SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Andrés Domínguez Sánchez
cempros@gmail.com
PLAN DE AULA GRADO 10
PROPOSITO GENERAL DEL AREA
Que el estudiante adquiera conocimientos en el manejo de las herramientas tecnológicas, para
que pueda desempeñarse con eficiencia en la solución de problemas de su entorno, aplicando y
manejando de forma clara y precisa la información.
EJES TEMATICOS
 Definición, características y usos de algoritmos.
 Simbología de la programación (Diagramas de flujo).
 Introducción al programa pseint.
 Herramientas del programa Pseint.
 Ecotecnologia.
COMPETENCIAS Y HABILIDADES
 Que el estudiante adquiera conocimientos en el manejo de las herramientas tecnológicas,
para que pueda desempeñarse con eficiencia en la solución de problemas de su entorno,
aplicando y manejando de forma clara y precisa la información.
Lic. Andrés Domínguez Sánchez
cempros@gmail.com
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
Programar es la acción de crear procedimientos que nos lleven a efectuar una tarea o a resolver
un problema en forma sencilla y sistemática. El procedimiento lógico que facilita la solución se
conoce como ALGORITMO.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos
ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las
instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática
son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides
para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver
un sistema lineal de ecuaciones.
Las áreas donde participa activamente el personal informático son:
 Usuario: Quien realiza cualquier actividad académica o profesional utilizando
computadores y aplicaciones de propósito específico, como hojas o libros de cálculo, un
procesador de palabras o un programa de diseño.
 Desarrollador: La persona que crea los programas o aplicaciones con las cuales trabajas
en la computadora.
 Técnico: El ingeniero o personal de mantenimiento que se encarga de reparar y mantener
en funcionamiento los equipos y redes de computadores.
Actividad
A. Escribe en siete pasos el algoritmo para crear un párrafo de texto en Word. Considera todos
los pasos a seguir, como encender el computador.
1. ____
2. ____
3. ____
4. ____
5. ____
6. ____
7. ____
B. Ahora describe el procedimiento para guardar el archivo de Word, cerrar el programa y
apagar la computadora, en seis pasos.
1. ___
2. ___
3. ___
4. ___
5. ___
6. ___
Lic. Andrés Domínguez Sánchez
cempros@gmail.com
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Para resolver problemas con el computador, es necesario aprender un lenguaje de programación
capaz de traducir las órdenes del usuario al lenguaje que entiende la máquina. Un lenguaje de
programación es similar a uno humano; utiliza un conjunto de símbolos, instrucciones
(generalmente en inglés) y enunciados que están sujetos a una serie de reglas, se componen de:
 Léxico: Conjunto de símbolos conocidos como vocabulario.
 Sintaxis: Reglas para construir el lenguaje.
 Semántica: Conjunto de significado de un lenguaje.
GENERACIONES DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Igual que los computadores, los lenguajes de programación se han clasificado por generaciones
que coinciden de alguna manera, ya que se han desarrollado en forma paralela.
Primera Generación
Se remontan a los primeros computadores integrados por bulbos. Los programas se realizan con
base en instrucciones en el lenguaje máquina, de bajo nivel, que utiliza sólo los símbolos binarios
0 y 1.
Segunda Generación
Se desarrollaron los lenguajes ensambladores, también de bajo nivel, que traducen al lenguaje
máquina, órdenes simples como sumar, restar o almacenar.
Tercera Generación
En 1957 se dio un gran paso en la programación de los computadores. John Backus, programador
de la IBM inventa el primer lenguaje de alto nivel llamado FORTRAN por las siglas en inglés,
FORmula TRANslator. Después aparecen COBOL, Basic, Pascal, C y muchos otros; varios de ellos
conocidos y utilizados en la actualidad.
Algunos de estos lenguajes producen un programa objeto que se ejecuta directamente en el
computador; otros, crean sólo un programa fuente y requieren del lenguaje de programación
para traducir las instrucciones, una por una, al momento de ejecutar el programa. Para traducir
las órdenes al lenguaje máquina, utilizan intérpretes y compiladores.
Por la forma en que realizan la traducción del programa fuente a programa objeto o ejecutable, se
dividen en:
 Intérpretes: leen una orden, la traducen a lenguaje máquina y la ejecutan. Si en el
proceso detectan un error de sintaxis, envían un mensaje a la pantalla para que el
programador corrija la orden.
Lic. Andrés Domínguez Sánchez
cempros@gmail.com
 Compiladores: Primero traducen todo el programa fuente a lenguaje máquina y, una vez
compilado, lo ejecutan.
Cuarta Generación
Los lenguajes evolucionan hacia las interface gráficas, que permiten generar el código relacionando
objetos e instrucciones. Se conocen como lenguajes orientados a objetos y gestión de bases de
datos como Visual Basic C++, SQL y otros.
Quinta Generación
Son lenguajes que se emplean para desarrollar aplicaciones de robótica e inteligencia artificial
como LISP y PROLOG.
Actividad
1. Organicen equipos de cuatro alumnos en el salón y realicen lo siguiente:
a. Cada equipo debe investigar sobre el desarrollo de uno de los siguientes
lenguajes de programación: FORTRAN, Cobol, Basic, Pascal, Visual Basic,
Visual C++, DELPHI y JAVA Studio.
b. Cada grupo debe escribir en el cuaderno uno o dos párrafos con lo
investigado.
c. En una presentación de Power Point, incluya cada una de las investigaciones
en una diapositiva con los siguientes datos:
Nombre del lenguaje
Año de creación
Ilustración del grupo que lo desarrolló
Lugar donde lo crearon
Breve descripción
Si es posible, una línea de programación en el lenguaje descrito.
d. Guarden el documento con el nombre Lenguaje de programación.ppt.
e. Realicen la presentación ante todo el grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 2 ayuda y ventana de edición
Práctica 2  ayuda y ventana de ediciónPráctica 2  ayuda y ventana de edición
Práctica 2 ayuda y ventana de edición
Rafael Duran
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
luismario2011
 
Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264
mava93
 
Programas 2
Programas 2Programas 2
Programas 2
Beto Aldana
 
Portafolio n tics
Portafolio n ticsPortafolio n tics
Portafolio n tics
Fernando Mendoza
 
TALLER: Retoque fotográfico con Gimp
TALLER: Retoque fotográfico con GimpTALLER: Retoque fotográfico con Gimp
TALLER: Retoque fotográfico con Gimp
Calendario Hispano Eventos Abiertos
 
Algoritmos, Diagramas de flujo, Pseudocódigos
Algoritmos, Diagramas de flujo, PseudocódigosAlgoritmos, Diagramas de flujo, Pseudocódigos
Algoritmos, Diagramas de flujo, Pseudocódigos
raquek
 
TALLER: Retoque fotográfico con Gimp
TALLER: Retoque fotográfico con GimpTALLER: Retoque fotográfico con Gimp
TALLER: Retoque fotográfico con Gimp
Calendario Hispano Eventos Abiertos
 
Ultima practica
Ultima practicaUltima practica
Ultima practica
annab_14
 
P rogramacion
P rogramacion P rogramacion
P rogramacion
JuanSimbaa8
 
problemas 4 5 6
problemas 4  5 6problemas 4  5 6
problemas 4 5 6
Ahtziri Mars
 
Problemas 4 5 y 6
Problemas 4 5 y 6Problemas 4 5 y 6
Problemas 4 5 y 6
Ahtziri Mars
 
Coreldraw x5
Coreldraw x5Coreldraw x5
Coreldraw x5
sadoval_123
 
26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...
26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...
26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...
eMadrid network
 
Introducción a la Programación - Java
Introducción a la Programación - JavaIntroducción a la Programación - Java
Introducción a la Programación - Java
Ismael Castro
 

La actualidad más candente (15)

Práctica 2 ayuda y ventana de edición
Práctica 2  ayuda y ventana de ediciónPráctica 2  ayuda y ventana de edición
Práctica 2 ayuda y ventana de edición
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264
 
Programas 2
Programas 2Programas 2
Programas 2
 
Portafolio n tics
Portafolio n ticsPortafolio n tics
Portafolio n tics
 
TALLER: Retoque fotográfico con Gimp
TALLER: Retoque fotográfico con GimpTALLER: Retoque fotográfico con Gimp
TALLER: Retoque fotográfico con Gimp
 
Algoritmos, Diagramas de flujo, Pseudocódigos
Algoritmos, Diagramas de flujo, PseudocódigosAlgoritmos, Diagramas de flujo, Pseudocódigos
Algoritmos, Diagramas de flujo, Pseudocódigos
 
TALLER: Retoque fotográfico con Gimp
TALLER: Retoque fotográfico con GimpTALLER: Retoque fotográfico con Gimp
TALLER: Retoque fotográfico con Gimp
 
Ultima practica
Ultima practicaUltima practica
Ultima practica
 
P rogramacion
P rogramacion P rogramacion
P rogramacion
 
problemas 4 5 6
problemas 4  5 6problemas 4  5 6
problemas 4 5 6
 
Problemas 4 5 y 6
Problemas 4 5 y 6Problemas 4 5 y 6
Problemas 4 5 y 6
 
Coreldraw x5
Coreldraw x5Coreldraw x5
Coreldraw x5
 
26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...
26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...
26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...
 
Introducción a la Programación - Java
Introducción a la Programación - JavaIntroducción a la Programación - Java
Introducción a la Programación - Java
 

Destacado

Clase 2 decimo Primer Periodo
Clase 2 decimo Primer PeriodoClase 2 decimo Primer Periodo
Clase 2 decimo Primer Periodo
Andres Domínguez Sánchez
 
Clase 3 decimo
Clase 3 decimoClase 3 decimo
Clase 4 decimo
Clase 4 decimoClase 4 decimo
Clase 5 decimo
Clase 5 decimoClase 5 decimo
Clase 1 noveno
Clase 1 novenoClase 1 noveno
Clase 2 noveno Primer Periodo
Clase 2 noveno Primer PeriodoClase 2 noveno Primer Periodo
Clase 2 noveno Primer Periodo
Andres Domínguez Sánchez
 
Clase 3 noveno
Clase 3 novenoClase 3 noveno
Clase 4 noveno Primer Periodo
Clase 4 noveno Primer PeriodoClase 4 noveno Primer Periodo
Clase 4 noveno Primer Periodo
Andres Domínguez Sánchez
 
Oración
OraciónOración
Clase 1 Tercer Periodo
Clase 1 Tercer PeriodoClase 1 Tercer Periodo
Clase 1 Tercer Periodo
Andres Domínguez Sánchez
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Clase 4 once
Clase 4 onceClase 4 once
Clase 5 once
Clase 5 onceClase 5 once
Curso htm profe. andres l
Curso htm profe.  andres lCurso htm profe.  andres l
Curso htm profe. andres l
Andres Domínguez Sánchez
 
Clase 2 once
Clase 2 onceClase 2 once
Clase 3 once
Clase 3 onceClase 3 once
Letras de scratch
Letras de scratchLetras de scratch
Letras de scratch
Andres Domínguez Sánchez
 
Suma de números en dfd y pse int
Suma de números en dfd y pse intSuma de números en dfd y pse int
Suma de números en dfd y pse int
Juan Carlos Astaiza Ordoñes
 
Clase 2 Intep
Clase 2 IntepClase 2 Intep
Clase 5
Clase 5Clase 5

Destacado (20)

Clase 2 decimo Primer Periodo
Clase 2 decimo Primer PeriodoClase 2 decimo Primer Periodo
Clase 2 decimo Primer Periodo
 
Clase 3 decimo
Clase 3 decimoClase 3 decimo
Clase 3 decimo
 
Clase 4 decimo
Clase 4 decimoClase 4 decimo
Clase 4 decimo
 
Clase 5 decimo
Clase 5 decimoClase 5 decimo
Clase 5 decimo
 
Clase 1 noveno
Clase 1 novenoClase 1 noveno
Clase 1 noveno
 
Clase 2 noveno Primer Periodo
Clase 2 noveno Primer PeriodoClase 2 noveno Primer Periodo
Clase 2 noveno Primer Periodo
 
Clase 3 noveno
Clase 3 novenoClase 3 noveno
Clase 3 noveno
 
Clase 4 noveno Primer Periodo
Clase 4 noveno Primer PeriodoClase 4 noveno Primer Periodo
Clase 4 noveno Primer Periodo
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
Clase 1 Tercer Periodo
Clase 1 Tercer PeriodoClase 1 Tercer Periodo
Clase 1 Tercer Periodo
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Clase 4 once
Clase 4 onceClase 4 once
Clase 4 once
 
Clase 5 once
Clase 5 onceClase 5 once
Clase 5 once
 
Curso htm profe. andres l
Curso htm profe.  andres lCurso htm profe.  andres l
Curso htm profe. andres l
 
Clase 2 once
Clase 2 onceClase 2 once
Clase 2 once
 
Clase 3 once
Clase 3 onceClase 3 once
Clase 3 once
 
Letras de scratch
Letras de scratchLetras de scratch
Letras de scratch
 
Suma de números en dfd y pse int
Suma de números en dfd y pse intSuma de números en dfd y pse int
Suma de números en dfd y pse int
 
Clase 2 Intep
Clase 2 IntepClase 2 Intep
Clase 2 Intep
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 

Similar a Clase 1 Programación

Introduccion a la prgrmacion.
Introduccion a la prgrmacion.Introduccion a la prgrmacion.
Introduccion a la prgrmacion.
Vladimir Pomares
 
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
kfacu
 
Generacionlenguajes
GeneracionlenguajesGeneracionlenguajes
Generacionlenguajes
Nicolas Mestanza
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
Cecilia Díaz
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
detlefsen
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
detlefsen
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
Cati Oliver
 
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptx
JuanAntonioCarrilloM
 
Tema1 b
Tema1 bTema1 b
8 libro 1 y2
8  libro 1 y2 8  libro 1 y2
8 libro 1 y2
farca26
 
Software pao
Software paoSoftware pao
Software pao
Abril Paola Alvarado
 
Maryan toledo
Maryan toledoMaryan toledo
Maryan toledo
Maryan Toledo
 
Definicion de la programacion
Definicion de la programacionDefinicion de la programacion
Definicion de la programacion
Luis Miguel Pacheco
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
juanisvelez2
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
MariannaGutierrezGom
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
MariannaGutierrezGom
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
LenguajesLenguajes
estructuras básicas.docx
estructuras básicas.docxestructuras básicas.docx
estructuras básicas.docx
SofiaA30
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
Jose Leonardo Cacao Gilses
 

Similar a Clase 1 Programación (20)

Introduccion a la prgrmacion.
Introduccion a la prgrmacion.Introduccion a la prgrmacion.
Introduccion a la prgrmacion.
 
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
 
Generacionlenguajes
GeneracionlenguajesGeneracionlenguajes
Generacionlenguajes
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (1).pptx
 
Tema1 b
Tema1 bTema1 b
Tema1 b
 
8 libro 1 y2
8  libro 1 y2 8  libro 1 y2
8 libro 1 y2
 
Software pao
Software paoSoftware pao
Software pao
 
Maryan toledo
Maryan toledoMaryan toledo
Maryan toledo
 
Definicion de la programacion
Definicion de la programacionDefinicion de la programacion
Definicion de la programacion
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
 
estructuras básicas.docx
estructuras básicas.docxestructuras básicas.docx
estructuras básicas.docx
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
 

Más de Andres Domínguez Sánchez

Indicaciones del primer periodo cuaderno grado tercero
Indicaciones del primer periodo cuaderno grado terceroIndicaciones del primer periodo cuaderno grado tercero
Indicaciones del primer periodo cuaderno grado tercero
Andres Domínguez Sánchez
 
Clase 6 semana8
Clase 6 semana8Clase 6 semana8
Clase 5 septimo estadistica
Clase 5 septimo estadisticaClase 5 septimo estadistica
Clase 5 septimo estadistica
Andres Domínguez Sánchez
 
Clase 4 septimo estadistica
Clase 4 septimo estadisticaClase 4 septimo estadistica
Clase 4 septimo estadistica
Andres Domínguez Sánchez
 
Clase 3 septimo estadistica
Clase 3 septimo estadisticaClase 3 septimo estadistica
Clase 3 septimo estadistica
Andres Domínguez Sánchez
 
Clase 2 septimo estadistica
Clase 2 septimo estadisticaClase 2 septimo estadistica
Clase 2 septimo estadistica
Andres Domínguez Sánchez
 
Clase 3 sexto
Clase 3 sextoClase 3 sexto
Clase 2 sexto
Clase 2 sextoClase 2 sexto
Clase 1 sexto
Clase 1 sextoClase 1 sexto
Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Clase 8 intep
Clase 8 intep Clase 8 intep
Clase 3 sexto
Clase 3 sextoClase 3 sexto

Más de Andres Domínguez Sánchez (20)

Indicaciones del primer periodo cuaderno grado tercero
Indicaciones del primer periodo cuaderno grado terceroIndicaciones del primer periodo cuaderno grado tercero
Indicaciones del primer periodo cuaderno grado tercero
 
Clase 6 semana8
Clase 6 semana8Clase 6 semana8
Clase 6 semana8
 
Clase 5 septimo estadistica
Clase 5 septimo estadisticaClase 5 septimo estadistica
Clase 5 septimo estadistica
 
Clase 4 septimo estadistica
Clase 4 septimo estadisticaClase 4 septimo estadistica
Clase 4 septimo estadistica
 
Clase 3 septimo estadistica
Clase 3 septimo estadisticaClase 3 septimo estadistica
Clase 3 septimo estadistica
 
Clase 2 septimo estadistica
Clase 2 septimo estadisticaClase 2 septimo estadistica
Clase 2 septimo estadistica
 
Clase 3 sexto
Clase 3 sextoClase 3 sexto
Clase 3 sexto
 
Clase 2 sexto
Clase 2 sextoClase 2 sexto
Clase 2 sexto
 
Clase 1 sexto
Clase 1 sextoClase 1 sexto
Clase 1 sexto
 
Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Clase 8 intep
Clase 8 intep Clase 8 intep
Clase 8 intep
 
Clase 3 sexto
Clase 3 sextoClase 3 sexto
Clase 3 sexto
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Clase 1 Programación

  • 1. Lic. Andrés Domínguez Sánchez cempros@gmail.com PLAN DE AULA GRADO 10 PROPOSITO GENERAL DEL AREA Que el estudiante adquiera conocimientos en el manejo de las herramientas tecnológicas, para que pueda desempeñarse con eficiencia en la solución de problemas de su entorno, aplicando y manejando de forma clara y precisa la información. EJES TEMATICOS  Definición, características y usos de algoritmos.  Simbología de la programación (Diagramas de flujo).  Introducción al programa pseint.  Herramientas del programa Pseint.  Ecotecnologia. COMPETENCIAS Y HABILIDADES  Que el estudiante adquiera conocimientos en el manejo de las herramientas tecnológicas, para que pueda desempeñarse con eficiencia en la solución de problemas de su entorno, aplicando y manejando de forma clara y precisa la información.
  • 2. Lic. Andrés Domínguez Sánchez cempros@gmail.com INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Programar es la acción de crear procedimientos que nos lleven a efectuar una tarea o a resolver un problema en forma sencilla y sistemática. El procedimiento lógico que facilita la solución se conoce como ALGORITMO. En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones. Las áreas donde participa activamente el personal informático son:  Usuario: Quien realiza cualquier actividad académica o profesional utilizando computadores y aplicaciones de propósito específico, como hojas o libros de cálculo, un procesador de palabras o un programa de diseño.  Desarrollador: La persona que crea los programas o aplicaciones con las cuales trabajas en la computadora.  Técnico: El ingeniero o personal de mantenimiento que se encarga de reparar y mantener en funcionamiento los equipos y redes de computadores. Actividad A. Escribe en siete pasos el algoritmo para crear un párrafo de texto en Word. Considera todos los pasos a seguir, como encender el computador. 1. ____ 2. ____ 3. ____ 4. ____ 5. ____ 6. ____ 7. ____ B. Ahora describe el procedimiento para guardar el archivo de Word, cerrar el programa y apagar la computadora, en seis pasos. 1. ___ 2. ___ 3. ___ 4. ___ 5. ___ 6. ___
  • 3. Lic. Andrés Domínguez Sánchez cempros@gmail.com LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Para resolver problemas con el computador, es necesario aprender un lenguaje de programación capaz de traducir las órdenes del usuario al lenguaje que entiende la máquina. Un lenguaje de programación es similar a uno humano; utiliza un conjunto de símbolos, instrucciones (generalmente en inglés) y enunciados que están sujetos a una serie de reglas, se componen de:  Léxico: Conjunto de símbolos conocidos como vocabulario.  Sintaxis: Reglas para construir el lenguaje.  Semántica: Conjunto de significado de un lenguaje. GENERACIONES DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Igual que los computadores, los lenguajes de programación se han clasificado por generaciones que coinciden de alguna manera, ya que se han desarrollado en forma paralela. Primera Generación Se remontan a los primeros computadores integrados por bulbos. Los programas se realizan con base en instrucciones en el lenguaje máquina, de bajo nivel, que utiliza sólo los símbolos binarios 0 y 1. Segunda Generación Se desarrollaron los lenguajes ensambladores, también de bajo nivel, que traducen al lenguaje máquina, órdenes simples como sumar, restar o almacenar. Tercera Generación En 1957 se dio un gran paso en la programación de los computadores. John Backus, programador de la IBM inventa el primer lenguaje de alto nivel llamado FORTRAN por las siglas en inglés, FORmula TRANslator. Después aparecen COBOL, Basic, Pascal, C y muchos otros; varios de ellos conocidos y utilizados en la actualidad. Algunos de estos lenguajes producen un programa objeto que se ejecuta directamente en el computador; otros, crean sólo un programa fuente y requieren del lenguaje de programación para traducir las instrucciones, una por una, al momento de ejecutar el programa. Para traducir las órdenes al lenguaje máquina, utilizan intérpretes y compiladores. Por la forma en que realizan la traducción del programa fuente a programa objeto o ejecutable, se dividen en:  Intérpretes: leen una orden, la traducen a lenguaje máquina y la ejecutan. Si en el proceso detectan un error de sintaxis, envían un mensaje a la pantalla para que el programador corrija la orden.
  • 4. Lic. Andrés Domínguez Sánchez cempros@gmail.com  Compiladores: Primero traducen todo el programa fuente a lenguaje máquina y, una vez compilado, lo ejecutan. Cuarta Generación Los lenguajes evolucionan hacia las interface gráficas, que permiten generar el código relacionando objetos e instrucciones. Se conocen como lenguajes orientados a objetos y gestión de bases de datos como Visual Basic C++, SQL y otros. Quinta Generación Son lenguajes que se emplean para desarrollar aplicaciones de robótica e inteligencia artificial como LISP y PROLOG. Actividad 1. Organicen equipos de cuatro alumnos en el salón y realicen lo siguiente: a. Cada equipo debe investigar sobre el desarrollo de uno de los siguientes lenguajes de programación: FORTRAN, Cobol, Basic, Pascal, Visual Basic, Visual C++, DELPHI y JAVA Studio. b. Cada grupo debe escribir en el cuaderno uno o dos párrafos con lo investigado. c. En una presentación de Power Point, incluya cada una de las investigaciones en una diapositiva con los siguientes datos: Nombre del lenguaje Año de creación Ilustración del grupo que lo desarrolló Lugar donde lo crearon Breve descripción Si es posible, una línea de programación en el lenguaje descrito. d. Guarden el documento con el nombre Lenguaje de programación.ppt. e. Realicen la presentación ante todo el grupo.