SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CONTADURIA Y
ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA CONTADURIA
ASIGNATURA : PRESUPUESTO PÚBLICO
PROFESOR: CPT.ARBEY JULIAN TORRES C.
PRESUPUESTO PUBLICO
Toda definición por completa que sea,
siempre trata de sintetizar conceptos.
HISTORIA PRESUPUESTAL
ORIGEN DE LA PALABRA
El nombre se deriva de la palabra
francés “BOUGETTE”; que para los
Ingleses es “BUDGET”
RESEÑA HISTORICA
1340 - Aparecen los primeros registros presupuéstales.
1600- El monje BENEDICTINO ANGELO PRIETA, es
considerado el primer autor que se preocupa de la previsión
de los ingresos y los gastos.
1636- LODOVICO FLORI, habla de la utilidad de los
presupuestos.
1810- Colombia, El presupuesto y las Finanzas Públicas
1820- FRANCIA, es el primer país en adoptar el sistema
presupuestal para el manejo gubernamental.
1821- ESTADOS UNIDOS, Lo acoge como un elemento
para el control del gasto.
RESEÑA HISTORICA
1912-1925 El presupuesto es acogido por el sector privado
como un elemento de Control y Planificación a nivel
nacional e internacional.
1912- Se expide el Código Fiscal Colombiano (Control al
Ingreso y al Gasto. Desarrollo económico: Oro, Café,
Banano).
1923- COLOMBIA; se aprueba la ley que creó:
- El Banco de La República.
- La Contraloría General de República.
- La Superintendencia Bancaria.
RESEÑA HISTORICA
1928- Se aprueba la primera Ley de Presupuesto Nacional;
Ley 134 de Julio 18, denominada SISTEMA
PRESUPUESTAL.
- Esta Ley deroga el Código Fiscal.
- El nuevo Sistema Presupuestal nace por recomendación de
la Misión Americana, que encabezo el Doctor EDWIN
KEMMERER.
- 1930 - 1965; Se crean los primeros Departamentos de
Presupuesto a nivel gubernamental(USA- 1965)
RESEÑA HISTORICA
1950- Se expide el Acto Legislativo 164 que consolida el Sistema
Presupuestal como: “ UNA ETAPA PARA LA PROGRAMACIÓN
INTEGRAL”.
1964 - 1987; Se modifica el Sistema Presupuestal en dos oportunidades.
* Ley 12 de 1986 Modifica el manejo del IVA
* D. L. 077 de 1987 Distribución de Recursos
1989- Se expide la Ley 38 “ESTATUTO ORGANICO DE
PRESUPUESTO”
1994- Ley 179 Modifica el Estatuto Orgánico de Presupuesto.
1995 -Ley 225 Modifica el Estatuto Orgánico de Presupuesto.
- DL. 360 Febrero 25; Compila el Sistema Normativo del Estatuto
Orgánico del Presupuesto.
SISTEMA NORMATIVO ACTUAL
1991- Constitución Política de Colombia. Cap.. 345 al 355
1996 - Se expide el Decreto Ley 111 de Enero 15, que se
encarga de compilar el Sistema Normativo del Nuevo
Estatuto Orgánico de Presupuesto, de conformidad con las
variables introducidas en la Ley 38/89 - Ley 179/94 - Ley
225/95 ( Se elimina el equilibrio presupuestal y se retoma la
Unidad de Caja).
2000 - Ley 617, introduce modificaciones conforme a los
sacrificios de racionalidad y esfuerzo por mejorar la gestión
fiscal.
2001 - Ley 715, Normas orgánicas en recursos y
competencias - Deroga la Ley 60 de 1993
SISTEMA NORMATIVO ACTUAL
2001 - Ley 716, Normas sobre saneamiento contable
2002 – Ley 788; Reforma Tributaria
2003 – Ley 863; Reforma Tributaria
2003 – Ley 819; Se dictan normas en materia presupuestal,
responsabilidad y transparencia fiscal.
PRESUPUESTO PUBLICO
BASE LEGAL
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
- Articulo 345 -355
- Decreto Ley 111 Enero 15 de 1996
DEFINICIONES DE PRESUPUESTO
PUBLICO
• Es un plan comprensivo expresado en términos
financieros, mediante el cual se efectúa un programa de
acción por un tiempo determinado.
• Es el instrumento más importante de la gestión pública.
• Es el esqueleto del estado desprovisto de ideologías.
(Schumpeter)
JEAN MEYER
Conjunto coordinado de previsiones
que permiten conocer con
anticipación algunos resultados
considerados básicos por el jefe de la
empresa.
WELSCH GLENN
Método sistemático y programado
para lograr las responsabilidades de
directivos en la planificación -
coordinación y control.
DECRETO LEY 111/1996
Estatuto Orgánico del Presupuesto
en Colombia
El Presupuesto Público esta constituido
por:
- Un plan financiero
- Un plan operativo anual de inversiones
- El presupuesto anual en sí.
PLAN FINANCIERO:
El presupuesto público es un
instrumento de planificación y
gestión financiera.
- Previsión de Ingresos y gastos
- Régimen cambiario
- Política monetaria
- Programas anual de caja
PLAN ANUAL DE INVERSION
Señala los programas, subprogramas y
proyectos de inversión clasificados por
sectores, guardando concordancia con el Plan
de Desarrollo.
- La ejecución se sustenta en la teoría del proyecto
- Banco de Programas y Proyectos Artículo noveno
DEC. 111/96
PRESUPUESTO ANUAL
Es el instrumento para el
cumplimiento de los planes y
programas de desarrollo económico y
social
ARTICULO 346 CONSTITUCION
POLITICA DE COLOMBIA
“El gobierno formulará anualmente el
presupuesto de Rentas y Ley de
Apropiaciones que deberá
corresponder al Plan de Desarrollo”.
PRINCIPIOS
PRESUPUESTALES
1- PLANIFICACIÓN
2- ANUALIDAD
3- UNIVERSALIDAD
4- UNIDAD DE CAJA
5- PROGRAMACIÓN INTEGRAL
6- ESPECIALIZACIÓN
7- INEMBARGABILIDAD
8- COHERENCIA MACROECONÓMICA
9- HOMEOSTASIS
CLASIFICACION GENERAL DE LOS
PRESUPUESTO
• Según la flexibilidad:
- Fijos o asignado
- Flexibles o variables
• Según el período que cubren:
- Corto Plazo
- Mediano Plazo
- Largo Plazo
CLASIFICACION GENERAL DE LOS
PRESUPUESTO
• Según el campo de aplicabilidad:
- De operación = Económicos; como son los
procesos productivos - órdenes de trabajo.
- Financieros; los de Tesorería (PAC) , los de
capital bancario.
• Según el sector:
- Privado
- Público
CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL
Presentaciones
1- INSTITUCIONALES O ADMINISTRATIVOS
2- SEGÚN EL OBJETO DEL GASTO
3- ECONOMICO DE TRANSACCIONES
4- POR FUNCIONES
5- POR PROGRAMAS
PRESUPUESTOS ADMINISTRATIVOS
Describe asignaciones funcionales para cada
dependencia.
Objetivo: Establecer responsabilidades en el
manejo de los recursos asignados.
PRESUPUESTO SEGÚN EL OBJETO DEL
GASTO
- Permite el Control Contable del
Gasto y su composición. Ejemplo el
manejo de la Ley 715 de 2001
- Base del presupuesto tradicional
PRESUPUESTO ECONOMICO DE
TRANSACCIONES DEL GOBIERNO
- Permite identificar la influencia que ejerce el
gasto público sobre los programas de gobierno.
- FUNCIONAMIENTO
- DEUDA PUBLICA
- INVERSIONES
PRESUPUESTO POR FUNCIONES
- Agrupa los ingresos y los gastos según su
finalidad particular.
- RECURSOS PROPIOS
- RECURSOS DESTINADOS
- RECURSOS DE CAPITAL
-DISTRIBUCION DE LOS GASTOS
PRESUPUESTO POR PROGRAMAS
- Agrupa los ingresos y los gasto de acuerdo a
cada uno de los programas y actividades
específicas. Ejemplo
Ley 715-2001 Vs. Inversión Sectorial
-Objetivo: Controlar los recurso conforme a un
calendario de actividades POAI.
-Conocer el costo de cada actividad
ORGANOS DE CONTROL
• POLITICO
• FISCAL
• ADMINISTRATIVO
• PENAL
• SOCIAL
• FINANCIERO
CONTROL POLITICO
• NIVEL NACIONAL: El Congreso
• NIVEL DEPTAL. : La Asamblea
• NIVEL MUNICIPAL: El Concejo
CONTROL FISCAL
• Lo ejercen las Contralorías : Nacional -
Departamental - Municipal(*)
• (*) Sólo para municipios con población
superior a 100.000 habitantes
CONTROL ADMINISTRATIVO
• TRIBUNAL CONTENCIOSO Y
ADMINISTRATIVO
• LA PROCURADURIA : Ley 4/1990
• DEFENSORIA DEL PUEBLO
PROCURADURIA
• POR DELEGACION:
• En lo civil
• En contratación
• Asuntos presupuéstales
• Asuntos agrarios
• Asuntos de las Fuerzas Armadas
• Asuntos de la Policía Nacional
CONTROL SOCIAL
• El Control Social lo ejerce la Comunidad a
través de las siguientes instancias:
• Veedurías
• Copacos
• Consejos Territoriales de Planeación
• Consejos Territoriales de Participación
Social
CONTROL FINANCIERO
• Bancos: La superintendencia Bancaria.
• Cooperativas. La Superintendencia de
economía solidaria
• S.P.D. La Superintendencia de Servicios
Públicos
• NACION - MUNICIPIOS.- DEPTOS-
INSTITUTOS : La Contaduría General de
la Nación
PLANEACION Y TERRITORIO
– REGIONALIZACIÓN
– FUNCION POLÍTICA DEL ESTADO
– PRESUPUESTACIÓN
PRESUPUESTO NACIONAL
2011
INGRESOS: $ Billones
GASTOS : $Billones
DEFICIT FISCAL: $ Billones
DEUDA PUBLICA
PRESUPUESTO NACIONAL
2011
FINANCIACIÓN:
- Ingresos Corrientes $40.4”
- Deuda Pública $29.54”
- Otros $23.74”
PRESUPUESTO NACIONAL
2011
DISTRIBUCIÓN:
- Funcionamiento 13.2%
- Inversión 13.4%
- Transferencias Entes Territoriales 16.6%
- Pensiones 17.2%
- Servicio deuda pública 34.7%
- Otros 4.9%
PRESUPUESTO PUBLICO
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
DOCUMENTOS PREPARADOS POR:
ARBEY JULIAN TORRES CARDONA
Catedrático Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas - Programa
Contaduría Pública

Más contenido relacionado

Similar a presup-publico-uq (1).ppt

Unidad 5 -_presupuestos_publico
Unidad 5 -_presupuestos_publicoUnidad 5 -_presupuestos_publico
Unidad 5 -_presupuestos_publico
Lina Pinzón
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
Uncp Contabilidad
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
Uncp Contabilidad
 
Presupuesto pregrado
Presupuesto pregradoPresupuesto pregrado
Presupuesto pregrado
LFRL
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
EDGAPEREZ
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
JosepLaTorreParedes1
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
ley organica del presupuesto
 ley organica del presupuesto ley organica del presupuesto
ley organica del presupuesto
jejofia
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
MercyBaznMalca
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL------------------------
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL------------------------CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL------------------------
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL------------------------
asedfff497
 
Autoinstruccional modulo presupuesto
Autoinstruccional modulo presupuestoAutoinstruccional modulo presupuesto
Autoinstruccional modulo presupuesto
Patricio Munoz
 
Clases administracion presupuestaria
Clases administracion presupuestariaClases administracion presupuestaria
Clases administracion presupuestaria
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Plantilla para exponer2 g3
Plantilla para exponer2 g3Plantilla para exponer2 g3
Plantilla para exponer2 g3
garretik
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
cefic
 
Microclase_Unidad1_Presupuesto Final 1.pptx
Microclase_Unidad1_Presupuesto Final 1.pptxMicroclase_Unidad1_Presupuesto Final 1.pptx
Microclase_Unidad1_Presupuesto Final 1.pptx
LauraDePineda
 

Similar a presup-publico-uq (1).ppt (20)

Unidad 5 -_presupuestos_publico
Unidad 5 -_presupuestos_publicoUnidad 5 -_presupuestos_publico
Unidad 5 -_presupuestos_publico
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
 
Presupuesto pregrado
Presupuesto pregradoPresupuesto pregrado
Presupuesto pregrado
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
 
ley organica del presupuesto
 ley organica del presupuesto ley organica del presupuesto
ley organica del presupuesto
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL------------------------
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL------------------------CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL------------------------
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL------------------------
 
Autoinstruccional modulo presupuesto
Autoinstruccional modulo presupuestoAutoinstruccional modulo presupuesto
Autoinstruccional modulo presupuesto
 
Clases administracion presupuestaria
Clases administracion presupuestariaClases administracion presupuestaria
Clases administracion presupuestaria
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Plantilla para exponer2 g3
Plantilla para exponer2 g3Plantilla para exponer2 g3
Plantilla para exponer2 g3
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
 
Microclase_Unidad1_Presupuesto Final 1.pptx
Microclase_Unidad1_Presupuesto Final 1.pptxMicroclase_Unidad1_Presupuesto Final 1.pptx
Microclase_Unidad1_Presupuesto Final 1.pptx
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

presup-publico-uq (1).ppt

  • 1. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA CONTADURIA ASIGNATURA : PRESUPUESTO PÚBLICO PROFESOR: CPT.ARBEY JULIAN TORRES C.
  • 2. PRESUPUESTO PUBLICO Toda definición por completa que sea, siempre trata de sintetizar conceptos.
  • 3. HISTORIA PRESUPUESTAL ORIGEN DE LA PALABRA El nombre se deriva de la palabra francés “BOUGETTE”; que para los Ingleses es “BUDGET”
  • 4. RESEÑA HISTORICA 1340 - Aparecen los primeros registros presupuéstales. 1600- El monje BENEDICTINO ANGELO PRIETA, es considerado el primer autor que se preocupa de la previsión de los ingresos y los gastos. 1636- LODOVICO FLORI, habla de la utilidad de los presupuestos. 1810- Colombia, El presupuesto y las Finanzas Públicas 1820- FRANCIA, es el primer país en adoptar el sistema presupuestal para el manejo gubernamental. 1821- ESTADOS UNIDOS, Lo acoge como un elemento para el control del gasto.
  • 5. RESEÑA HISTORICA 1912-1925 El presupuesto es acogido por el sector privado como un elemento de Control y Planificación a nivel nacional e internacional. 1912- Se expide el Código Fiscal Colombiano (Control al Ingreso y al Gasto. Desarrollo económico: Oro, Café, Banano). 1923- COLOMBIA; se aprueba la ley que creó: - El Banco de La República. - La Contraloría General de República. - La Superintendencia Bancaria.
  • 6. RESEÑA HISTORICA 1928- Se aprueba la primera Ley de Presupuesto Nacional; Ley 134 de Julio 18, denominada SISTEMA PRESUPUESTAL. - Esta Ley deroga el Código Fiscal. - El nuevo Sistema Presupuestal nace por recomendación de la Misión Americana, que encabezo el Doctor EDWIN KEMMERER. - 1930 - 1965; Se crean los primeros Departamentos de Presupuesto a nivel gubernamental(USA- 1965)
  • 7. RESEÑA HISTORICA 1950- Se expide el Acto Legislativo 164 que consolida el Sistema Presupuestal como: “ UNA ETAPA PARA LA PROGRAMACIÓN INTEGRAL”. 1964 - 1987; Se modifica el Sistema Presupuestal en dos oportunidades. * Ley 12 de 1986 Modifica el manejo del IVA * D. L. 077 de 1987 Distribución de Recursos 1989- Se expide la Ley 38 “ESTATUTO ORGANICO DE PRESUPUESTO” 1994- Ley 179 Modifica el Estatuto Orgánico de Presupuesto. 1995 -Ley 225 Modifica el Estatuto Orgánico de Presupuesto. - DL. 360 Febrero 25; Compila el Sistema Normativo del Estatuto Orgánico del Presupuesto.
  • 8. SISTEMA NORMATIVO ACTUAL 1991- Constitución Política de Colombia. Cap.. 345 al 355 1996 - Se expide el Decreto Ley 111 de Enero 15, que se encarga de compilar el Sistema Normativo del Nuevo Estatuto Orgánico de Presupuesto, de conformidad con las variables introducidas en la Ley 38/89 - Ley 179/94 - Ley 225/95 ( Se elimina el equilibrio presupuestal y se retoma la Unidad de Caja). 2000 - Ley 617, introduce modificaciones conforme a los sacrificios de racionalidad y esfuerzo por mejorar la gestión fiscal. 2001 - Ley 715, Normas orgánicas en recursos y competencias - Deroga la Ley 60 de 1993
  • 9. SISTEMA NORMATIVO ACTUAL 2001 - Ley 716, Normas sobre saneamiento contable 2002 – Ley 788; Reforma Tributaria 2003 – Ley 863; Reforma Tributaria 2003 – Ley 819; Se dictan normas en materia presupuestal, responsabilidad y transparencia fiscal.
  • 10. PRESUPUESTO PUBLICO BASE LEGAL CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA - Articulo 345 -355 - Decreto Ley 111 Enero 15 de 1996
  • 11. DEFINICIONES DE PRESUPUESTO PUBLICO • Es un plan comprensivo expresado en términos financieros, mediante el cual se efectúa un programa de acción por un tiempo determinado. • Es el instrumento más importante de la gestión pública. • Es el esqueleto del estado desprovisto de ideologías. (Schumpeter)
  • 12. JEAN MEYER Conjunto coordinado de previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados considerados básicos por el jefe de la empresa.
  • 13. WELSCH GLENN Método sistemático y programado para lograr las responsabilidades de directivos en la planificación - coordinación y control.
  • 14. DECRETO LEY 111/1996 Estatuto Orgánico del Presupuesto en Colombia El Presupuesto Público esta constituido por: - Un plan financiero - Un plan operativo anual de inversiones - El presupuesto anual en sí.
  • 15. PLAN FINANCIERO: El presupuesto público es un instrumento de planificación y gestión financiera. - Previsión de Ingresos y gastos - Régimen cambiario - Política monetaria - Programas anual de caja
  • 16. PLAN ANUAL DE INVERSION Señala los programas, subprogramas y proyectos de inversión clasificados por sectores, guardando concordancia con el Plan de Desarrollo. - La ejecución se sustenta en la teoría del proyecto - Banco de Programas y Proyectos Artículo noveno DEC. 111/96
  • 17. PRESUPUESTO ANUAL Es el instrumento para el cumplimiento de los planes y programas de desarrollo económico y social
  • 18. ARTICULO 346 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA “El gobierno formulará anualmente el presupuesto de Rentas y Ley de Apropiaciones que deberá corresponder al Plan de Desarrollo”.
  • 19. PRINCIPIOS PRESUPUESTALES 1- PLANIFICACIÓN 2- ANUALIDAD 3- UNIVERSALIDAD 4- UNIDAD DE CAJA 5- PROGRAMACIÓN INTEGRAL 6- ESPECIALIZACIÓN 7- INEMBARGABILIDAD 8- COHERENCIA MACROECONÓMICA 9- HOMEOSTASIS
  • 20. CLASIFICACION GENERAL DE LOS PRESUPUESTO • Según la flexibilidad: - Fijos o asignado - Flexibles o variables • Según el período que cubren: - Corto Plazo - Mediano Plazo - Largo Plazo
  • 21. CLASIFICACION GENERAL DE LOS PRESUPUESTO • Según el campo de aplicabilidad: - De operación = Económicos; como son los procesos productivos - órdenes de trabajo. - Financieros; los de Tesorería (PAC) , los de capital bancario. • Según el sector: - Privado - Público
  • 22. CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL Presentaciones 1- INSTITUCIONALES O ADMINISTRATIVOS 2- SEGÚN EL OBJETO DEL GASTO 3- ECONOMICO DE TRANSACCIONES 4- POR FUNCIONES 5- POR PROGRAMAS
  • 23. PRESUPUESTOS ADMINISTRATIVOS Describe asignaciones funcionales para cada dependencia. Objetivo: Establecer responsabilidades en el manejo de los recursos asignados.
  • 24. PRESUPUESTO SEGÚN EL OBJETO DEL GASTO - Permite el Control Contable del Gasto y su composición. Ejemplo el manejo de la Ley 715 de 2001 - Base del presupuesto tradicional
  • 25. PRESUPUESTO ECONOMICO DE TRANSACCIONES DEL GOBIERNO - Permite identificar la influencia que ejerce el gasto público sobre los programas de gobierno. - FUNCIONAMIENTO - DEUDA PUBLICA - INVERSIONES
  • 26. PRESUPUESTO POR FUNCIONES - Agrupa los ingresos y los gastos según su finalidad particular. - RECURSOS PROPIOS - RECURSOS DESTINADOS - RECURSOS DE CAPITAL -DISTRIBUCION DE LOS GASTOS
  • 27. PRESUPUESTO POR PROGRAMAS - Agrupa los ingresos y los gasto de acuerdo a cada uno de los programas y actividades específicas. Ejemplo Ley 715-2001 Vs. Inversión Sectorial -Objetivo: Controlar los recurso conforme a un calendario de actividades POAI. -Conocer el costo de cada actividad
  • 28. ORGANOS DE CONTROL • POLITICO • FISCAL • ADMINISTRATIVO • PENAL • SOCIAL • FINANCIERO
  • 29. CONTROL POLITICO • NIVEL NACIONAL: El Congreso • NIVEL DEPTAL. : La Asamblea • NIVEL MUNICIPAL: El Concejo
  • 30. CONTROL FISCAL • Lo ejercen las Contralorías : Nacional - Departamental - Municipal(*) • (*) Sólo para municipios con población superior a 100.000 habitantes
  • 31. CONTROL ADMINISTRATIVO • TRIBUNAL CONTENCIOSO Y ADMINISTRATIVO • LA PROCURADURIA : Ley 4/1990 • DEFENSORIA DEL PUEBLO
  • 32. PROCURADURIA • POR DELEGACION: • En lo civil • En contratación • Asuntos presupuéstales • Asuntos agrarios • Asuntos de las Fuerzas Armadas • Asuntos de la Policía Nacional
  • 33. CONTROL SOCIAL • El Control Social lo ejerce la Comunidad a través de las siguientes instancias: • Veedurías • Copacos • Consejos Territoriales de Planeación • Consejos Territoriales de Participación Social
  • 34. CONTROL FINANCIERO • Bancos: La superintendencia Bancaria. • Cooperativas. La Superintendencia de economía solidaria • S.P.D. La Superintendencia de Servicios Públicos • NACION - MUNICIPIOS.- DEPTOS- INSTITUTOS : La Contaduría General de la Nación
  • 35. PLANEACION Y TERRITORIO – REGIONALIZACIÓN – FUNCION POLÍTICA DEL ESTADO – PRESUPUESTACIÓN
  • 36. PRESUPUESTO NACIONAL 2011 INGRESOS: $ Billones GASTOS : $Billones DEFICIT FISCAL: $ Billones DEUDA PUBLICA
  • 37. PRESUPUESTO NACIONAL 2011 FINANCIACIÓN: - Ingresos Corrientes $40.4” - Deuda Pública $29.54” - Otros $23.74”
  • 38. PRESUPUESTO NACIONAL 2011 DISTRIBUCIÓN: - Funcionamiento 13.2% - Inversión 13.4% - Transferencias Entes Territoriales 16.6% - Pensiones 17.2% - Servicio deuda pública 34.7% - Otros 4.9%
  • 39. PRESUPUESTO PUBLICO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO DOCUMENTOS PREPARADOS POR: ARBEY JULIAN TORRES CARDONA Catedrático Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Programa Contaduría Pública