SlideShare una empresa de Scribd logo
Talleres
TALLER - 14
EN EL SIGUIENTE ESPACIO CONSTRUYA UN RESUMEN SOBRE EL ARTE EN LATINOAMÉRICA
MODALIDAD: Individual
Para dar un resumen del Arte Latinoamérica debemos abordar el muralismo mexicano.
El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principiosdel siglo XX,creado por un grupo de
intelectuales pintores mexicanos después de la revolución Mexicana,reforzado por la gran depresión y la
primera guerra mundial. Famosos por su gran escala y su contenido político-social,mediantelos murales,los
artistas buscaron educar a lasmasas,generalmente iletradas,haciéndoles saber más sobresu cultura para
apreciar sus orígenes.
La revolución mexicana un periodo de la historiadeMéxico (1910-1919) comprendido entre la caída de la
dictadura dePorfirio Díazen 1910 y el ascenso al poder de la burguesía,tras superar los intentos de revolución
social protagonizadospor los campesinosdirigidos por Emiliano Zapata,asesinado en 1919.Francisco Villa,
uno de los grandes protagonistas dela Revolución Mexicana.Ayudó en un primer momento a Francisco
Ignacio Madero y después a Venustiano Carranza a controlar el país,pero finalmente abandonó a ambos y se
unió a Emiliano Zapata tras laConvención de Aguascalientes (1914).En 1923 fue asesinado en Chihuahua.
Francisco Villao Pancho Villa(1878-1923),líder revolucionario mexicano.Nació en San Juan del Río (Durango),
siendo bautizado con el nombre de Doroteo Arango. Quedó huérfano muy pronto y, por defender a su
hermana, agredida por el dueño de la hacienda en la que trabajaba,tuvo que huir perseguido por la justicia,
que lecalificó debandido y delincuente. Al estallar laRevolución Mexicanaen 1910 contra Porfirio Díaz,Villa
ofreció sus serviciosal líder opositor Francisco Ignacio Madero,demostrando sus dotes de combatiente y
organizador en numerosas batallasvictoriosas.
Los muralistasvivieron tres etapas primordiales:los veinte,los treinta y la comprendida desde los cuarenta
hasta 1955.En cada periodo los temas y las técnicas fueron específicos y así el muralismo encontró una
definición más claracomo movimiento. Los muralistasmexicanos trabajaron sobreuna superficiede hormigón
(concreto) o sobre la fachada deun edificio,pero también les importó muchísimo la textura y los ángulos en
los cuales plasmarían sus murales.La consistenciadesus temas radicabaen retratar la actualidad social y
política del país vinculada con el viejo legado colonial.Los murales deDiego Rivera expresaban en especial la
revolución,aunque en un principio su meta fue representar a los miembros mayoritariosdeMéxico,
constituidos principalmente por campesinos,indígenas y mestizos.
El período revolucionario consistió en una independencia espiritual y cultural deEuropa y el orgullo comenzó a
ser evidente en la literatura,arquitectura,música,danza y arte. En 1922 surgió un grupo llamado Sindicato
Revolucionario deObreros Técnicos y Plásticos(Unión RevolucionariadeObreros Técnicos,Pintores,
Escultores y Afines). Este grupo expresó las ideas socialistasa través del arte y muralismo,también quería
incluir artesanos,talladores demadera y tejedores textiles que no fueron considerados artistas,lo cual hizo a
una gran parte de la población a entender la importancia delos murales y sentirseincluidosen el movimiento.
También imprimió información sobreel grupo, que terminó siendo un periódico semanal fácilmenteaccesible
a la mayoría del pueblo, llamado “El Machete”.
Los muralistasfueron:
 Diego Rivera: (1886-1957),pintor mexicano que realizó murales con temas sociales,considerado
como uno de los grandes artistas deeste siglo
 José clemente Orozco: (1883-1949),pintor muralista mexicano,contribuyó a recuperar la técnica,el
diseño y los temas de la pintura al fresco.Está considerado como uno de los más destacados
muralistasdesdela época renacentista.
 David Alfaro Siqueiros: (1896-1974),uno de los más famosos pintores muralista mexicanos,junto a
Diego Rivera y José Clemente Orozco. Siqueiros nació en Chihuahua y se formó en México. Participó
en el renacimiento de la pintura al fresco efectuada bajo el patrocinio gubernamental de las
decoraciones murales en edificios públicos.
El surrealismo también fue un gran movimiento en Latinoamérica con Frida Kahlo consideradauna delas más
importantes pintoras mexicanasha sido y es evaluada desdemuchas perspectivas.Su obra,polémica en sí,
propone disímiles interrogantes.Los colores llegan a sanar viejas heridas, enfermedades, un accidentea los 18
años,lesiones permanentes en la pierna derecha y una vida reducida a camas dehospitales.Esas viejasheridas
nunca llegan a cicatrizar,seconvierten en parte de su todo y van creando un recinto de no expectativas que la
acompaña siempre.
Una fuerte influencia fotográfica es el prematuro referente de una obra donde la imagen de su creadora nos
dicta por si misma los avatares deuna existencia.Famosa por sus autorretratos Frida añadea sus cuadros una
rebeldía personal que transgrede todo aquello que la rodea.Si bien utiliza elementos comunes como la flora y
la fauna para irradiar sentimientos folklóricos,existede forma original un dogma efectista que salta desdesu
auto referencia para mostrarnos una visión dolorosadela realidad,impregnada deelementos fantásticos y
distorsionados.
Otros dos artistasdeCentroamérica son Carlos Mérida y Wilfrido Lam.
Carlos Mérida fueun pintor y escultor de origen guatemalteco, naturalizado mexicano.Formó parte del
muralismo mexicano,pero desde una perspectiva abstracta y geométrica, a diferencia del estilo narrativo y
figurativo de los grandes maestros de dicha corriente, integrando arte plástico dentro de la arquitectura en
una fusión permanente entre los cánones occidentales del artey elementos del arte mesoamericano.Su vida
creativa sedesarrolló entreGuatemala y México. Su hija fuela destacada bailarinadeballety coreógrafa Ana
Mérida.
Wilfrido Lampintor cubano,uno de los más originales exponentes del surrealismo en Latinoamérica,creador
de un nuevo lenguaje pictórico quefusiona la herencia cultural afrocubanacon las últimasvanguardias
europeas. Su padre fue un inmigrantechino y su madre era de origen afrocubano,su abuela,una sacerdotisa
de la religión sincrética afrocubanadela santería,leenseñó sobrela cultura africana. Con su herencia
multicultural deLam así como su relación con la Santería,se manifiesta extensamente en la obra del artista.
Es igual importantehablar delos artistassuramericanos más destacadosdel siglo XX:
 Armando Reveron: (1889-1954),considerado el mejor pintor venezolano de la primera mitad del
siglo XX,se interesó profundamente por la acción dela luzsobrelas formas.Entusiasta del
Impresionismo francés,su pintura evolucionó a la Abstracción y el Simbolismo.Sus temas preferidos
fueron el paisajey el desnudo femenino.
 Pedro Figari: (1861-1938),pintor,abogado y periodista uruguayo,figura destacada dela etapa
postimpresionista en su país,representado por su carácter polifacético y su voluntad americanista.
 Joaquín Torres García: pintor uruguayo, abstracto,que contribuyó decisivamentea la difusión del
Constructivismo en Latinoamérica,con su teoría del universalismo constructivo (1944).
 Oswaldo Guayasamin: (1919-1999),pintor y escultor ecuatoriano,una de las figurasmás reconocidas
del panorama artístico desu país.Aunque sus primeras obras seencuadran en el indigenismo,el
resto de su producción posee una estética simbolista muy personal caracterizadapor el uso de
colores neutros y formas rotundas al servicio deun arte que tiene como último objetivo la denuncia
de las injusticias sociales
 Tarsila Do Amaral: Pintora brasileña (1886-1973),cuyas obrasdesempeñaron un papel decisivo en el
desarrollo dela pintura moderna en su país.
 Alfredo Volpi: (1896-1988),pintor brasileño.Su obra fue clasificadacomo Concretista,
posteriormente como Abstracta,aunque a él nunca le gustaron las etiquetas y nunca militó en ningún
movimiento.
 Roberto Matta: Pintor chileno,partícipey renovador del surrealismo,fue decisivo en el grupo de
artistas del Expresionismo Abstracto nacido en la escena americana delos años 40.
 Antonio Berni: (1905-1981),pintor y grabador neofigurativo argentino,para el que las personas,el
barrio y las anécdotas dela calleseconvierten en imágenes plásticas;ellos serán losprotagonistasde
sus obras,inscritasen una pintura de observación y crítica social.
Nombre del Estudiante:
Gustavo AdolfoVargas Escobar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
rodrigomacias
 
Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano
Faride Barrios
 
Anarquía Arquitectónica: Lola Álvarez Bravo
Anarquía Arquitectónica: Lola Álvarez BravoAnarquía Arquitectónica: Lola Álvarez Bravo
Anarquía Arquitectónica: Lola Álvarez Bravo
Virginia Meza
 
Arte Moderno Mexicano
Arte Moderno MexicanoArte Moderno Mexicano
Arte Moderno Mexicano
Raúl Sánchez Trillo
 
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xxTendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xxKarla Castro
 
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
rodrigomacias
 
Artes listo
Artes listoArtes listo
Artes listoValeria
 
Muralismo en méxico.
Muralismo en méxico.Muralismo en méxico.
Muralismo en méxico.Deen Arista
 
Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15
laurabernal1995
 
Arte mexicano moderno y contemporáneo1
Arte mexicano moderno y contemporáneo1Arte mexicano moderno y contemporáneo1
Arte mexicano moderno y contemporáneo1amigos_atzitzi
 
Ruptura cultural de la revolución mexicana
Ruptura cultural de la revolución mexicanaRuptura cultural de la revolución mexicana
Ruptura cultural de la revolución mexicana
Giezi Sainz
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
Jahazielx3
 
Arte de américa_latina-_1981-2000
Arte de américa_latina-_1981-2000Arte de américa_latina-_1981-2000
Arte de américa_latina-_1981-2000Marcela Conroy
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xx
LuisEnri Pino Sa
 
Muralismo 1
Muralismo 1Muralismo 1
Muralismo 1
vicox2008
 
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
UNT
 
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Fabiola Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
 
Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano
 
Anarquía Arquitectónica: Lola Álvarez Bravo
Anarquía Arquitectónica: Lola Álvarez BravoAnarquía Arquitectónica: Lola Álvarez Bravo
Anarquía Arquitectónica: Lola Álvarez Bravo
 
5.2.3
5.2.35.2.3
5.2.3
 
Arte Moderno Mexicano
Arte Moderno MexicanoArte Moderno Mexicano
Arte Moderno Mexicano
 
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xxTendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
 
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Artes listo
Artes listoArtes listo
Artes listo
 
Clase 9 para prueba
Clase 9 para pruebaClase 9 para prueba
Clase 9 para prueba
 
Muralismo en méxico.
Muralismo en méxico.Muralismo en méxico.
Muralismo en méxico.
 
Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15
 
Arte mexicano moderno y contemporáneo1
Arte mexicano moderno y contemporáneo1Arte mexicano moderno y contemporáneo1
Arte mexicano moderno y contemporáneo1
 
Ruptura cultural de la revolución mexicana
Ruptura cultural de la revolución mexicanaRuptura cultural de la revolución mexicana
Ruptura cultural de la revolución mexicana
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
 
Arte de américa_latina-_1981-2000
Arte de américa_latina-_1981-2000Arte de américa_latina-_1981-2000
Arte de américa_latina-_1981-2000
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xx
 
Muralismo 1
Muralismo 1Muralismo 1
Muralismo 1
 
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
 
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418
 

Destacado

个人知识的收集与管理
个人知识的收集与管理个人知识的收集与管理
个人知识的收集与管理argoy
 
Dipinti Col Mouse Paint With Mouse
Dipinti Col Mouse Paint With MouseDipinti Col Mouse Paint With Mouse
Dipinti Col Mouse Paint With Mouse
Carmen María Pérez
 
Reflection
ReflectionReflection
Reflection
Mayank Sharma
 
мой педагогический опыт и совершенствование в профессиональной готовности
мой педагогический опыт и совершенствование в профессиональной готовностимой педагогический опыт и совершенствование в профессиональной готовности
мой педагогический опыт и совершенствование в профессиональной готовности
Ильгизар Бисеров
 
РЫНОК ТРУДА В СФЕРЕ «МАРКЕТИНГ. РЕКЛАМА.PR» ПЕРВОЕ ПОЛУГОДИЕ 2016
РЫНОК ТРУДА В СФЕРЕ «МАРКЕТИНГ. РЕКЛАМА.PR»  ПЕРВОЕ ПОЛУГОДИЕ 2016РЫНОК ТРУДА В СФЕРЕ «МАРКЕТИНГ. РЕКЛАМА.PR»  ПЕРВОЕ ПОЛУГОДИЕ 2016
РЫНОК ТРУДА В СФЕРЕ «МАРКЕТИНГ. РЕКЛАМА.PR» ПЕРВОЕ ПОЛУГОДИЕ 2016
ИМА-ПРЕСС
 
Ritual: Marriage
Ritual: MarriageRitual: Marriage
Ritual: Marriage
Silvia Borba
 
The human brain
The human brain The human brain
The human brain
Silvia Borba
 
Ergonomics at workplace
Ergonomics at workplace Ergonomics at workplace
Ergonomics at workplace
department of economics and statistic
 
Código de Etica del Psicólogo en Venezuela
Código de Etica del Psicólogo en VenezuelaCódigo de Etica del Psicólogo en Venezuela
Código de Etica del Psicólogo en Venezuela
Mailliw Carolina Reyes
 
Kelompok 5 teori mutakhir (komunikasi organisasi)
Kelompok 5 teori mutakhir (komunikasi organisasi)Kelompok 5 teori mutakhir (komunikasi organisasi)
Kelompok 5 teori mutakhir (komunikasi organisasi)
Sari Gultom
 
D. Bardakov - Importozametschenie vysokovoltnogo oborudovaniya
D. Bardakov - Importozametschenie vysokovoltnogo oborudovaniyaD. Bardakov - Importozametschenie vysokovoltnogo oborudovaniya
D. Bardakov - Importozametschenie vysokovoltnogo oborudovaniya
Нурлан Султанов
 

Destacado (11)

个人知识的收集与管理
个人知识的收集与管理个人知识的收集与管理
个人知识的收集与管理
 
Dipinti Col Mouse Paint With Mouse
Dipinti Col Mouse Paint With MouseDipinti Col Mouse Paint With Mouse
Dipinti Col Mouse Paint With Mouse
 
Reflection
ReflectionReflection
Reflection
 
мой педагогический опыт и совершенствование в профессиональной готовности
мой педагогический опыт и совершенствование в профессиональной готовностимой педагогический опыт и совершенствование в профессиональной готовности
мой педагогический опыт и совершенствование в профессиональной готовности
 
РЫНОК ТРУДА В СФЕРЕ «МАРКЕТИНГ. РЕКЛАМА.PR» ПЕРВОЕ ПОЛУГОДИЕ 2016
РЫНОК ТРУДА В СФЕРЕ «МАРКЕТИНГ. РЕКЛАМА.PR»  ПЕРВОЕ ПОЛУГОДИЕ 2016РЫНОК ТРУДА В СФЕРЕ «МАРКЕТИНГ. РЕКЛАМА.PR»  ПЕРВОЕ ПОЛУГОДИЕ 2016
РЫНОК ТРУДА В СФЕРЕ «МАРКЕТИНГ. РЕКЛАМА.PR» ПЕРВОЕ ПОЛУГОДИЕ 2016
 
Ritual: Marriage
Ritual: MarriageRitual: Marriage
Ritual: Marriage
 
The human brain
The human brain The human brain
The human brain
 
Ergonomics at workplace
Ergonomics at workplace Ergonomics at workplace
Ergonomics at workplace
 
Código de Etica del Psicólogo en Venezuela
Código de Etica del Psicólogo en VenezuelaCódigo de Etica del Psicólogo en Venezuela
Código de Etica del Psicólogo en Venezuela
 
Kelompok 5 teori mutakhir (komunikasi organisasi)
Kelompok 5 teori mutakhir (komunikasi organisasi)Kelompok 5 teori mutakhir (komunikasi organisasi)
Kelompok 5 teori mutakhir (komunikasi organisasi)
 
D. Bardakov - Importozametschenie vysokovoltnogo oborudovaniya
D. Bardakov - Importozametschenie vysokovoltnogo oborudovaniyaD. Bardakov - Importozametschenie vysokovoltnogo oborudovaniya
D. Bardakov - Importozametschenie vysokovoltnogo oborudovaniya
 

Similar a Taller 14 resumen de arte latinoamericano

U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en americaPortafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en americamzhizhingo
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
Fer Zendejas
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
Carmen De la Fuente
 
Artes listo
Artes listoArtes listo
Artes listoValeria
 
Taller 15 artistas latinoamericanos
Taller 15 artistas latinoamericanosTaller 15 artistas latinoamericanos
Taller 15 artistas latinoamericanos
laurabernal1995
 
MU R A L I S M O .pptx
MU R A L I S M O                   .pptxMU R A L I S M O                   .pptx
MU R A L I S M O .pptx
VeronicaPerezMelo
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos josefinarevalo
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
Misha Ellie
 
Muralismo_Powerpoint.ppt
Muralismo_Powerpoint.pptMuralismo_Powerpoint.ppt
Muralismo_Powerpoint.ppt
NicoleColindres1
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
Jeisil Aguilar Santos
 
Diego rivera
Diego riveraDiego rivera
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneoPresentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Manuel Lopez
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
Giselle Goicovic
 
Biografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueirosBiografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueiros
alejandro garcia recendiz
 

Similar a Taller 14 resumen de arte latinoamericano (20)

U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en americaPortafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
 
Artes listo
Artes listoArtes listo
Artes listo
 
Taller 15 artistas latinoamericanos
Taller 15 artistas latinoamericanosTaller 15 artistas latinoamericanos
Taller 15 artistas latinoamericanos
 
Muralistas destacados
Muralistas destacadosMuralistas destacados
Muralistas destacados
 
Muralismo
Muralismo Muralismo
Muralismo
 
MU R A L I S M O .pptx
MU R A L I S M O                   .pptxMU R A L I S M O                   .pptx
MU R A L I S M O .pptx
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
Basicos del Muralismo Mexicano
Basicos del Muralismo MexicanoBasicos del Muralismo Mexicano
Basicos del Muralismo Mexicano
 
Muralismo_Powerpoint.ppt
Muralismo_Powerpoint.pptMuralismo_Powerpoint.ppt
Muralismo_Powerpoint.ppt
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
 
Diego rivera
Diego riveraDiego rivera
Diego rivera
 
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneoPresentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneo
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
 
Arte Latinoamericano INFORME
Arte  Latinoamericano INFORME Arte  Latinoamericano INFORME
Arte Latinoamericano INFORME
 
Biografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueirosBiografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueiros
 

Más de laurabernal1995

Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
laurabernal1995
 
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
laurabernal1995
 
Clase 9 - Taller 19
Clase 9 - Taller 19Clase 9 - Taller 19
Clase 9 - Taller 19
laurabernal1995
 
Clase 9 - Taller 20
Clase 9 - Taller 20Clase 9 - Taller 20
Clase 9 - Taller 20
laurabernal1995
 
Clase 8 - Taller 17
Clase 8 - Taller 17Clase 8 - Taller 17
Clase 8 - Taller 17
laurabernal1995
 
Clase 8 - Taller 18
Clase 8 - Taller 18Clase 8 - Taller 18
Clase 8 - Taller 18
laurabernal1995
 
Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2
laurabernal1995
 
Clase 7 - Taller 16
Clase 7 - Taller 16Clase 7 - Taller 16
Clase 7 - Taller 16
laurabernal1995
 
Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13
laurabernal1995
 
Clase 5 - Taller 12
Clase 5 - Taller 12Clase 5 - Taller 12
Clase 5 - Taller 12
laurabernal1995
 
Clase 5 - Taller 11
Clase 5 - Taller 11Clase 5 - Taller 11
Clase 5 - Taller 11
laurabernal1995
 
Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2
laurabernal1995
 
Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1
laurabernal1995
 
Taller 20- sopa de letras
Taller 20- sopa de letrasTaller 20- sopa de letras
Taller 20- sopa de letras
laurabernal1995
 
Taller 19 organizar caracteristicas
Taller 19 organizar caracteristicasTaller 19 organizar caracteristicas
Taller 19 organizar caracteristicas
laurabernal1995
 
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombianoTaller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
laurabernal1995
 
Taller 17 reconocimiento de estilo colombia
Taller 17 reconocimiento de estilo colombiaTaller 17 reconocimiento de estilo colombia
Taller 17 reconocimiento de estilo colombia
laurabernal1995
 
Taller 16-general
Taller 16-generalTaller 16-general
Taller 16-general
laurabernal1995
 
Taller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombiaTaller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombia
laurabernal1995
 
Taller 12 crucigrama de artistas
Taller 12 crucigrama de artistasTaller 12 crucigrama de artistas
Taller 12 crucigrama de artistas
laurabernal1995
 

Más de laurabernal1995 (20)

Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
Clase 11 - Taller 22 (Grupo 2)
 
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
 
Clase 9 - Taller 19
Clase 9 - Taller 19Clase 9 - Taller 19
Clase 9 - Taller 19
 
Clase 9 - Taller 20
Clase 9 - Taller 20Clase 9 - Taller 20
Clase 9 - Taller 20
 
Clase 8 - Taller 17
Clase 8 - Taller 17Clase 8 - Taller 17
Clase 8 - Taller 17
 
Clase 8 - Taller 18
Clase 8 - Taller 18Clase 8 - Taller 18
Clase 8 - Taller 18
 
Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2
 
Clase 7 - Taller 16
Clase 7 - Taller 16Clase 7 - Taller 16
Clase 7 - Taller 16
 
Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13
 
Clase 5 - Taller 12
Clase 5 - Taller 12Clase 5 - Taller 12
Clase 5 - Taller 12
 
Clase 5 - Taller 11
Clase 5 - Taller 11Clase 5 - Taller 11
Clase 5 - Taller 11
 
Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2Taller 22-grupo2
Taller 22-grupo2
 
Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1
 
Taller 20- sopa de letras
Taller 20- sopa de letrasTaller 20- sopa de letras
Taller 20- sopa de letras
 
Taller 19 organizar caracteristicas
Taller 19 organizar caracteristicasTaller 19 organizar caracteristicas
Taller 19 organizar caracteristicas
 
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombianoTaller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
 
Taller 17 reconocimiento de estilo colombia
Taller 17 reconocimiento de estilo colombiaTaller 17 reconocimiento de estilo colombia
Taller 17 reconocimiento de estilo colombia
 
Taller 16-general
Taller 16-generalTaller 16-general
Taller 16-general
 
Taller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombiaTaller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombia
 
Taller 12 crucigrama de artistas
Taller 12 crucigrama de artistasTaller 12 crucigrama de artistas
Taller 12 crucigrama de artistas
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Taller 14 resumen de arte latinoamericano

  • 1. Talleres TALLER - 14 EN EL SIGUIENTE ESPACIO CONSTRUYA UN RESUMEN SOBRE EL ARTE EN LATINOAMÉRICA MODALIDAD: Individual Para dar un resumen del Arte Latinoamérica debemos abordar el muralismo mexicano. El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principiosdel siglo XX,creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la revolución Mexicana,reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial. Famosos por su gran escala y su contenido político-social,mediantelos murales,los artistas buscaron educar a lasmasas,generalmente iletradas,haciéndoles saber más sobresu cultura para apreciar sus orígenes. La revolución mexicana un periodo de la historiadeMéxico (1910-1919) comprendido entre la caída de la dictadura dePorfirio Díazen 1910 y el ascenso al poder de la burguesía,tras superar los intentos de revolución social protagonizadospor los campesinosdirigidos por Emiliano Zapata,asesinado en 1919.Francisco Villa, uno de los grandes protagonistas dela Revolución Mexicana.Ayudó en un primer momento a Francisco Ignacio Madero y después a Venustiano Carranza a controlar el país,pero finalmente abandonó a ambos y se unió a Emiliano Zapata tras laConvención de Aguascalientes (1914).En 1923 fue asesinado en Chihuahua. Francisco Villao Pancho Villa(1878-1923),líder revolucionario mexicano.Nació en San Juan del Río (Durango), siendo bautizado con el nombre de Doroteo Arango. Quedó huérfano muy pronto y, por defender a su hermana, agredida por el dueño de la hacienda en la que trabajaba,tuvo que huir perseguido por la justicia, que lecalificó debandido y delincuente. Al estallar laRevolución Mexicanaen 1910 contra Porfirio Díaz,Villa ofreció sus serviciosal líder opositor Francisco Ignacio Madero,demostrando sus dotes de combatiente y organizador en numerosas batallasvictoriosas. Los muralistasvivieron tres etapas primordiales:los veinte,los treinta y la comprendida desde los cuarenta hasta 1955.En cada periodo los temas y las técnicas fueron específicos y así el muralismo encontró una definición más claracomo movimiento. Los muralistasmexicanos trabajaron sobreuna superficiede hormigón (concreto) o sobre la fachada deun edificio,pero también les importó muchísimo la textura y los ángulos en los cuales plasmarían sus murales.La consistenciadesus temas radicabaen retratar la actualidad social y política del país vinculada con el viejo legado colonial.Los murales deDiego Rivera expresaban en especial la revolución,aunque en un principio su meta fue representar a los miembros mayoritariosdeMéxico, constituidos principalmente por campesinos,indígenas y mestizos. El período revolucionario consistió en una independencia espiritual y cultural deEuropa y el orgullo comenzó a ser evidente en la literatura,arquitectura,música,danza y arte. En 1922 surgió un grupo llamado Sindicato Revolucionario deObreros Técnicos y Plásticos(Unión RevolucionariadeObreros Técnicos,Pintores, Escultores y Afines). Este grupo expresó las ideas socialistasa través del arte y muralismo,también quería incluir artesanos,talladores demadera y tejedores textiles que no fueron considerados artistas,lo cual hizo a una gran parte de la población a entender la importancia delos murales y sentirseincluidosen el movimiento. También imprimió información sobreel grupo, que terminó siendo un periódico semanal fácilmenteaccesible a la mayoría del pueblo, llamado “El Machete”.
  • 2. Los muralistasfueron:  Diego Rivera: (1886-1957),pintor mexicano que realizó murales con temas sociales,considerado como uno de los grandes artistas deeste siglo  José clemente Orozco: (1883-1949),pintor muralista mexicano,contribuyó a recuperar la técnica,el diseño y los temas de la pintura al fresco.Está considerado como uno de los más destacados muralistasdesdela época renacentista.  David Alfaro Siqueiros: (1896-1974),uno de los más famosos pintores muralista mexicanos,junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco. Siqueiros nació en Chihuahua y se formó en México. Participó en el renacimiento de la pintura al fresco efectuada bajo el patrocinio gubernamental de las decoraciones murales en edificios públicos. El surrealismo también fue un gran movimiento en Latinoamérica con Frida Kahlo consideradauna delas más importantes pintoras mexicanasha sido y es evaluada desdemuchas perspectivas.Su obra,polémica en sí, propone disímiles interrogantes.Los colores llegan a sanar viejas heridas, enfermedades, un accidentea los 18 años,lesiones permanentes en la pierna derecha y una vida reducida a camas dehospitales.Esas viejasheridas nunca llegan a cicatrizar,seconvierten en parte de su todo y van creando un recinto de no expectativas que la acompaña siempre. Una fuerte influencia fotográfica es el prematuro referente de una obra donde la imagen de su creadora nos dicta por si misma los avatares deuna existencia.Famosa por sus autorretratos Frida añadea sus cuadros una rebeldía personal que transgrede todo aquello que la rodea.Si bien utiliza elementos comunes como la flora y la fauna para irradiar sentimientos folklóricos,existede forma original un dogma efectista que salta desdesu auto referencia para mostrarnos una visión dolorosadela realidad,impregnada deelementos fantásticos y distorsionados. Otros dos artistasdeCentroamérica son Carlos Mérida y Wilfrido Lam. Carlos Mérida fueun pintor y escultor de origen guatemalteco, naturalizado mexicano.Formó parte del muralismo mexicano,pero desde una perspectiva abstracta y geométrica, a diferencia del estilo narrativo y figurativo de los grandes maestros de dicha corriente, integrando arte plástico dentro de la arquitectura en una fusión permanente entre los cánones occidentales del artey elementos del arte mesoamericano.Su vida creativa sedesarrolló entreGuatemala y México. Su hija fuela destacada bailarinadeballety coreógrafa Ana Mérida. Wilfrido Lampintor cubano,uno de los más originales exponentes del surrealismo en Latinoamérica,creador de un nuevo lenguaje pictórico quefusiona la herencia cultural afrocubanacon las últimasvanguardias europeas. Su padre fue un inmigrantechino y su madre era de origen afrocubano,su abuela,una sacerdotisa de la religión sincrética afrocubanadela santería,leenseñó sobrela cultura africana. Con su herencia multicultural deLam así como su relación con la Santería,se manifiesta extensamente en la obra del artista. Es igual importantehablar delos artistassuramericanos más destacadosdel siglo XX:  Armando Reveron: (1889-1954),considerado el mejor pintor venezolano de la primera mitad del siglo XX,se interesó profundamente por la acción dela luzsobrelas formas.Entusiasta del Impresionismo francés,su pintura evolucionó a la Abstracción y el Simbolismo.Sus temas preferidos fueron el paisajey el desnudo femenino.  Pedro Figari: (1861-1938),pintor,abogado y periodista uruguayo,figura destacada dela etapa postimpresionista en su país,representado por su carácter polifacético y su voluntad americanista.  Joaquín Torres García: pintor uruguayo, abstracto,que contribuyó decisivamentea la difusión del Constructivismo en Latinoamérica,con su teoría del universalismo constructivo (1944).
  • 3.  Oswaldo Guayasamin: (1919-1999),pintor y escultor ecuatoriano,una de las figurasmás reconocidas del panorama artístico desu país.Aunque sus primeras obras seencuadran en el indigenismo,el resto de su producción posee una estética simbolista muy personal caracterizadapor el uso de colores neutros y formas rotundas al servicio deun arte que tiene como último objetivo la denuncia de las injusticias sociales  Tarsila Do Amaral: Pintora brasileña (1886-1973),cuyas obrasdesempeñaron un papel decisivo en el desarrollo dela pintura moderna en su país.  Alfredo Volpi: (1896-1988),pintor brasileño.Su obra fue clasificadacomo Concretista, posteriormente como Abstracta,aunque a él nunca le gustaron las etiquetas y nunca militó en ningún movimiento.  Roberto Matta: Pintor chileno,partícipey renovador del surrealismo,fue decisivo en el grupo de artistas del Expresionismo Abstracto nacido en la escena americana delos años 40.  Antonio Berni: (1905-1981),pintor y grabador neofigurativo argentino,para el que las personas,el barrio y las anécdotas dela calleseconvierten en imágenes plásticas;ellos serán losprotagonistasde sus obras,inscritasen una pintura de observación y crítica social. Nombre del Estudiante: Gustavo AdolfoVargas Escobar