SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFIESTO ÁGIL
Trabajo definible vs. Trabajo de alta incertidumbre
Proyectos pueden definirse según el tipo de trabajo: trabajo definible, trabajo de alta
incertidumbre.
Los proyectos de trabajos definibles:
• procedimientos claros que han tenido éxito en el pasado en proyectos similares. La
producción de un automóvil, un electrodoméstico o una vivienda, después de
completar el diseño, son ejemplos de trabajos definibles.
• El dominio de la producción y los procesos involucrados son generalmente bien
entendidos,
Normalmente existen bajos niveles de incertidumbre y riesgo de ejecución.
Trabajo definible vs. Trabajo de alta incertidumbre
Los proyectos de trabajos de alta incertidumbre:
• Un nuevo diseño, la resolución de problemas y algo no realizado antes es trabajo
exploratorio.
• Se requiere que expertos en la materia colaboren y resuelvan los problemas a fin
de crear una solución. Los expertos: ingenieros de sistemas de software,
diseñadores de productos, médicos, profesores, abogados y muchos ingenieros
que se dedican a solucionar problemas.
• Exhiben altas tasas de cambio, complejidad y riesgo. Características que pueden
presentar problemas para los enfoques predictivos tradicionales, que apuntan a
determinar la mayor parte de los requisitos al inicio, y a controlar los cambios a
través de un proceso de solicitud de cambio.
Trabajo definible vs. Trabajo de alta incertidumbre
Los proyectos de trabajos de alta incertidumbre:
• Un nuevo diseño, la resolución de problemas y algo no realizado antes es trabajo
exploratorio.
• Se requiere que expertos en la materia colaboren y resuelvan los problemas a fin
de crear una solución. Los expertos: ingenieros de sistemas de software,
diseñadores de productos, médicos, profesores, abogados y muchos ingenieros
que se dedican a solucionar problemas.
• Exhiben altas tasas de cambio, complejidad y riesgo. Características que pueden
presentar problemas para los enfoques predictivos tradicionales, que apuntan a
determinar la mayor parte de los requisitos al inicio, y a controlar los cambios a
través de un proceso de solicitud de cambio.
Valores del Manifiesto Ágil
Estamos descubriendo formas mejores de
desarrollar software tanto por nuestra propia
experiencia como ayudando a terceros. A través de
este trabajo hemos aprendido a valorar:
• Individuos e interacciones sobre procesos y
herramientas
• Software funcionando sobre documentación
extensiva
• Colaboración con el cliente sobre
negociación contractual
• Respuesta ante el cambio sobre seguir un
plan
Esto es, aunque valoramos los elementos de la
derecha, valoramos más los de la izquierda.
Principios explicativos del Manifiesto Ágil
1. Nuestra máxima prioridad es satisfacer al cliente
mediante la entrega temprana y continua de
software con valor.
2. Los cambios a los requerimientos son
bienvenidos, incluso en etapas avanzadas del
desarrollo. Los procesos ágiles aprovechan el
cambio para lograr la ventaja competitiva del
cliente.
3. Entregar software funcional con frecuencia,
desde un par de semanas a un par de meses, con
preferencia por la escala de tiempo más corta.
4. El negocio y los desarrolladores deben trabajar
en conjunto todos los días durante todo el
proyecto.
5. Construir proyectos alrededor de individuos
motivados. Darles el entorno y el apoyo que
necesiten, y confiar en ellos para hacer el trabajo.
Principios explicativos del Manifiesto Ágil
6. El método más eficiente y eficaz de transmitir
información a un equipo de desarrollo, y dentro
de él, es la conversación cara a cara.
7. El software que funciona es la medida principal
del progreso.
8. Los procesos ágiles promueven el desarrollo
sostenible. Los patrocinadores, desarrolladores y
usuarios deberían poder mantener un ritmo
constante en forma indefinida.
9. La atención continua a la excelencia técnica y el
buen diseño mejora la agilidad.
10. La simplicidad (el arte de maximizar la cantidad
de trabajo no realizado) es esencial.
11. Las mejores arquitecturas, requerimientos y
diseños surgen de equipos auto-organizados.
12. A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre
cómo ser más efectivo, para a continuación
ajustar y perfeccionar su comportamiento en
consecuencia.
Relación Entre los Valores y Principios del Manifiesto
de Ágil y las Prácticas Comunes
Modelo de Incertidumbre y Complejidad Inspirado
en el Modelo de Complejidad de Stacey
Los equipos pueden planificar y gestionar
proyectos con requisitos claros y estables, y
resolver retos técnicos con poca dificultad.
Sin embargo, a medida que aumenta la
incertidumbre en el proyecto, también aumenta la
probabilidad de cambios, trabajo desperdiciado y
retrabajo, todo lo cual es costoso y requiere de
mucho tiempo.

Más contenido relacionado

Similar a clase 1 Manifiesto ágil.pptx

Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Sergio Sanchez
 

Similar a clase 1 Manifiesto ágil.pptx (20)

Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 
METODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILESMETODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILES
 
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TIMETODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
 
Metodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliudMetodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliud
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Agile Manifesto
Agile ManifestoAgile Manifesto
Agile Manifesto
 
Requirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdf
Requirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdfRequirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdf
Requirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdf
 
evaluacion2.pptx
evaluacion2.pptxevaluacion2.pptx
evaluacion2.pptx
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
 
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
 
Gestión de Proyectos Agile 2013
Gestión de Proyectos Agile                                        2013Gestión de Proyectos Agile                                        2013
Gestión de Proyectos Agile 2013
 
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdfNecesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
 
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
 
Métodos agiles
Métodos agilesMétodos agiles
Métodos agiles
 
Agile Project Management
Agile Project ManagementAgile Project Management
Agile Project Management
 
IntroSCRUM_ES
IntroSCRUM_ESIntroSCRUM_ES
IntroSCRUM_ES
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Metodologia scrum 0000
Metodologia scrum 0000Metodologia scrum 0000
Metodologia scrum 0000
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.pptClase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

clase 1 Manifiesto ágil.pptx

  • 2. Trabajo definible vs. Trabajo de alta incertidumbre Proyectos pueden definirse según el tipo de trabajo: trabajo definible, trabajo de alta incertidumbre. Los proyectos de trabajos definibles: • procedimientos claros que han tenido éxito en el pasado en proyectos similares. La producción de un automóvil, un electrodoméstico o una vivienda, después de completar el diseño, son ejemplos de trabajos definibles. • El dominio de la producción y los procesos involucrados son generalmente bien entendidos, Normalmente existen bajos niveles de incertidumbre y riesgo de ejecución.
  • 3. Trabajo definible vs. Trabajo de alta incertidumbre Los proyectos de trabajos de alta incertidumbre: • Un nuevo diseño, la resolución de problemas y algo no realizado antes es trabajo exploratorio. • Se requiere que expertos en la materia colaboren y resuelvan los problemas a fin de crear una solución. Los expertos: ingenieros de sistemas de software, diseñadores de productos, médicos, profesores, abogados y muchos ingenieros que se dedican a solucionar problemas. • Exhiben altas tasas de cambio, complejidad y riesgo. Características que pueden presentar problemas para los enfoques predictivos tradicionales, que apuntan a determinar la mayor parte de los requisitos al inicio, y a controlar los cambios a través de un proceso de solicitud de cambio.
  • 4. Trabajo definible vs. Trabajo de alta incertidumbre Los proyectos de trabajos de alta incertidumbre: • Un nuevo diseño, la resolución de problemas y algo no realizado antes es trabajo exploratorio. • Se requiere que expertos en la materia colaboren y resuelvan los problemas a fin de crear una solución. Los expertos: ingenieros de sistemas de software, diseñadores de productos, médicos, profesores, abogados y muchos ingenieros que se dedican a solucionar problemas. • Exhiben altas tasas de cambio, complejidad y riesgo. Características que pueden presentar problemas para los enfoques predictivos tradicionales, que apuntan a determinar la mayor parte de los requisitos al inicio, y a controlar los cambios a través de un proceso de solicitud de cambio.
  • 5. Valores del Manifiesto Ágil Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia experiencia como ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos aprendido a valorar: • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas • Software funcionando sobre documentación extensiva • Colaboración con el cliente sobre negociación contractual • Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda.
  • 6. Principios explicativos del Manifiesto Ágil 1. Nuestra máxima prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software con valor. 2. Los cambios a los requerimientos son bienvenidos, incluso en etapas avanzadas del desarrollo. Los procesos ágiles aprovechan el cambio para lograr la ventaja competitiva del cliente. 3. Entregar software funcional con frecuencia, desde un par de semanas a un par de meses, con preferencia por la escala de tiempo más corta. 4. El negocio y los desarrolladores deben trabajar en conjunto todos los días durante todo el proyecto. 5. Construir proyectos alrededor de individuos motivados. Darles el entorno y el apoyo que necesiten, y confiar en ellos para hacer el trabajo.
  • 7. Principios explicativos del Manifiesto Ágil 6. El método más eficiente y eficaz de transmitir información a un equipo de desarrollo, y dentro de él, es la conversación cara a cara. 7. El software que funciona es la medida principal del progreso. 8. Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los patrocinadores, desarrolladores y usuarios deberían poder mantener un ritmo constante en forma indefinida. 9. La atención continua a la excelencia técnica y el buen diseño mejora la agilidad. 10. La simplicidad (el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado) es esencial. 11. Las mejores arquitecturas, requerimientos y diseños surgen de equipos auto-organizados. 12. A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo, para a continuación ajustar y perfeccionar su comportamiento en consecuencia.
  • 8. Relación Entre los Valores y Principios del Manifiesto de Ágil y las Prácticas Comunes
  • 9. Modelo de Incertidumbre y Complejidad Inspirado en el Modelo de Complejidad de Stacey Los equipos pueden planificar y gestionar proyectos con requisitos claros y estables, y resolver retos técnicos con poca dificultad. Sin embargo, a medida que aumenta la incertidumbre en el proyecto, también aumenta la probabilidad de cambios, trabajo desperdiciado y retrabajo, todo lo cual es costoso y requiere de mucho tiempo.