative-brain-illustration_23-2147490975.jpg
  • 10. Verificación o contrastación de Hipótesis Existen tres fases en la contrastación de hipótesis del proceso descriptivo -predictivo Administración de test y técnicas de evaluación Preparación y planificación de los instrumentos a utilizar Análisis de resultados en orden a la comprobación de las hipótesis
  • 11. Verificación o contrastación de Hipótesis • Los auto registros y registros de observación requieren mas tiempo de preparación. • Es preciso conocer las pruebas estandarizadas. • Es necesario varias evaluaciones preferentemente en los niños. En algunas oportunidades en necesaria la presencia de la madre. • Así mismo, es necesario preparar al demandante (Motivarlo). https://image.freepik.com/free-vector/boy-with-a-wooden-sword-and-a-cape_23-2147518435.jpg
  • 12. Verificación o contrastación de Hipótesis • Se puede realizar la Convergencia de información: Se trata de evaluar las predicciones a través de otros métodos distintos del que se utilizó para realizar la predicción (p.ej., entrevista a otras personas, registros psicofisiológicos, pruebas cognitivas objetivas, pruebas médicas). https://image.freepik.com/free-vector/group-of-people-target_23-2147510681.jpg
  • 13. Verificación o contrastación de Hipótesis • El análisis del conjunto de los datos procedentes de los distintos instrumentos aplicados, tanto a niveles cualitativos como cuantitativos permitirá comprobar si los supuestos han sido contrastados o no.
  • 14. Verificación o contrastación de Hipótesis • En caso de no contrastación habrá que volver a la fase anterior y reformular la hipótesis en virtud de los nuevos conocimientos sobre el caso Hipótesis 1 Observación, entrevista Test psicométrico No hay contraste Reformular la hipótesis https://image.freepik.com/free- vector/study-timeline_23- 2147515112.jpg
  • 15. Verificación o contrastación de Hipótesis • El paso siguiente es la integración y conclusión de los resultados y comunicárselo al cliente. https://image.freepik.com/free-vector/teamwork-management_23-2147506282.jpg
  • 16. Principales técnicas de evaluación psicológica utilizadas Técnica Tipos y ejemplos Entrevista Estructuradas, semi-estructuradas o sin estructura. Pueden aplicarse al paciente, familia, amigos, profesionales. Auto-informes estandarizados Cuestionarios relacionados con distintos trastornos o variables sociales, biológicas o psicológicas (inventarios). Auto-informes personalizados Medidas diseñadas para cada usuario y cada aplicación. Ejemplos: autoregistros, diarios. Observación directa Observación en situaciones cotidianas, en la consulta o en situaciones estandarizadas. Observación del paciente o del ambiente. Observación de productos permanentes Observación de productos de la conducta en el ambiente. Ejemplos: acumulación de basura en casa Medidas psicofisiológicas Ejemplos: Tasa cardiaca en situaciones estresantes y de relajación, Pruebas cognitivas Técnicas proyectivas Ejemplos: pruebas de memoria, evaluar la atención. Ejemplos: Rorschach, pruebas de dibujo
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Bados A, Garcia E, (2009) El proceso de evaluación y tratamiento. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/9893/1/Proceso%20de%20intervenci%C3% B3n.pdf BLEGER, J. (1995) La entrevista Psicológica, en Temas de psicología (Entrevista y grupos). Buenos Aires. Nueva Visión. Muñoz, M. (2003). Manual práctico de evaluación psicológica clínica. Madrid: Síntesis Perpiñá, C. (2012). Manual dela entrevista psicológica, Saber escuchar, saber preguntar. Madrid: Pirámide Sullivan, H.(1982). La entrevista psiquiátrica. Buenos Aires: Psiqué. Las imágenes que aparecen en este PPT han sido tomadas de los insumos libres de internet, y no reflejan ninguna pretensión de autoría indebida