SlideShare una empresa de Scribd logo
La gestión presupuestaria de los
organismos públicos
Miguel Ángel Cornejo Rallo
Objetivos:
Identificar las principales disposiciones de la Ley de Administración Financiera del Estado
(LAFE) así como conocer y entender las clasificaciones presupuestarias vigentes.
01
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
02/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
El análisis de la Ley Orgánica de Administración Financiera
del Estado (Decreto Ley N° 1.263 del año 1975), en adelante
LAFE, permite derivar:
 La piedra angular del sistema presupuestario chileno es la
elaboración de un presupuesto para el ejercicio del año
fiscal
 Es aprobado por ley, y se denomina Presupuesto del
Sector Público
 No obstante esto, el sistema presupuestario está
constituido además, por un programa financiero de
mediano plazo
La Ley Orgánica de
Administración
Financiera del Estado
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
03/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
La Ley Orgánica de Administración Financiera del
Estado
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
04/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
La Ley Orgánica de
Administración
Financiera del Estado
 ¿Cómo se define el Presupuesto del Sector Público?
 ¿Cómo se tratan los ingresos y gastos en el Presupuesto?
 Los presupuestos de gastos son estimaciones del límite
máximo a que pueden alcanzar los egresos y
compromisos públicos.
 ¿Qué se entiende por egresos públicos y por
compromisos?
El sistema presupuestario
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
05/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
La Ley Orgánica de
Administración
Financiera del Estado
 El ejercicio presupuestario coincide con el año calendario.
 Las cuentas del ejercicio presupuestario quedar cerradas
al 31 de diciembre de cada año.
 El saldo final de caja al cierre de cada ejercicio y los
ingresos que se perciban con posterioridad se incorporan
al presupuesto siguiente.
 Asimismo, a partir del 1° de enero de cada año no puede
efectuarse pago alguno sino, con cargo al presupuesto
vigente.
El sistema presupuestario
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
06/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
La Ley Orgánica de
Administración
Financiera del Estado
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
07/34
• La elaboración, tanto del programa financiero como del
Presupuesto del Sector Público, se rige por un calendario
de formulación.
• El Ministro de Hacienda tiene la responsabilidad de
especificar dicho calendario.
• El presupuesto debe quedar totalmente tramitado a más
tardar el 1 de diciembre del año anterior a su vigencia.
• En el “Diario Oficial” sólo se publica un resumen de la Ley
de Presupuestos del Sector Público.
El sistema presupuestario
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
Fuente: www.dipres.cl
La Ley Orgánica de
Administración
Financiera del Estado
El sistema presupuestario
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
08/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
La Ley Orgánica de
Administración
Financiera del Estado
 La Dirección de Presupuestos es el organismo técnico
encargado de proponer la asignación de los recursos
financieros del Estado
 Le compete, además, sólo a dicha Dirección, orientar y
regular el proceso de formulación presupuestaria.
 Asimismo, le incumbe regular y supervisar la ejecución del
gasto público
 Durante el mes de diciembre, la Dirección de Presupuestos
debe dictar las normas para la ejecución presupuestaria
del año siguiente.
El sistema presupuestario
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
09/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
La Ley Orgánica de
Administración
Financiera del Estado
El sistema presupuestario
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
10/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
La Ley Orgánica de
Administración
Financiera del Estado
 El programa de ejecución presupuestaria
 Los programas de gastos: Programas de Caja
 Las cuotas periódicas y el Programa de Caja Mensual.
 Los giros globales
 Las remesas
El sistema presupuestario
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
11/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
La Ley Orgánica de
Administración
Financiera del Estado
 La Cuenta Única Fiscal del Banco del Estado de Chile
 La cuenta principal y las subsidiarias
 La cuenta principal, administrada por la Tesorería General
de la República, se destina al ingreso de las recaudaciones
y el egreso de los giros globales
 Estos últimos deben depositarse en las cuentas
subsidiarias pertenecientes a los respectivos Servicios
La administración de fondos
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
12/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
13/34
Las Clasificaciones
Presupuestarias
 Debido a que existe la necesidad de desagregar y definir el
contenido de los conceptos de Ingresos y Gastos que
deberán observarse para la ejecución presupuestaria y
que es conveniente que dichas clasificaciones mantengan
una estructura básica permanente.
Las clasificaciones del Presupuesto del Sector Público se
aplican en forma integral a todos los organismos incluidos en
la ley.
La importancia de las
clasificaciones
presupuestarias
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
14/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
 Las clasificaciones presupuestarias se establecen por
Decreto Supremo. Hasta el año 2004 rigió el Decreto
Supremo Nº 1.256 del 28 de diciembre de 1990.
 Desde el año 2005 las clasificaciones presupuestarias
están establecidas y reguladas por el Decreto Supremo Nº
854 del 29 de septiembre de 2004.
La importancia de las
clasificaciones
presupuestarias
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
15/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
Dicha norma establece 5 tipos de clasificaciones:
1. Clasificación institucional
2. Clasificación por objeto o naturaleza
3. Clasificación por monedas
4. Clasificación por iniciativas de inversión
5. Clasificación por grado de afectación presupuestaria
Las clasificaciones
presupuestarias
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
16/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
 Para analizar la clasificación institucional es necesario
considerar que el sector público chileno está conformado
por un conjunto diverso de organismos
 Corresponde a la agrupación presupuestaria de los
organismos que se incluyen en la Ley de Presupuestos del
Sector Público, en base a tres conceptos:
1. Clasificación
institucional
Partida Capítulo Programa
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
17/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
PARTIDA:
Nivel superior de agrupación asignada a la Presidencia de la
República, al Congreso Nacional, al Poder Judicial, a la
Contraloría General de la República, Ministerio Público, cada
uno de los diversos Ministerios y a la Partida “Tesoro Público”
que contiene la estimación de ingresos del Fisco y de los
gastos y aportes de cargo fiscal.
1. Clasificación
institucional
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
18/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
La Ley de Presupuestos 2017 (20.981) contiene 29
Partidas
 01 Presidencia de la República
 02 Congreso Nacional
 03 Poder Judicial
 04 Contraloría General de la República
 05 – 22 Ministerios (18)
 23 Ministerio Público
 24 Ministerio de Energía
 25 Ministerio del Medio Ambiente
 26 Ministerio del Deporte
 27 Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
 28 Servicio Electoral (SERVEL)
 50 Tesoro Público
1. Clasificación
institucional
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
19/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
1. Clasificación institucional
 Minería 17
 Vivienda y Urbanismo 18
 Transportes y
Telecomunicaciones 19
 Sec. General de Gobierno 20
 Desarrollo Social 21
 Secretaría General de la
Presidencia de la República 22
 Energía 24
 Medio Ambiente 25
 Deporte 26
 Mujer y Equidad de Género 27
 Interior y Seguridad Pública 05
 Relaciones Exteriores 06
 Economía, Fomento y Turismo 07
 Hacienda 08
 Educación 09
 Justicia 10
 Defensa Nacional 11
 Obras Públicas 12
 Agricultura 13
 Bienes Nacionales 14
 Trabajo y Previsión Social 15
 Salud 16
Ministerios
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
20/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
 Capítulo: corresponden a cada uno de los organismos que
se identifican con presupuestos aprobados en forma
directa en la Ley de Presupuestos, en los casos que
corresponda.
 Programa: Los capítulos a su vez, se dividen en
PROGRAMAS, en relación a funciones u objetivos
específicos identificados dentro de los presupuestos de
los organismos públicos.
 Veamos algunos CAPÍTULOS de la Ley de Presupuestos del
Sector Público Año 2017
1. Clasificación
institucional
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
21/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
01 Presidencia de la República
 Presidencia de la República
02 Congreso Nacional
 Senado
 Cámara de Diputados
 Biblioteca del Congreso
 Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias
05 Ministerio del Interior y Seguridad Pública
 Servicio de Gobierno Interior
 Oficina Nacional de Emergencia
 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
 Agencia Nacional de Inteligencia
 Subsecretaría de Prevención del Delito
1. Clasificación
institucional
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
22/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
Corresponde al ordenamiento de las transacciones
presupuestarias de acuerdo con su origen, en lo referente a
los ingresos, y a los motivos a que se destinen los recursos,
en lo que respecta a los gastos. Contiene las siguientes
divisiones:
2. Clasificación por
objeto o naturaleza
Subtítulo Ítem
Asignación Subasignación
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
23/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
 Subtítulo es la agrupación de operaciones
presupuestarias de características o naturaleza
homogénea, y está compuesto por un conjunto de ítems.
Existen 14 Subtítulos de Ingresos y 15 de Gastos
 La mayoría de ellos se subdividen en ítems, excepto
aquellos Subtítulos de carácter instrumental
2. Clasificación por
objeto o naturaleza
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
24/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
01 Impuestos
03 Tributos sobre el uso de bienes y la realización de
actividades
04 Imposiciones previsionales
05 Transferencias corrientes
06 Rentas de la propiedad
07 Ingresos de operación
08 Otros ingresos corrientes
09 Aporte fiscal
10 Venta de activos no financieros
11 Venta de activos financieros
12 Recuperación de prestamos
13 Transferencias para gastos de capital
14 Endeudamiento
15 Saldo inicial de caja
Subtítulos Ingresos
(14)
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
25/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
21 Gastos en personal
22 Bienes y servicios de consumo
23 Prestaciones de seguridad social
24 Transferencias corrientes
25 Integros al Fisco
26 Otros gastos corrientes
27 Aporte fiscal libre
28 Aporte fiscal para el servicio de la deuda
29 Adquisición de activos no financieros
30 Adquisición de activos financieros
31 iniciativas de inversión
32 Prestamos
33 Transferencias de capital
34 Servicio de la deuda
35 Saldo final de caja
Subtítulos Gastos (15)
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
26/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
 Por su parte los Ítems representan un “motivo
significativo” de ingreso o gasto y las ASIGNACIONES
corresponden a un “motivo específico” del ingreso o
gasto.
 La SUBASIGNACIÓN, es una subdivisión de la asignación
en conceptos de “naturaleza más particularizada”.
 Veamos ejemplos de las clasificaciones presupuestarias
por objeto o naturaleza
2. Clasificación por
objeto o naturaleza
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
27/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
21 GASTOS EN PERSONAL
 01 PERSONAL DE PLANTA
 001 Sueldos y Sobresueldos
 002 Aportes del Empleador
 003 Asignaciones por Desempeño
 004 Remuneraciones Variables
 005 Aguinaldos y Bonos
Veamos ejemplos de las clasificaciones
presupuestarias por objeto o naturaleza
2. Clasificación por
objeto o naturaleza
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
28/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
 Corresponde a la identificación presupuestaria en forma
separada, de ingresos y gastos en moneda nacional y en
monedas extranjeras convertidas a dólares
 ¿Todas las instituciones públicas tienen presupuesto en
moneda extranjera?
 ¿Qué moneda se utiliza, normalmente?
 Un ejemplo de institución que requiere su presupuesto
tanto en moneda local como en dólares es el Ministerio de
Relaciones Exteriores
3. Clasificación por
monedas
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
29/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
 Corresponde al ordenamiento, mediante asignaciones
especiales, de los estudios, proyectos y programas, a que
se refieren las iniciativas de inversión, de acuerdo a lo
establecido en el inciso 5º del artículo 19 bis del Decreto
Ley Nº 1.263, de 1975.
 Dichas asignaciones especiales corresponderán al código
y nombre que se le asigne en el Banco Integrado de
Proyectos (BIP).
4. Clasificación por
iniciativas de inversión
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
30/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
Corresponde a las instancias previas al devengamiento en la
ejecución del Presupuesto, que las entidades públicas
deberán utilizar e informar con el objeto de conocer el avance
en la aplicación de los recursos presupuestarios. Las
clasificaciones posibles son:
 Preafectación
 Afectación
 Compromiso cierto
 Compromiso implícito
5. Clasificación por
grado de afectación
presupuestaria
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
31/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
 La Ley de Administración Financiera del Estado regula los
principales aspectos de la gestión presupuestaria de los
organismos públicos. En particular, regula el Presupuesto
del Sector Público que es un instrumento complejo muy
importante para el funcionamiento de los organismos del
Estado.
 Para entender este presupuesto, y la gestión
presupuestaria, deben conocerse las clasificaciones
presupuestarias, en particular la clasificación institucional
y por objeto o naturaleza que permiten conocer en detalle
el presupuesto con que cuentan las entidades estatales.
Síntesis
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
32/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
 Cornejo, M. A. (2006) Las Clasificaciones del Presupuesto
del Sector Público chileno, DAD 11, INAP, U. de Chile.
 Cornejo, M. A. (2017) Gestión Presupuestaria, Contabilidad
Gubernamental y NICSP en el Sector Público chileno,
Apunte Docente PROCADE, UC.
 Instrucciones para la ejecución de la Ley de Presupuestos
del Sector Público Año 2017
Bibliografía
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
33/34
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
Clase 1 - La gestión presupuestaria de los organismos públicos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 - La gestión presupuestaria de los organismos públicos.pdf

Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
saia uft
 
08 11
08 1108 11
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema  los recursos publicos, los tributos y sus clasesTema  los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
UPT
 
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Jesús Sepúlveda Delgado
 
CLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOSCLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOS
Roldan Anaya Fernandez
 
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
Presupuesto publico   viogilancia ciudadanaPresupuesto publico   viogilancia ciudadana
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
IATTA-Soluciones Integrales
 
3. unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario
3.  unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario3.  unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario
3. unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
EDGAPEREZ
 
presup-publico-uq (1).ppt
presup-publico-uq (1).pptpresup-publico-uq (1).ppt
presup-publico-uq (1).ppt
FabianAugustoAvilaOr
 
PRESUPUESTO PUBLICO ENTIDADES TERRITORIALES .ppt
PRESUPUESTO PUBLICO ENTIDADES TERRITORIALES .pptPRESUPUESTO PUBLICO ENTIDADES TERRITORIALES .ppt
PRESUPUESTO PUBLICO ENTIDADES TERRITORIALES .ppt
nicomantilla1
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
Cursos de Especialización
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
SIGA RECONOCIMIENTO DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS
SIGA RECONOCIMIENTO DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOSSIGA RECONOCIMIENTO DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS
SIGA RECONOCIMIENTO DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS
ovniovni26
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Jarol Cuarán
 
GEPUCO S2 - PROGRAMA
GEPUCO S2 - PROGRAMAGEPUCO S2 - PROGRAMA
GEPUCO S2 - PROGRAMA
DiplomadosESEP
 
Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016
orientacionderechoalciudadano
 
Presupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camacho
Jesús Camacho
 

Similar a Clase 1 - La gestión presupuestaria de los organismos públicos.pdf (20)

Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 
08 11
08 1108 11
08 11
 
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema  los recursos publicos, los tributos y sus clasesTema  los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
 
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
 
CLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOSCLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOS
 
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
Presupuesto publico   viogilancia ciudadanaPresupuesto publico   viogilancia ciudadana
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
 
3. unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario
3.  unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario3.  unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario
3. unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
 
presup-publico-uq (1).ppt
presup-publico-uq (1).pptpresup-publico-uq (1).ppt
presup-publico-uq (1).ppt
 
PRESUPUESTO PUBLICO ENTIDADES TERRITORIALES .ppt
PRESUPUESTO PUBLICO ENTIDADES TERRITORIALES .pptPRESUPUESTO PUBLICO ENTIDADES TERRITORIALES .ppt
PRESUPUESTO PUBLICO ENTIDADES TERRITORIALES .ppt
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
SIGA RECONOCIMIENTO DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS
SIGA RECONOCIMIENTO DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOSSIGA RECONOCIMIENTO DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS
SIGA RECONOCIMIENTO DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
GEPUCO S2 - PROGRAMA
GEPUCO S2 - PROGRAMAGEPUCO S2 - PROGRAMA
GEPUCO S2 - PROGRAMA
 
Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016
 
Presupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camacho
 

Último

DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 

Último (20)

DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 

Clase 1 - La gestión presupuestaria de los organismos públicos.pdf

  • 1. La gestión presupuestaria de los organismos públicos Miguel Ángel Cornejo Rallo
  • 2. Objetivos: Identificar las principales disposiciones de la Ley de Administración Financiera del Estado (LAFE) así como conocer y entender las clasificaciones presupuestarias vigentes. 01 LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 02/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 3. El análisis de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado (Decreto Ley N° 1.263 del año 1975), en adelante LAFE, permite derivar:  La piedra angular del sistema presupuestario chileno es la elaboración de un presupuesto para el ejercicio del año fiscal  Es aprobado por ley, y se denomina Presupuesto del Sector Público  No obstante esto, el sistema presupuestario está constituido además, por un programa financiero de mediano plazo La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 03/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 4. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 04/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 5. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado  ¿Cómo se define el Presupuesto del Sector Público?  ¿Cómo se tratan los ingresos y gastos en el Presupuesto?  Los presupuestos de gastos son estimaciones del límite máximo a que pueden alcanzar los egresos y compromisos públicos.  ¿Qué se entiende por egresos públicos y por compromisos? El sistema presupuestario LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 05/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 6. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado  El ejercicio presupuestario coincide con el año calendario.  Las cuentas del ejercicio presupuestario quedar cerradas al 31 de diciembre de cada año.  El saldo final de caja al cierre de cada ejercicio y los ingresos que se perciban con posterioridad se incorporan al presupuesto siguiente.  Asimismo, a partir del 1° de enero de cada año no puede efectuarse pago alguno sino, con cargo al presupuesto vigente. El sistema presupuestario LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 06/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 7. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 07/34 • La elaboración, tanto del programa financiero como del Presupuesto del Sector Público, se rige por un calendario de formulación. • El Ministro de Hacienda tiene la responsabilidad de especificar dicho calendario. • El presupuesto debe quedar totalmente tramitado a más tardar el 1 de diciembre del año anterior a su vigencia. • En el “Diario Oficial” sólo se publica un resumen de la Ley de Presupuestos del Sector Público. El sistema presupuestario Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 8. Fuente: www.dipres.cl La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado El sistema presupuestario LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 08/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 9. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado  La Dirección de Presupuestos es el organismo técnico encargado de proponer la asignación de los recursos financieros del Estado  Le compete, además, sólo a dicha Dirección, orientar y regular el proceso de formulación presupuestaria.  Asimismo, le incumbe regular y supervisar la ejecución del gasto público  Durante el mes de diciembre, la Dirección de Presupuestos debe dictar las normas para la ejecución presupuestaria del año siguiente. El sistema presupuestario LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 09/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 10. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado El sistema presupuestario LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 10/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 11. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado  El programa de ejecución presupuestaria  Los programas de gastos: Programas de Caja  Las cuotas periódicas y el Programa de Caja Mensual.  Los giros globales  Las remesas El sistema presupuestario LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 11/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 12. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado  La Cuenta Única Fiscal del Banco del Estado de Chile  La cuenta principal y las subsidiarias  La cuenta principal, administrada por la Tesorería General de la República, se destina al ingreso de las recaudaciones y el egreso de los giros globales  Estos últimos deben depositarse en las cuentas subsidiarias pertenecientes a los respectivos Servicios La administración de fondos LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 12/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 14.  Debido a que existe la necesidad de desagregar y definir el contenido de los conceptos de Ingresos y Gastos que deberán observarse para la ejecución presupuestaria y que es conveniente que dichas clasificaciones mantengan una estructura básica permanente. Las clasificaciones del Presupuesto del Sector Público se aplican en forma integral a todos los organismos incluidos en la ley. La importancia de las clasificaciones presupuestarias LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 14/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 15.  Las clasificaciones presupuestarias se establecen por Decreto Supremo. Hasta el año 2004 rigió el Decreto Supremo Nº 1.256 del 28 de diciembre de 1990.  Desde el año 2005 las clasificaciones presupuestarias están establecidas y reguladas por el Decreto Supremo Nº 854 del 29 de septiembre de 2004. La importancia de las clasificaciones presupuestarias LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 15/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 16. Dicha norma establece 5 tipos de clasificaciones: 1. Clasificación institucional 2. Clasificación por objeto o naturaleza 3. Clasificación por monedas 4. Clasificación por iniciativas de inversión 5. Clasificación por grado de afectación presupuestaria Las clasificaciones presupuestarias LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 16/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 17.  Para analizar la clasificación institucional es necesario considerar que el sector público chileno está conformado por un conjunto diverso de organismos  Corresponde a la agrupación presupuestaria de los organismos que se incluyen en la Ley de Presupuestos del Sector Público, en base a tres conceptos: 1. Clasificación institucional Partida Capítulo Programa LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 17/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 18. PARTIDA: Nivel superior de agrupación asignada a la Presidencia de la República, al Congreso Nacional, al Poder Judicial, a la Contraloría General de la República, Ministerio Público, cada uno de los diversos Ministerios y a la Partida “Tesoro Público” que contiene la estimación de ingresos del Fisco y de los gastos y aportes de cargo fiscal. 1. Clasificación institucional LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 18/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 19. La Ley de Presupuestos 2017 (20.981) contiene 29 Partidas  01 Presidencia de la República  02 Congreso Nacional  03 Poder Judicial  04 Contraloría General de la República  05 – 22 Ministerios (18)  23 Ministerio Público  24 Ministerio de Energía  25 Ministerio del Medio Ambiente  26 Ministerio del Deporte  27 Ministerio de la Mujer y Equidad de Género  28 Servicio Electoral (SERVEL)  50 Tesoro Público 1. Clasificación institucional LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 19/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 20. 1. Clasificación institucional  Minería 17  Vivienda y Urbanismo 18  Transportes y Telecomunicaciones 19  Sec. General de Gobierno 20  Desarrollo Social 21  Secretaría General de la Presidencia de la República 22  Energía 24  Medio Ambiente 25  Deporte 26  Mujer y Equidad de Género 27  Interior y Seguridad Pública 05  Relaciones Exteriores 06  Economía, Fomento y Turismo 07  Hacienda 08  Educación 09  Justicia 10  Defensa Nacional 11  Obras Públicas 12  Agricultura 13  Bienes Nacionales 14  Trabajo y Previsión Social 15  Salud 16 Ministerios LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 20/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 21.  Capítulo: corresponden a cada uno de los organismos que se identifican con presupuestos aprobados en forma directa en la Ley de Presupuestos, en los casos que corresponda.  Programa: Los capítulos a su vez, se dividen en PROGRAMAS, en relación a funciones u objetivos específicos identificados dentro de los presupuestos de los organismos públicos.  Veamos algunos CAPÍTULOS de la Ley de Presupuestos del Sector Público Año 2017 1. Clasificación institucional LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 21/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 22. 01 Presidencia de la República  Presidencia de la República 02 Congreso Nacional  Senado  Cámara de Diputados  Biblioteca del Congreso  Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias 05 Ministerio del Interior y Seguridad Pública  Servicio de Gobierno Interior  Oficina Nacional de Emergencia  Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo  Agencia Nacional de Inteligencia  Subsecretaría de Prevención del Delito 1. Clasificación institucional LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 22/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 23. Corresponde al ordenamiento de las transacciones presupuestarias de acuerdo con su origen, en lo referente a los ingresos, y a los motivos a que se destinen los recursos, en lo que respecta a los gastos. Contiene las siguientes divisiones: 2. Clasificación por objeto o naturaleza Subtítulo Ítem Asignación Subasignación LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 23/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 24.  Subtítulo es la agrupación de operaciones presupuestarias de características o naturaleza homogénea, y está compuesto por un conjunto de ítems. Existen 14 Subtítulos de Ingresos y 15 de Gastos  La mayoría de ellos se subdividen en ítems, excepto aquellos Subtítulos de carácter instrumental 2. Clasificación por objeto o naturaleza LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 24/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 25. 01 Impuestos 03 Tributos sobre el uso de bienes y la realización de actividades 04 Imposiciones previsionales 05 Transferencias corrientes 06 Rentas de la propiedad 07 Ingresos de operación 08 Otros ingresos corrientes 09 Aporte fiscal 10 Venta de activos no financieros 11 Venta de activos financieros 12 Recuperación de prestamos 13 Transferencias para gastos de capital 14 Endeudamiento 15 Saldo inicial de caja Subtítulos Ingresos (14) LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 25/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 26. 21 Gastos en personal 22 Bienes y servicios de consumo 23 Prestaciones de seguridad social 24 Transferencias corrientes 25 Integros al Fisco 26 Otros gastos corrientes 27 Aporte fiscal libre 28 Aporte fiscal para el servicio de la deuda 29 Adquisición de activos no financieros 30 Adquisición de activos financieros 31 iniciativas de inversión 32 Prestamos 33 Transferencias de capital 34 Servicio de la deuda 35 Saldo final de caja Subtítulos Gastos (15) LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 26/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 27.  Por su parte los Ítems representan un “motivo significativo” de ingreso o gasto y las ASIGNACIONES corresponden a un “motivo específico” del ingreso o gasto.  La SUBASIGNACIÓN, es una subdivisión de la asignación en conceptos de “naturaleza más particularizada”.  Veamos ejemplos de las clasificaciones presupuestarias por objeto o naturaleza 2. Clasificación por objeto o naturaleza LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 27/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 28. 21 GASTOS EN PERSONAL  01 PERSONAL DE PLANTA  001 Sueldos y Sobresueldos  002 Aportes del Empleador  003 Asignaciones por Desempeño  004 Remuneraciones Variables  005 Aguinaldos y Bonos Veamos ejemplos de las clasificaciones presupuestarias por objeto o naturaleza 2. Clasificación por objeto o naturaleza LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 28/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 29.  Corresponde a la identificación presupuestaria en forma separada, de ingresos y gastos en moneda nacional y en monedas extranjeras convertidas a dólares  ¿Todas las instituciones públicas tienen presupuesto en moneda extranjera?  ¿Qué moneda se utiliza, normalmente?  Un ejemplo de institución que requiere su presupuesto tanto en moneda local como en dólares es el Ministerio de Relaciones Exteriores 3. Clasificación por monedas LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 29/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 30.  Corresponde al ordenamiento, mediante asignaciones especiales, de los estudios, proyectos y programas, a que se refieren las iniciativas de inversión, de acuerdo a lo establecido en el inciso 5º del artículo 19 bis del Decreto Ley Nº 1.263, de 1975.  Dichas asignaciones especiales corresponderán al código y nombre que se le asigne en el Banco Integrado de Proyectos (BIP). 4. Clasificación por iniciativas de inversión LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 30/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 31. Corresponde a las instancias previas al devengamiento en la ejecución del Presupuesto, que las entidades públicas deberán utilizar e informar con el objeto de conocer el avance en la aplicación de los recursos presupuestarios. Las clasificaciones posibles son:  Preafectación  Afectación  Compromiso cierto  Compromiso implícito 5. Clasificación por grado de afectación presupuestaria LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 31/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 32.  La Ley de Administración Financiera del Estado regula los principales aspectos de la gestión presupuestaria de los organismos públicos. En particular, regula el Presupuesto del Sector Público que es un instrumento complejo muy importante para el funcionamiento de los organismos del Estado.  Para entender este presupuesto, y la gestión presupuestaria, deben conocerse las clasificaciones presupuestarias, en particular la clasificación institucional y por objeto o naturaleza que permiten conocer en detalle el presupuesto con que cuentan las entidades estatales. Síntesis LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 32/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc
  • 33.  Cornejo, M. A. (2006) Las Clasificaciones del Presupuesto del Sector Público chileno, DAD 11, INAP, U. de Chile.  Cornejo, M. A. (2017) Gestión Presupuestaria, Contabilidad Gubernamental y NICSP en el Sector Público chileno, Apunte Docente PROCADE, UC.  Instrucciones para la ejecución de la Ley de Presupuestos del Sector Público Año 2017 Bibliografía LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS 33/34 Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc