SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE
Prof. María José
Quevedo
CLASE VIRTUAL 1: AGENDA
DEL DÍA
1. Retomando algunas ideas sobre la complejidad
2. ¿Por qué los docentes debemos conocer sobre las
teorías del aprendizaje?
3. Dinámica: ¿Cómo aprendimos?
4. Presentación: Teorías asociacionistas conductuales
1. ALGUNAS IDEAS SOBRE LA
COMPLEJIDAD
Complejo no es complicado
 La crisis de algo es una llamada al pensamiento.
El método como camino, viaje, desafío
La teoría no es el conocimiento, permite el conocimiento
El método aprende
El pensamiento complejo es un estilo de pensamiento y
acercamiento a la realidad
Existen ciertos principios ‘método-lógicos’ del
pensamiento complejo
EDUCAR EN LA COMPLEJIDAD
Debe ayudarnos a salir del estado
desarticulación y fragmentación del
saber contemporáneo y de un
pensamiento social y político cuyos
modos simplificadores han producido un
efecto de sobra conocido y sufrido por
la humanidad presente y pasada.
La complejidad es el tejido de eventos,
acciones, interacciones retroacciones,
determinaciones, azares, que
constituyen nuestro mundo fenoménico.
2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
COMO DOCENTES CONOCER
LAS TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE?
2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
COMO DOCENTES CONOCER
LAS TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE?
Las expectativas del profesor sobre el
éxito y el fracaso de sus estudiantes
influyen en su desempeño.
La educación superior está cambiando.
 El estudiante como protagonista.
 El método forma parte del contenido.
 Participación libre.
Los desafíos actuales: desde la
pandemia hasta la desigualdad.
3. PIENSEN Y ANOTEN…
Cosas que hayan aprendido haciendo
Cosas que aprendieron porque tenían
ganas de aprenderlas
Cosas que hayan aprendido porque
había una consecuencia
3. PRINCIPALES TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE
Constructivismo (o teorías cognitivas): el aprendizaje
ocurre gracias a un proceso de organización y
reorganización cognitiva del campo perceptual, proceso
en el cual el individuo juega un rol activo. Este
planteamiento implica que, durante el procesamiento de
los estímulos, los sujetos agregan algo a la simple
percepción, la organizan de determinada forma, para
poder percibir una unidad o totalidad.
Conductismo: Los orígenes se encuentran en los
estudios de Pavlov (1927) con animales y cómo distintos
estímulos se podían usar para obtener respuestas de los
animales. Estos experimentos permitieron descubrir
muchos principios del aprendizaje, principios de la
relación entre estímulos y respuestas, que más tarde
fueron útiles para modificar el comportamiento humano.
4. TEORÍAS
ASOCIACIONISTAS
CONDUCTUALES
El aprendizaje dentro de la teoría conductual se define
como un cambio relativamente permanente en el
comportamiento, que refleja una adquisición de
conocimientos o habilidades a través de la experiencia.
Se excluye cualquier cambio obtenido por simple
maduración.
Estos cambios en el comportamiento deben ser
razonablemente objetivos y, por lo tanto, deben poder
ser medidos.
Son fuente de muchos conocimientos que empleamos
teórica y prácticamente en nuestra vida cotidiana.
CONDUCTISMO: ASPECTOS A
TENER EN CUENTA
La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables
ambientales: las personas responden a las variables de su
ambiente. Las fuerzas externas estimulan a los individuos a
actuar de ciertas maneras, ya sea realizando una conducta o
evitándola.
El aprendizaje como un cambio conductual.
La conducta es un fenómeno observable e identificable. Las
respuestas internas están mediadas por la conducta
observable y ésta puede ser modificada.
Las conductas maladaptativas son adquiridas a través del
aprendizaje y pueden ser modificadas por los principios del
aprendizaje.
Las metas conductuales han de ser específicas, discretas e
individualizadas.
Se focaliza en el aquí y en el ahora.
CRÍTICAS AL CONDUCTISMO
Experimentación.
No contemplar el deseo humano.
Imposibilidad de estudiar al ser humano sin considerar
dimensiones como son los pensamientos y los
sentimientos.
Aplicar el análisis conductista al comportamiento
humano aporta soluciones superficiales a problemas
complejos.
PROCESOS QUE EXPLICAN EL
APRENDIZAJE
Conexionismo: ensayo y error
Condicionamiento clásico: estímulo condicionado
Aprendizaje por asociación: principio de contigüidad
(memorización)
Condicionamiento operante: refuerzo y castigo

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1

EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Etatit
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
BETYANASALINAS2
 
Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
Nombre Apellidos
 
Teoría conductista y cognitiva
Teoría conductista y cognitivaTeoría conductista y cognitiva
Teoría conductista y cognitiva
AnitaLuzDeLuna
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1
melitas13
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
ErnestZavaArriagaZav
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Alexandra Ayala A
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Nancy
NancyNancy
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)
Junkotantik
 
Tecnicas de instruccion
Tecnicas de instruccionTecnicas de instruccion
Tecnicas de instruccion
IVAN CORNEJO MEDINA
 
Semana 8 conductismo
Semana 8 conductismoSemana 8 conductismo
Semana 8 conductismo
JIMMYALCIVERORTIZRUI
 
Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137
LLUMADALLANBLACIOALV
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducción
ranaglaura
 
Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045
Susana Gomez
 

Similar a Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1 (20)

EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
 
Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
 
Teoría conductista y cognitiva
Teoría conductista y cognitivaTeoría conductista y cognitiva
Teoría conductista y cognitiva
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)
 
Tecnicas de instruccion
Tecnicas de instruccionTecnicas de instruccion
Tecnicas de instruccion
 
Semana 8 conductismo
Semana 8 conductismoSemana 8 conductismo
Semana 8 conductismo
 
Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducción
 
Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045
 

Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1

  • 2. CLASE VIRTUAL 1: AGENDA DEL DÍA 1. Retomando algunas ideas sobre la complejidad 2. ¿Por qué los docentes debemos conocer sobre las teorías del aprendizaje? 3. Dinámica: ¿Cómo aprendimos? 4. Presentación: Teorías asociacionistas conductuales
  • 3. 1. ALGUNAS IDEAS SOBRE LA COMPLEJIDAD Complejo no es complicado  La crisis de algo es una llamada al pensamiento. El método como camino, viaje, desafío La teoría no es el conocimiento, permite el conocimiento El método aprende El pensamiento complejo es un estilo de pensamiento y acercamiento a la realidad Existen ciertos principios ‘método-lógicos’ del pensamiento complejo
  • 4. EDUCAR EN LA COMPLEJIDAD Debe ayudarnos a salir del estado desarticulación y fragmentación del saber contemporáneo y de un pensamiento social y político cuyos modos simplificadores han producido un efecto de sobra conocido y sufrido por la humanidad presente y pasada. La complejidad es el tejido de eventos, acciones, interacciones retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico.
  • 5. 2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE COMO DOCENTES CONOCER LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE?
  • 6. 2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE COMO DOCENTES CONOCER LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE? Las expectativas del profesor sobre el éxito y el fracaso de sus estudiantes influyen en su desempeño. La educación superior está cambiando.  El estudiante como protagonista.  El método forma parte del contenido.  Participación libre. Los desafíos actuales: desde la pandemia hasta la desigualdad.
  • 7. 3. PIENSEN Y ANOTEN… Cosas que hayan aprendido haciendo Cosas que aprendieron porque tenían ganas de aprenderlas Cosas que hayan aprendido porque había una consecuencia
  • 8. 3. PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Constructivismo (o teorías cognitivas): el aprendizaje ocurre gracias a un proceso de organización y reorganización cognitiva del campo perceptual, proceso en el cual el individuo juega un rol activo. Este planteamiento implica que, durante el procesamiento de los estímulos, los sujetos agregan algo a la simple percepción, la organizan de determinada forma, para poder percibir una unidad o totalidad. Conductismo: Los orígenes se encuentran en los estudios de Pavlov (1927) con animales y cómo distintos estímulos se podían usar para obtener respuestas de los animales. Estos experimentos permitieron descubrir muchos principios del aprendizaje, principios de la relación entre estímulos y respuestas, que más tarde fueron útiles para modificar el comportamiento humano.
  • 9. 4. TEORÍAS ASOCIACIONISTAS CONDUCTUALES El aprendizaje dentro de la teoría conductual se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración. Estos cambios en el comportamiento deben ser razonablemente objetivos y, por lo tanto, deben poder ser medidos. Son fuente de muchos conocimientos que empleamos teórica y prácticamente en nuestra vida cotidiana.
  • 10. CONDUCTISMO: ASPECTOS A TENER EN CUENTA La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales: las personas responden a las variables de su ambiente. Las fuerzas externas estimulan a los individuos a actuar de ciertas maneras, ya sea realizando una conducta o evitándola. El aprendizaje como un cambio conductual. La conducta es un fenómeno observable e identificable. Las respuestas internas están mediadas por la conducta observable y ésta puede ser modificada. Las conductas maladaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser modificadas por los principios del aprendizaje. Las metas conductuales han de ser específicas, discretas e individualizadas. Se focaliza en el aquí y en el ahora.
  • 11. CRÍTICAS AL CONDUCTISMO Experimentación. No contemplar el deseo humano. Imposibilidad de estudiar al ser humano sin considerar dimensiones como son los pensamientos y los sentimientos. Aplicar el análisis conductista al comportamiento humano aporta soluciones superficiales a problemas complejos.
  • 12. PROCESOS QUE EXPLICAN EL APRENDIZAJE Conexionismo: ensayo y error Condicionamiento clásico: estímulo condicionado Aprendizaje por asociación: principio de contigüidad (memorización) Condicionamiento operante: refuerzo y castigo