SlideShare una empresa de Scribd logo
TaLLeReS
TALLER – 3 – GENERAL ACTIVIDAD PARA DESARROLLO EN CLASE
MESOAMÉRICA
CUESTIONARIO DE REFLEXIÓN Modalidad: Individual
1
¿Qué se entiende por Arte Prehispánico?
Se entiende por "Arte Prehispánico" al período artístico que antecedió a la colonia, y en el
que surgieron grandes civilizaciones e imperios, con demasiados avances tecnológicos,
científicos y culturales, que aún hoy son estudiados.
2
¿Cuáles son las culturas prehispánicas más importantes que se pueden reconocer en el
continente americano y dónde se sitúan?
Si hablamos de Mesoamérica podemos nombrar en orden de aparición a Los Olmecas, Los
Toltecas, Los Aztecas, La cultura de Theotihuacán, y Los Mayas, estas civilizaciones de
ubicaron en lo que hoy conocemos como México y Honduras.
En cuanto a Suramérica podemos nombrar a los Incas que se ubicaron principalmente en
Perú, pero que lograron conquistar territorios hasta la parte sur de Colombia.
3
Características de la escultura y la arquitectura Olmeca
Los Olmecas, tallaron la piedra. Realizaron esculturas colosales de cabezas que en su
mayoría llevaban puestas "cascos". Estas esculturas las realizaron frotando piedra con piedra.
Muchas de las cabezas tienen rasgos asiáticos.
4
El dios Quetzalcóatl
Serpiente emplumada. Este dios es común a casi todas las culturas que surgieron en América. Es el dios
creador.
5
¿Cómo se construye y funda la cultura Azteca?
La Cultura Azteca se construyó sobre una laguna, y esto se debe a la acción de una visión
divina en la que un águila devora a una serpiente sobre un nogal.
6
¿Qué ciudad mesoamericana fue fundada donde hoy se encuentra la ciudad de México?
Tenochtitlán
7
Hechos que facilitaron el dominio de los conquistadores con Hernán Cortés a la cabeza.
Los indígenas se maravillaron con la llegada de estos "seres" tan extraños. Ellos se
aprovecharon de la confianza que les depositaron, además de que muchos de los pueblos
se encontraban en guerra o en enfrentamientos con otros pueblos y los conquistadores se
beneficiaron de esto para disminuirlos.
8
Distribución social de los aztecas
1. Huey Tlatoani (Supremo gobernante)
2. Cihuacóatl (Consejero principal)
3. Tlatocan (Consejo de los 4 funcionarios)
4. Pochtecas (Comerciantes, diplomáticos y espías; funcionarios, jueces, recaudadores de
impuestos)
5. Macehuales (Campesinos, artesanos, constructores, artistas, danzantes, guerreros)
9
Sacrificios aztecas
Sacan el corazón a las personas que sacrificaban. Decapitaban.
10
¿Qué son los códices?
Son una especie de diarios que escribieron los mayas, en los que describían que hacían
durante el día, como eran sus actividades normales como ritos, juegos, agricultura, etc.
11
La educación azteca
Tenían educación para los nobles y para los plebeyos. Su educación estaba enfocada en la
guerra, ya que ellos tenían miedo de las demás culturas.
12
Generalidades de Teotihuacán
Era una Ciudad - Cultura dedicada al culto a los dioses. No se sabe con exactitud quienes la
habitaron en sus inicios. Su nombre fue impuesto por los Aztecas que la encontraron en
ruinas.
13
Arquitectura Teotihuacana
Inicialmente sus edificios eran de color rojo, ya que para ellos la sangre era importantísima.
Construyeron las pirámides del Sol y la Luna.
14
¿Cuándo y por qué decayó la ciudad de Teotihuacán?
Entre el siglo III y el siglo VI debido al parecer por un incendio que probablemente fue provocado por otras
culturas.
15
Ubicación maya de centros ceremoniales y ciudades
Nakbén, San Bartolo, Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, Uaxactún, Piedras negras.
16
Organización social de los mayas
1. Gobernente maya
2. Familia del gobernante
3. Funcionarios de alta jerarquía
4. Ricos comerciantes
5. Trabajadores especializados
6. Campesinos
7. Obreros
17
Arte y arquitectura maya
Realizaron tallados y relieves en estuco. Además de eso esculpieron la piedra calcárea y
pintaron frescos.
18
Astronomía y matemáticas de los mayas
Conocían las fases de la luna, descubrieron los equinoccios y los solsticios, construyeron
observatorios astronómicos. Plantearon un sistema de numeración vigesimal.
19
Ritual maya
Toda su cultura estaba basada en lo espiritual, en el perfeccionamiento del ser. Su vida en si
misma era de ritual.
20
Significado de la palabra INKA
Rey
21
Países que componían el imperio Inca
Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Perú.
22
¿Cómo y por qué Francisco Pizarro pudo dominar el imperio Inca?
El utilizo el hecho de que el Inca y su hermano se encontraban en permanente desacuerdo,
para ganar la confianza del pueblo. De esta manera planeó una emboscada en la que
cayó el Inca y Pizarro de apodero del imperio.
23
Organización social del inca
1. El Inca.
2. La Coya.
3. El Auqui.
4. Nobleza de sangre.
5. Nobleza de privilegio.
6. Nobleza de provincia.
7. Los Hatun runas.
8. Los Mitimaes o Mitmacuna.
9. Yanaconas
24
Agricultura y economía inca
Construyeron andenes y terrazas en las montañas, de manera que pudieran cultivar aún con
el terreno en el que habitaban. Construyeron lagunas o cochas en las que podían reservar
agua.
Al no tener moneda, realizaron el trueque.
25
Sistema político inca
Monarquía absolutista y teocrática.
26
Arquitectura inca
Dominaron la construcción en piedra. Sus Construcciones denotan la minuciosidad de su
trabajo, pues tallaban la piedra de manera que esta encajara con la otra y así
sucesivamente. Aún hoy sus estructuras se conservan intactas. Hicieron ventanas
trapezoidales y muros inclinados de manera que pudieran evitar las catástrofes naturales.
27
Urbanismo inca
Construyeron ciudades enteras, bastante organizadas.
28
Arquitectura religiosa inca
Habían templos enteros recubiertos de oro, en los que adoraban a los dioses del sol y la luna.
29
Arquitectura militar inca
Sus ciudades eran fortalezas militares, eran casi impenetrables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
macarenasalazar
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
CienciasSociales6
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
zuleymita01
 
Culturas Prehispanicas
Culturas  PrehispanicasCulturas  Prehispanicas
Culturas PrehispanicasNolaa's School
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iPancho Henriquez
 
Disertacion los mayas
Disertacion los mayasDisertacion los mayas
Disertacion los mayasfriflome
 
Unidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacionUnidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacion
Silvia c?dova
 
Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2Eggie Colon
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Ana Tristán Sánchez
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
aidamuriel
 
América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015Myriam Lucero
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
Gonzalo Rivas Flores
 
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesCultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesGraciela Fernandez
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
Eddras Coutiño Cruz
 
Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)
Shogoth
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 

La actualidad más candente (20)

Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecasCuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecas
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Culturas Prehispanicas
Culturas  PrehispanicasCulturas  Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
 
Disertacion los mayas
Disertacion los mayasDisertacion los mayas
Disertacion los mayas
 
Unidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacionUnidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacion
 
Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
CULTURA MAYA Y AZTECA
CULTURA MAYA Y AZTECACULTURA MAYA Y AZTECA
CULTURA MAYA Y AZTECA
 
América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
 
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesCultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
 
Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 

Destacado

Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
danielcamposmva
 
Defesa da presidenta Dilma na Comissão de Impeachment
Defesa da presidenta Dilma na Comissão de ImpeachmentDefesa da presidenta Dilma na Comissão de Impeachment
Defesa da presidenta Dilma na Comissão de Impeachment
DilmaRousseff
 
Revista Experimente - 4ª edição
Revista Experimente - 4ª ediçãoRevista Experimente - 4ª edição
Revista Experimente - 4ª edição
Gabrielle Ramos
 
Apresentação 1
Apresentação 1Apresentação 1
Apresentação 1rayssaf49
 
TÉCNICAS DE REDAÇÃO EXERCÍCIO1
TÉCNICAS DE REDAÇÃO EXERCÍCIO1TÉCNICAS DE REDAÇÃO EXERCÍCIO1
TÉCNICAS DE REDAÇÃO EXERCÍCIO1
Antonio Justino
 
Newsletter Gulbenkian Fevereiro 2013
Newsletter Gulbenkian Fevereiro 2013Newsletter Gulbenkian Fevereiro 2013
Newsletter Gulbenkian Fevereiro 2013Alessandra Zuliani
 
Mapa conceitual 2014 (6)
Mapa conceitual 2014 (6)Mapa conceitual 2014 (6)
Mapa conceitual 2014 (6)
analuisabindi
 
Efervescência e ação de antiácidos: um pouco de química!
Efervescência e ação de antiácidos: um pouco de química!Efervescência e ação de antiácidos: um pouco de química!
Efervescência e ação de antiácidos: um pouco de química!
Guilherme Lavagnoli
 
PbW Motion Graphics - Fornecedor de produção de vídeos
PbW Motion Graphics - Fornecedor de produção de vídeosPbW Motion Graphics - Fornecedor de produção de vídeos
PbW Motion Graphics - Fornecedor de produção de vídeos
William de Carvalho
 
Procedimentos e Critérios de Avaliação Pedagógica num Contexto Online
Procedimentos e Critérios de Avaliação Pedagógica num Contexto Online Procedimentos e Critérios de Avaliação Pedagógica num Contexto Online
Procedimentos e Critérios de Avaliação Pedagógica num Contexto Online
Elizabeth Batista
 
épocas
épocasépocas
Premioempreendedorsustentavel
PremioempreendedorsustentavelPremioempreendedorsustentavel
PremioempreendedorsustentavelSofia Cabral
 
Certificados+en+correspondencia
Certificados+en+correspondenciaCertificados+en+correspondencia
Certificados+en+correspondenciaAlejandraDorado
 

Destacado (20)

Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Defesa da presidenta Dilma na Comissão de Impeachment
Defesa da presidenta Dilma na Comissão de ImpeachmentDefesa da presidenta Dilma na Comissão de Impeachment
Defesa da presidenta Dilma na Comissão de Impeachment
 
Revista Experimente - 4ª edição
Revista Experimente - 4ª ediçãoRevista Experimente - 4ª edição
Revista Experimente - 4ª edição
 
02.12 vem dai
02.12 vem dai02.12 vem dai
02.12 vem dai
 
Apresentação 1
Apresentação 1Apresentação 1
Apresentação 1
 
TÉCNICAS DE REDAÇÃO EXERCÍCIO1
TÉCNICAS DE REDAÇÃO EXERCÍCIO1TÉCNICAS DE REDAÇÃO EXERCÍCIO1
TÉCNICAS DE REDAÇÃO EXERCÍCIO1
 
Newsletter Gulbenkian Fevereiro 2013
Newsletter Gulbenkian Fevereiro 2013Newsletter Gulbenkian Fevereiro 2013
Newsletter Gulbenkian Fevereiro 2013
 
Mapa conceitual 2014 (6)
Mapa conceitual 2014 (6)Mapa conceitual 2014 (6)
Mapa conceitual 2014 (6)
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
 
Recuperação info
Recuperação infoRecuperação info
Recuperação info
 
Boi 15 06 2012
Boi 15 06 2012Boi 15 06 2012
Boi 15 06 2012
 
Efervescência e ação de antiácidos: um pouco de química!
Efervescência e ação de antiácidos: um pouco de química!Efervescência e ação de antiácidos: um pouco de química!
Efervescência e ação de antiácidos: um pouco de química!
 
Revisão 13 junho
Revisão 13 junhoRevisão 13 junho
Revisão 13 junho
 
PbW Motion Graphics - Fornecedor de produção de vídeos
PbW Motion Graphics - Fornecedor de produção de vídeosPbW Motion Graphics - Fornecedor de produção de vídeos
PbW Motion Graphics - Fornecedor de produção de vídeos
 
Procedimentos e Critérios de Avaliação Pedagógica num Contexto Online
Procedimentos e Critérios de Avaliação Pedagógica num Contexto Online Procedimentos e Critérios de Avaliação Pedagógica num Contexto Online
Procedimentos e Critérios de Avaliação Pedagógica num Contexto Online
 
épocas
épocasépocas
épocas
 
Premioempreendedorsustentavel
PremioempreendedorsustentavelPremioempreendedorsustentavel
Premioempreendedorsustentavel
 
Livro_8
Livro_8Livro_8
Livro_8
 
[Resgate] aula de redação 06.06
[Resgate] aula de redação 06.06[Resgate] aula de redação 06.06
[Resgate] aula de redação 06.06
 
Certificados+en+correspondencia
Certificados+en+correspondenciaCertificados+en+correspondencia
Certificados+en+correspondencia
 

Similar a Clase 2 - Taller 3

El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayasJaime Muñoz
 
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdfDESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
joaquindelacruz037
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaJuan Véjar
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdiviaBella Fiore
 
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Samuel Rodríguez
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
VeronicaPerezMelo
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
andres987123
 
Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicawacacastro
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyoorilee95
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasJuan Luis
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaProfesandi
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
itsniccox3
 

Similar a Clase 2 - Taller 3 (20)

America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayas
 
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdfDESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
 
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayasDiferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayas
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
Clase 2 Los Mayas
Clase 2 Los MayasClase 2 Los Mayas
Clase 2 Los Mayas
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
 
Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanica
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinas
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de america
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 

Más de laurabernal1995

Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
laurabernal1995
 
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
laurabernal1995
 
Clase 9 - Taller 19
Clase 9 - Taller 19Clase 9 - Taller 19
Clase 9 - Taller 19
laurabernal1995
 
Clase 9 - Taller 20
Clase 9 - Taller 20Clase 9 - Taller 20
Clase 9 - Taller 20
laurabernal1995
 
Clase 8 - Taller 17
Clase 8 - Taller 17Clase 8 - Taller 17
Clase 8 - Taller 17
laurabernal1995
 
Clase 8 - Taller 18
Clase 8 - Taller 18Clase 8 - Taller 18
Clase 8 - Taller 18
laurabernal1995
 
Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2
laurabernal1995
 
Clase 7 - Taller 16
Clase 7 - Taller 16Clase 7 - Taller 16
Clase 7 - Taller 16
laurabernal1995
 
Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15
laurabernal1995
 
Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13
laurabernal1995
 
Clase 5 - Taller 12
Clase 5 - Taller 12Clase 5 - Taller 12
Clase 5 - Taller 12
laurabernal1995
 
Clase 5 - Taller 11
Clase 5 - Taller 11Clase 5 - Taller 11
Clase 5 - Taller 11
laurabernal1995
 
Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2
laurabernal1995
 
Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1
laurabernal1995
 
Taller 20- sopa de letras
Taller 20- sopa de letrasTaller 20- sopa de letras
Taller 20- sopa de letras
laurabernal1995
 
Taller 19 organizar caracteristicas
Taller 19 organizar caracteristicasTaller 19 organizar caracteristicas
Taller 19 organizar caracteristicas
laurabernal1995
 
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombianoTaller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
laurabernal1995
 
Taller 17 reconocimiento de estilo colombia
Taller 17 reconocimiento de estilo colombiaTaller 17 reconocimiento de estilo colombia
Taller 17 reconocimiento de estilo colombia
laurabernal1995
 
Taller 16-general
Taller 16-generalTaller 16-general
Taller 16-general
laurabernal1995
 
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
Taller 14 resumen de arte latinoamericanoTaller 14 resumen de arte latinoamericano
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
laurabernal1995
 

Más de laurabernal1995 (20)

Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
 
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
 
Clase 9 - Taller 19
Clase 9 - Taller 19Clase 9 - Taller 19
Clase 9 - Taller 19
 
Clase 9 - Taller 20
Clase 9 - Taller 20Clase 9 - Taller 20
Clase 9 - Taller 20
 
Clase 8 - Taller 17
Clase 8 - Taller 17Clase 8 - Taller 17
Clase 8 - Taller 17
 
Clase 8 - Taller 18
Clase 8 - Taller 18Clase 8 - Taller 18
Clase 8 - Taller 18
 
Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2
 
Clase 7 - Taller 16
Clase 7 - Taller 16Clase 7 - Taller 16
Clase 7 - Taller 16
 
Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15
 
Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13
 
Clase 5 - Taller 12
Clase 5 - Taller 12Clase 5 - Taller 12
Clase 5 - Taller 12
 
Clase 5 - Taller 11
Clase 5 - Taller 11Clase 5 - Taller 11
Clase 5 - Taller 11
 
Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2
 
Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1
 
Taller 20- sopa de letras
Taller 20- sopa de letrasTaller 20- sopa de letras
Taller 20- sopa de letras
 
Taller 19 organizar caracteristicas
Taller 19 organizar caracteristicasTaller 19 organizar caracteristicas
Taller 19 organizar caracteristicas
 
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombianoTaller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
 
Taller 17 reconocimiento de estilo colombia
Taller 17 reconocimiento de estilo colombiaTaller 17 reconocimiento de estilo colombia
Taller 17 reconocimiento de estilo colombia
 
Taller 16-general
Taller 16-generalTaller 16-general
Taller 16-general
 
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
Taller 14 resumen de arte latinoamericanoTaller 14 resumen de arte latinoamericano
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Clase 2 - Taller 3

  • 1. TaLLeReS TALLER – 3 – GENERAL ACTIVIDAD PARA DESARROLLO EN CLASE MESOAMÉRICA CUESTIONARIO DE REFLEXIÓN Modalidad: Individual 1 ¿Qué se entiende por Arte Prehispánico? Se entiende por "Arte Prehispánico" al período artístico que antecedió a la colonia, y en el que surgieron grandes civilizaciones e imperios, con demasiados avances tecnológicos, científicos y culturales, que aún hoy son estudiados. 2 ¿Cuáles son las culturas prehispánicas más importantes que se pueden reconocer en el continente americano y dónde se sitúan? Si hablamos de Mesoamérica podemos nombrar en orden de aparición a Los Olmecas, Los Toltecas, Los Aztecas, La cultura de Theotihuacán, y Los Mayas, estas civilizaciones de ubicaron en lo que hoy conocemos como México y Honduras. En cuanto a Suramérica podemos nombrar a los Incas que se ubicaron principalmente en Perú, pero que lograron conquistar territorios hasta la parte sur de Colombia. 3 Características de la escultura y la arquitectura Olmeca Los Olmecas, tallaron la piedra. Realizaron esculturas colosales de cabezas que en su mayoría llevaban puestas "cascos". Estas esculturas las realizaron frotando piedra con piedra. Muchas de las cabezas tienen rasgos asiáticos. 4 El dios Quetzalcóatl Serpiente emplumada. Este dios es común a casi todas las culturas que surgieron en América. Es el dios creador. 5 ¿Cómo se construye y funda la cultura Azteca? La Cultura Azteca se construyó sobre una laguna, y esto se debe a la acción de una visión divina en la que un águila devora a una serpiente sobre un nogal. 6 ¿Qué ciudad mesoamericana fue fundada donde hoy se encuentra la ciudad de México? Tenochtitlán 7 Hechos que facilitaron el dominio de los conquistadores con Hernán Cortés a la cabeza. Los indígenas se maravillaron con la llegada de estos "seres" tan extraños. Ellos se aprovecharon de la confianza que les depositaron, además de que muchos de los pueblos se encontraban en guerra o en enfrentamientos con otros pueblos y los conquistadores se beneficiaron de esto para disminuirlos. 8 Distribución social de los aztecas 1. Huey Tlatoani (Supremo gobernante) 2. Cihuacóatl (Consejero principal) 3. Tlatocan (Consejo de los 4 funcionarios) 4. Pochtecas (Comerciantes, diplomáticos y espías; funcionarios, jueces, recaudadores de impuestos) 5. Macehuales (Campesinos, artesanos, constructores, artistas, danzantes, guerreros) 9 Sacrificios aztecas Sacan el corazón a las personas que sacrificaban. Decapitaban. 10 ¿Qué son los códices? Son una especie de diarios que escribieron los mayas, en los que describían que hacían
  • 2. durante el día, como eran sus actividades normales como ritos, juegos, agricultura, etc. 11 La educación azteca Tenían educación para los nobles y para los plebeyos. Su educación estaba enfocada en la guerra, ya que ellos tenían miedo de las demás culturas. 12 Generalidades de Teotihuacán Era una Ciudad - Cultura dedicada al culto a los dioses. No se sabe con exactitud quienes la habitaron en sus inicios. Su nombre fue impuesto por los Aztecas que la encontraron en ruinas. 13 Arquitectura Teotihuacana Inicialmente sus edificios eran de color rojo, ya que para ellos la sangre era importantísima. Construyeron las pirámides del Sol y la Luna. 14 ¿Cuándo y por qué decayó la ciudad de Teotihuacán? Entre el siglo III y el siglo VI debido al parecer por un incendio que probablemente fue provocado por otras culturas. 15 Ubicación maya de centros ceremoniales y ciudades Nakbén, San Bartolo, Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, Uaxactún, Piedras negras. 16 Organización social de los mayas 1. Gobernente maya 2. Familia del gobernante 3. Funcionarios de alta jerarquía 4. Ricos comerciantes 5. Trabajadores especializados 6. Campesinos 7. Obreros 17 Arte y arquitectura maya Realizaron tallados y relieves en estuco. Además de eso esculpieron la piedra calcárea y pintaron frescos. 18 Astronomía y matemáticas de los mayas Conocían las fases de la luna, descubrieron los equinoccios y los solsticios, construyeron observatorios astronómicos. Plantearon un sistema de numeración vigesimal. 19 Ritual maya Toda su cultura estaba basada en lo espiritual, en el perfeccionamiento del ser. Su vida en si misma era de ritual. 20 Significado de la palabra INKA Rey 21 Países que componían el imperio Inca Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Perú. 22 ¿Cómo y por qué Francisco Pizarro pudo dominar el imperio Inca? El utilizo el hecho de que el Inca y su hermano se encontraban en permanente desacuerdo, para ganar la confianza del pueblo. De esta manera planeó una emboscada en la que cayó el Inca y Pizarro de apodero del imperio. 23 Organización social del inca 1. El Inca. 2. La Coya. 3. El Auqui. 4. Nobleza de sangre. 5. Nobleza de privilegio. 6. Nobleza de provincia. 7. Los Hatun runas. 8. Los Mitimaes o Mitmacuna.
  • 3. 9. Yanaconas 24 Agricultura y economía inca Construyeron andenes y terrazas en las montañas, de manera que pudieran cultivar aún con el terreno en el que habitaban. Construyeron lagunas o cochas en las que podían reservar agua. Al no tener moneda, realizaron el trueque. 25 Sistema político inca Monarquía absolutista y teocrática. 26 Arquitectura inca Dominaron la construcción en piedra. Sus Construcciones denotan la minuciosidad de su trabajo, pues tallaban la piedra de manera que esta encajara con la otra y así sucesivamente. Aún hoy sus estructuras se conservan intactas. Hicieron ventanas trapezoidales y muros inclinados de manera que pudieran evitar las catástrofes naturales. 27 Urbanismo inca Construyeron ciudades enteras, bastante organizadas. 28 Arquitectura religiosa inca Habían templos enteros recubiertos de oro, en los que adoraban a los dioses del sol y la luna. 29 Arquitectura militar inca Sus ciudades eran fortalezas militares, eran casi impenetrables.