SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Carga eléctrica
2. Leyes de los cuerpos cargados
3. Fuerza Electrica
4. Métodos de carga
5. Péndulo eléctrico y electroscopio
• El átomo es la unidad básica de
la materia.
• Está compuesto, básicamente,
por tres tipos de partículas:
protones, electrones y
neutrones.
• Los protones y neutrones se
encuentran en el núcleo, los
electrones giran a su alrededor.
1. Carga eléctrica
1.1 Los átomos
masa p+
≈ 1840 masa e-
Protón
Neutrón
Electrones
Los protones y neutrones poseen una
masa aproximadamente igual. En
cambio, la masa del protón es
alrededor de 1840 veces mayor que la
del electrón.
1. Carga eléctrica
RESPONDER:
masa p+
≈ 1840 masa e-
¿Cuál es la masa del electrón?
Si la masa del Proton es
1, 7* 10^(-27) kg
• La carga eléctrica es una propiedad de la materia.
• Los electrones poseen carga negativa y los protones
poseen carga positiva. Los neutrones no poseen carga
eléctrica.
• El protón posee igual cantidad de carga que el
electrón, pero de signo contrario.
1. Carga eléctrica
1.2 Carga eléctrica
carga p+
= ― carga e-
carga p+
> 0 carga e-
< 0
• Algunos electrones pueden, bajo ciertas condiciones,
“saltar” desde su órbita a la órbita de otro átomo cercano.
Estos electrones son llamados “electrones libres” o
electrones de conducción.
• Entre un átomo y otro solo se pueden transferir electrones;
no es posible mover neutrones ni protones.
• La mayoría de los átomos, en menor o mayor medida,
poseen electrones libres.
1. Carga eléctrica
1.3 Electrones libres
Un átomo se encuentra eléctricamente cargado si su
número de electrones es distinto al número de protones.
1. Carga eléctrica
1.4 Cuerpos cargados
Cuando un átomo posee igual
número de protones que
electrones se dice que se
encuentra eléctricamente neutro.
En estas condiciones, la suma total
de sus cargas, la carga neta, es
cero.
Cuando un átomo posee un mayor
número de electrones que
protones se dice que se encuentra
con carga eléctrica negativa. En
estas condiciones, la suma total de
sus cargas es menor que cero.
1. Carga eléctrica
1.4 Cuerpos cargados
Cuando un átomo posee un
menor número de electrones
que protones se dice que se
encuentra con carga eléctrica
positiva. En estas condiciones, su
carga neta es mayor que cero.
Si logramos cargar eléctricamente los átomos de un cuerpo,
entonces habremos cargado eléctricamente dicho cuerpo.
1. Carga eléctrica
1.4 Cuerpos cargados
11. Un cuerpo está cargado negativamente cuando tiene un
I) alto número de electrones libres.
II) déficit de electrones.
III) exceso de electrones.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo I y III.
Ejercicio
C
Reconocimiento
Según su comportamiento respecto del transporte de cargas
eléctricas, los materiales pueden ser clasificados en dos grandes
grupos: conductores y aislantes.
Un material conductor es aquel que, al recibir cargas eléctricas,
es capaz de distribuirlas a través de todo el material. Por
ejemplo, los metales son buenos conductores eléctricos.
1. Carga eléctrica
1.5 Materiales conductores y aislantes
Un material aislante o “dieléctrico” es aquel que, aunque
puede recibir cargas, no tiene la capacidad de distribuirlas a
través del material, quedando estas aisladas en la zona en que
fueron recibidas. La madera seca y el PVC son buenos aislantes
eléctricos.
2. Leyes de los cuerpos cargados
2.1 Ley de los signos
Cargas del mismo signo se repelen, y cargas de signos
distintos se atraen.
Esto significa que:
Los protones se repelen entre si:
Los electrones se repelen entre si:
Los protones y electrones se atraen:
2. Leyes de los cuerpos cargados
2.2 Ley de Coulomb
La ley de Coulomb establece la magnitud de la fuerza eléctrica (fuerza
electrostática) Fe con que se atraen o repelen dos cargas puntuales.
Fue establecida por el matemático, físico e ingeniero francés Charles
Augustin de Coulomb en 1785.
En su honor, la unidad de carga eléctrica en el Sistema
Internacional lleva su nombre: coulomb [C].
Ley de Coulomb
2.3 Ley de conservación de la carga
En todo proceso la carga eléctrica se conserva; es decir, las cargas no
se crean ni se destruyen, y todas las cargas que había al inicio, deben
estar al final.
Lo anterior se puede expresar diciendo que: la suma de las cargas
iniciales (Q) debe ser igual a la suma de las cargas finales (q):
A B A BQ Q q q+ = +
2. Leyes de los cuerpos cargados
Carga inicial
total: +4
- 7
Carga final
total: +4
- 7
2.4 Conservación de la carga fundamental
Un cuerpo solo puede recibir o ceder una cantidad de carga
correspondiente a un número entero de electrones.
Los electrones siempre se transportan “enteros”
• La mínima carga permitida en la naturaleza es aquella que posee el
electrón; es la “carga fundamental”.
• No se puede “partir” un electrón para traspasar un pedacito a otro
átomo.
• Durante un proceso de carga, los cuerpos solo pueden ceder o recibir un
2. Leyes de los cuerpos cargados
3. Métodos de carga
3.1 Carga por frotamiento
Los métodos de carga son tres procedimientos mediante los cuales
podemos cargar eléctricamente un cuerpo:
- Frotación
- Contacto
- Inducción
1) Carga por frotamiento o frotación.
Condiciones iniciales: Dos cuerpos, de distinto material e
inicialmente neutros, se frotan traspasando uno de ellos
electrones (cargas) al otro.
Condición final: Ambos cuerpos terminan con igual cantidad de carga,
pero de signo opuesto.
3.2 Carga por contacto
2) Carga por contacto
Condiciones iniciales: Dos cuerpos, uno neutro y otro
cargado, se ponen en contacto y luego se separan.
Condición final: Uno de los cuerpos cede electrones al otro,
terminando ambos con carga del mismo signo.
El signo con que terminan ambos cuerpos es el signo de la
carga del cuerpo inicialmente cargado.
QA=0
A
+
+ +
++
QB= +
B
+ +
qA= +
A
+
++
qB= +
B
e-
A B
+
+++
+
3. Métodos de carga
3.3 Carga por inducción
3) Carga por inducción
Condiciones iniciales: Dos cuerpos, uno neutro (llamado inducido) y
otro cargado (llamado inductor) se acercan sin tocarse.
Condición final: Durante el proceso el cuerpo inducido se polariza; sin
embargo, permanece en estado neutro
Cuerpo inductor (cargado)
El cuerpo inducido
se polarizaCuerpo
inducido
(neutro)
Durante la polarización los
cuerpos (inductor e inducido)
experimentan atracción.
Al polarizarse, el cuerpo inducido puede ser
eléctricamente cargado si es “conectado a
tierra”.
El cuerpo inducido se cargará con carga del mismo signo del
cuerpo inductor.
3. Métodos de carga
15. Al poner en contacto un cuerpo conductor A, de carga QA
= +10 [C], con otro cuerpo conductor B, de carga QB = -6 [C] y
luego separarlos, siempre se cumple que (qA, qB cargas
finales de los cuerpos A y B, respectivamente)
I) QA + QB = qA + qB
II) qA y qB son positivas.
III) qA = +2 [C] ; qB = +2 [C]
Es (son) correcta(s)
A)solo I.
B)solo II.
C)solo III.
D)solo I y II.
Ejercicio
4. Péndulo eléctrico y electroscopio
4.1 Péndulo eléctrico
Un péndulo eléctrico es una sencilla máquina electrostática
que sirve para detectar el estado de carga eléctrica de un
cuerpo.
Estando el péndulo neutro, al acercarle un cuerpo cargado se
polariza, produciéndose atracción entre ambos .
De esta manera se puede saber si un cuerpo se encuentra o no
con carga eléctrica.
Cuerpo
cargado
Cuerpo
neutro
Péndulo neutro
(polarizado)
Péndulo
neutro
4.2 Electroscopio
Se trata de otra máquina electrostática que, al igual que el péndulo eléctrico,
acusa el estado de carga de un cuerpo.
Al poner en contacto (o solo acercar) un cuerpo cargado con la esfera
(neutra) del electroscopio, sus láminas metálicas se separan.
Electroscopio
neutro
Electroscopio
cargado
Cuerpo
cargado (+)
4. Péndulo eléctrico y electroscopio
Ejercicio
Ejercicio
Semejanzas y diferencias entre las leyes de Newton y
Coulomb
Semejanzas y diferencias entre las leyes de Newton y
Coulomb
SEMEJANZAS D I F E R E N C I A S
• La fuerza gravitatoria está
asociada a la masa; la fuerza
eléctrica a la carga
• Su expresión matemática es la
misma
• Describen fuerzas que son
proporcionales a la magnitud
física que interacciona: las
masas en las fuerzas
gravitatorias, las cargas en las
eléctricas
• En ambas leyes, las fuerzas son
in-versamente proporcionales
al cua-drado de la distancia
• Tanto las fuerzas gravitatorias
como las eléctricas son fuerzas
centrales, es decir, actúan en
la dirección de la recta que une
las masas o las cargas,
respectiva-mente y ambas son
conservativas
• La fuerza gravitatoria es de
atracción (solo hay un tipo de
masa); la fuerza eléctrica puede
ser de atracción o de repulsión
(hay dos tipos de cargas)
• La constante G no depende del
medio; el valor de la constante K
depende del medio en el que
estén las cargas
• El valor de G es muy pequeño
frente a K: la interacción
gravitatoria es mucho más débil
que la eléctrica y la constante
eléctrica depende del medio
mientras que la gravitatoria no
Síntesis de la clase …COMPLETAR
CARGA
ELÉCTRICA
CARGA
ELÉCTRICA
La adquieren los
cuerpos
Mediante los
Métodos de
carga
Métodos de
carga
InducciónInducción
Propiedad de
la materia
Propiedad de
la materia
Es una
que poseen
CargaCarga
Exceso de
electrones
Exceso de
electrones
Déficit de
electrones
Déficit de
electrones
CargaCarga
Puede ser
NegativaNegativa
Partículas
cargadas
De = signo:
se
De = signo:
se
De ≠ signo:
se
De ≠ signo:
se

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completoChuy' Irastorza
 
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Electrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerposElectrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerpos
Luis Hernández
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
LUIS POWELL
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
elenagalay
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
tecnologiadp
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
innovadordocente
 
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Martín Vinces Alava
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.garnan68
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aRobert
 
1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt
ErickCalle6
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostaticanahileth
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
ScoutES7
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hujiol
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctricoArii Zaleta
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
Moisés Galarza Espinoza
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completo
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
 
Electrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerposElectrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerpos
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electrizacion
ElectrizacionElectrizacion
Electrizacion
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 
1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 

Similar a Clase 1 electrostatica para enviar

Clase 1. Electrostática Primero medio.pptx
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptxClase 1. Electrostática Primero medio.pptx
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptx
lila115065
 
Tema i
Tema  iTema  i
Tema i
Rey027
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
RonaldContreras33
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposoRodolfo Bernal
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
FranciscoReyesSalced
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaErnesto Yañez Rivera
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
macabe25
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
macabe25
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Exposición Carga Eléctrica.pptx
Exposición Carga Eléctrica.pptxExposición Carga Eléctrica.pptx
Exposición Carga Eléctrica.pptx
ENRIQUETG1
 
Cargas electricas ley coulomb
Cargas electricas ley coulombCargas electricas ley coulomb
Cargas electricas ley coulomb
Martin de la Cruz
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1 cabezaj
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
AlbertoGodoy21
 
APznzabZ5kjVBbI-ndjprBwKtIvdIeVfE8Zpz9oMUlIql91K-0PuyCSzIviPXUEHf3RxYGz2rgpV_...
APznzabZ5kjVBbI-ndjprBwKtIvdIeVfE8Zpz9oMUlIql91K-0PuyCSzIviPXUEHf3RxYGz2rgpV_...APznzabZ5kjVBbI-ndjprBwKtIvdIeVfE8Zpz9oMUlIql91K-0PuyCSzIviPXUEHf3RxYGz2rgpV_...
APznzabZ5kjVBbI-ndjprBwKtIvdIeVfE8Zpz9oMUlIql91K-0PuyCSzIviPXUEHf3RxYGz2rgpV_...
ALEJANDROBENJAMINSER
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
campo electrico
campo electricocampo electrico
campo electricoulcesc
 
Biofísica electroestatica
Biofísica  electroestaticaBiofísica  electroestatica
Biofísica electroestatica
Emerson Fabri
 

Similar a Clase 1 electrostatica para enviar (20)

Clase 1. Electrostática Primero medio.pptx
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptxClase 1. Electrostática Primero medio.pptx
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptx
 
Tema i
Tema  iTema  i
Tema i
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposo
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Exposición Carga Eléctrica.pptx
Exposición Carga Eléctrica.pptxExposición Carga Eléctrica.pptx
Exposición Carga Eléctrica.pptx
 
Cargas electricas ley coulomb
Cargas electricas ley coulombCargas electricas ley coulomb
Cargas electricas ley coulomb
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
APznzabZ5kjVBbI-ndjprBwKtIvdIeVfE8Zpz9oMUlIql91K-0PuyCSzIviPXUEHf3RxYGz2rgpV_...
APznzabZ5kjVBbI-ndjprBwKtIvdIeVfE8Zpz9oMUlIql91K-0PuyCSzIviPXUEHf3RxYGz2rgpV_...APznzabZ5kjVBbI-ndjprBwKtIvdIeVfE8Zpz9oMUlIql91K-0PuyCSzIviPXUEHf3RxYGz2rgpV_...
APznzabZ5kjVBbI-ndjprBwKtIvdIeVfE8Zpz9oMUlIql91K-0PuyCSzIviPXUEHf3RxYGz2rgpV_...
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
campo electrico
campo electricocampo electrico
campo electrico
 
Cargas eléctricas y fuerzas
Cargas eléctricas y fuerzasCargas eléctricas y fuerzas
Cargas eléctricas y fuerzas
 
Biofísica electroestatica
Biofísica  electroestaticaBiofísica  electroestatica
Biofísica electroestatica
 
Electrostatica teoria
Electrostatica teoriaElectrostatica teoria
Electrostatica teoria
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Clase 1 electrostatica para enviar

  • 1.
  • 2. 1. Carga eléctrica 2. Leyes de los cuerpos cargados 3. Fuerza Electrica 4. Métodos de carga 5. Péndulo eléctrico y electroscopio
  • 3.
  • 4. • El átomo es la unidad básica de la materia. • Está compuesto, básicamente, por tres tipos de partículas: protones, electrones y neutrones. • Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo, los electrones giran a su alrededor. 1. Carga eléctrica 1.1 Los átomos masa p+ ≈ 1840 masa e- Protón Neutrón Electrones Los protones y neutrones poseen una masa aproximadamente igual. En cambio, la masa del protón es alrededor de 1840 veces mayor que la del electrón.
  • 5. 1. Carga eléctrica RESPONDER: masa p+ ≈ 1840 masa e- ¿Cuál es la masa del electrón? Si la masa del Proton es 1, 7* 10^(-27) kg
  • 6. • La carga eléctrica es una propiedad de la materia. • Los electrones poseen carga negativa y los protones poseen carga positiva. Los neutrones no poseen carga eléctrica. • El protón posee igual cantidad de carga que el electrón, pero de signo contrario. 1. Carga eléctrica 1.2 Carga eléctrica carga p+ = ― carga e- carga p+ > 0 carga e- < 0
  • 7. • Algunos electrones pueden, bajo ciertas condiciones, “saltar” desde su órbita a la órbita de otro átomo cercano. Estos electrones son llamados “electrones libres” o electrones de conducción. • Entre un átomo y otro solo se pueden transferir electrones; no es posible mover neutrones ni protones. • La mayoría de los átomos, en menor o mayor medida, poseen electrones libres. 1. Carga eléctrica 1.3 Electrones libres
  • 8. Un átomo se encuentra eléctricamente cargado si su número de electrones es distinto al número de protones. 1. Carga eléctrica 1.4 Cuerpos cargados Cuando un átomo posee igual número de protones que electrones se dice que se encuentra eléctricamente neutro. En estas condiciones, la suma total de sus cargas, la carga neta, es cero.
  • 9. Cuando un átomo posee un mayor número de electrones que protones se dice que se encuentra con carga eléctrica negativa. En estas condiciones, la suma total de sus cargas es menor que cero. 1. Carga eléctrica 1.4 Cuerpos cargados Cuando un átomo posee un menor número de electrones que protones se dice que se encuentra con carga eléctrica positiva. En estas condiciones, su carga neta es mayor que cero.
  • 10. Si logramos cargar eléctricamente los átomos de un cuerpo, entonces habremos cargado eléctricamente dicho cuerpo. 1. Carga eléctrica 1.4 Cuerpos cargados
  • 11. 11. Un cuerpo está cargado negativamente cuando tiene un I) alto número de electrones libres. II) déficit de electrones. III) exceso de electrones. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y II. E) solo I y III. Ejercicio C Reconocimiento
  • 12. Según su comportamiento respecto del transporte de cargas eléctricas, los materiales pueden ser clasificados en dos grandes grupos: conductores y aislantes. Un material conductor es aquel que, al recibir cargas eléctricas, es capaz de distribuirlas a través de todo el material. Por ejemplo, los metales son buenos conductores eléctricos. 1. Carga eléctrica 1.5 Materiales conductores y aislantes Un material aislante o “dieléctrico” es aquel que, aunque puede recibir cargas, no tiene la capacidad de distribuirlas a través del material, quedando estas aisladas en la zona en que fueron recibidas. La madera seca y el PVC son buenos aislantes eléctricos.
  • 13. 2. Leyes de los cuerpos cargados 2.1 Ley de los signos Cargas del mismo signo se repelen, y cargas de signos distintos se atraen. Esto significa que: Los protones se repelen entre si: Los electrones se repelen entre si: Los protones y electrones se atraen:
  • 14. 2. Leyes de los cuerpos cargados 2.2 Ley de Coulomb La ley de Coulomb establece la magnitud de la fuerza eléctrica (fuerza electrostática) Fe con que se atraen o repelen dos cargas puntuales. Fue establecida por el matemático, físico e ingeniero francés Charles Augustin de Coulomb en 1785. En su honor, la unidad de carga eléctrica en el Sistema Internacional lleva su nombre: coulomb [C]. Ley de Coulomb
  • 15. 2.3 Ley de conservación de la carga En todo proceso la carga eléctrica se conserva; es decir, las cargas no se crean ni se destruyen, y todas las cargas que había al inicio, deben estar al final. Lo anterior se puede expresar diciendo que: la suma de las cargas iniciales (Q) debe ser igual a la suma de las cargas finales (q): A B A BQ Q q q+ = + 2. Leyes de los cuerpos cargados Carga inicial total: +4 - 7 Carga final total: +4 - 7
  • 16. 2.4 Conservación de la carga fundamental Un cuerpo solo puede recibir o ceder una cantidad de carga correspondiente a un número entero de electrones. Los electrones siempre se transportan “enteros” • La mínima carga permitida en la naturaleza es aquella que posee el electrón; es la “carga fundamental”. • No se puede “partir” un electrón para traspasar un pedacito a otro átomo. • Durante un proceso de carga, los cuerpos solo pueden ceder o recibir un 2. Leyes de los cuerpos cargados
  • 17. 3. Métodos de carga 3.1 Carga por frotamiento Los métodos de carga son tres procedimientos mediante los cuales podemos cargar eléctricamente un cuerpo: - Frotación - Contacto - Inducción 1) Carga por frotamiento o frotación. Condiciones iniciales: Dos cuerpos, de distinto material e inicialmente neutros, se frotan traspasando uno de ellos electrones (cargas) al otro. Condición final: Ambos cuerpos terminan con igual cantidad de carga, pero de signo opuesto.
  • 18. 3.2 Carga por contacto 2) Carga por contacto Condiciones iniciales: Dos cuerpos, uno neutro y otro cargado, se ponen en contacto y luego se separan. Condición final: Uno de los cuerpos cede electrones al otro, terminando ambos con carga del mismo signo. El signo con que terminan ambos cuerpos es el signo de la carga del cuerpo inicialmente cargado. QA=0 A + + + ++ QB= + B + + qA= + A + ++ qB= + B e- A B + +++ + 3. Métodos de carga
  • 19. 3.3 Carga por inducción 3) Carga por inducción Condiciones iniciales: Dos cuerpos, uno neutro (llamado inducido) y otro cargado (llamado inductor) se acercan sin tocarse. Condición final: Durante el proceso el cuerpo inducido se polariza; sin embargo, permanece en estado neutro Cuerpo inductor (cargado) El cuerpo inducido se polarizaCuerpo inducido (neutro) Durante la polarización los cuerpos (inductor e inducido) experimentan atracción. Al polarizarse, el cuerpo inducido puede ser eléctricamente cargado si es “conectado a tierra”. El cuerpo inducido se cargará con carga del mismo signo del cuerpo inductor. 3. Métodos de carga
  • 20. 15. Al poner en contacto un cuerpo conductor A, de carga QA = +10 [C], con otro cuerpo conductor B, de carga QB = -6 [C] y luego separarlos, siempre se cumple que (qA, qB cargas finales de los cuerpos A y B, respectivamente) I) QA + QB = qA + qB II) qA y qB son positivas. III) qA = +2 [C] ; qB = +2 [C] Es (son) correcta(s) A)solo I. B)solo II. C)solo III. D)solo I y II. Ejercicio
  • 21. 4. Péndulo eléctrico y electroscopio 4.1 Péndulo eléctrico Un péndulo eléctrico es una sencilla máquina electrostática que sirve para detectar el estado de carga eléctrica de un cuerpo. Estando el péndulo neutro, al acercarle un cuerpo cargado se polariza, produciéndose atracción entre ambos . De esta manera se puede saber si un cuerpo se encuentra o no con carga eléctrica. Cuerpo cargado Cuerpo neutro Péndulo neutro (polarizado) Péndulo neutro
  • 22. 4.2 Electroscopio Se trata de otra máquina electrostática que, al igual que el péndulo eléctrico, acusa el estado de carga de un cuerpo. Al poner en contacto (o solo acercar) un cuerpo cargado con la esfera (neutra) del electroscopio, sus láminas metálicas se separan. Electroscopio neutro Electroscopio cargado Cuerpo cargado (+) 4. Péndulo eléctrico y electroscopio
  • 25.
  • 26. Semejanzas y diferencias entre las leyes de Newton y Coulomb Semejanzas y diferencias entre las leyes de Newton y Coulomb SEMEJANZAS D I F E R E N C I A S • La fuerza gravitatoria está asociada a la masa; la fuerza eléctrica a la carga • Su expresión matemática es la misma • Describen fuerzas que son proporcionales a la magnitud física que interacciona: las masas en las fuerzas gravitatorias, las cargas en las eléctricas • En ambas leyes, las fuerzas son in-versamente proporcionales al cua-drado de la distancia • Tanto las fuerzas gravitatorias como las eléctricas son fuerzas centrales, es decir, actúan en la dirección de la recta que une las masas o las cargas, respectiva-mente y ambas son conservativas • La fuerza gravitatoria es de atracción (solo hay un tipo de masa); la fuerza eléctrica puede ser de atracción o de repulsión (hay dos tipos de cargas) • La constante G no depende del medio; el valor de la constante K depende del medio en el que estén las cargas • El valor de G es muy pequeño frente a K: la interacción gravitatoria es mucho más débil que la eléctrica y la constante eléctrica depende del medio mientras que la gravitatoria no
  • 27. Síntesis de la clase …COMPLETAR CARGA ELÉCTRICA CARGA ELÉCTRICA La adquieren los cuerpos Mediante los Métodos de carga Métodos de carga InducciónInducción Propiedad de la materia Propiedad de la materia Es una que poseen CargaCarga Exceso de electrones Exceso de electrones Déficit de electrones Déficit de electrones CargaCarga Puede ser NegativaNegativa Partículas cargadas De = signo: se De = signo: se De ≠ signo: se De ≠ signo: se