SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 7:

CONTROL INTERNO

INTEGRANTES:
Emiliano Gómez Jiménez
Juan Manuel Nolasco
Rojas
José Antonio Rojas Carrillo
Ángel Jesús Zúñiga Palma
CONCEPTO
El control interno es un método de organización en el que
una empresa se protege y garantiza que tiene el control
de sus contables, procedimientos diarios y negocios, y
que se están siguiendo estas políticas. Se compone de
diferentes controles, procedimientos, investigaciones y
sistemas para garantizar que la empresa está
funcionando bien y con apego a la ley.
Objetivos fundamentales:
 Obtener información financiera veraz, confiable y
oportuna: es con base en ella que se toman las
decisiones y se formulan los programas de acción futuros.


Proteger los activos de la empresa: son estos los que
desarrollan la actividad principal por la que fue creada .



Promover la eficiencia en la operación del negocio:
esto se hace complementando las labores de los
individuos sin duplicarlas y haciendo expeditos los
tramites y el servicio.
MÉTODO DESCRIPTIVO O
DE MEMORÁNDUM

ESTUDIO

MÉTODO DE
CUESTIONARIOS

MÉTODO GRÁFICO

CONTROL
INTERNO

EVALUACIÓN

OPORTUNIDAD Y
ALCANCE

INFLUENCIA EN EL
PROGRAMA DE TRABAJO
ESTUDIO

DEL CONTROL
INTERNO
Para dar cumplimiento a las normas de auditoria relativas
a la ejecución del trabajo, el auditor debe estudiar y
evaluar el control interno de la empresa, cuyos estados
financieros va a dictamar.
El estudio: es el examen mismo, la investigación y el
análisis de los elementos del control interno existente.
 La evaluación: es la conclusión a que se llega, el juicio
que se forma en la mente del auditor al recibir los
resultados del estudio o análisis.

MÉTODO DESCRIPTIVO O DE MEMORÁNDUM


Consiste en la explicación escrita de las rutinas
establecidas para la ejecución de las distintas
operaciones o aspectos específicos del control interno.

Detallar por escrito los
métodos contables y
administrativos, mencionando
los registros y formas contables
para la empresa, los empleados
que los manejan, quienes son las
personas que custodian bienes,etc.

Ventajas:
 El estudio es detallado de cada operación con lo que se
obtiene un mejor conocimiento de la empresa.
 Se obliga al Contador Público a realizar un esfuerzo
mental, que acostumbra al análisis y escrutinio de las
situaciones establecidas.
Desventajas:
 Se pueden pasar inadvertidos algunas situaciones
anormales.
 No se tiene un índice de eficiencia.
MÉTODO DE CUESTIONARIOS
Consiste en el empleo de cuestionarios. En este
procedimiento se elabora previamente una relación de
preguntas sobre los aspectos básicos de la operación a
investigar y se procede a obtener las respuestas a tales
preguntas.
 Estas preguntas se formulan, de tal suerte que una
respuesta negativa advierta debilidades en el control
interno.

Ventajas:
 Representan un ahorro de tiempo.
 Por su amplitud cubre con diferentes aspectos, lo que
contribuye a descubrir si algún procedimiento se altero o
descontinuo.es flexible para conocer la mayor parte de las
características del control interno.
Desventajas:
 El estudio de dicho cuestionario puede ser laborioso por
su extensión.
 Muchas de las respuestas si son positivas o negativas
resultan intrascendentes ;si no existe una idea completa
del porque la respuesta.
MÉTODO GRÁFICO


Tiene como base la esquematización de las operaciones
mediante el uso de dibujos(flechas, cuadros, figuras
geométricas).en dichos dibujos se representan
departamentos,archivos,etc,y por medio de ellos se
indican y explican los flujos de las operaciones.



Permite detectar con mayor facilidad los puntos o
aspectos donde se encuentran debilidades de control.
Ventajas:
 Proporciona una rápida visualización de la estructura del
negocio.
Desventajas:
 Pérdida de tiempo cuando no se ha estado familiarizado
con este sistema.
 Dificultar para realizar pequeños cambios o
modificaciones ya que se debe elaborar de nuevo.
En cualquier caso, el examen del control interno consta
de dos fases:
La investigación con los funcionarios y empleados
idóneos, para describirlo, graficarlo o resolver
cuestionario.
 El estudio real de la operación para ver si
efectivamente responde a lo asentado en la
investigación anterior.

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
Es la impresión que se fija en la mente del auditor, con
respecto a si el control interno es bueno o defectuoso, es
decir, si permite o no el logro pleno de sus objetivos.
 Forma en que el contador publico resuelve si el control
interno es razonable o insuficiente es por la comparación
de estándares ideales de control interno contra el control
interno vigente.

OPORTUNIDAD Y ALCANCE


Debe planearse antes de planear la auditoria ,sin
embargo,razones de orden práctico en ocasiones imponen
la necesidad de hacerlo durante el desarrollo mismo del
trabajo de auditoria .

El alcance en el estudio del control interno, existen
posibilidades que lo determinan:
 Cuando se efectúa auditoria por vez primera a una
empresa determinada. Resulta conveniente hacerlo
totalmente, abarcando todos los aspectos posibles con
relación al trabajo de auditoria.
INFLUENCIA EN EL PROGRAMA DE TRABAJO
El control interno tiene influencia directa en el programa de
trabajo con dos tipos de control:
Control interno eficiente(fuerte):el auditor puede reducir
sus pruebas, con base en la confianza que dicho control le
merece.
 Control interno deficiente(débil):las pruebas deben
ampliarse hasta un limite que permita juzgar
correctamente el impacto total de los errores que un
control interno pudo permitir.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control internoAspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control internoecam impresiones
 
Presentación control interno
Presentación control internoPresentación control interno
Presentación control interno
Abrahamfelipe1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojatencio
 
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
Yuli De La Cruz
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control internodrosca
 
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Rosangela Torres
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control internoKarina Canales
 
Diseño de un sistema de control interno
Diseño de un sistema de control internoDiseño de un sistema de control interno
Diseño de un sistema de control interno
UFPSO
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Nombre Apellidos
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control internoKeyla Montero
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
wilsonhernandez
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNOCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNODinoamaya
 
Sistemas de control interno
Sistemas de control internoSistemas de control interno
Sistemas de control internoAAX 21
 
Actividades de control sistemas y procedimientos
Actividades de control sistemas y procedimientosActividades de control sistemas y procedimientos
Actividades de control sistemas y procedimientosCarlos Rodriguez
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Internojatencio
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control internoAspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control interno
 
Presentación control interno
Presentación control internoPresentación control interno
Presentación control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control interno
 
Diseño de un sistema de control interno
Diseño de un sistema de control internoDiseño de un sistema de control interno
Diseño de un sistema de control interno
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control interno
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNOCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
 
Sistemas de control interno
Sistemas de control internoSistemas de control interno
Sistemas de control interno
 
Actividades de control sistemas y procedimientos
Actividades de control sistemas y procedimientosActividades de control sistemas y procedimientos
Actividades de control sistemas y procedimientos
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 

Destacado

Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Herramientasde Calidad Total
Herramientasde Calidad TotalHerramientasde Calidad Total
Herramientasde Calidad TotalCristina Dino
 
Auditoria[1]
Auditoria[1]Auditoria[1]
Auditoria[1]
nellyda44
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iAndres Anibal Nuñez Cuello
 
Método grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y PrácticaMétodo grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y Práctica
Leux Javier Malavé Quijada
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
CLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIACLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIA
angeles111
 

Destacado (7)

Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Herramientasde Calidad Total
Herramientasde Calidad TotalHerramientasde Calidad Total
Herramientasde Calidad Total
 
Auditoria[1]
Auditoria[1]Auditoria[1]
Auditoria[1]
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
 
Método grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y PrácticaMétodo grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y Práctica
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
CLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIACLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIA
 

Similar a Exposicion de auditoria epo 8 6 b

Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
Lizzet Juarez
 
Control interno auditoria
Control  interno auditoriaControl  interno auditoria
Control interno auditoria
luis jimenez
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
luis jimenez
 
República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1
KEILEN RAVELO RAMOS
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
Amilcar57
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
yojanalopera
 
Control total
Control totalControl total
Control totalmendozahm
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
bertildacarrion
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
luis jimenez
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
luis jimenez
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
luis jimenez
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
Lidium Huber Villa Ventura
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
Lidium Huber Villa Ventura
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
Adonay Huanca Huanca
 
Control
ControlControl
clase 2
clase 2clase 2
2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escritoPablosainto
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL

Similar a Exposicion de auditoria epo 8 6 b (20)

Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
 
Control interno auditoria
Control  interno auditoriaControl  interno auditoria
Control interno auditoria
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
 
República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
 
Control total
Control totalControl total
Control total
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
 
Control empresarial
Control empresarialControl empresarial
Control empresarial
 
Control
ControlControl
Control
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
EL CONTROL
 

Más de Guadalupe Jasiel López González

Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónGuadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesGuadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6AGuadalupe Jasiel López González
 

Más de Guadalupe Jasiel López González (20)

Capitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe LargoCapitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe Largo
 
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasisCapitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
 
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
 
Capitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 DictamenCapitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 Dictamen
 
Capitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de ordenCapitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de orden
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
 
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la rentaCapitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
 
Capitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de VentasCapitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de Ventas
 
Capitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas NetasCapitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas Netas
 
Capitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital ContableCapitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital Contable
 
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentesCapitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
 
Capitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidosCapitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidos
 
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazoCapitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
 
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagarCapitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
 
Capítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos DiferidosCapítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos Diferidos
 
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
 
BALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓNBALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓN
 
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temasRúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Exposicion de auditoria epo 8 6 b

  • 1. UNIDAD 7: CONTROL INTERNO INTEGRANTES: Emiliano Gómez Jiménez Juan Manuel Nolasco Rojas José Antonio Rojas Carrillo Ángel Jesús Zúñiga Palma
  • 2. CONCEPTO El control interno es un método de organización en el que una empresa se protege y garantiza que tiene el control de sus contables, procedimientos diarios y negocios, y que se están siguiendo estas políticas. Se compone de diferentes controles, procedimientos, investigaciones y sistemas para garantizar que la empresa está funcionando bien y con apego a la ley.
  • 3. Objetivos fundamentales:  Obtener información financiera veraz, confiable y oportuna: es con base en ella que se toman las decisiones y se formulan los programas de acción futuros.  Proteger los activos de la empresa: son estos los que desarrollan la actividad principal por la que fue creada .  Promover la eficiencia en la operación del negocio: esto se hace complementando las labores de los individuos sin duplicarlas y haciendo expeditos los tramites y el servicio.
  • 4. MÉTODO DESCRIPTIVO O DE MEMORÁNDUM ESTUDIO MÉTODO DE CUESTIONARIOS MÉTODO GRÁFICO CONTROL INTERNO EVALUACIÓN OPORTUNIDAD Y ALCANCE INFLUENCIA EN EL PROGRAMA DE TRABAJO
  • 6. Para dar cumplimiento a las normas de auditoria relativas a la ejecución del trabajo, el auditor debe estudiar y evaluar el control interno de la empresa, cuyos estados financieros va a dictamar. El estudio: es el examen mismo, la investigación y el análisis de los elementos del control interno existente.  La evaluación: es la conclusión a que se llega, el juicio que se forma en la mente del auditor al recibir los resultados del estudio o análisis. 
  • 7. MÉTODO DESCRIPTIVO O DE MEMORÁNDUM  Consiste en la explicación escrita de las rutinas establecidas para la ejecución de las distintas operaciones o aspectos específicos del control interno. Detallar por escrito los métodos contables y administrativos, mencionando los registros y formas contables para la empresa, los empleados que los manejan, quienes son las personas que custodian bienes,etc. 
  • 8. Ventajas:  El estudio es detallado de cada operación con lo que se obtiene un mejor conocimiento de la empresa.  Se obliga al Contador Público a realizar un esfuerzo mental, que acostumbra al análisis y escrutinio de las situaciones establecidas. Desventajas:  Se pueden pasar inadvertidos algunas situaciones anormales.  No se tiene un índice de eficiencia.
  • 9. MÉTODO DE CUESTIONARIOS Consiste en el empleo de cuestionarios. En este procedimiento se elabora previamente una relación de preguntas sobre los aspectos básicos de la operación a investigar y se procede a obtener las respuestas a tales preguntas.  Estas preguntas se formulan, de tal suerte que una respuesta negativa advierta debilidades en el control interno. 
  • 10. Ventajas:  Representan un ahorro de tiempo.  Por su amplitud cubre con diferentes aspectos, lo que contribuye a descubrir si algún procedimiento se altero o descontinuo.es flexible para conocer la mayor parte de las características del control interno. Desventajas:  El estudio de dicho cuestionario puede ser laborioso por su extensión.  Muchas de las respuestas si son positivas o negativas resultan intrascendentes ;si no existe una idea completa del porque la respuesta.
  • 11. MÉTODO GRÁFICO  Tiene como base la esquematización de las operaciones mediante el uso de dibujos(flechas, cuadros, figuras geométricas).en dichos dibujos se representan departamentos,archivos,etc,y por medio de ellos se indican y explican los flujos de las operaciones.  Permite detectar con mayor facilidad los puntos o aspectos donde se encuentran debilidades de control.
  • 12. Ventajas:  Proporciona una rápida visualización de la estructura del negocio. Desventajas:  Pérdida de tiempo cuando no se ha estado familiarizado con este sistema.  Dificultar para realizar pequeños cambios o modificaciones ya que se debe elaborar de nuevo.
  • 13. En cualquier caso, el examen del control interno consta de dos fases: La investigación con los funcionarios y empleados idóneos, para describirlo, graficarlo o resolver cuestionario.  El estudio real de la operación para ver si efectivamente responde a lo asentado en la investigación anterior. 
  • 14. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Es la impresión que se fija en la mente del auditor, con respecto a si el control interno es bueno o defectuoso, es decir, si permite o no el logro pleno de sus objetivos.  Forma en que el contador publico resuelve si el control interno es razonable o insuficiente es por la comparación de estándares ideales de control interno contra el control interno vigente. 
  • 15. OPORTUNIDAD Y ALCANCE  Debe planearse antes de planear la auditoria ,sin embargo,razones de orden práctico en ocasiones imponen la necesidad de hacerlo durante el desarrollo mismo del trabajo de auditoria . El alcance en el estudio del control interno, existen posibilidades que lo determinan:  Cuando se efectúa auditoria por vez primera a una empresa determinada. Resulta conveniente hacerlo totalmente, abarcando todos los aspectos posibles con relación al trabajo de auditoria.
  • 16. INFLUENCIA EN EL PROGRAMA DE TRABAJO El control interno tiene influencia directa en el programa de trabajo con dos tipos de control: Control interno eficiente(fuerte):el auditor puede reducir sus pruebas, con base en la confianza que dicho control le merece.  Control interno deficiente(débil):las pruebas deben ampliarse hasta un limite que permita juzgar correctamente el impacto total de los errores que un control interno pudo permitir. 