SlideShare una empresa de Scribd logo
Física Electricidad 1
Potencia y ley de Joule
¿Cómo medimos el gasto de
un dispositivo electrónico?
Midiendo la potencia disipada
Potencia y ley de joule
Física Electricidad 1
¿Qué significa
1 watt de potencia?
¿Qué me cobran
cuando pago la cuenta
de la luz?
James Watt
(1736-1819)
Resistencia eléctrica
Física Electricidad 1
Potencia y ley de JOULE
Ley de Joule
Potencia corriente
voltaje
Energía
Tiempo
Potencia
¿Qué es la POTENCIA?
Física Electricidad 1
POTENCIA ELECTRICA
• La potencia eléctrica
es la energía útil que
se obtiene en un
sistema, aparato o
maquina eléctrica al
estar funcionando por
medio de la
aplicación de un
voltaje y una
corriente eléctrica.
Física Electricidad 1
MEDICIÓN DE LA POTENCIA
• Existen aparatos para medir la
potencia eléctrica, sin embargo en
esta presentación el objetivo es que
comprendas y apliques los
procedimientos y el modelo
matemático.
• Para ello existen tres formulas que
son:
Física Electricidad 1
• En la primera fórmula la potencia se
obtiene por la multiplicación del voltaje
por la intensidad de corriente eléctrica
• En la segunda expresión se calcula
dividiendo el cuadrado del voltaje
entre la intensidad de corriente, y ;
• la tercera se determina multiplicando
el cuadrado de la intensidad de
corriente por la resistencia eléctrica
FORMULAS:
Física Electricidad 1
v
Unidades de medida de la potencia
• La potencia eléctrica se
mide en watts, y cada
variable en las ecuaciones
es la siguiente:
- V : voltaje en (Volts)
- i: intensidad de corriente
eléctrica en (amperes)
- R: es la resistencia
eléctrica en (Ohms).
Física Electricidad 1
8
Potencia
Potencia P es la cantidad de trabajo W por unidad de
tiempo t.
P = W / t
En el Sistema Internacional de Unidades se expresa
en vatios o Watts (W) 1 W = 1 J / 1 s
Física Electricidad 1
9
Potencia
Potencia P es la cantidad del trabajo W en una unidad
de tiempo t.
V = W / q → W = V·q
I = q / t → t = q / I
P = W / t = I · V
Entonces, la potencia es proporcional a la corriente
I y a la diferencia de potencial V.
Física Electricidad 1
Ejemplos resueltos
• Determina el voltaje que se deberá aplicar a un
foco que tiene una resistencia eléctrica de 40
ohms para que desarrolle una potencia de 100
watts.
La solución es, aplicar la formula que con los datos
de Resistencia y Potencia se proporcionan, por lo
que para calcular el voltaje se aplica la fórmula:
y se despeja “v” el voltaje, y sacando
raíz cuadrada: qued ando:
Que sustituyendo
se llega a:
Física Electricidad 1
• Un horno de microondas tiene una potencia de 3600 watts, si se
conecta a un voltaje de 120 volts, que intensidad de corriente
eléctrica necesitará para funcionar a dicha potencia?
• La solución consiste en usar los datos que son:
- la potencia: 3600 w
- El voltaje : 120 volts ,
- y se requiere calcular la intensidad de corriente (i)
- Entonces la formula a aplicar es: P = V* i
De donde al despejar “i” se tiene:
i = P por lo que sustituyendo se tiene: i= 3600 W = 30 amperes
v 120 V
Física Electricidad 1
1
2
• Los dispositivos transforman energía eléctrica en energía
térmica o luz.
• Nosotros queremos conocer la fuerza transformada por el
dispositivo.
• Considerando el siguiente circuito simple.
Cuando la carga se mueve de c a d en el resistor, este pierde
energía potencial eléctrica de casi dV porque Vb=Vc y Va=Vd.
Energía Eléctrica y Potencia
R
c d
b a
+ -
∆V0
I
Física Electricidad 1
1
3
El cambio en la energía potencial eléctrica para una carga
dQ moviéndose a través una dif. de potencial dV es dU =
(dQ)dV. Así la forma en que dQ pierde energía potencial
en su paso por el resistor es:
• De la conservación de la energía: el decremento en la energia pot.
electrica de c a d es acompañado con la transferencia de energía en otra
forma.
• La potencia P = IdV es el cambio en la transferencia de energía
eléctrica.Es también la cantidad de energía que es transferida de la bateria
al resistor.
• En el resistor la energía es transferida a energía térmica haciendo que la
temperatura del resistor se incremente.
• La energia térmica es disipada (pérdida) por que la transferencia no es
reversible.
o
U Q
V I V P I V
t t
 
     
 
Energía Eléctrica y Potencia
Física Electricidad 1
1
4
Esta es la potencia disipada en la resistencia. Como
dV = IR tenemos:
Nota: la energía será transferida a cualquier dispositivo eléctrico
que sea conectado entre los puntos c y d – no solo una
resistencia.-
En un motor eléctrico la energía es transformada en trabajo
hecho por el motor, o en una bateria la energía es transferida a
la energía química almacenada en la bateria.
Energía Eléctrica y Potencia
o
U Q
V I V P I V
t t
 
     
 
2
2 ( )
V
P I V I R
R

   
Física Electricidad 1
1
5
Fuerza Electromotriz
• La fuente de energía (bateria) necesaria para obtener
corriente en un circuito.
• El dispositivo que provee está energía es una fuente de
Fuerza electromotriz o fem.
• La fuente es un “bombeadora de carga” moviendo las
cargas “colina arriba” hacia un mayor potencial.
• La fem, e, describe el trabajo hecho por unidad de carga --
SI unidades de la fem (fuerza electromotriz ) es el voltaje.
Física Electricidad 1
1
6
Baterias Reales
 Las baterias tienen una resistencia interna, r.
 Voltaje terminal, dV= Vb-Va, es diferente a la fem, e.
 Representada por la caja punteada conteniendo la
bateria con la fem, e en serie con una resistencia alterna r.
I
R
c d
R
+ -
E
Bateria
a
b
Física Electricidad 1
1
7 Imagine una carga positiva moviéndose de a a b en el circuito.
 El potencial es incrementado por e, luego decrementado por Ir
mientras está se mueve a través del resistor interno.
 El voltaje terminal, dV= Vb-Va, es V = e - Ir.
Cuando I = 0, V = e – conocido como voltaje de circuito abierto. Pero
el voltaje terminal, dV iguala la diferencia de Potencial a través del
potencial externo R (llamada resistencia de carga) Vdc = IR así
dV = Vdc = IR de dV = e - Ir
También tenemos e = IR + Ir o:
I
R
c d
r
+ -
E
Bateria
a
b
I
R r
e


Física Electricidad 1
1
8
I
R
c d
r
+ -
E
Bateria
a
b
r
V
ε
R
+ -
ε
Ir
d c b
IR
a
Física Electricidad 1
La potencia eléctrica que se genera
o se consume en un instante dado se
especifica por el voltaje V que obliga a
los electrones a producir una corriente I.
La potencia eléctrica es el
producto del voltaje con la
corriente
Símbolo: P Unidad de medición: El Watt
Se simboliza por: W
P = V x I 1 W= 1V x 1A
Física Electricidad 1
Símbolo: E Unidad de medición: El watt-hora
La Energía Eléctrica es la potencia
generada o consumida en la unidad de
tiempo; y se define como el producto de
la potencia eléctrica consumida
(generada) por el tiempo de consumo
(generación)
E = P x t
Donde:
P es la potencia Watts,
t es el tiempo que esta funcionando el aparato o
equipo Horas
E es la energía que se consume en Watts - Hrs.
ENERGÍA GENERADA O CONSUMIDA
El equipo para medir el consumo eléctrico se le llama Wattorímetro
y es conectado en paralelo con los aparatos eléctricos.
Física Electricidad 1
Potencia eléctrica
La potencia eléctrica P es la tasa a la que se gasta la
energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo.
V q
V
Para cargar C: Trabajo = qV
Sustituya q = It , entonces:
VIt
P
t
 P = VI
I
t
q
I
t
qV
t
Trabajo
P 

 e
Física Electricidad 1
Cálculo de potencia
Al usar la ley de Ohm, se puede encontrar la
potencia eléctrica a partir de cualquier par de los
siguientes parámetros: corriente I, voltaje V y
resistencia R.
Ley de Ohm: V = IR
2
2
; ;
V
P VI P I R P
R
  
Física Electricidad 1
Ejemplo. Una herramienta se clasifica en 9 A cuando
se usa con un circuito que proporciona 120 V. ¿Qué
potencia se usa para operar esta herramienta?
P = VI = (120 V)(9 A) P = 1080 W
Ejemplo. Un calentador de 500 W extrae
una corriente de 10 A. ¿Cuál es la
resistencia?
R = 5.00 W
2
2 2
500 W
;
(10 A)
P
P I R R
I
  
Física Electricidad 1
Cálculo de diferencias de potencial
Para calcular las diferencias de potencial hay que separar
la contribución de cada elemento.
Ej.: VA –VC = (VA –VD) + (VD –VC)
= (VA –VB) + (VB –VC)
tierra: potencial cero
Física Electricidad 1
Cálculo de diferencias de potencial
Potencial eléctrico en un punto de un circuito representa
la energía que posee cada unidad de carga al paso por
dicho punto.
fem:
polo positivo tiene potencial más alto
resistencia: la energía perdida por cada unidad de
carga se manifestará como trabajo realizado en dicho
circuito (calentamiento en una resistencia, luz)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
marthasarmientovargas
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
Carlos Jaramillo
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
L. Amparo Maldonado H.
 
Diapositivas magnitudes electricas
Diapositivas magnitudes electricasDiapositivas magnitudes electricas
Diapositivas magnitudes electricas
mildredsapa
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
MiguelJGH
 
Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
Antonio R P
 
Ppt electricidad
Ppt electricidadPpt electricidad
Ppt electricidad
doloresmartinez202202
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
POLO246
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
Jomicast
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas EléctricosMedición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Steven De La Cruz
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Jösë Bërmüdëz
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Francisco Sandoval
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Iiameliitho' Arvizuu
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
daisycastrotorres
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
medinajj
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
Norberto Quiroz
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohm
max eugenio
 
Medición de potencia
Medición de potenciaMedición de potencia
Medición de potencia
isamar bethania
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
 
Diapositivas magnitudes electricas
Diapositivas magnitudes electricasDiapositivas magnitudes electricas
Diapositivas magnitudes electricas
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
 
Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
 
Ppt electricidad
Ppt electricidadPpt electricidad
Ppt electricidad
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas EléctricosMedición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohm
 
Medición de potencia
Medición de potenciaMedición de potencia
Medición de potencia
 

Similar a 1.4 Energia y potencia (4).ppt

Electrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.pptElectrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.ppt
JoseArmandoCJCopa
 
3 Labvolt.docx
3 Labvolt.docx3 Labvolt.docx
3 Labvolt.docx
ignacio50512
 
Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2
Victor_yafar
 
Medición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctricaMedición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctrica
MassielGonzalez23
 
Ley de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de WattLey de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de Watt
Daniel Leonardo Guzman Parra
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
Jonathan Luna
 
Intercambios de energia en un circuito electrico
Intercambios de energia en un circuito electricoIntercambios de energia en un circuito electrico
Intercambios de energia en un circuito electrico
Mario Cadena Ramirez
 
Potencia Eléctrica 10
Potencia Eléctrica 10Potencia Eléctrica 10
Potencia Eléctrica 10
Tatiana Aguilar
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
idefime
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
trashrudeboy
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
trashrudeboy
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
trashrudeboy
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
trashrudeboy
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
trashrudeboy
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
Ricardo Mariscal
 
Electricidad 4eso
Electricidad 4esoElectricidad 4eso
Electricidad 4eso
CPEB Las Arenas
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
Marcelino Zarate
 
Laboratorio 6 - Física 2 - Grupo 4 .pdf
Laboratorio 6 - Física 2 - Grupo 4 .pdfLaboratorio 6 - Física 2 - Grupo 4 .pdf
Laboratorio 6 - Física 2 - Grupo 4 .pdf
LUISALBERTOHURTADOPA
 
01_circuitos_electricos.pdf
01_circuitos_electricos.pdf01_circuitos_electricos.pdf
01_circuitos_electricos.pdf
JhonWiltberCalderonA
 

Similar a 1.4 Energia y potencia (4).ppt (20)

Electrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.pptElectrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.ppt
 
3 Labvolt.docx
3 Labvolt.docx3 Labvolt.docx
3 Labvolt.docx
 
Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2
 
Medición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctricaMedición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctrica
 
Ley de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de WattLey de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de Watt
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
Intercambios de energia en un circuito electrico
Intercambios de energia en un circuito electricoIntercambios de energia en un circuito electrico
Intercambios de energia en un circuito electrico
 
Potencia Eléctrica 10
Potencia Eléctrica 10Potencia Eléctrica 10
Potencia Eléctrica 10
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
 
Magnitudes Electricas
Magnitudes ElectricasMagnitudes Electricas
Magnitudes Electricas
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 
Electricidad 4eso
Electricidad 4esoElectricidad 4eso
Electricidad 4eso
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
 
Laboratorio 6 - Física 2 - Grupo 4 .pdf
Laboratorio 6 - Física 2 - Grupo 4 .pdfLaboratorio 6 - Física 2 - Grupo 4 .pdf
Laboratorio 6 - Física 2 - Grupo 4 .pdf
 
01_circuitos_electricos.pdf
01_circuitos_electricos.pdf01_circuitos_electricos.pdf
01_circuitos_electricos.pdf
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

1.4 Energia y potencia (4).ppt

  • 1. Física Electricidad 1 Potencia y ley de Joule ¿Cómo medimos el gasto de un dispositivo electrónico? Midiendo la potencia disipada Potencia y ley de joule
  • 2. Física Electricidad 1 ¿Qué significa 1 watt de potencia? ¿Qué me cobran cuando pago la cuenta de la luz? James Watt (1736-1819) Resistencia eléctrica
  • 3. Física Electricidad 1 Potencia y ley de JOULE Ley de Joule Potencia corriente voltaje Energía Tiempo Potencia ¿Qué es la POTENCIA?
  • 4. Física Electricidad 1 POTENCIA ELECTRICA • La potencia eléctrica es la energía útil que se obtiene en un sistema, aparato o maquina eléctrica al estar funcionando por medio de la aplicación de un voltaje y una corriente eléctrica.
  • 5. Física Electricidad 1 MEDICIÓN DE LA POTENCIA • Existen aparatos para medir la potencia eléctrica, sin embargo en esta presentación el objetivo es que comprendas y apliques los procedimientos y el modelo matemático. • Para ello existen tres formulas que son:
  • 6. Física Electricidad 1 • En la primera fórmula la potencia se obtiene por la multiplicación del voltaje por la intensidad de corriente eléctrica • En la segunda expresión se calcula dividiendo el cuadrado del voltaje entre la intensidad de corriente, y ; • la tercera se determina multiplicando el cuadrado de la intensidad de corriente por la resistencia eléctrica FORMULAS:
  • 7. Física Electricidad 1 v Unidades de medida de la potencia • La potencia eléctrica se mide en watts, y cada variable en las ecuaciones es la siguiente: - V : voltaje en (Volts) - i: intensidad de corriente eléctrica en (amperes) - R: es la resistencia eléctrica en (Ohms).
  • 8. Física Electricidad 1 8 Potencia Potencia P es la cantidad de trabajo W por unidad de tiempo t. P = W / t En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en vatios o Watts (W) 1 W = 1 J / 1 s
  • 9. Física Electricidad 1 9 Potencia Potencia P es la cantidad del trabajo W en una unidad de tiempo t. V = W / q → W = V·q I = q / t → t = q / I P = W / t = I · V Entonces, la potencia es proporcional a la corriente I y a la diferencia de potencial V.
  • 10. Física Electricidad 1 Ejemplos resueltos • Determina el voltaje que se deberá aplicar a un foco que tiene una resistencia eléctrica de 40 ohms para que desarrolle una potencia de 100 watts. La solución es, aplicar la formula que con los datos de Resistencia y Potencia se proporcionan, por lo que para calcular el voltaje se aplica la fórmula: y se despeja “v” el voltaje, y sacando raíz cuadrada: qued ando: Que sustituyendo se llega a:
  • 11. Física Electricidad 1 • Un horno de microondas tiene una potencia de 3600 watts, si se conecta a un voltaje de 120 volts, que intensidad de corriente eléctrica necesitará para funcionar a dicha potencia? • La solución consiste en usar los datos que son: - la potencia: 3600 w - El voltaje : 120 volts , - y se requiere calcular la intensidad de corriente (i) - Entonces la formula a aplicar es: P = V* i De donde al despejar “i” se tiene: i = P por lo que sustituyendo se tiene: i= 3600 W = 30 amperes v 120 V
  • 12. Física Electricidad 1 1 2 • Los dispositivos transforman energía eléctrica en energía térmica o luz. • Nosotros queremos conocer la fuerza transformada por el dispositivo. • Considerando el siguiente circuito simple. Cuando la carga se mueve de c a d en el resistor, este pierde energía potencial eléctrica de casi dV porque Vb=Vc y Va=Vd. Energía Eléctrica y Potencia R c d b a + - ∆V0 I
  • 13. Física Electricidad 1 1 3 El cambio en la energía potencial eléctrica para una carga dQ moviéndose a través una dif. de potencial dV es dU = (dQ)dV. Así la forma en que dQ pierde energía potencial en su paso por el resistor es: • De la conservación de la energía: el decremento en la energia pot. electrica de c a d es acompañado con la transferencia de energía en otra forma. • La potencia P = IdV es el cambio en la transferencia de energía eléctrica.Es también la cantidad de energía que es transferida de la bateria al resistor. • En el resistor la energía es transferida a energía térmica haciendo que la temperatura del resistor se incremente. • La energia térmica es disipada (pérdida) por que la transferencia no es reversible. o U Q V I V P I V t t           Energía Eléctrica y Potencia
  • 14. Física Electricidad 1 1 4 Esta es la potencia disipada en la resistencia. Como dV = IR tenemos: Nota: la energía será transferida a cualquier dispositivo eléctrico que sea conectado entre los puntos c y d – no solo una resistencia.- En un motor eléctrico la energía es transformada en trabajo hecho por el motor, o en una bateria la energía es transferida a la energía química almacenada en la bateria. Energía Eléctrica y Potencia o U Q V I V P I V t t           2 2 ( ) V P I V I R R     
  • 15. Física Electricidad 1 1 5 Fuerza Electromotriz • La fuente de energía (bateria) necesaria para obtener corriente en un circuito. • El dispositivo que provee está energía es una fuente de Fuerza electromotriz o fem. • La fuente es un “bombeadora de carga” moviendo las cargas “colina arriba” hacia un mayor potencial. • La fem, e, describe el trabajo hecho por unidad de carga -- SI unidades de la fem (fuerza electromotriz ) es el voltaje.
  • 16. Física Electricidad 1 1 6 Baterias Reales  Las baterias tienen una resistencia interna, r.  Voltaje terminal, dV= Vb-Va, es diferente a la fem, e.  Representada por la caja punteada conteniendo la bateria con la fem, e en serie con una resistencia alterna r. I R c d R + - E Bateria a b
  • 17. Física Electricidad 1 1 7 Imagine una carga positiva moviéndose de a a b en el circuito.  El potencial es incrementado por e, luego decrementado por Ir mientras está se mueve a través del resistor interno.  El voltaje terminal, dV= Vb-Va, es V = e - Ir. Cuando I = 0, V = e – conocido como voltaje de circuito abierto. Pero el voltaje terminal, dV iguala la diferencia de Potencial a través del potencial externo R (llamada resistencia de carga) Vdc = IR así dV = Vdc = IR de dV = e - Ir También tenemos e = IR + Ir o: I R c d r + - E Bateria a b I R r e  
  • 18. Física Electricidad 1 1 8 I R c d r + - E Bateria a b r V ε R + - ε Ir d c b IR a
  • 19. Física Electricidad 1 La potencia eléctrica que se genera o se consume en un instante dado se especifica por el voltaje V que obliga a los electrones a producir una corriente I. La potencia eléctrica es el producto del voltaje con la corriente Símbolo: P Unidad de medición: El Watt Se simboliza por: W P = V x I 1 W= 1V x 1A
  • 20. Física Electricidad 1 Símbolo: E Unidad de medición: El watt-hora La Energía Eléctrica es la potencia generada o consumida en la unidad de tiempo; y se define como el producto de la potencia eléctrica consumida (generada) por el tiempo de consumo (generación) E = P x t Donde: P es la potencia Watts, t es el tiempo que esta funcionando el aparato o equipo Horas E es la energía que se consume en Watts - Hrs. ENERGÍA GENERADA O CONSUMIDA El equipo para medir el consumo eléctrico se le llama Wattorímetro y es conectado en paralelo con los aparatos eléctricos.
  • 21. Física Electricidad 1 Potencia eléctrica La potencia eléctrica P es la tasa a la que se gasta la energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo. V q V Para cargar C: Trabajo = qV Sustituya q = It , entonces: VIt P t  P = VI I t q I t qV t Trabajo P    e
  • 22. Física Electricidad 1 Cálculo de potencia Al usar la ley de Ohm, se puede encontrar la potencia eléctrica a partir de cualquier par de los siguientes parámetros: corriente I, voltaje V y resistencia R. Ley de Ohm: V = IR 2 2 ; ; V P VI P I R P R   
  • 23. Física Electricidad 1 Ejemplo. Una herramienta se clasifica en 9 A cuando se usa con un circuito que proporciona 120 V. ¿Qué potencia se usa para operar esta herramienta? P = VI = (120 V)(9 A) P = 1080 W Ejemplo. Un calentador de 500 W extrae una corriente de 10 A. ¿Cuál es la resistencia? R = 5.00 W 2 2 2 500 W ; (10 A) P P I R R I   
  • 24. Física Electricidad 1 Cálculo de diferencias de potencial Para calcular las diferencias de potencial hay que separar la contribución de cada elemento. Ej.: VA –VC = (VA –VD) + (VD –VC) = (VA –VB) + (VB –VC) tierra: potencial cero
  • 25. Física Electricidad 1 Cálculo de diferencias de potencial Potencial eléctrico en un punto de un circuito representa la energía que posee cada unidad de carga al paso por dicho punto. fem: polo positivo tiene potencial más alto resistencia: la energía perdida por cada unidad de carga se manifestará como trabajo realizado en dicho circuito (calentamiento en una resistencia, luz)